El PP anuncia que no apoyará el proyecto de Presupuestos de Por Ávila que "está cimentado en el hachazo fiscal" a los abulenses

El PP anuncia que no apoyará el proyecto de Presupuestos de Por Ávila que "está cimentado en el hachazo fiscal" a los abulenses

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Ávila ya ha anunciado que no apoyará el proyecto de Presupuestos Municipales para 2026 presentado por el equipo de Gobierno de Por Ávila. Lamenta su portavoz, Jorge Pato que este proyecto “está cimentado en el hachazo fiscal del año pasado”. Los populares han presentado una enmienda a la totalidad devolutiva. Jorge Pato ha aseverado que el pacto entre Por Ávila y Vox “sigue vigente” y ha acusado a ambas formaciones de estar “pactando” estos presupuestos “a espaldas de la ciudadanía”. Pato habla “de coalición de Gobierno y absoluta coordinación entre ambas formaciones”. El portavoz popular ha criticado que no haya habido intención de “estudiar alguna posible rebaja al sablazo fiscal de Por Ávila a los ciudadanos” con la complicidad de Vox. Además ha puesto de relieve “otras carencias” del proyecto de presupuestos como la imposibilidad de acabar con la lista de espera del servicio de ayuda a domicilio, que el tejido asociativo abulense no haya recuperado las subvenciones reducidas o que no se incluyan las comprometidas bonificaciones al peaje a Madrid que Por Ávila llevaba en su programa electoral. Pato ha señalado otras carencias como la reducción presupuestaria para el plan aceras o el plan caminos. En cuanto a una posible negociación de estas cuentas con Por Ávila, Jorge Pato ha manifestado que “está en su mano” si, como ha manifestado la formación amarilla, están dispuestos a ello.

Marc Márquez: «La lesión ha sido injusta»

Marc Márquez: «La lesión ha sido injusta»

Marc Márquez atendió a la prensa por primera vez después de proclamarse campeón del mundo de MotoGP por séptima vez el pasado 28 de septiembre en Japón. Fue durante un evento con Estrella Galicia 0,0, donde también habló de su estado físico tras la lesión sufrida como consecuencia de la caída en el GP de … Continuar leyendo "Marc Márquez: «La lesión ha sido injusta»"

La canción que Nick Cave escribió en un centro de rehabilitación y que compone la banda sonora de 'Los Domingos'

La canción que Nick Cave escribió en un centro de rehabilitación y que compone la banda sonora de 'Los Domingos'

Los Domingos, de Alauda Ruíz de Azúa ha cerciorado que el debate sobre la espiritualidad está más vivo que nunca en la cultura nacional. El arte, cada vez más, se remite a dios, y deja trazos de debate en los consumidores. Eso mismo ocurre en el filme de la vasca, conocida por piezas tan remarcables como Cinco lobitos o Querer, cuyo peso recae en la historia de una devota joven de 17 años que aspira a convertirse en monja de clausura. A lo largo del "discernimiento" de Ainara, la música juega un papel fundamental, presente tanto en el coro al que la chica pertenece, como en los cánticos de las betinas, las monjas a las que tan ligada se siente. De entre todos los leitmotiv que se destacan en la película, uno de los más relevantes es la versión angelical de Into my arms, una canción del rockero Nick Cave y cuya composición está estrechamente relacionada con la temática del largometraje de Ruíz de Azúa. Y es que el australiano ya en 1997 se cuestionaba la difusa línea entre el amor divino y el terrenal, algo parecido a lo que ha propuesto Rosalía en Lux y entre lo que se debate Ainara antes de entregarse a dios. En Into my arms, Cave venía de protagonizar dos rupturas amorosas especialmente dolorosas. La primera de ellas, el divorcio de su mujer Vivianne Carneiro, con quien estuvo seis años casado y tuvo un hijo que falleció un año antes de componer la canción a consecuencia de las drogas. La segunda fue su separación de Polly Jean "PJ" Harvey tras un breve e intenso romance lleno de terceras persona y pasajes tortuosos. "Me sorprendió tanto que casi se me cae la jeringuilla al suelo", dijo Cave en una entrevista sobre el momento en el que Polly le llamó para dejarle. Ahora que Nick Cave es TT, para los que habéis visto los domingos, la canción que canta el coro es Into my arms y tiene una conexión especial con la película. Cave escribió la canción en un centro de rehabilitación, precisamente un domingo, que era el único día que podían salir… pic.twitter.com/CSDPlF4mKt — Jorge Corrales (@Yosoycorra) November 10, 2025 Un amor divino Fueron los momentos más sórdidos de la vida del australiano los que le llevaron a mitificar cierta parte de la fe en Into my arms, en la que confiesa que no cree en "un dios intervencionista", pero sí tiene fe "en el amor", como energía vertebradora y calibrante del mundo. Las referencias sacras no dejan de aparecer, como en el momento en el que Cave ruega que "el viaje sea brillante y puro", a medio camino entre un romance sano y terrenal y la devoción divina. El propio rockero confesó que la canción que forma parte de la banda sonora de la película española fue escrita "en circunstancias muy difíciles" a raíz de la adicción del cantante a las drogas, además de haber sido compuesta, curiosamente, un domingo. "Había escrito unas cuantas...

