El Reglamento Fallero no incluirá en sus artículos la definición de lo que es una falla
Los asistentes al Congreso rechazan la enmienda que incluía el concepto para el monumento y JCF prevé añadirlo en el preámbulo
Los asistentes al Congreso rechazan la enmienda que incluía el concepto para el monumento y JCF prevé añadirlo en el preámbulo
En plena conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, realicemos una aproximación a cómo era la programación televisiva de que disponían los españoles de la época, entre los que incluyo. He de comenzar diciendo que el menú era muy escueto. En la sobremesa, las emisiones se iniciaban a las dos de la tarde y concluían a las cuatro, con Revistero y la Novela diaria. Por las noches, a las once y media, sonaba el himno nacional y un rodillo anunciaba los programas del día siguiente.
La historia exige descifrar al hombre que encarnó el régimen. Franco no fue un héroe ni un estadista, sino el producto de una cultura política autoritaria y de unas élites que hicieron de la obediencia y la censura una forma de poder. En una sociedad donde resurgen los discursos complacientes con el pasado, conviene analizar su figura desde la evidencia documental y el juicio histórico. Esta segunda entrega de la serie “Franco, cincuenta años después” se adentra en la personalidad, los métodos y la ambición del dictador que quiso eternizarse.
Hay un consenso general, entre los esforzados analistas de la vida política, en considerar la realidad actual como un “momento antipolítico”. En el escenario, todos los elementos: las grandes mayorías pierden la ídem y sudan tinta para conseguir acuerdos que, en la práctica, se convierten en auténticos jeroglíficos; la centralidad política se reduce drásticamente, asediada por los populismos en los extremos; la insatisfacción ciudadana se transmuta en rabia y se fascina con el histrionismo de los alfas que salvan al pueblo; y a medida que la complejidad nos ahoga, los problemas sociales se reducen al simplismo más aterrador. “Es la antipolítica”, claman los “spin doctors”, y con este santo grial conceptual todo queda aclarado. Al final, en la era de TikTok y X, la realidad se reduce a un simple lema.
La crueldad extrema, la exhibición sin pudor de la misma contra todo lo que podríamos suponer, trae votos. Ser cruel, malvado y serlo sin pudor es un plus, no un hándicap para convencer al electorado.
Se ha realizado la concentración número 100 en la plaza Navarro Rodrigo del barrio de Benalúa. Tómese este aniversario como lanzadera para reivindicar un centro social y hacer camino unido con el resto de los barrios de Alicante. Éramos bastantes, señor alcalde, para haberse acercado y de paso felicitar a una benaluense centenaria. Como las veces que se le ha puesto falta. Por absentismo empático.
Empezaré aclarando que yo soy completamente antidrogas en lo personal. Pero veo bastante incorrecto que determinadas drogas, como la marihuana e incluso la cocaína en pequeñas cantidades, estén prohibidas, pero se tolere que la gente se emborrache con dos litros de whisky como si no hubiera un mañana. No veo la lógica de permitir que alguien acabe en urgencias con un coma etílico, y que eso nos parezca lo más normal del mundo, y hasta nos reímos de Felipito Tacatún por el "peo" que tenía, pero que si alguien se mete una raya de coca algún fin de semana suelto, o se hace un porro un domingo por la tarde para relajarse en su casa... eso es un drama terrorífico, ese tipo va a arruinar su vida y la de su familia.
Me enternece ver a mi hijo desviviéndose por su abuela. “Ella cuidó de mí cuando era pequeño”, sonríe, mientras el recuerdo se llena de humeantes tazas de caldo, que siempre le tenía a punto. Ahora él lo organiza todo para que ella, casi nonagenaria, esté segura y sienta que la queremos. Intentamos adaptarnos a su ritmo, lento, cada día más lento. Queremos ofrecerle que siga siendo la protagonista de su propia vida. Y ahí, las ayudas, tanto humanas como tecnológicas, son la salvación. La de la abuela, la de toda la familia.
El consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre adolescentes alcanza mínimos históricos y los jóvenes españoles son los más saludables de los últimos 25 años, según revela la última encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias.
Se toma Carlos Alcaraz un día de descanso, renuncia a su hora de pista de entrenamiento porque la paliza ante Taylor Fritz fue suficiente. Este miércoles, aunque no hay peloteos, cuida no obstante su cuerpo, y también su frescura mental. Pedalea en el pequeño gimnasio que tienen habilitados los jugadores justo al lado de la pista central, en el pasillo de los vestuarios. A unos metros, el propio Fritz pone a tono su cuerpo, y otros más lejos, la madre de Ben Shelton se pasea por allí, perdida, pidiendo indicaciones de este laberinto. En la esquina, Alcaraz, 22 años, rodeado de su equipo: Juan Carlos Ferrero , su entrenador; Samuel López, su segundo entrenador, Juanjo Moreno, su fisio, Javier López,... Ver Más
Después de 14 años juntos, la separación entre Javier Calvo y Javier Ambrossi pillaba ayer a todos por sorpresa. La separación ha sido amistosa y se ha convertido en el tema de la semana.
Después de 14 años juntos, la separación entre Javier Calvo y Javier Ambrossi pillaba ayer a todos por sorpresa. La separación ha sido amistosa y se ha convertido en el tema de la semana.
Después de 14 años juntos, la separación entre Javier Calvo y Javier Ambrossi pillaba ayer a todos por sorpresa. La separación ha sido amistosa y se ha convertido en el tema de la semana.
Después de 14 años juntos, la separación entre Javier Calvo y Javier Ambrossi pillaba ayer a todos por sorpresa. La separación ha sido amistosa y se ha convertido en el tema de la semana.
Después de 14 años juntos, la separación entre Javier Calvo y Javier Ambrossi pillaba ayer a todos por sorpresa. La separación ha sido amistosa y se ha convertido en el tema de la semana.
Después de 14 años juntos, la separación entre Javier Calvo y Javier Ambrossi pillaba ayer a todos por sorpresa. La separación ha sido amistosa y se ha convertido en el tema de la semana.