Iker Álvarez se perderá el partido ante el Deportivo por otra cita con Andorra

Iker Álvarez se perderá el partido ante el Deportivo por otra cita con Andorra

El guardameta blanquiverde ha sido convocado para dos encuentros ante Albania y Finlandia Iván Ania no podrá repetir once en el compromiso del próximo fin de semana. Y por partida doble. Y es que, a la baja de Albarrán tras su expulsión en Málaga, se une el guardameta Iker Álvarez, quien ha sido convocado nuevamente con la selección de su país. Sin duda alguna, dos ausencias muy sensibles, puesto que el técnico se queda sin recambio en el lateral, al no poder contar tampoco con los lesionados Vilarrasa y Alcedo, mientras que Marcel Timorán ha sido convocado igualmente con Bolivia. Por su parte, el Córdoba CF pierde también al arquero, que estaba siendo un verdadero talismán para el equipo , al sumar seis jornadas sin perder mientras este ha ocupado la portería blanquiverde. Pero su buen rendimiento deportivo le ha valido para seguir al frente de la portería andorrana, donde es un fijo. En este sentido, la selección del Principado afronta dos compromisos en los próximos días. Por un lado, se medirá a Albania en un nuevo choque de la fase de clasificación para el Mundial, el cual tendrá lugar el jueves 13 de noviembre en el Nou Estadi de la federación andorrana, mientras que el lunes 17 se celebrará un encuentro amistoso contra Finlandia. Por lo tanto, Iker Álvarez no podrá estar en el choque del próximo domingo (18:30) ante el Deportivo de La Coruña en el Bahrain Victorious Nuevo Arcángel, donde se volverá a poner bajo palos Carlos Marín.

Ares reúne a juezas y expertas para analizar la violencia de género en los cuidados

Ares reúne a juezas y expertas para analizar la violencia de género en los cuidados

El municipio de Ares se transforma un año más en un espacio para el diálogo y la reflexión sobre la violencia de género. La Concellaría de Igualdade y el Centro de Información á Muller (CIM) municipal promueven la jornada ‘Contornas de coidados, espazos de risco: violencia de xénero na práctica profesional’, que reunirá a diversos perfiles expertos en la materia en la Alianza Aresana. El evento, que coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra as Mulleres el 25 de noviembre, ha sido presentado esta mañana en el consistorio. Al acto han asistido Victoria Montenegro, concejala de Igualdade e Benestar, y las ediles del equipo de gobierno, Lucía Blanco y Olimpia Marcos. En esta edición, la jornada divulgativa pone el foco en el trabajo de los cuidados en el contexto gallego, aplicando una panorámica sobre sus espacios de riesgo. Al mismo tiempo, se abordarán las herramientas y mecanismos de prevención de la violencia de género en la práctica profesional. Desde el Concello han enfatizado la importancia de organizar un evento "con capacidad de analizar una problemática tan relevante para nuestra sociedad con la hondura que precisa". El programa se compone de cuatro charlas y una mesa redonda que se desarrollarán durante la mañana y la tarde. En ellas participarán perfiles profesionales como trabajadoras sociales, expertas en igualdad, asesoras jurídicas, doctoras en sociología e incluso juezas, que reflexionarán de forma conjunta sobre el estado actual de la violencia machista. La asistencia a la jornada es totalmente gratuita, aunque requiere inscripción previa a través de un formulario online para facilitar la logística y organización. El programa dará comienzo a las 10:30 horas con la correspondiente inauguración institucional. Esta iniciativa, impulsada por el Concello de Ares, ya ha recibido el Premio al Impulso a la formación de diferentes agentes en el IX Concurso de Boas Prácticas Locais contra a violencia sobre as mulleres, un galardón otorgado por la FEMP y la Delegación del Goberno de España.

