La Ludoteca Municipal de Altea abrirá todo el año 2026 entre las 16 y las 20 horas

La Ludoteca Municipal de Altea abrirá todo el año 2026 entre las 16 y las 20 horas

Tranquilidad para las familias de Altea que trabajan y no pueden atender a sus hijos en el horario laboral. La concejalía de Bienestar Social e Igualdad ha conseguido que, gracias al Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, los niños de entre 4 y 12 años puedan estar gratuitamente todo el año 2026 en la Ludoteca Municipal, "de lunes a viernes y entre las 16 y las 20 horas, realizando diversas actividades que fomenten la imaginación, la cooperación y la amistad", según ha anunciado la concejala del área, Anna Lanuza.

Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’

Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’

Este lunes se vive la intensa semifinal de MasterChef Celebrity en La 1 y entre los aspirantes a coronarse hay representación de Baleares. Quique Jiménez, Torito, ha sido el torbellino emocional y creativo de esta edición y ha logrado superar todas las pruebas hasta colarse en esta semifinal en la que se medirá con Miguel … Continuar leyendo "Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’"

Zakaria Eddahchouri, delantero del Deportivo, es el jugador más determinante de Segunda División

Zakaria Eddahchouri, delantero del Deportivo, es el jugador más determinante de Segunda División

Zakaria Eddahchouri fue el gran protagonista del triunfo del Deportivo ante la Cultural Leonesa en Riazor. El atacante blanquiazul marcó dos goles y dio una asistencia a Mario Soriano en el 3-0 del cuadro de Antonio Hidalgo. Zaka se aprovechó de un error de Rodri Suárez para plantarse solo delante de Badía, al que regateó para mandar la pelota a la red. Su segundo tanto es un buen disparo desde dentro del área para hacer el tercero del conjunto local Con los goles anotados el pasado sábado, el delantero suma ya siete en lo que llevamos de temporada, colocándose al frente de la tabla de máximos goleadores. Zaka está empatado con Agus Medina, del Albacete, y los futbolistas del Racing de Santander Villalibre y Jeremy. Eddahchouri llegó el pasado mercado de invierno a A Coruña procedente del Telstar de la Segunda División de los Países Bajos. Venía avalado por sus 31 tantos en 53 partidos. Este curso empezó de titular pero la llegada de Mulattieri lo mandó al banquillo. Como suplente, hizo un hat trick ante el Mirandés y marcó frente al Huesca. En las últimas cinco jornadas, ha sido titular en cuatro. Además de los siete goles, Zaka suma tres asistencias. Esta participación en hasta diez tantos lo convierte en el jugador más decisivo de Segunda División, según datos de Transfermarkt. El único que iguala esa cifra es Juan Otero, del Sporting. Sin embargo, el rojiblanco ha jugado 913 minutos, mientras que el blanquiazul ha disputado 626, aunque Otero los ha hecho en once partidos y Zaka en trece. Por debajo de ellos, con nueve, están Villalibre (7G 2 A), Andrés Martín (6G 3 A), Iñigo Vicente (2G 7 A) y Sergio Arribas (5G 4 A). La victoria ante la Cultural supone la segunda seguida en liga y la tercera contando el duelo de Copa del Rey frente al Sámaro, equipo cántabro de Segunda Federación. Tras estar cinco jornadas sin vencer, Antonio Hidalgo considera que se pueda dar por cerrado el bache: "Finiquitarlo, seguro. Hemos encontrado otra vez solidez, que es muy importante. Contento con las victorias porque afianzan y refuerzan todo", indicó tras acabar el compromiso del sábado

La Generalitat intensifica la vigilancia ante el Black Friday para frenar los falsos descuentos

La Generalitat intensifica la vigilancia ante el Black Friday para frenar los falsos descuentos

