La zona sin luz, de Andreu Navarra

La zona sin luz, de Andreu Navarra

Esta novela culmina la historia de Franz, el filósofo húngaro que Andreu Navarra presentó en Hojas (2017) y acompañó en Una especie de aventura (2019). En el cierre de la trilogía, su agente literaria continúa el retrato mientras viaja desde París a Barcelona para encontrarse con su representado. En Zenda reproducimos el arranque de La... Leer más La entrada La zona sin luz, de Andreu Navarra aparece primero en Zenda .

La colaboración público-privada era esto

La colaboración público-privada era esto

Queremos reactivar la vida cultural de la ciudad Instituto Municipal de Artes Escénicas Observen la fotografía con detenimiento. Las dos personas que tienen en la imagen se encuentran en un concierto del Córdoba Live. No en un asiento cualquiera. Sino en uno de los palcos VIP cuya tarifa asciende a 1.250 euros del ala. Que oiga. Y ahora examinen este dato. El señor de la izquierda acaba de aprobar una subvención de 300.000 euros a cuenta del Ayuntamiento que preside a favor de los promotores del Córdoba Live. El señor de la derecha, mientras tanto, ha aportado otros 124.000 euros con cargo a la Diputación provincial que dirige. El señor de la izquierda, además, les ha cedido de forma gratuita una parcela de 17.000 metros cuadrados de terreno municipal en El Arenal para los 13 conciertos de su primera edición. Los señores Bellido y Fuentes no han sido los únicos responsables públicos que han tenido la fortuna de acceder a uno de los palcos reservados a Very Important People del Córdoba Live (y ustedes sabrán perdonarme el abuso del espanglish). Pues bien. Hacemos Córdoba cita hasta a siete concejales VIP del Ayuntamiento más otro ramillete de delegados provinciales cuyos nombres preferimos ahorrarnos aquí. El Córdoba Live no es un festival benéfico. No es una esforzada iniciativa ciudadana para dinamizar la cultura local. Es una maquinaria para hacer pasta. Un negocio lucrativo que mueve a estrellas del show business por toda España. Y entre las dos instituciones le han soltado nada menos que 424.000 castañas pilongas y un solar de gañote cuyo precio de mercado podría cifrarse en unas cuantas decenas de miles de euros. La subvención ha sido aprobada por el Consejo Rector del Instituto Municipal de Artes Escénicas junto con otra por la misma cuantía para el Califa Fest. En total, 600.000 euros. Y ha sido autorizada con carácter retroactivo y sin concurrencia competitiva tal como marca la ley y refleja la intervención municipal en un informe técnico que a más de uno debería de provocarle urticaria. El IMAE organiza cada año el Festival de la Guitarra. Es el estandarte de la cultura cordobesa desde hace 44 ediciones. Y cada año pugna por atraer espectadores y ensanchar su prestigio a lo largo de la geografía nacional. Este año, por razones que alguien debería explicar, ha decidido regalar 300.000 euros y un solar de 17.000 metros cuadrados a la empresa privada Córdoba Live. Es decir, a su principal competidor. Tanto es así que el sábado tradicional de cierre dejó su programación en negro. Casualidades de la vida, ese mismo día actuaba un tal Manuel Carrasco como concierto estrella del Córdoba Live. Y en el palco dos Very Important People brindaban por la colaboración público-privada.

Chester Himes en Moraira para siempre

Chester Himes en Moraira para siempre

Ahora bien, hace 41 años, el 12 de noviembre de 1984, cuando un día como hoy al gran Himes le llegó la hora en Moraira (Alicante), raro era el articulista que no tituló así, con la triste gracia de jugar con la alusión al color de la piel y a la novelística que dio la... Leer más La entrada Chester Himes en Moraira para siempre aparece primero en Zenda .

Zenda recomienda: Ese pelo, de Djaimilia Pereira de Almeida

Zenda recomienda: Ese pelo, de Djaimilia Pereira de Almeida

La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ese pelo es un texto híbrido —a medio camino entre la novela, la memoria y el ensayo— en el que Mila, una joven llegada a Portugal desde Angola siendo niña, utiliza su pelo como hilo conductor para explorar cuestiones como la identidad, la memoria o el racismo cotidiano.... Leer más La entrada Zenda recomienda: Ese pelo, de Djaimilia Pereira de Almeida aparece primero en Zenda .