Yolanda Díaz carga en California contra Trump y las grandes tecnológicas: "¿Por qué no pagan impuestos en mi país?"

Yolanda Díaz carga en California contra Trump y las grandes tecnológicas: "¿Por qué no pagan impuestos en mi país?"

En la Universidad de Berkeley, la vicepresidenta segunda ha denunciado las presiones del presidente de EEUU y estas compañías para impedir que se regulen derechos laborales en las plataformas digitales Yolanda Díaz anuncia una campaña de la Inspección de Trabajo sobre el uso de algoritmos en grandes tecnológicas La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado contra las “presiones” y maniobras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las grandes tecnológicas norteamericanas contra la regulación de derechos laborales en las plataformas digitales en todo el mundo y, en concreto, en Europa en una ponencia con expertos y docentes universitarios de la Universidad de California, Berkeley. También contra sus políticas fiscales. “¿Por qué no pagan impuestos las grandes tecnológicas norteamericanas en mi país?”, ha criticado Díaz. Al igual que en su reciente anuncio de una campaña de la Inspección de Trabajo sobre el uso de algoritmos en las grandes tecnológicas , Yolanda Díaz ha criticado en varias ocasiones a Amazon por sus políticas. “Lo que le estoy diciendo a Amazon es que no se puede trabajar 120 horas a la semana. Lo que le digo a Amazon es que no puede tener sistemas de control biométrico cuyos datos se utilicen en contra de los trabajadores”, ha afirmado la ministra de Trabajo durante su participación en el panel 'El futuro del trabajo' y recoge la agencia Europa Press. La ministra ha afirmado que su departamento está llevando a cabo actuaciones contra Uber, porque sus trabajadores “no tienen pólizas de seguro” y corren riesgos. “Hay un elevado índice de sinistralidad en los conductores de Uber, que compite de manera desigual con los taxis en mi país, como hacen, por cierto, en todo el mundo”, ha denunciado la responsable de Trabajo. “Amazon no es leal” en el pago de impuestos La vicepresidenta ha asegurado en la Universidad de California que “Amazon no es leal” con las empresas que operan en España. “Porque las empresas que operan en mi país o en Alemania, que tenemos las mismas empresas, unas cumplen con la negociación colectiva, con los derechos laborales, con los derechos civiles, y hay otras que ¿por qué no pagan impuestos? ¿Por qué les permitimos que no tengan un mínimo de derechos laborales? ¿Por qué no pagan impuestos las grandes tecnológicas norteamericanas en mi país? Yo soy española. Y no me extraña el cabreo, lo voy a decir así, que tienen las empresas españolas. El debate no es igualar por abajo, no es que no pague impuestos