El tiempo se detuvo en Guadalajara. Arqueólogos descubren huevos de dinosaurio de 72 millones de años en un estado de conservación asombroso

El tiempo se detuvo en Guadalajara. Arqueólogos descubren huevos de dinosaurio de 72 millones de años en un estado de conservación asombroso

El hallazgo en el yacimiento cretácico de Poyos podría cambiar lo que sabíamos sobre los últimos saurópodos de Europa. Cuatro huevos de titanosaurio, perfectamente preservados, revelan pistas sobre cómo se reproducían y convivían estas gigantescas criaturas poco antes de la extinción. Los investigadores creen que convivieron varias especies a la vez, algo extremadamente raro en el registro fósil.

El Instituto de Mercados impulsa una nueva subasta para dinamizar los mercados municipales de Barcelona

El Instituto de Mercados impulsa una nueva subasta para dinamizar los mercados municipales de Barcelona

El Instituto de Mercados Municipales de Barcelona (IMMB) ha abierto esta semana una nueva subasta pública de paradas y almacenes con el objetivo de impulsar la reactivación comercial de los espacios vacíos en los mercados municipales. La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre a las 14:00 horas, constituye la segunda subasta de 2025, en el marco de la estrategia del actual gobierno municipal para licitar todos los espacios susceptibles de reactivación económica y comercial. En total, la subasta ofrece 65 establecimientos alimentarios, 11 no alimentarios y 55 almacenes, distribuidos entre 31 mercados de los diez distritos de Barcelona. Entre ellos destacan los 19 almacenes de nueva creación en el Mercado de Montserrat, ubicado en el barrio de Roquetes (Nou Barris), que se incorporan a pocos meses de la puesta en marcha de este nuevo mercado. El proceso, de carácter público y transparente, tiene como objetivo completar la oferta comercial existente en los mercados municipales y contribuir a su revitalización. En algunos casos, las subastas también forman parte de procesos de ordenación comercial en equipamientos concretos como los mercados del Carmel, Ciutat Meridiana, el Clot, Santa Caterina y Sant Martí. Los 76 establecimientos que se subastan representan el total de locales vacantes actualmente en la red de mercados de la ciudad, es decir, un 4,2 % del conjunto de 1.817 establecimientos. Con esta medida, el Ayuntamiento busca poner en valor los espacios disponibles, impulsar la actividad económica de proximidad y reforzar el papel de los mercados como centros dinamizadores de los barrios. Una de las principales novedades de esta convocatoria es la simplificación del proceso de licitación, pensada para facilitar la participación de personas emprendedoras, pequeñas empresas o cooperativas interesadas. En esta primera fase, los aspirantes solo deben rellenar un formulario en el que manifiestan su interés y presentan su propuesta económica en sobre cerrado, sin necesidad de aportar documentación adicional hasta el momento de formalizar la adjudicación. El nuevo sistema introduce también condiciones más flexibles y accesibles, con la posibilidad de realizar una adjudicación inicial por tres años, permitiendo fraccionar el pago de parte de la tasa de adjudicación durante ese periodo de 36 meses. Si, al finalizar este plazo, la persona adjudicataria desea dar continuidad al proyecto, podrá solicitar la prórroga abonando el importe restante. Asimismo, se ofrece la opción de visitar los espacios antes de presentar las ofertas, mediante visitas guiadas organizadas por la dirección de cada mercado. De este modo, los interesados pueden conocer de primera mano las características de los locales o almacenes que salen a subasta y valorar mejor las oportunidades de cada espacio. En caso de que alguna subasta quede desierta, el procedimiento prevé que los establecimientos puedan ser licitados directamente durante los seis meses siguientes si se presentan nuevas ofertas. Si no se reciben propuestas en ese plazo, los espacios volverán a incorporarse a un nuevo proceso de subasta pública, garantizando así la continuidad de la oferta y evitando la inactividad de los locales. Con esta iniciativa, el Instituto de Mercados Municipales refuerza su compromiso con la reactivación económica de los barrios y la promoción del comercio de proximidad, ofreciendo a los emprendedores la posibilidad de iniciar su actividad en entornos con una gran tradición y arraigo ciudadano. El Ayuntamiento de Barcelona mantiene así su apuesta por unos mercados vivos, sostenibles y modernos, adaptados a las necesidades actuales y futuros de la ciudad, y consolida estos espacios como referentes de consumo responsable, cohesión social y dinamización económica local. Plazo de presentación de ofertas: hasta el 18 de noviembre de 2025 a las 14:00 horas.