Barcelona está harta de que los coches no respeten el carril bus. Así que está instalando cámaras IA en sus autobuses

Barcelona está harta de que los coches no respeten el carril bus. Así que está instalando cámaras IA en sus autobuses

2.500 infracciones en un mes. Es decir, el Ayuntamiento de Barcelona podría haber multado a más de 80 conductores cada día. No lo ha hecho porque, de momento, el proyecto está en fase de pruebas pero sí le ha servido al Consistorio para confirmar sus sospechas: la invasión de los carriles bus de la ciudad es una constante y un verdadero problema. Para confirmarlo, el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha una prueba piloto dotando a cuatro autobuses de cámaras mejoradas con inteligencia artificial. Son unidades de las líneas H12, que cruza la ciudad por la Gran Via de les Corts Catalanes, y D20, que en este caso hace todo el recorrido de la Avinguda del Paral-lel y un tramo cercano en los alrededores del puerto. El proyecto ya fue presentado el pasado mes de febrero pero no fue hasta verano cuando conocimos todos los resultados. En Xataka El autobús lleva siglos funcionando tal y como lo conocemos. Madrid quiere conocer sus límites con un "autobús a demanda" Cuatro autobuses y 2.500 infracciones Los datos publicados son para pensar que algo no está funcionando en la ciudad catalana. Recogen en Híbridos y Eléctricos que apenas cuatro unidades recogieron más de 2.500 infracciones en tan solo un mes. Esas infracciones no han sido sancionadas porque, como decíamos, se trataba de un proyecto piloto que servirá para definir nuevas estrategias y buscar soluciones. Lo cierto es que salta a la vista que la empresa de transportes de Barcelona tiene que lidiar a diario con todo tipo de vehículos que ocupan ilegalmente un espacio que debe servir para priorizar el paso del transporte público. Para tener constancia de estas infracciones, las cámaras registraban el movimiento y la situación de los vehículos conforme el autobús avanzaba. Especificaban en la presentación del proyecto que en el estudio no se han utilizado las cámaras para identificar personas ni matrículas. En Xataka España tiene un grave problema con sus líneas de autobús rurales y se ha propuesto hacerlo aún más grande El software, aseguran, solo contabilizaba si había un objeto bloqueando la vía y es capaz de discernir las ocupaciones ilegales, como un estacionamiento, como de las permitidas (taxis, giros a la derecha...). Con los datos quieren proponer soluciones entre las que, eso sí, no se ha mencionado la posibilidad de convertir a los autobuses auténticos radares en movimiento. Aunque los autobuses han puesto de relieve el problema, lo cierto es que Barcelona ya cuenta con los llamados "multacars" , coches con cámaras que registran las infracciones del carril-bus y que, estos sí, emiten sanciones con las infracciones que se encuentran a su paso. Y el Ayuntamiento de la ciudad también tiene vehículos similares que controlan las zonas de estacionamiento regulado , comprobando al instante si un coche se ha pasado del tiempo permitido para, en ese caso, multarlo. La gran diferencia es que instalar este sistema en los propios autobuses permitiría convertir la flota en un ejercicio de vigilancia constante durante todo el servicio. Y teniendo en cuenta los datos registrados, el volumen de sanciones se prevería altísimo en ese caso. Foto | TMB En Xataka | FlixBus quiere operar en España líneas de autobús internacionales. Se ha topado con dos enemigos: Alsa y Avanza - La noticia Barcelona está harta de que los coches no respeten el carril bus. Así que está instalando cámaras IA en sus autobuses fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

El talón de Aquiles de los 'influencers': mucho estilo pero solo uno de cada cinco protege su propiedad intelectual

El talón de Aquiles de los 'influencers': mucho estilo pero solo uno de cada cinco protege su propiedad intelectual

Mientras que las grandes estrellas de la música o el deporte, como Shakira, Rosalía o Messi tienen clara la importancia de proteger su imagen o el uso de su nombre mediante el registro de marcas u otras figuras de propiedad intelectual similares, la mayoría de 'influencers' todavía no ha dado ese paso. En concreto, apenas un 18 % de estos consejeros de estilo o hábitos saludables que pueblan redes como Instagram, YouTube o Tiktok -es decir, menos de uno de cada cinco- posee algún tipo de derecho de este tipo.