Convenio entre el Puerto de Alicante y Cedelco para fomentar el comercio exterior

Convenio entre el Puerto de Alicante y Cedelco para fomentar el comercio exterior

La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) y el Círculo Empresarial de Elche y Comarca (Cedelco) reafirman su apuesta por impulsar el crecimiento económico y la competitividad internacional del tejido empresarial de la provincia a través de la firma de un ambicioso protocolo de colaboración que sitúa al puerto de Alicante como eje estratégico para el desarrollo del comercio exterior.

El alcalde de Málaga visita la oficina subregional de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo

El alcalde de Málaga visita la oficina subregional de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto la concejala delegada de Acción Exterior, Mar Torres, y el secretario ejecutivo de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, Miguel Bernal, ha visitado este lunes la oficina subregional de esta institución de ordenación pesquera del marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ubicada en la Casa de las Naciones Unidas, en el antiguo Hospital Noble.

Antonia San Juan, malalta de càncer, porta tancada a La que se avecina: "Morir-te o continuar"

Antonia San Juan, malalta de càncer, porta tancada a La que se avecina: "Morir-te o continuar"

A principis de setembre, la vida d' Antonia San Juan va fer un gir inesperat. L'actriu canària, reconeguda pel seu talent i la seva personalitat arrolladora, va ser diagnosticada de càncer , una notícia que la va portar a anunciar un retir temporal de la vida pública. No obstant això, fidel al seu caràcter fort i al seu esperit independent, Antonia ha decidit no deixar que la malaltia la defineixi. En lloc de tancar-se, ha triat continuar activa, compartint el seu dia a dia amb naturalitat i mantenint viu el seu amor per la interpretació. Antonia San Juan Xarxes Durant aquests mesos, ha intentat continuar treballant sempre que la seva salut li ho permet. Lluny d'amagar-se, ha reaparegut en diversos espais televisius com el Late Xou de Marc Giró i a la Gala Break On Time 2025 , on ha parlat amb absoluta honestedat sobre el seu procés de recuperació. En una de les seves intervencions, va explicar que conviure amb una malaltia com la seva requereix aprendre a integrar-la en la rutina: no convertir-la en el centre de tot. En les seves paraules, “una cosa és estar malalta i una altra és viure-ho. No cal viure-ho, cal compaginar-ho”. Per a ella, la vida continua, i només hi ha dos camins: rendir-se o seguir endavant. Antònia utilitza les seves xarxes socials com un espai personal on expressa el que sent, sense filtres ni pretensions. Publica reflexions, fotografies i petits fragments del seu dia a dia, a manera de diari emocional. Encara que molts dels seus seguidors troben inspiració en la seva actitud, l'actriu insisteix que no busca ser un exemple ni una figura pública associada a la malaltia. “No ho faig amb cap finalitat”, ha explicat, assegurant que compartir la seva experiència li serveix únicament per desfogar-se i sentir-se acompanyada. De fet, ha rebutjat diverses propostes per convertir-se en imatge de campanyes o associacions, perquè —segons ella mateixa— no vol ser “la cara del càncer”, sinó simplement Antònia San Juan, l'actriu . Antonia San Juan no vol que sentin pena per ella Amb la seva habitual franquesa, també ha deixat clar que no s'identifica amb etiquetes com “ lluitadora” o “guerrera ”. Prefereix parlar des de la realitat, sense drames ni heroïcitats. “Podria haver-me quedat a casa cultivant la malaltia i lamentant-me, però no és el meu cas. No m'agrada això de ser una guerrera, jo sóc una actriu treballant”, ha afirmat. Malgrat els alts i baixos que implica el tractament, San Juan continua trobant en la seva professió la millor teràpia. En una de les seves últimes aparicions, va confessar que tornar a la feina després de tot el procés ha estat una de les majors alegries de la seva vida. "Estic feliç de rodar, de tenir projectes. No vull convertir-me en un símbol de res, perquè el major premi que puc rebre, estant malalta, és poder continuar fent el que estimo". Antonia San Juan està vivint un moment difícil, sí, però ho fa amb una enteresa tranquil·la i sense renunciar a la seva essència. Davant del dolor, tria la vida. Davant de la por, tria la feina. I davant dels clixés, tria ser, simplement, ella mateixa. Antonia San Juan

El juzgado pide la geolocalización y las llamadas de Rachid casi cinco años después de su muerte

