Francis Rodríguez destaca el peso del PP de Granada en la Junta con el paso de Navarro a Sanidad

Francis Rodríguez destaca el peso del PP de Granada en la Junta con el paso de Navarro a Sanidad

El presidente del Partido Popular de Granada, Francis Rodríguez, ha celebrado el nombramiento de Nicolás Navarro, actual vicesecretario provincial de Sanidad del PP granadino, como nuevo viceconsejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, tras su designación en el Consejo de Gobierno de este lunes. Rodríguez ha manifestado la alegría y el orgullo del PP de Granada, que "vuelve a ganar peso en el Gobierno andaluz con la incorporación de un granadino más a una de las áreas más sensibles y determinantes para el bienestar de los ciudadanos, como es la Sanidad". "El nombramiento de Nicolás Navarro es una magnífica noticia, porque representa la apuesta del presidente Juanma Moreno por el talento, la experiencia y la gestión", ha subrayado antes del inicio del Consejo de Dirección del PP de Granada que ha presidido. El dirigente provincial del PP ha puesto en valor la amplia trayectoria política y de gestión de Nicolás Navarro, "un servidor público con una acreditada experiencia tanto en el ámbito municipal como en el provincial, y un firme compromiso con el desarrollo de nuestra tierra". Navarro ha sido hasta ahora vicepresidente primero de la Diputación de Granada, donde también ha ejercido como portavoz y diputado delegado de Presidencia y Proyectos Estratégicos, representando a la comarca de la Costa Tropical y desempeñando un papel destacado en la planificación y coordinación de proyectos estratégicos para el desarrollo provincial. En el Ayuntamiento de Motril, donde ha sido concejal desde 2007, ha sido primer teniente de alcalde y ha asumido diversas áreas como Economía y Hacienda, Desarrollo del Litoral, Proyectos Estratégicos, Nuevas Tecnologías, Cultura y Mantenimiento. Desde esas responsabilidades, ha impulsado numerosas iniciativas para la modernización del municipio, la eficiencia en la gestión de los recursos públicos y la promoción del desarrollo económico y tecnológico de la ciudad. Además de su perfil institucional, Rodríguez ha destacado el perfil profesional de Nicolás Navarro como medico. "El PP de Granada se siente orgulloso de contar con un nuevo representante en el Gobierno de la Junta de Andalucía, lo que demuestra la fortaleza y el peso creciente de nuestra provincia en el proyecto andaluz liderado por Juanma Moreno", Asimismo, el presidente provincial también ha mostrado su satisfacción por el resultado del Congreso del PP andaluz, en el que Juanma Moreno ha revalidado su liderazgo al frente del partido con un proyecto sólido "que garantiza la continuidad del cambio y la modernización emprendidos en nuestra comunidad". Rodríguez ha destacado también la importante representación del PP de Granada en la nueva dirección autonómica, con Inmaculada Hernández y Manuel Francisco García como vicesecretarios de Infraestructuras y Vivienda, respectivamente, además de la incorporación del propio presidente provincial y de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en el nuevo equipo. "Granada vuelve a tener una voz fuerte y reconocida dentro del proyecto de Juanma Moreno, lo que refuerza nuestra presencia y compromiso con el futuro de Andalucía", ha señalado.