La Justicia libanesa libera a Hannibal Gadafi tras 10 años encarcelado

La Justicia libanesa libera a Hannibal Gadafi tras 10 años encarcelado

Hannibal Gadafi , el hijo menor del difunto líder libio Muammar Gadafi, fue puesto en libertad este lunes tras casi una década de detención sin juicio en el Líbano por la desaparición de un clérigo musulmán chií, según informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano. Gadafi fue secuestrado en 2015 por militantes en Siria , donde vivía exiliado con su esposa libanesa y sus hijos después de que su padre fuera asesinado en el levantamiento que estalló en Libia en 2011. Las autoridades libanesas lo detuvieron ese mismo año y lo acusaron de ocultar información sobre el paradero del imán Musa al-Sadr , un clérigo musulmán chiíta libanés que desapareció junto con sus compañeros durante un viaje a Libia en 1978. Hannibal solo tenía dos años cuando Sadr desapareció y, ya de adulto, no había ocupado ningún cargo oficial de alto rango en Libia. Las organizaciones de derechos humanos condenaron las circunstancias que rodearon su detención y calificaron los cargos de «falsos» . En 2023, Gadafi inició una huelga de hambre para protestar por su encarcelamiento y su salud se deterioró, lo que requirió su hospitalización. El mes pasado, la justicia libanesa ordenó su liberación y fijó una fianza de 11 millones de dólares. Sus abogados se opusieron y el tribunal redujo la fianza a unos 900.000 dólares, según una fuente judicial libanesa. La decisión actualizada también levantó la prohibición de viajar impuesta a Gadafi. «La liberación de Gadafi se produjo después de que sus abogados defensores pagaran la fianza», informó la Agencia Nacional de Noticias. El Gobierno de Unidad Nacional (GNU) de Abdulhamid al-Dbeibah, con sede en Trípoli, expresó su agradecimiento al presidente libanés y al presidente del Parlamento por su «colaboración, que ha llevado a la liberación de Gadafi». La misteriosa desaparición del clérigo musulmán Sadr hace casi medio siglo desencadenó décadas de acusaciones entre Libia y Líbano. En su comunicado, el GNU acogió con satisfacción «las sinceras intenciones expresadas por los dirigentes libaneses de reactivar las relaciones diplomáticas entre ambos países y desarrollar la cooperación en los ámbitos político, económico y de seguridad».

La Justicia libanesa libera a Hannibal Gadafi tras 10 años encarcelado

La Justicia libanesa libera a Hannibal Gadafi tras 10 años encarcelado

Hannibal Gadafi , el hijo menor del difunto líder libio Muammar Gadafi, fue puesto en libertad este lunes tras casi una década de detención sin juicio en el Líbano por la desaparición de un clérigo musulmán chií, según informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano. Gadafi fue secuestrado en 2015 por militantes en Siria , donde vivía exiliado con su esposa libanesa y sus hijos después de que su padre fuera asesinado en el levantamiento que estalló en Libia en 2011. Las autoridades libanesas lo detuvieron ese mismo año y lo acusaron de ocultar información sobre el paradero del imán Musa al-Sadr , un clérigo musulmán chiíta libanés que desapareció junto con sus compañeros durante un viaje a Libia en 1978. Hannibal solo tenía dos años cuando Sadr desapareció y, ya de adulto, no había ocupado ningún cargo oficial de alto rango en Libia. Las organizaciones de derechos humanos condenaron las circunstancias que rodearon su detención y calificaron los cargos de «falsos» . En 2023, Gadafi inició una huelga de hambre para protestar por su encarcelamiento y su salud se deterioró, lo que requirió su hospitalización. El mes pasado, la justicia libanesa ordenó su liberación y fijó una fianza de 11 millones de dólares. Sus abogados se opusieron y el tribunal redujo la fianza a unos 900.000 dólares, según una fuente judicial libanesa. La decisión actualizada también levantó la prohibición de viajar impuesta a Gadafi. «La liberación de Gadafi se produjo después de que sus abogados defensores pagaran la fianza», informó la Agencia Nacional de Noticias. El Gobierno de Unidad Nacional (GNU) de Abdulhamid al-Dbeibah, con sede en Trípoli, expresó su agradecimiento al presidente libanés y al presidente del Parlamento por su «colaboración, que ha llevado a la liberación de Gadafi». La misteriosa desaparición del clérigo musulmán Sadr hace casi medio siglo desencadenó décadas de acusaciones entre Libia y Líbano. En su comunicado, el GNU acogió con satisfacción «las sinceras intenciones expresadas por los dirigentes libaneses de reactivar las relaciones diplomáticas entre ambos países y desarrollar la cooperación en los ámbitos político, económico y de seguridad».