El Departamento de Empresa y Trabajo ha anunciado un refuerzo significativo en sus labores de inspección de cara a la próxima campaña de Black Friday, que se celebrará el próximo 28 de noviembre. Este año, el Govern ha decidido prácticamente duplicar el número de empresas bajo vigilancia en comparación con 2024, alcanzando un total de 155 compañías. El objetivo principal es detectar y prevenir casos de publicidad engañosa en los precios y prácticas de competencia desleal que a menudo proliferan durante este popular periodo de compras. La ofensiva inspectora se concentra en sectores clave como la electrónica, los artículos de ropa y complementos y los productos para el hogar. La supervisión se ha dividido entre dos organismos: la Agencia Catalana del Consumo, que monitoriza 100 compañías dedicadas exclusivamente a la venta en línea, y la Dirección General de Comercio, que vigila otras 55 empresas, incluyendo tanto establecimientos físicos como plataformas de internet. Cabe destacar que algunas de las compañías investigadas este año ya fueron objeto de seguimiento en campañas anteriores por irregularidades. La novedad más destacada de esta campaña es el espectacular aumento en el volumen de productos analizados. La Agencia Catalana del Consumo está realizando un seguimiento exhaustivo del precio de 10.000 artículos previamente seleccionados, lo que supone un incremento de más del 300% respecto a los productos monitorizados en el año 2024. Este esfuerzo sin precedentes busca crear un mapa de precios fiable para poder identificar con total certeza cualquier manipulación fraudulenta de los importes antes de la aplicación de los descuentos del Black Friday. El director de la Agencia Catalana del Consumo, Isidor Garcia, ha explicado el método que siguen los inspectores para destapar el fraude. Ha señalado que "la regla fundamental" es que cualquier producto rebajado debe mostrar tanto el precio original como el de la oferta. Además, la normativa prohíbe que el precio original haya sido modificado al alza durante los 30 días previos al inicio de la venta. Para garantizar el cumplimiento, los técnicos están revisando los importes que tenían los 10.000 artículos seleccionados desde hace dos meses, un margen de maniobra que Garcia considera "razonable" para detectar si ha habido incrementos artificiales diseñados para simular un descuento mayor. El foco principal de la inspección se ha puesto en la venta en línea, ya sea a través de páginas web propias o grandes plataformas, porque, según el director de Consumo, "es el paradigma por estas fechas". Isidor Garcia también ha querido lanzar una advertencia sobre las consecuencias de incumplir la normativa, recordando que las sanciones pueden alcanzar hasta los 100.000 euros en el caso de infracciones detectadas por Consumo, y hasta 20.000 euros en el ámbito de Comercio. Finalmente, ha invitado a los compradores a ser proactivos, haciendo comparativas de precios, asegurándose de que el sistema de pago sea fiable y ha recordado un derecho clave: "tiene derecho a retornar el producto durante los 14 días siguientes de manera gratuita". La intensificación de la vigilancia se apoya en los resultados de años anteriores. Durante el Black Friday de 2024, el Departamento de Empresa y Trabajo abrió un total de 45 expedientes sancionadores por incumplimientos de la normativa, lo que supuso cuatro expedientes más que en 2023. La mayoría de estos procesos fueron iniciados por la Dirección General de Comercio, que tramitó 28 expedientes por competencia desleal. De estos, 21 ya se han resuelto con multas que, en conjunto, ascienden a un importe global de 175.560 euros. Por su parte, la Agència Catalana de Consum impulsó otros 17 informes sancionadores durante la campaña del año pasado, los cuales todavía se encuentran en fase de tramitación. El director Isidor Garcia ha subrayado la importancia de estos procedimientos, poniendo especial énfasis en las "empresas que ya fueron objeto de inspección" en campañas previas. En este sentido, ha advertido de que la reincidencia tendrá consecuencias más severas. Según sus palabras, si estas compañías "nuevamente acabaran con multa, sería un factor agravante" a la hora de determinar la cuantía económica final de la sanción, dejando claro el mensaje de tolerancia cero con las prácticas fraudulentas.