nadie”, ha subrayado, como recoge la agencia de noticias. Yolanda Díaz ha defendido que se puede utilizar la Inteligencia Artificial y los algoritmos en las relaciones laborales, evitando “sin abusos”. En este sentido, ha denunciado que se están intentando utilizar los algoritmos y las plataformas digitales “para depreciar el valor trabajo”. “Queremos algoritmos a favor de la gente, que emancipen. Y ellos quieren algoritmos que esclavicen”, ha afirmado sobre las intenciones de las grandes tecnológicas y el Gobierno americano. . Para avanzar en la regulación, la transparencia y la democratización de los algoritmos y la inteligencia artificial, Yolanda Díaz hay defendido la necesidad del diálogo entre los sindicatos –“un sindicalismo digitial”– y las empresas. “Tenemos que fomentar la negociación colectiva en cada empresa. Yo hablo de un nuevo contrato social basado en sociedades que son digitales”, ha explicado. “Presiones” contra la regulación de las plataformas digitales La vicepresidenta segunda ha advertido además de que la directiva europea de plataformas digitales está en un riesgo “de involución mayúsculo” por la “presión fortísima” en Europa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y también de las grandes tecnológicas. “La fuerza de cinco grandes multinacionales norteamericanas que radican aquí se están imponiendo en los debates legislativos en el mundo, en Europa y en la OIT. Hay una pretensión clara de desregular y de dar marcha atrás para permitir hacer absolutamente todo”, ha subrayado Díaz. La vicepresidenta segunda ha señalado que la administración Trump tiene un reto no sólo en su país, sino también tiene en Europa. “Necesita que Europa no sea soberana. Y necesita tumbar la directiva de plataformas que ha aprobado Europa”, ha denunciado. La ministra ha reconocido que la posición de Alemania para no regular en esta materia “no ayuda”. Yolanda Díaz ha asegurado que la pretensión de las grandes tecnológicas y de Trump era que la OIT no acordase la obligación de regular las plataformas digitales en el mundo del trabajo. “Pero ganamos la batalla, organizamos a todo el mundo para dar un mensaje de esperanza, es decir, se puede ganar a los grandes, y hemos ganado, y hemos arrinconado a Trump, hemos cambiado la posición de India, de otros continentes que Trump estaba traccionando sobre ellos, y la OIT ha decidido la obligación de regular. Pero atención, porque Trump lleva meses intentando que la OIT no avance en este cometido”, ha advertido Díaz.

Yolanda Díaz carga en California contra Trump y las grandes tecnológicas: "¿Por qué no pagan impuestos en mi país?"

Yolanda Díaz carga en California contra Trump y las grandes tecnológicas: "¿Por qué no pagan impuestos en mi país?"