La ciencia busca la mejor receta de salchichón ibérico

La ciencia busca la mejor receta de salchichón ibérico

Un estudo de la Universidad de Córdoba señala que los carbohidratos influyen en las características del embutido El salchichón ibérico es uno de los embutidos más aclamados en la gastronomía española. Este producto se elabora con carne y grasa de cerdo ibérico picada, mezclada con sal y especias, que se introducen en una tripa y se somete a un proceso de maduración con condiciones controladas de temperatura y humedad. Para promover la fermentación del salchichón se añaden carbohidratos que sirven de alimento a bacterias beneficiosas que influirán en las características sensoriales finales del mismo y en su seguridad alimentaria. El grupo de investigación de la Universidad de Córdoba AGR-120 Lactología y Tecnología de la Carne pone el foco en estos ingredientes, que son de los menos estudiados, con el objetivo de saber qué papel juegan y cómo influyen en la calidad final del salchichón ibérico. El equipo formado por Carmen Avilés, Maite Sánchez, Montserrat Vioque, Rafael Gómez e Ignacio Clemente ha evaluado el efecto de diferentes carbohidratos y combinaciones (dextrosa, dextrina o jarabe de glucosa) sobre la oxidación lipídica y los compuestos orgánicos volátiles en el salchichón ibérico tras 28 días de maduración. “La oxidación lipídica es una reacción química natural que ocurre habitualmente cuando las grasas del producto se degradan. De manera controlada, este fenómeno es necesario porque da lugar a compuestos que aportan aroma y, además, la acidez producida durante la fermentación evita el crecimiento de microorganismos patógenos, pero si ocurre de forma intensa, aparecen sabores a rancio, olores desagradables y pérdida de calidad” explica la investigadora Carmen Avilés. “También influye en la generación de compuestos orgánicos volátiles, que son responsables del aroma del producto”. Por eso, controlar este equilibrio es crucial para mantener el sabor característico del salchichón y su estabilidad. El equipo que ha llevado a cabo la investigación. De izquierda a derecha, Maite Sánchez, Carmen Avilés, Montserrat Vioque y Rafael Gómez. “Es clave considerar que unos microorganismos tienen más afinidad por unos carbohidratos que por otros y que la forma en la que realizan la fermentación también va a ser diferente, y eso reflejará al final en sus características” recuerda Rafael Gómez. En su investigación elaboraron 6 lotes de salchichón con diferentes combinaciones de carbohidratos y aplicaron cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas para establecer el perfil de compuestos orgánicos volátiles del producto final. “Observamos diferencias significativas, demostrando que el tipo y la cantidad de carbohidratos influyen tanto en la oxidación de las grasas como en el perfil de compuestos orgánicos volátiles”, señala Maite Sánchez, autora principal del trabajo. Se comprobó que algunas combinaciones, por ejemplo, la mezcla con mayor proporción de dextrosa que de dextrina, generaron un perfil volátil asociado a aromas afrutados, mientras que otras favorecieron una oxidación más controlada. Este trabajo, realizado en colaboración con las empresas DOSCADESA 2000 S.L. y COVAP dentro del proyecto SAUVOLIBE que tenía como objetivo ajustar la “receta” del salchichón ibérico para mejorar su calidad y vida útil, avanza en el conocimiento del papel de los carbohidratos sobre el producto final, consiguiendo un “salchichón de precisión” que fomente las características deseadas por los consumidores. El grupo, que tiene una clara vocación de transferencia del conocimiento a la industria, continuará explorando mejoras tecnológicas para el sector. “Otra de las investigaciones que barajamos a futuro es probar nuevas fuentes de carbohidratos naturales y sostenibles haciendo un aprovechamiento circular de subproductos de la industria agroalimentaria, por ejemplo”, finaliza Montserrat Vioque. Referencia: Sánchez-Giraldo, Maite & Avilés-Ramírez, C. & Gómez-Díaz, Rafael & Clemente-López, Ignacio & Vioque-Amor, Montserrat. (2025). Impact of Added Carbohydrates on Oxidative Stability and Volatile Organic Compounds of Iberian “Salchichón”. Applied Food Research. 5. 101310. 10.1016/j.afres.2025.101310.

