El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, le bastó un par de preguntas de la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, para negar los hechos por los que se sienta en el banquillo de los acusados y se enfrenta a una petición de hasta seis años de cárcel. "No he hecho llegar el correo de 2 de febrero a personas ajenas a la fiscalía", aseguró, tras explicar por qué no respondía a ninguna de las acusaciones personadas, entre ellas, la que ejerce el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, le bastó un par de preguntas de la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, para negar los hechos por los que se sienta en el banquillo de los acusados y se enfrenta a una petición de hasta seis años de cárcel. "No he hecho llegar el correo de 2 de febrero a personas ajenas a la fiscalía", aseguró, tras explicar por qué no respondía a ninguna de las acusaciones personadas, entre ellas, la que ejerce el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, le bastó un par de preguntas de la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, para negar los hechos por los que se sienta en el banquillo de los acusados y se enfrenta a una petición de hasta seis años de cárcel. "No he hecho llegar el correo de 2 de febrero a personas ajenas a la fiscalía", aseguró, tras explicar por qué no respondía a ninguna de las acusaciones personadas, entre ellas, la que ejerce el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, le bastó un par de preguntas de la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, para negar los hechos por los que se sienta en el banquillo de los acusados y se enfrenta a una petición de hasta seis años de cárcel. "No he hecho llegar el correo de 2 de febrero a personas ajenas a la fiscalía", aseguró, tras explicar por qué no respondía a ninguna de las acusaciones personadas, entre ellas, la que ejerce el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

Al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, le bastó un par de preguntas de la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, para negar los hechos por los que se sienta en el banquillo de los acusados y se enfrenta a una petición de hasta seis años de cárcel. "No he hecho llegar el correo de 2 de febrero a personas ajenas a la fiscalía", aseguró de forma tajante, tras dirigirse al tribunal para explicar por qué no respondía a ninguna de las acusaciones personadas, entre ellas, la que ejerce el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general niega haber hecho llegar "a persona ajena a la fiscalía" el correo en el que González admitía dos delitos

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, le bastó un par de preguntas de la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, para negar los hechos por los que se sienta en el banquillo de los acusados y se enfrenta a una petición de hasta seis años de cárcel. "No he hecho llegar el correo de 2 de febrero a personas ajenas a la fiscalía", aseguró, tras explicar por qué no respondía a ninguna de las acusaciones personadas, entre ellas, la que ejerce el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Jon Pérez Bolo toma el mando del Huesca con el derbi en el horizonte

Jon Pérez Bolo toma el mando del Huesca con el derbi en el horizonte

La etapa de Jon Pérez Bolo como nuevo entrenador de la Sociedad Deportiva Huesca ha comenzado oficialmente. El club ha oficializado su fichaje a media mañana de este miércoles, con un contrato hasta 2027, y poco después el técnico vasco se ha desplazado a la Base Aragonesa de Fútbol para dirigir su primera sesión de entrenamiento. Su llegada se produjo pasadas las doce, y mantuvo una primera toma de contacto con la plantilla durante 45 minutos en el vestuario, respaldado por el presidente, Agustín Lasaosa, y el consejero delegado, Ricardo Mur. En su primera sesión, que se ha podido seguir al completo, Bolo se ha mostrado contemplativo, en un segundo plano, mientras su segundo, Mere Hermoso, ha llevado la voz cantante. El entrenamiento ha llegado con buenas noticias en lo deportivo, ya que Enol y Dani Ojeda se han reincorporado al grupo. La nota negativa la ha protagonizado Liberto, que no se ha ejercitado por sus molestias físicas y es baja casi segura para el derbi del domingo. Bolo afronta su cuarta etapa en el fútbol profesional, siendo la más exitosa la de sus cuatro años en la Ponferradina, donde logró un ascenso a Segunda y llegó a rozar el playoff de ascenso a Primera. Su estilo se caracterizaba por la presión alta, el recuperar en campo contrario y la proyección ofensiva de los laterales. Sin embargo, su fichaje por el Oviedo, que generó una gran expectación, terminó en fracaso. Su etapa en el Oviedo apenas duró once partidos, con un balance de solo dos victorias. Las sensaciones no pudieron ser peores, ya que según periodistas que cubrieron aquella etapa, el equipo era "un completamente indefinido". Pese a ello, se destaca que a nivel humano dejó una buena relación tanto con directivos como con futbolistas. Ahora, el técnico se enfrenta al reto de coger por primera vez un equipo con la temporada empezada. Se le considera un entrenador  valiente y poco táctico, que da libertad al futbolista. Este estilo genera un dilema sobre cómo gestionará una plantilla con dos bloques diferenciados: el de los veteranos y el de los jóvenes. El debut de Bolo no podría tener un escenario de mayor exigencia: el derbi aragonés contra el Real Zaragoza el próximo domingo. El equipo azulgrana afronta un calendario exigente en las próximas semanas, con rivales como Sporting, Granada, Almería o Valladolid, lo que añade aún más urgencia a la necesidad de empezar a sumar puntos desde ya.