En la Universidad de Berkeley, la vicepresidenta segunda ha denunciado las presiones del presidente de EEUU y estas compañías para impedir que se regulen derechos laborales en las plataformas digitales Yolanda Díaz anuncia una campaña de la Inspección de Trabajo sobre el uso de algoritmos en grandes tecnológicas La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado contra las “presiones” y maniobras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las grandes tecnológicas norteamericanas contra la regulación de derechos laborales en las plataformas digitales en todo el mundo y, en concreto, en Europa en una ponencia con expertos y docentes universitarios de la Universidad de California, Berkeley. También contra sus políticas fiscales. “¿Por qué no pagan impuestos las grandes tecnológicas norteamericanas en mi país?”, ha criticado Díaz. Al igual que en su reciente anuncio de una campaña de la Inspección de Trabajo sobre el uso de algoritmos en las grandes tecnológicas , Yolanda Díaz ha criticado en varias ocasiones a Amazon por sus políticas. “Lo que le estoy diciendo a Amazon es que no se puede trabajar 120 horas a la semana. Lo que le digo a Amazon es que no puede tener sistemas de control biométrico cuyos datos se utilicen en contra de los trabajadores”, ha afirmado la ministra de Trabajo durante su participación en el panel 'El futuro del trabajo' y recoge la agencia Europa Press. La ministra ha afirmado que su departamento está llevando a cabo actuaciones contra Uber, porque sus trabajadores “no tienen pólizas de seguro” y corren riesgos. “Hay un elevado índice de sinistralidad en los conductores de Uber, que compite de manera desigual con los taxis en mi país, como hacen, por cierto, en todo el mundo”, ha denunciado la responsable de Trabajo. “Amazon no es leal” en el pago de impuestos La vicepresidenta ha asegurado en la Universidad de California que “Amazon no es leal” con las empresas que operan en España. “Porque las empresas que operan en mi país o en Alemania, que tenemos las mismas empresas, unas cumplen con la negociación colectiva, con los derechos laborales, con los derechos civiles, y hay otras que ¿por qué no pagan impuestos? ¿Por qué les permitimos que no tengan un mínimo de derechos laborales? ¿Por qué no pagan impuestos las grandes tecnológicas norteamericanas en mi país? Yo soy española. Y no me extraña el cabreo, lo voy a decir así, que tienen las empresas españolas. El debate no es igualar por abajo, no es que no pague impuestos nadie”, ha subrayado, como recoge la agencia de noticias. Yolanda Díaz ha defendido que se puede utilizar la Inteligencia Artificial y los algoritmos en las relaciones laborales, evitando “sin abusos”. En este sentido, ha denunciado que se están intentando utilizar los algoritmos y las plataformas digitales “para depreciar el valor trabajo”. “Queremos algoritmos a favor de la gente, que emancipen. Y ellos quieren algoritmos que esclavicen”, ha afirmado sobre las intenciones de las grandes tecnológicas y el Gobierno americano. . Para avanzar en la regulación, la transparencia y la democratización de los algoritmos y la inteligencia artificial, Yolanda Díaz hay defendido la necesidad del diálogo entre los sindicatos –“un sindicalismo digitial”– y las empresas. “Tenemos que fomentar la negociación colectiva en cada empresa. Yo hablo de un nuevo contrato social basado en sociedades que son digitales”, ha explicado. “Presiones” contra la regulación de las plataformas digitales La vicepresidenta segunda ha advertido además de que la directiva europea de plataformas digitales está en un riesgo “de involución mayúsculo” por la “presión fortísima” en Europa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y también de las grandes tecnológicas. “La fuerza de cinco grandes multinacionales norteamericanas que radican aquí se están imponiendo en los debates legislativos en el mundo, en Europa y en la OIT. Hay una pretensión clara de desregular y de dar marcha atrás para permitir hacer absolutamente todo”, ha subrayado Díaz. La vicepresidenta segunda ha señalado que la administración Trump tiene un reto no sólo en su país, sino también tiene en Europa. “Necesita que Europa no sea soberana. Y necesita tumbar la directiva de plataformas que ha aprobado Europa”, ha denunciado. La ministra ha reconocido que la posición de Alemania para no regular en esta materia “no ayuda”. Yolanda Díaz ha asegurado que la pretensión de las grandes tecnológicas y de Trump era que la OIT no acordase la obligación de regular las plataformas digitales en el mundo del trabajo. “Pero ganamos la batalla, organizamos a todo el mundo para dar un mensaje de esperanza, es decir, se puede ganar a los grandes, y hemos ganado, y hemos arrinconado a Trump, hemos cambiado la posición de India, de otros continentes que Trump estaba traccionando sobre ellos, y la OIT ha decidido la obligación de regular. Pero atención, porque Trump lleva meses intentando que la OIT no avance en este cometido”, ha advertido Díaz.