Aena licitarà «en els pròxims dies» el pla director de l’aeroport de Barcelona-el Prat que arrencarà l’ampliació

Aena licitarà «en els pròxims dies» el pla director de l’aeroport de Barcelona-el Prat que arrencarà l’ampliació

El president i conseller delegat d’ Aena , Maurici Lucena, ha anunciat aquest dimarts a Barcelona que «en els pròxims dies» es licitarà la redacció del nou pla director de l’aeroport del Prat que ha de permetre l’ ampliació de la infraestructura aeroportuària , pactada amb el Govern el juny passat. «Soc optimista, ara veig el projecte llançat», ha proclamat el responsable de la companyia. Seguir leyendo... .

Castilla-La Mancha prohíbe desde este martes la cría de aves de corral al aire libre para frenar la influenza aviar

Castilla-La Mancha prohíbe desde este martes la cría de aves de corral al aire libre para frenar la influenza aviar

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este martes la resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región , medida que entra en vigor este mismo martes para prevenir y controlar la dispersión de la influenza aviar. Esta resolución, que se establece al amparo de la Orden APA/2442/2006 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación activada desde este lunex, conlleva la ampliación de las medidas específicas de protección frente a la influenza aviar en los municipios categorizados como de especial riesgo y vigilancia, a todos los municipios de la región. En virtud de esta resolución, según informa el Gobierno regional en nota de prensa, no se podrá realizar la cría de aves de corral al aire libre. No obstante, cuando esto no sea posible, se autoriza el mantenimiento de aves de corral al aire libre, mediante la colocación de telas pajareras o cualquier dispositivo que impida el contacto con aves silvestres, y siempre que se alimente y abreve a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral. También impide dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que se trate esa agua a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar. La resolución impide que los depósitos de agua situados en el exterior, requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral, estén desprotegidos frente a las aves acuáticas silvestres. El Ejecutivo castellanomanchego tampoco permite la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelo; y, de la misma manera, impide la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral. Por último, la resolución impide la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas. Con el confinamiento, así como con el resto de las medidas, la Consejería pretende evitar el contacto de las aves de corral, tanto en explotaciones avícolas como en las aves de autoconsumo, es decir, aquellas que los particulares mantienen en sus huertos o casas de campo, con las aves silvestres. Además, este confinamiento permite que tanto las explotaciones de camperas como ecológicas puedan mantener su categorización en los huevos, ante la situación de elevado riesgo a la cual está sometida el sector. Contra esta resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada en el plazo de un mes contado desde este miércoles, ante el Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, conforme a lo establecido en el artículo 121 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En virtud de lo establecido en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la interposición de cualquier recurso administrativo podrá realizarse a través de medios electrónicos, salvo que se tenga obligación de relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos (como las personas jurídicas, las entidades sin personalidad y las personas físicas que representen a las anteriores), a través del correspondiente enlace de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: (www.jccm.es).