Huelva se posiciona como referente europeo en reciclaje con el proyecto CirCular

Huelva se posiciona como referente europeo en reciclaje con el proyecto CirCular

La consejera delegada de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, ha presentado en Huelva los avances del proyecto CirCular, una iniciativa pionera que convertirá residuos eléctricos y electrónicos en nuevas fuentes de metales esenciales para la transición energética y digital. La presentación ha tenido lugar en el acto de firma organizado por el Ayuntamiento para establecer a la ciudad como sede del Centro de Innovación en Economía Circular de Andalucía (Cieca). El proyecto CirCular ha sido declarado estratégico por la Junta de Andalucía y por la Comisión Europea, un reconocimiento que subraya su importancia para el futuro industrial de la región. Con una inversión de más 450 millones de euros, la iniciativa prevé la creación de unos 350 empleos directos e indirectos, además del generado en su fase de construcción, que alcanzará picos de 1.200 contrataciones. Durante su intervención, Gutiérrez ha subrayado que "CirCular refuerza el papel de Huelva como referente europeo en la recuperación de metales esenciales". Además, ha destacado que "la industria es motor de sostenibilidad, innovación y empleo de calidad, impulsando una economía más respetuosa con el entorno", y ha felicitado a las administraciones por la elección de la ciudad como sede del Cieca. La planta, que estará integrada en el complejo metalúrgico de Atlantic Copper, será la primera en el sur de Europa capaz de recuperar metales como cobre, oro, plata, platino, paladio, estaño, níquel y zinc. Estos se extraerán a partir de fracciones no férreas procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE), con una capacidad para procesar hasta 60.000 toneladas anuales. El proyecto se ha diseñado bajo los más altos estándares ambientales y de eficiencia energética. Las nuevas instalaciones ya cuentan con equipos de protección ambiental que ocuparán más del 50% de la superficie de la planta e incorporan tecnología de última generación. Esta apuesta forma parte de la estrategia de Atlantic Copper, que destina más de 10 millones de euros anuales a proyectos de investigación y sostenibilidad. En paralelo, la compañía impulsa el proyecto Bisbee para recuperar otros metales estratégicos como el bismuto y el antimonio, avanzando hacia la recuperación integral de recursos. Como ha señalado Gutiérrez, "CirCular forma parte de una visión más amplia de Atlantic Copper para fomentar la economía circular, la recuperación de calor, la reutilización del agua y el desarrollo de nuevas tecnologías".

Mazón comparece en la comisión de la dana de Les Corts mientras sigue sin tener sustituto

Mazón comparece en la comisión de la dana de Les Corts mientras sigue sin tener sustituto

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, comparece este martes por la tarde en la comisión de investigación sobre la dana de Les Corts Valencianes, ocho días después de que anunciara su dimisión y mientras todavía no se ha designado a la persona que le relevará al frente del Gobierno valenciano. La comparecencia de Mazón, que el PP y Vox acordaron en el plan de trabajo de la comisión y que el president pidió la semana pasada que se incluyera en el orden del día de este martes, supondrá su primera declaración pública desde que comunicara su renuncia . Los socialistas han pedido que acuda con la factura del restaurante El Ventorro, donde comió el día de la dana, y con el registro de sus llamadas emitido por la compañía telefónica, y "que diga la verdad", como tiene obligación de hacer en una comisión de investigación, pues se reservan "acciones legales" si detectan "contradicciones" con sus palabras y la instrucción judicial. Compromís ha acusado al PP de usar esta comisión "a conveniencia" de Mazón y ha reprochado que este acuda antes que las víctimas, que ya han hablado en Europa, en la comisión de investigación del Congreso o con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero todavía no han podido hacerlo en Les Corts ni les ha recibido el president. El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca -uno de los nombres que más suenan como posible relevo de Mazón al frente de la Generalitat-, ha criticado que no hayan querido venir a esta comisión quienes estaban citados inicialmente -Pedro Sánchez, tres ministros, la exministra Teresa Ribera y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé- y ha acusado a la oposición de "usar el dolor de las víctimas" y no "querer saber qué paso realmente" en la dana. La reunión de esta comisión de investigación, en la que hasta ahora solo han comparecido expertos, está prevista a las cuatro de la tarde, y comenzará con la advertencia de la presidenta, Míriam Turiel (Vox), de la obligación de dar información "veraz" y de que si se niega a responder a lo que le planteen puede incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad. El mecanismo fijado para estas comparecencias es que primero hablan los grupos de menos a más representación (Vox, Compromís, PSPV y PP) durante 3 minutos cada uno para hacer preguntas, el compareciente responde conjuntamente durante 15 minutos , hay un nuevo turno de preguntas de 6 minutos por grupo, y cierra el compareciente durante 6 minutos. La comparecencia de Mazón en esta comisión de investigación llega una semana antes de acudir a la del Congreso, el próximo 17 de noviembre, y mientras siguen los contactos entre el PP y Vox para su sustitución en la presidencia de la Generalitat, con el 19 de noviembre como plazo máximo para registrar candidato a la investidura.

Mazón comparece en la comisión de la dana de Les Corts mientras sigue sin tener sustituto

Mazón comparece en la comisión de la dana de Les Corts mientras sigue sin tener sustituto