Global Omnium apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia para enfrentar los desafíos del cambio climático

Global Omnium apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia para enfrentar los desafíos del cambio climático

El agua se ha convertido en uno de los grandes desafíos del siglo XXI. A medida que el cambio climático altera los ciclos naturales y los recursos se vuelven más escasos, la innovación tecnológica emerge como una aliada esencial para garantizar su gestión y preservación. Así lo indican las iniciativas presentadas por Global Omnium en EFIAQUA 2025 , la feria de referencia en innovación y tecnología del agua, donde el grupo valenciano ha puesto sobre la mesa los proyectos con los que busca redefinir la gestión hídrica en Europa. Desde hace años, la estrategia de la entidad gira en torno a un principio sencillo pero ambicioso: aplicar la tecnología más avanzada para ofrecer un servicio impecable, garantizando la calidad del agua y reduciendo al máximo las pérdidas en la red. «Llevamos mucho tiempo apostando por la innovación para ofrecer un servicio eficiente, procurando que no se pierda ni una gota por el camino», señala Dionisio García , CEO del Grupo Global Omnium. Esa visión se ha materializado en soluciones como el georradar con GPS centimétrico, una tecnología capaz de localizar canalizaciones enterradas y conocer con exactitud su profundidad y posición en superficie, todo ello sin necesidad de realizar excavaciones. Este sistema permite anticipar incidencias antes de acometer obras o reparaciones, acortando los tiempos de intervención y reduciendo los costes. En un contexto de presión sobre los recursos hídricos, cada hora y cada litro cuentan. Pero lo que se muestra en Efiaqua va más allá de un escaparate de avances técnicos. Detrás de cada desarrollo hay una hoja de ruta, marcada por cinco retos estratégicos: la calidad del agua, la eficiencia en el uso de los recursos, la economía circular, la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Cinco frentes abiertos que, lejos de funcionar por separado, se integran en una misma estrategia de transformación del sector. El trabajo no se limita al ámbito nacional. Los equipos de Global Omnium colaboran con entidades y proyectos europeos, participando en redes de innovación que buscan soluciones conjuntas ante los desafíos climáticos y ambientales. La apuesta es decidida: 33 millones de euros de inversión en innovación hasta 2026, centrados en digitalización, sostenibilidad y mejora de los sistemas de gestión. La meta no es solo tecnológica, sino también ambiental y social. Optimizar el ciclo integral del agua significa reducir el consumo energético, evitar fugas, promover el uso circular de los recursos y proteger los ecosistemas de los que depende el suministro. Todo ello en línea con los compromisos internacionales de sostenibilidad y con una clara vocación de liderazgo en el sector. En Efiaqua, las demostraciones prácticas han servido para poner en valor ese esfuerzo. Los asistentes han podido comprobar cómo la tecnología de detección sin excavación permite intervenir en redes urbanas con una precisión inédita, un avance que multiplica la seguridad y la eficiencia de los trabajos. Pequeños cambios que, aplicados a gran escala, tienen un enorme impacto en la gestión del agua. En definitiva, lo que se ha visto en Valencia es el reflejo de una estrategia a largo plazo: utilizar la ciencia, la ingeniería y la innovación para cuidar de uno de los bienes más preciados y escasos del planeta. Una carrera que no se mide solo en cifras de inversión, sino en litros de agua ahorrados, emisiones evitadas y ecosistemas preservados. Porque en un mundo cada vez más seco, cada gota cuenta.

España quiere más carne de cerdo y más agua segura en sus embalses. Y está descubriendo que las dos cosas a la vez no son posibles

España quiere más carne de cerdo y más agua segura en sus embalses. Y está descubriendo que las dos cosas a la vez no son posibles