Castilla-La Mancha prohíbe desde este martes la cría de aves de corral al aire libre para frenar la influenza aviar

Castilla-La Mancha prohíbe desde este martes la cría de aves de corral al aire libre para frenar la influenza aviar

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este martes la resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región , medida que entra en vigor este mismo martes para prevenir y controlar la dispersión de la influenza aviar. Esta resolución, que se establece al amparo de la Orden APA/2442/2006 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación activada desde este lunex, conlleva la ampliación de las medidas específicas de protección frente a la influenza aviar en los municipios categorizados como de especial riesgo y vigilancia, a todos los municipios de la región. En virtud de esta resolución, según informa el Gobierno regional en nota de prensa, no se podrá realizar la cría de aves de corral al aire libre. No obstante, cuando esto no sea posible, se autoriza el mantenimiento de aves de corral al aire libre, mediante la colocación de telas pajareras o cualquier dispositivo que impida el contacto con aves silvestres, y siempre que se alimente y abreve a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral. También impide dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que se trate esa agua a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar. La resolución impide que los depósitos de agua situados en el exterior, requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral, estén desprotegidos frente a las aves acuáticas silvestres. El Ejecutivo castellanomanchego tampoco permite la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelo; y, de la misma manera, impide la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral. Por último, la resolución impide la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas. Con el confinamiento, así como con el resto de las medidas, la Consejería pretende evitar el contacto de las aves de corral, tanto en explotaciones avícolas como en las aves de autoconsumo, es decir, aquellas que los particulares mantienen en sus huertos o casas de campo, con las aves silvestres. Además, este confinamiento permite que tanto las explotaciones de camperas como ecológicas puedan mantener su categorización en los huevos, ante la situación de elevado riesgo a la cual está sometida el sector. Contra esta resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada en el plazo de un mes contado desde este miércoles, ante el Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, conforme a lo establecido en el artículo 121 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En virtud de lo establecido en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la interposición de cualquier recurso administrativo podrá realizarse a través de medios electrónicos, salvo que se tenga obligación de relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos (como las personas jurídicas, las entidades sin personalidad y las personas físicas que representen a las anteriores), a través del correspondiente enlace de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: (www.jccm.es).

La borrasca Claudia pone a cuatro comunidades en alerta por viento, lluvias intensas y olas de hasta seis metros

La borrasca Claudia pone a cuatro comunidades en alerta por viento, lluvias intensas y olas de hasta seis metros

Los detalles: La borrasca Claudia afectará, sobre todo, a Galicia, donde habrá lluvias persistentes y con posibles tormentas aisladas en algunos puntos de la región, así como vientos fuertes de componente sur en sus litorales. Las precipitaciones también afectarán al oeste de Castilla y León, Sistema Central y noroeste de Extremadura.

El episodio de contaminación marina que afecta a seis municipios de Gran Canaria podría empeorar con las lluvias

El episodio de contaminación marina que afecta a seis municipios de Gran Canaria podría empeorar con las lluvias

El Gobierno de Canarias ha decido mantener la situación de alerta activada el pasado 6 de noviembre por un episodio de contaminación marina que afecta a seis municipios de Gran Canaria. Aunque en las últimas horas no se ha detectado la llegada de nuevos restos a las costas mientras que el paso de un frente lluvioso puede alejar el material mar adentro. En estos momentos, la contaminación de restos orgánicos afecta a los municipios de Telde, Agüimes, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Mogán. En base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), se ha decidido mantener la alerta en vigor . El Ejecutivo canario ha indicado que se continuará con la vigilancia y seguimiento de la situación en coordinación con todas las administraciones implicadas. El colectivo Turcón–Ecologistas en Acción ha denunciado la situación de las costas por la persistencia de las condiciones meteorológicas de viento del sur y del este en las últimas semanas, que a juicio del colectivo ha derivado en la extensión de la contaminación marina más allá del litoral de Telde. En su denuncia alertaba de aguas con aspecto aceitoso, malos olores y residuos flotantes similares a los detectados anteriormente en Salinetas, Melenara y Ojos de Garza se tiene que tomar medidas preventivas y contundentes. Lo atribuyen en base a «indicios evidentes» de que se trata de una contaminación cuyo origen son las jaulas marinas de acuicultura intensiva que operan frente a la costa, tanto en Telde como en otros puntos del litoral insular.