Arranca el Plan de Vialidad Invernal con la llegada de la nieve y de las bajas temperaturas

Arranca el Plan de Vialidad Invernal con la llegada de la nieve y de las bajas temperaturas

La Diputación Provincial de de Huesca activa este plan, al que destina 625.000 euros, dando cobertura a 650 núcleos de población de todo el Alto Aragón ante la llegada de la nieve y de las bajas temperaturas. Como ha explicado el presidente de la institución provincial, Isaac Claver, “en los últimos dos años se ha incrementado la dotación más de un 25% como muestra de nuestro compromiso y de colaboración con las comarcas, porque consideramos que la seguridad en nuestras carreteras es un aspecto esencial. Además, tenemos contemplado poder incrementar los convenios en caso de producirse un episodio adverso o algún tipo de emergencia” puntualiza. Las mayores aportaciones del plan son para las comarcas pirenaicas, Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza. El presidente de esta última, Roque Vicente, ha agradecido la colaboración de la Diputación de Huesca y sobre todo su “sensibilidad” porque “el incremento de estas aportaciones nos permite tener más recursos para que el operativo garantice un buen servicio en 462 km. de carreteras locales y comarcales”. Así en el último año, Ribagorza ha podido mejorar sus equipamientos con “saleros, cuñas o vehículos todoterreno”. Vicente ha reconocido también el refuerzo que realizan ayuntamientos como Castejón de Sos o Montanuy. Para los trabajos que efectúa la comarca en vialidad invernal, Ribagorza recibe 90.000 euros de apoyo en materia de gasto corriente y unos 70.000 euros de inversión.  Gracias al convenio con Diputación de Huesca, la comarca ha adquirido en el último año equipos básicos como un salero todoterreno por 11.513,15 euros, unas cadenas de tractor por 11.424,82 euros o ruedas de taco y llantas de camión por 10.043,16 euros, entre otros.

Una campaña anima a presentar recursos contra la caza con perros en Monfragüe

Una campaña anima a presentar recursos contra la caza con perros en Monfragüe

La organización Ecologistas Extremadura ha lanzado una campaña en la que anima a presentar recursos de reposición contra la resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible que modifica el Plan de acción selectiva para la gestión de las poblaciones de ungulados silvestres (ciervos o jabalís) en el Parque Nacional de Monfragüe. Esta modificación incluye la posibilidad de emplear las batidas con armas de fuego y perros de rehala como método de control. Esta organización está ultimando su propio recurso, que presentará antes del próximo sábado, cuando acaba el plazo para recurrir esta resolución.

600 victorias en la ACB

600 victorias en la ACB

La notable victoria del Dreamland Gran Canaria en la pista del Río Breogán de este pasado sábado significó el triunfo número 600 de la historia del club en ACB, un logro que tan solo otros siete equipos han conseguido en la larga existencia de la competición nacional. La entidad claretiana se suma así a un selecto grupo de clubes compuesto por Barcelona, Real Madrid, Baskonia, Joventut, Unicaja, Valencia y Club Estudiantes. Los grancanarios celebraron 600 alegrías en la ACB en su partido número 1.241, siendo el noveno club con más partidos en la historia de la competición. Además, los datos de anotación dejan clara la igualdad y la lucha en el camino histórico del club: 96.782 puntos a favor por 97.480 encajados, una diferencia de apenas 698 puntos. Mucho ha llovido desde que el por entonces Claret Bofill lograra su primer triunfo en la élite en el curso 85/86, en la undécima jornada, ante el Licor 43 en Tamaraceite por un ajustado 80-76. Desde entonces han llegado 599 alegrías más, algunas de marcada trascendencia como los triunfos coperos o en Playoff, y otras de igual importancia en el brillante camino labrado por la entidad en sus treinta y cinco años en la élite nacional. Tres décadas consecutivas e ininterrumpidas entre los mejores que también han llegado con importantes victorias a nivel continental, y que han cimentado gran parte de esas 600 alegrías que el club ha dado a sus aficionados. VALORACIÓN DE JAKA LAKOVIC SOBRE LA VICTORIA ANTE BREOGÁN Lakovic analiza el triunfo en Lugo ante Breogán y señala que "es una victoria importante contra un rival que ha venido en muy buen momento, jugando muy buen baloncesto. Ellos salen los primeros cuartos increíbles, y estuvimos mentalmente preparados para jugar agresivos, para hacer nuestras cosas defensivamente bien". Las claves de la victoria para el entrenador del conjunto grancanario han sido el "rebotear muy bien, y en ataque crear muchos tiros abiertos que los hemos metido".