¿Qué municipios de Córdoba están obligados al confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar?

¿Qué municipios de Córdoba están obligados al confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar?

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aplica desde este lunes medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar , ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas. En concreto, entre las mismas figura el confinamiento de las aves de corral en aquellas zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia, un total de 1.199 municipios, de los que 25 son de Córdoba (añadiendo el humedal del embalse de Puente Nuevo ) y 197 en toda Andalucía. El Departamento que lidera Luis Planas, de acuerdo con las comunidades autónomas, ha activado así la totalidad de las medidas de protección frente a la influenza aviar que contempla la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio . Unas prohibiciones y obligaciones en las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia que incluyen la pohibición de utilizar pájaros de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelo o la de criar patos y gansos con otras aves de corral. También se prohíbe criar aves de corral al aire libre. No obstante, Agricultura ha precisado que cuando esto no sea posible, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres. En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral. Por otro lado, también queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar. Así, los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres. También queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas. Para el resto del territorio, Agricultura ha recordado la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva, y notificar cuanto antes cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales. Por otro lado, el Departamento de Luis Planas ha recordado que las comunidades autónomas son las que tienen las competencias en sanidad animal, por lo que pueden determinar otras medidas complementarias para reforzar la protección contra esta enfermedad en sus regiones y evitar así su propagación. El propio ministro ha recordado hoy en Córdoba que sta medida de confinamiento no tiene que influir en el precio de los huevos y otros productos, como se viene especulando.

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

Un amarre en las instalaciones de Marina Deportiva en el Puerto de Alicante figura entre los bienes embargados preventivamente por la Audiencia Nacional en la investigación por una estafa piramidal en criptomonedas al empresario señalado como el financiador del eurodiputado Alvise Pérez. La investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil atribuye a Álvaro Romillo una estafa de 260 millones de euros a más de 3.000 víctimas a través del entramado societario Madeira Invest Club (MIC). La investigación le considera responsable de una organización criminal internacional dedicada a la estafa y al blanqueo de capitales. El magistrado de la Audiencia Nacional José Luis Calama le envió a prisión el pasado viernes por estimar que existía riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

Un amarre en las instalaciones de Marina Deportiva en el Puerto de Alicante figura entre los bienes embargados preventivamente por la Audiencia Nacional en la investigación por una estafa piramidal en criptomonedas al empresario señalado como el financiador del eurodiputado Alvise Pérez. La investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil atribuye a Álvaro Romillo una estafa de 260 millones de euros a más de 3.000 víctimas a través del entramado societario Madeira Invest Club (MIC). La investigación le considera responsable de una organización criminal internacional dedicada a la estafa y al blanqueo de capitales. El magistrado de la Audiencia Nacional José Luis Calama le envió a prisión el pasado viernes por estimar que existía riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

Un amarre en las instalaciones de Marina Deportiva en el Puerto de Alicante figura entre los bienes embargados preventivamente por la Audiencia Nacional en la investigación por una estafa piramidal en criptomonedas al empresario señalado como el financiador del eurodiputado Alvise Pérez. La investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil atribuye a Álvaro Romillo una estafa de 260 millones de euros a más de 3.000 víctimas a través del entramado societario Madeira Invest Club (MIC). La investigación le considera responsable de una organización criminal internacional dedicada a la estafa y al blanqueo de capitales. El magistrado de la Audiencia Nacional José Luis Calama le envió a prisión el pasado viernes por estimar que existía riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

Un amarre en las instalaciones de Marina Deportiva en el Puerto de Alicante figura entre los bienes embargados preventivamente por la Audiencia Nacional en la investigación por una estafa piramidal en criptomonedas al empresario señalado como el financiador del eurodiputado Alvise Pérez. La investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil atribuye a Álvaro Romillo una estafa de 260 millones de euros a más de 3.000 víctimas a través del entramado societario Madeira Invest Club (MIC). La investigación le considera responsable de una organización criminal internacional dedicada a la estafa y al blanqueo de capitales. El magistrado de la Audiencia Nacional José Luis Calama le envió a prisión el pasado viernes por estimar que existía riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

Un amarre en las instalaciones de Marina Deportiva en el Puerto de Alicante figura entre los bienes embargados preventivamente por la Audiencia Nacional en la investigación por una estafa piramidal en criptomonedas al empresario señalado como el financiador del eurodiputado Alvise Pérez. La investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil atribuye a Álvaro Romillo una estafa de 260 millones de euros a más de 3.000 víctimas a través del entramado societario Madeira Invest Club (MIC). La investigación le considera responsable de una organización criminal internacional dedicada a la estafa y al blanqueo de capitales. El magistrado de la Audiencia Nacional José Luis Calama le envió a prisión el pasado viernes por estimar que existía riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

La Audiencia Nacional embarga un amarre en Marina Deportiva de Alicante al financiador de Alvise Pérez

Un amarre en las instalaciones de Marina Deportiva en el Puerto de Alicante figura entre los bienes embargados preventivamente por la Audiencia Nacional en la investigación por una estafa piramidal en criptomonedas al empresario señalado como el financiador del eurodiputado Alvise Pérez. La investigación llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil atribuye a Álvaro Romillo una estafa de 260 millones de euros a más de 3.000 víctimas a través del entramado societario Madeira Invest Club (MIC). La investigación le considera responsable de una organización criminal internacional dedicada a la estafa y al blanqueo de capitales. El magistrado de la Audiencia Nacional José Luis Calama le envió a prisión el pasado viernes por estimar que existía riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.

Una mascletá que reproduce los colores de Sant Jaume concentra miles de personas en las fiestas de Benidorm

Una mascletá que reproduce los colores de Sant Jaume concentra miles de personas en las fiestas de Benidorm

La ciudad continúa celebrando sus Festes Majors, este lunes dedicado a su patrón Sant Jaume. Una misa por la mañana ha sido el principal acto religioso y, a continuacion, la mascletá Vulcano en la avenida Jaime I ha puesto el cierre explosivo al mediodía con un atronador eco que ha hecho vibrar a los miles de asistentes. Benidorm entra así en su tercer día de celebraciones que se prolongarán hasta el próximo miércoles.

Planas pide «rigor» con las aves confinadas en 40 concellos

Planas pide «rigor» con las aves confinadas en 40 concellos

El primer día de confinamiento obligatorio para las aves de los 27.000 corrales domésticos situados en los 40 concellos gallegos incluidos en zonas de especial riesgo (ZER) y especial vigilancia (ZEV) frente a la gripe aviar arrancó sin sorpresas. La medida, aprobada por el Ministerio de Agricultura, afecta al 17,6 % de los gallineros registrados en la comunidad —hay 153.603 corrales de autoconsumo en Galicia en el registro oficial, de los cuales 7.069 se sitúan en ZER y 19.993 en zonas de especial vigilancia (ZEV)— y con ella se busca frenar la expansión del virus, detectado en aves silvestres pero aún sin presencia en explotaciones domésticas.