Urovesa estima un aumento de facturación hasta el entorno de los 150 millones en 2025

Urovesa estima un aumento de facturación hasta el entorno de los 150 millones en 2025

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes las instalaciones de la empresa URO Vehículos Especiales S. A. (Urovesa) en Valga (Pontevedra) donde se reunión con directivos de la compañía con sede en Santiago de Compostela para comentar asuntos como el proyecto VERT (de vehículos de exploración y reconocimiento terrestre) por el cual la empresa especializada en vehículos todoterreno y especiales recibió recientemente un préstamo de 132 millones de euros, gestionado a través de la Dirección General de Programas Industriales. Una ocasión en la que, además, Urovesa pudo compartir con la ministra la capacidad de crecimiento y el plan de expansión ya puesto en marcha por la empresa, inmersa en una ampliación que le permitirá duplicar la capacidad productiva de vehículos y crear, como mínimo, 100 puestos de trabajo adicionales. Un impacto en el empleo que se elevará a los 400 o 500 puestos de trabajo teniendo en cuenta a la industria auxiliar, añadió el CEO y presiente de Urovesa, Justo Sierra, que también adelantó la previsión de facturación de la compañía de cara a 2025, con un incremento que situará esta cifra cerca de los 150 millones de euros tras el aumento ya registrado el año anterior (cuando creció un 12% más hasta los 122 millones, con 17 millones de beneficio neto). Respecto a la ampliación, Sierra explicó que su objetivo es «duplicar» la plantilla, tanto en el número de ingenieros como en el de los operarios de la fábrica de Valga, lo que pondrá a la empresa en una situación de «referente a nivel internacional y nacional dentro de los proveedores del ámbito de seguridad y defensa». Todo ello en un contexto en el que tanto la Administración central como autonómica impulsan sendos planes de reindustrialización y financiación de proyectos en el ámbito de la defensa en el marco de la estrategia de rearme impulsada por la Unión Europea. Por su parte, la ministra de Defensa, que visitó este lunes las instalaciones de Valga, puso en valor el «compromiso» de su departamento con los planes industriales para seguir invirtiendo y crear empleo en una industria que calificó de «importantísima» para Galicia -en el caso de Urovesa, su principal cliente- . Preguntada por los medios sobre la declaración del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar datos tributarios personales de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, respondió que «hay que dejar que los tribunales trabajen» y que «todo el mundo tiene derecho a la presunción de inocencia». (Habrá ampliación)

El benidormense Juan Vizuete gana en Washington el “Óscar” de la comunicación política

El benidormense Juan Vizuete gana en Washington el “Óscar” de la comunicación política

El experto en oratoria y comunicación Juan Vizuete, nacido en Benidorm, ha sido reconocido con el Napolitan Victory Award 2025 en la categoría de Consultor de Oratoria y Debate del Año, uno de los premios más importantes del mundo en el ámbito de la comunicación política. El galardón, considerado el “Óscar de la política”, ha sido entregado en una gala celebrada en Arlington (Virginia), en el área metropolitana de Washington D.C., con la presencia de consultores, estrategas y líderes de más de veinte países.

Planas destaca el papel "decisivo" de la PAC en la transformación del campo español en los últimos 40 años

Planas destaca el papel "decisivo" de la PAC en la transformación del campo español en los últimos 40 años

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado este lunes que la adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea en 1986 "marcó un antes y un después para la agricultura y la alimentación españolas". Según ha destacado, la Política Agraria Común (PAC) ha sido "el gran motor de modernización, sostenibilidad y cohesión territorial" que ha permitido convertir al sector agroalimentario en una potencia europea y mundial.

David Jiménez, abogado experto en herencias: "Si un hermano quiere vender y el otro no, la solución es la extinción del condominio"

David Jiménez, abogado experto en herencias: "Si un hermano quiere vender y el otro no, la solución es la extinción del condominio"

Recibir una herencia es un arma de doble filo. Cuando los padres fallecen y los hijos heredan un inmueble, puede surgir un intenso debate interno sobre qué hacer: conservarlo, venderlo o alquilarlo. Normalmente, los hermanos tienen opiniones diferentes, lo que puede generar tensiones, especialmente si uno desea vender la propiedad mientras otro quiere adquirirla a título personal.

Adrián Albuera, el malagueño que reina sobre las olas: bicampeón de España de motos de agua

Adrián Albuera, el malagueño que reina sobre las olas: bicampeón de España de motos de agua

El joven piloto consigue el doble título nacional en circuito y resistencia tras una temporada “intensa y muy especial” que consolida su trayectoria en la motonáutica Con once años de experiencia, Albuera quiere seguir llevando el nombre de Málaga por el mundo y sueña con conquistar el Mundial tras haber sido ya subcampeón y tercero en ediciones anteriores