El juzgado pide la geolocalización y las llamadas de Rachid casi cinco años después de su muerte

El Juzgado de Instrucción 7 de Figueres (Gerona) ha acordado solicitar a la operadora la localización del teléfono de Rachid Benali , así como sus comunicaciones casi cinco años después de su muerte en «circunstancias sospechosas». Fue el Tribunal Constitucional el que el pasado octubre, tras el recurso de amparo de la madre de Rachid, ordenó reabrir el caso para esclarecer cómo murió el joven, de 29 años y con una discapacidad intelectual , tras desaparecer el 17 de diciembre de 2020. Su cadáver apareció en una cala de Portbou sólo unos días después, aunque su familia no lo supo hasta transcurridos once meses. Ya entonces, los Benali, tras personarse en el procedimiento, y a punto de cumplirse un año... Ver Más

Lo que va de la BBC a RTVE

Lo que va de la BBC a RTVE

EL Reino Unido ha vuelto a mostrar que su democracia se asienta sobre instituciones que se respetan a sí mismas. Tras la polémica edición de un documental de la BBC sobre Donald Trump, y otras irregularidades recientes, tanto el director general de la corporación pública, Tim Davie, como su directora de informativos, Deborah Turness, han dimitido para proteger el principio rector de una televisión pagada con dinero público: la neutralidad. Lo han hecho tras conocerse las críticas de un asesor interno –un tipo de contrapeso que en España no existe–, sin mayor escándalo y reconociendo errores que, aunque involuntarios, podrían minar la confianza pública. Han renunciado por el bien de la institución, por respeto a los contribuyentes y al principio de que el ejercicio de un poder público debe tener límites. Y, sí, esto nos causa admiración. En España, en cambio, el modelo parece invertido. No dimite nadie y los que están al frente no se marcan ninguna frontera. Ni siquiera cuando un programa de máxima audiencia en RTVE presenta como 'médico' o 'sanitaria ' a una mujer que en realidad es una auxiliar administrativa y liberada sindical, sin que nadie se haya disculpado aún por tal mentira. El montaje sirvió para cargar contra la gestión sanitaria de una comunidad autónoma gobernada por la oposición. El daño a la credibilidad no ha tenido consecuencias. No ha habido ceses. No ha habido explicaciones. El silencio ha sido la respuesta institucional. La televisión pública española no solo no rectifica, sino que despilfarra. Recientemente RTVE ha recibido una inyección de 63 millones por parte del Ministerio de Hacienda para mantener su ambiciosa estrategia de producción externa, centrada en programas que elevan la audiencia a golpe de tertulias polarizadas, entretenimiento politizado y formatos pensados para agradar al poder. Su presidente, José Pablo López, lo dice sin rodeos: «Mientras pueda, seguiré pidiendo más financiación». No estamos ante un problema exclusivamente presupuestario, sino de concepción. Desde que el Ejecutivo reformó por decreto la ley de RTVE para ampliar de 10 a 15 los miembros del Consejo de Administración, y garantizar así una mayoría controlada por el Congreso –es decir, por la coalición de Gobierno– y soslayar al Senado –dominado por la oposición–, se desactivó cualquier posibilidad real de control institucional. Era tan urgente para Pedro Sánchez aprobar esta reforma que el Congreso retrasó su duelo por la trágica dana de Valencia para sacar adelante el decreto. La BBC puede estar enfrentando desafíos, pero conserva un código de honor. En España, la televisión pública está en manos de una dirección que ya no siente la necesidad de fingir neutralidad y se pliega perrunamente a lo que le manda su amo. En lugar de velar por la imparcialidad y el pluralismo, RTVE se ha transformado en un aparato de comunicación al servicio del poder, blindada por una arquitectura institucional diseñada para neutralizar la crítica. Se ha convertido en una television oficialista y obediente porque, como aduce el gobierno, era necesario para contrarrestar la crítica de los medios privados. La comparación duele. No por nostalgia de una RTVE que un día aspiró a ser como la BBC, sino por el abandono deliberado de esos estándares. Los británicos se permiten perder ejecutivos valiosos para salvar principios. Aquí, los principios se sacrifican para no perder sillones. Esta diferencia no debería dejarnos indiferentes. Porque no se trata solo de ética profesional, sino de salud democrática. Y si la imparcialidad total es una quimera, la obligación de intentarlo sigue siendo un deber. Por eso en Londres dimiten. Y en Madrid callan.