Escondido en el Boletín Oficial de Castilla y León del lunes, había algo que no sospechaban que sería polémico: la autorización para instalar más de 3500 cabezas de ganado porcino a las afueras de San Cebrián de Castro, provincia de Zamora. ¿Por qué iba a ser polémico? Como reconocen en el Diario de Zamora , es la enésima autorización de este tipo en los últimos años y, a diferencia de otras, esta macrogranja no está cerca de ningún núcleo urbano. El único pequeño problema es que, en fin, está a 100 metros del embalse de Ricobayo, justo donde el Esla desemboca en el Duero. ¿Y eso es un problema? La idea es instalar una ganadería porcina "con capacidad para 3.100 cerdas con lechones hasta destete (de 0 a 6 kilos de peso), con 620 cerdas de reposición y seis verracos". Algo más de 132.000 metros cuadrados, más de una decenas de naves, un estercolero con capacidad para 1.215 metros cúbicos y dos enormes balsas de purines con capacidad para 14.000 metros cúbicos. El proyecto insiste en que "no se producirá vertido al Dominio Público Hidráulico"; pero, claro, las dudas son más que razonables.  En 2023, 161 municipios zamoranos se quedaron sin agua potable por contaminación de sus embalses. En Xataka La mitad de de Cataluña tiene sus acuíferos contaminados. Y las lluvias son la excusa perfecta para no hacer nada Porque además está el tema del consumo de agua. Según los datos, se estima un consumo anual de agua de 24.479 metros cúbicos. Es bastante agua, pero tampoco es una sorpresa: la agricultura y la ganadería consumen casi el 90% de la cuenca del Duero. Y Ricobayo es un embalse crítico Y no solo para la Meseta Norte. Porque lo que está pasando en el río Esla es algo mucho más importante de lo que parece. España es líder absoluto del porcino europeo , pero (o "gracias a que") el marco legal está demasiado fragmentado y tiene enormes huecos regulatorios. Es decir, la ordenación básica de las granjas intensivas lleva años rota. La suma de una norma básica estatal poco ambiciosa, planes hidrológicos, planes municipales y autorizaciones ambientales deja margen para que decenas de pueblos en todo el país lleven años denunciando las enormes consecuencias ecológicas y sanitarias de este tipo de instalaciones. Todo esto llega en un momento complicado. Porque la industria de las macrogranjas está a punto de llegar a su momento clave: no solo es que la administración esté siguiendo el tema más cerca, es que la fiscalía está tomando cartas en el asunto. Es decir, en el futuro cercano, España va a tener que clarificar qué quiere ser a nivel agrario y a qué coste. Pero no puede hacerlo de espaldas a las externalidades que produce . La competitividad del porcino español se apoya en integración vertical, eficiencia y escala; y eso empuja a las granjas para tener mayor capacidad y plantas asociadas (piensos, tratamiento de purines, biogás, etc). Es decir, eso somete a una presión completamente nueva a partes del sistema que no están preparadas para soportarla. El agua es uno de esos problemas. La reserva hídrica española se encuentra al 51,4% de su capacidad y acabamos de salir de una de las sequías más grandes en las últimas décadas: ¿cómo es posible que un recurso estratégico como el agua goce de estos problemas de gestión (y esta desprotección)? Esa pregunta sí que es más compleja de lo que parece. Imagen | Bob | Raiden32 En Xataka | El Atlas de la España Tóxica: así es la geografía de la contaminación en nuestro país - La noticia España quiere más carne de cerdo y más agua segura en sus embalses. Y está descubriendo que las dos cosas a la vez no son posibles fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .

El SESCAM incorporará la figura del director de Seguridad en 2026

El SESCAM incorporará la figura del director de Seguridad en 2026

El director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Íñigo Cortázar, ha comparecido en las Cortes Regionales para hablar sobre las políticas de prevención y erradicación de las agresiones al personal sanitario en la Comunidad. Cortázar ha explicado que los datos nacionales del Ministerio de Sanidad confirman que el SESCAM mantiene consistentemente unas tasas de agresión significativamente inferiores al promedio del Sistema Nacional de Salud. "Sin estar satisfechos hasta lograr el objetivo irrenunciable de agresiones cero, esta tendencia es ilustrativa del ingente trabajo que el dispositivo de prevención y actuación frente a las agresiones está desplegando en nuestra región, poniendo en valor el trabajo preventivo de nuestra organización en Castilla-La Mancha", ha destacado Cortázar, explicando que la tasa nacional de agresiones por cada 1.000 profesionales en el 2023 fue del 24,05% y en 2024 del 24,61%, mientras que en el SESCAM fue del 16,48% y 16,13% respectivamente. Esta figura será pionera en todos los Servicios de Salud del territorio nacional Entre las medidas a adoptar próximamente, Cortázar ha destacado la contratación de un director de seguridad en el SESCAM, tras haber mantenido una reunión con el interlocutor policial regional de la Policía Nacional, Oscar Sánchez-Portal. Castilla-La Mancha será la primera comunidad autónoma que cuente con esta figura, pionera en términos de seguridad en el Servicio de Salud. Esta figura, que va a depender de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación y va a coordinar todos los servicios de seguridad desde la sede de los servicios centrales del SESCAM, "realizará funciones de coordinación, dirección y de asesoramiento en materia de seguridad privada y también se encargará de la interlocución con la Seguridad Pública en esta Dirección General de Recursos Humanos y Transformación". Para ello se va a licitar un contrato administrativo para que una empresa de seguridad sea quien proporcione este servicio de dirección de seguridad, con una persona habilitada por el Ministerio de Interior para que esté en la sede del SESCAM, ayudando a coordinar y a dirigir.