El proyecto ha contado con un presupuesto de 100.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
El proyecto ha contado con un presupuesto de 100.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
La oenegé Infancia Solidaria (dedicada a la ayuda quirúrgica a niños de países en vías de desarrollo) ha informado, en una nota de prensa, de que está buscando una familia de acogida en Córdoba . Se pide, en concreto, colaboración para hallar un hogar para una niña , llamada Judith, de 4 años, de Uganda , que vendrá acompañada a nuestra ciudad de su madre. Sufre una patología cardiaca. Infancia Solidaria explica que será intervenida quirúrgicamente en el hospital Reina Sofía . Está prevista su llegada durante la segunda quincena del presente mes. El tiempo estimado de permanencia en Córdoba, dada la intervención a la que se someterá la pequeña, será de 90 días, informa esta oenegé. La madre habla inglés. Infancia Solidaria indica que quienes estén interesados en realizar este acogimiento temporal pueden contactar con este colectivo en el este email: araceli@infanciasolidaria.org. Igualmente pueden hacerlo en este número de WhatsApp: 656 479 060.
El análisis por grupos de edad de las cifras de población provisionales ofrecidas por el INE este martes para la provincia de Córdoba muestran indicadores realmente preocupantes en cuanto a la población infantil . Del 1 de octubre de 2024 a la misma fecha de 2025, el conjunto de la población de nuestro territorio cayó un 0,4% (-2.881), para quedarse su cifra en 770.879 habitantes. Las tres franjas de edad (son quinquenales) hasta los 14 años registran caídas por encima de la media . Y especialmente intensa es entre la población de cinco a nueve años , que es el colectivo en el que el número de efectivos bajó más en los últimos 365 días. De 33.863 habitantes en esa franja de edad se pasó a 32.588, con lo que el retroceso fue del 3,8% (-1.275). Intensa igualmente fue la disminución experimentada entre los niños y preadolescentes que tienen de 10 a 14 : se quedaron en 38.011 tras reducirse su número de integrantes en 664 (-1,7%) . Por último, el grupo de los más pequeños de la casa, de cero a cuatro años, sufrió del mismo modo descenso. Eso sí, fue más moderado, pero, como se ha indicado, se sitúa por encima del retroceso medio: su bajada fue del 0,7%. De contabilizarse 28.441 habitantes en esa franja de edad se pasó a 28.238. En números redondos, son dos centenares menos. Los problemas de natalidad generales de toda España se ven agravados en nuestra provincia por varios factores. Por un lado, la debilidad de la economía -aunque ha mejorado en los últimos años- sigue empujando a parte de los cordobeses a emigrar. Baste reseñar que el segundo grupo de edad con mayor descenso interanual es el de quienes tienen entre 30 y 34 años, un colectivo en edad claramente de tener descendencia. El 1 de octubre de 2024 se contabilizaban 44.644 residentes con esa franja de edad en el DNI. Pero 365 días después habían bajado a 43.041. Eran 3,6% menos (-1.603). Otro factor que tira hacia abajo de las cifras de niños por estos lares es la escasa presencia de población extranjera -con mayores índices de natalidad que la nacional-, que busca territorios más prósperos para instalarse. El alarmante panorama se complementa en la provincia con un creciente envejecimiento de la población. El colectivo de edad en el que se dio mayor incremento de la población fue el de quienes tienen de 70 a 74 años . Frente a la caída general, este grupo logró un aumento del 5,1% (+1.846), para contabilizar 37.931 residentes. Muy potente también fue el aumento -en concreto; el segundo mayor- que protagonizaron quienes tienen entre 65 y 69 años: su cifra de residentes experimentó un avance del 4,1% . Sumó en un año prácticamente dos millares de efectivos más, alcanzando los 50.089.