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, comparece este martes por la tarde en la comisión de investigación sobre la dana de Les Corts Valencianes, ocho días después de que anunciara su dimisión y mientras todavía no se ha designado a la persona que le relevará al frente del Gobierno valenciano. La comparecencia de Mazón, que el PP y Vox acordaron en el plan de trabajo de la comisión y que el president pidió la semana pasada que se incluyera en el orden del día de este martes, supondrá su primera declaración pública desde que comunicara su renuncia . Los socialistas han pedido que acuda con la factura del restaurante El Ventorro, donde comió el día de la dana, y con el registro de sus llamadas emitido por la compañía telefónica, y "que diga la verdad", como tiene obligación de hacer en una comisión de investigación, pues se reservan "acciones legales" si detectan "contradicciones" con sus palabras y la instrucción judicial. Compromís ha acusado al PP de usar esta comisión "a conveniencia" de Mazón y ha reprochado que este acuda antes que las víctimas, que ya han hablado en Europa, en la comisión de investigación del Congreso o con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero todavía no han podido hacerlo en Les Corts ni les ha recibido el president. El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca -uno de los nombres que más suenan como posible relevo de Mazón al frente de la Generalitat-, ha criticado que no hayan querido venir a esta comisión quienes estaban citados inicialmente -Pedro Sánchez, tres ministros, la exministra Teresa Ribera y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé- y ha acusado a la oposición de "usar el dolor de las víctimas" y no "querer saber qué paso realmente" en la dana. La reunión de esta comisión de investigación, en la que hasta ahora solo han comparecido expertos, está prevista a las cuatro de la tarde, y comenzará con la advertencia de la presidenta, Míriam Turiel (Vox), de la obligación de dar información "veraz" y de que si se niega a responder a lo que le planteen puede incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad. El mecanismo fijado para estas comparecencias es que primero hablan los grupos de menos a más representación (Vox, Compromís, PSPV y PP) durante 3 minutos cada uno para hacer preguntas, el compareciente responde conjuntamente durante 15 minutos , hay un nuevo turno de preguntas de 6 minutos por grupo, y cierra el compareciente durante 6 minutos. La comparecencia de Mazón en esta comisión de investigación llega una semana antes de acudir a la del Congreso, el próximo 17 de noviembre, y mientras siguen los contactos entre el PP y Vox para su sustitución en la presidencia de la Generalitat, con el 19 de noviembre como plazo máximo para registrar candidato a la investidura.

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

La reina Letizia ha presidido este martes en Chengdú (en la región de Sichuan, China) un acto conmemorativo por el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, celebrado en el Parque Wangjianglou, un enclave emblemático de la cultura local y refugio de la memoria literaria china. La cita se enmarca en la visita de Estado que los Reyes están realizando a China, una agenda que, además de los encuentros políticos y económicos, incluye el componente cultural como hilo diplomático entre ambos países.

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

La reina Letizia ha presidido este martes en Chengdú (en la región de Sichuan, China) un acto conmemorativo por el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, celebrado en el Parque Wangjianglou, un enclave emblemático de la cultura local y refugio de la memoria literaria china. La cita se enmarca en la visita de Estado que los Reyes están realizando a China, una agenda que, además de los encuentros políticos y económicos, incluye el componente cultural como hilo diplomático entre ambos países.

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

La reina Letizia ha presidido este martes en Chengdú (en la región de Sichuan, China) un acto conmemorativo por el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, celebrado en el Parque Wangjianglou, un enclave emblemático de la cultura local y refugio de la memoria literaria china. La cita se enmarca en la visita de Estado que los Reyes están realizando a China, una agenda que, además de los encuentros políticos y económicos, incluye el componente cultural como hilo diplomático entre ambos países.

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

La reina Letizia ha presidido este martes en Chengdú (en la región de Sichuan, China) un acto conmemorativo por el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, celebrado en el Parque Wangjianglou, un enclave emblemático de la cultura local y refugio de la memoria literaria china. La cita se enmarca en la visita de Estado que los Reyes están realizando a China, una agenda que, además de los encuentros políticos y económicos, incluye el componente cultural como hilo diplomático entre ambos países.

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

La reina Letizia ha presidido este martes en Chengdú (en la región de Sichuan, China) un acto conmemorativo por el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, celebrado en el Parque Wangjianglou, un enclave emblemático de la cultura local y refugio de la memoria literaria china. La cita se enmarca en la visita de Estado que los Reyes están realizando a China, una agenda que, además de los encuentros políticos y económicos, incluye el componente cultural como hilo diplomático entre ambos países.

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

Letizia homenajea a Machado entre bambúes en el corazón cultural de Sichuan

La reina Letizia ha presidido este martes en Chengdú (en la región de Sichuan, China) un acto conmemorativo por el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado, celebrado en el Parque Wangjianglou, un enclave emblemático de la cultura local y refugio de la memoria literaria china. La cita se enmarca en la visita de Estado que los Reyes están realizando a China, una agenda que, además de los encuentros políticos y económicos, incluye el componente cultural como hilo diplomático entre ambos países.