Cinco macrooperaciones en apenas dos meses con más de una veintena de registros, decenas de detenidos junto a la incautación de grandes cantidades de droga, sobre todo, rebujito -mezcla de heroína y cocaína- y más de una tonelada de marihuana han puesto el foco en la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Córdoba. El jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Ramón María Clemente , ha reconocido este martes en la entrega de premios a la Seguridad Privada que «el resultado y la estrategia de la Guardia Civil en estos momentos es luchar contra el cultivo de marihuana y de menudeo de droga en todas nuestras poblaciones». En este sentido, el máximo responsable de la Guardia Civil en Córdoba ha apostillado que desgraciadamente «todavía seguimos teniendo puntos en la provincia en los que se está cultivando y negociando con marihuana». En este sentido, Clemente ha destacado que «cada operación que llevamos a cabo lleva mucho tiempo pero mientras que haya droga seguiremos con estas macrooperaciones». Fuentes de la propia Comandancia de la Guardia Civil han señalado a ABC que «se ha incautado mucha marihuana en las últimas operaciones en la provincia contra el tráfico de estupefacientes, porque hay mucha marihuana». Hace una semana, otra de estas macrooperaciones desarrolladas en la localidad de Bujalance se saldó con la detención de diez personas y a la investigación de dos, al desmantelamiento de tres puntos de venta de droga muy activos, establecidos en dicha localidad y a la intervención de más de 300 plantas de marihuana , unos 70 gramos de heroína, unos 90 gramos de cocaína, 47 papelinas de rebujito por parte de la Guardia Civil. Los operativos anteriores, desarrollados en apenas un mes fueron en Palma del Río, Baena y Peñarroya se saldaron con 24 detenidos y 18 registros domiciliarios, además de la incautación de distintas cantidades de heroína, cocaína, crack y dinero en efectivo. Las actuaciones, de gran calado y coordinación entre diferentes unidades, han contado en todas estas operaciones con la participación de hasta 150 efectivos de grupos especializados como la Unidad Rural de Seguridad (URS), la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), agentes de los Puestos de cada comarca y el apoyo de helicópteros, drones y perros de la Unidad Canina de la Guardia Civil.
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico durante la riada del 29 de octubre de 2024 que se ha saldado con el trágico balance de 230 fallecidos y que no ha pisado Valencia desde antes del día de la riada, es una de las ponentes en el evento organizado por el Grupo Socialista … Continuar leyendo "Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces"
Fuentes le indicaron a CNN que Reino Unido ya no comparte información sobre embarcaciones.
Solo el 12% de los agricultores europeos tiene menos de 40 años. La Comisión Europea alerta de que el envejecimiento del campo amenaza la seguridad alimentaria e impulsa un plan para duplicar la presencia de jóvenes agricultores en la UE de aquí a 2040, con ayudas de hasta 300.000 euros.
Kiev calcula que hay más de 300 soldados rusos en el perímetro de este nudo logístico fundamental para la región del Donbás
Desde hace más de un año, Sofía Suescun rompió su relación con su madre, Maite Galdeano . La bautizada como “La elegida de Dios” tuvo que abandonar la casa de la 'influencer' y empezar una nueva vida, que ha incluido acudir a platós y hablar mal tanto de su hija como de su yerno.
El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras, instó este martes al Gobierno de España a solicitar a la Unión Europea una moratoria para el cierre de los acuíferos hasta 2033, alegando que la Directiva Marco del Agua permite aplazar estos cierres cuando existen razones técnicas, ambientales y económicas que impiden cumplir los objetivos fijados para 2027. Durante la asamblea abierta organizada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) en Lorca, López Miras subrayó que «es evidente que en este caso existen esos motivos».
Comprueba el resultado del sorteo del 11 del 11 de la ONCE y descubre el número ganador del premio de 11 millones de euros, además de los 11 cupones que han sido obsequiados con un millón de euros.
Los tentadores de 'La isla de las tentaciones' se conocían antes de viajar a República Dominicana como solteros Claudia se rompe después de su momento más ‘hot’ con Gerard en el jacuzzi
Aviso amarillo por lluvia y vientos para el jueves y el viernes en Extremadura. Los días 13 y 14 de noviembre la borrasca 'Claudia' pondrá en alerta amarilla a varias zonas de la región, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Elena Olmos, vecina de la pedanía murciana de Los Dolores de 54 años, recibe de forma bianual la carta del programa de cribado de cáncer de mama de la Consejería de Salud de la Región de Murcia con el que se busca una detección precoz de la enfermedad para aumentar con ello la tasa de supervivencia de las mujeres a las que se detecta este tipo de tumor.