El 47% dels residents a Catalunya d'entre 25 i 39 anys són nascuts a l'estranger

El 47% dels residents a Catalunya d'entre 25 i 39 anys són nascuts a l'estranger

Els residents a Catalunya d'entre 25 i 39 anys nascuts a l'estranger continuen guanyant pes i ja se situen en el 46,9% del total de població d'aquesta franja d'edat, segons l'estimació de població més recent publicada per l'INE aquest dimarts, de l'1 d'octubre passat. Les persones amb orígens més enllà de les fronteres espanyoles d'aquestes franges ja són 724.631 i, entre el total de la població, ja superen els 2,1 milions d'habitants (un 25,8% del total). Alhora, el pes dels menors de 15 anys continua caient i ja se situen per sota del 13% del conjunt per primer cop des de l'inici de la sèrie històrica, l'any 1981. Per contra, els majors de 65 anys van a l'alça i ja són pràcticament un de cada cinc ciutadans, també per primera vegada. Seguir leyendo... .

A tres pesos pesants del Barça, amb nom i cognoms, no els hi agrada que Messi torni

A tres pesos pesants del Barça, amb nom i cognoms, no els hi agrada que Messi torni

La publicació de Leo Messi al seu compte oficial d'Instagram visitant el Camp Nou va generar una gran controvèrsia . Perquè no va trigar a ser el tema més comentat del dia, i també van començar a aparèixer les primeres especulacions que el col·locaven de nou al Barça, vivint una segona etapa. Una opció que no cal remarcar que és molt complexa, encara que una part de l'afició s'ha tornat a il·lusionar amb la possibilitat de veure una altra vegada el seu ídol vestint de blaugrana. Així es pot comprovar a la secció de comentaris de la fotografia, on molta gent suplicava a l'actual figura de l' Inter de Miami que tornés a casa seva. I diversos cracs de la plantilla van deixar el seu ‘like’ , com va ser el cas de Dani Olmo , Fermín López , Alejandro Balde, Pablo Páez ‘Gavi’, Raphinha Dias o Eric García, que no van arribar a compartir vestidor amb ell. I el mateix compte oficial del club culer també va deixar el seu ‘m’agrada’. En canvi, dels pocs futbolistes que queden a la plantilla i que sí que van poder coincidir amb l'astre argentí, tan sols Frenkie de Jong va deixar la seva reacció . Els altres, van guardar silenci, com va ser el cas de Pedri González, de Marc-André ter Stegen i de Ronald Araújo . Una notícia que ha estat sorprenent, i de la qual s'ha fet ressò el diari ‘Sport’. Això ha provocat que es parli de la possible negativa d'aquests futbolistes a jugar una altra vegada amb el ‘10’ Marc-André ter Stegen I l'exemple més significatiu és el del porter alemany , si bé el seu futur al Barça és una incògnita, i apareix com un clar candidat a fer les maletes durant el mes de gener. Rep un dels salaris més elevats, i és suplent des del fitxatge de Joan Garcia a l'estiu. A part, la relació amb Joan Laporta i amb Deco està totalment trencada, i no entra en els plans de Hans-Dieter Flick. Curiosament, la seva marxa podria deixar espai a l'escala salarial per portar Messi No és cap secret que el '1' va acabar enfrontat amb el Leo, després d’una discussió en una sessió d’entrenament, que va provocar que es deixessin de parlar. Així que tindria raons per no voler que torni. Flick tampoc està convençut amb el retorn de Messi Pedri i Araújo, en canvi, no tindrien motius per posicionar-se en contra del retorn de Messi, però no s'acaba d'entendre el motiu pel qual no van donar ‘like’ a la seva emotiva publicació d'Instagram. Pedri Qui no sembla aprovar una possible segona etapa de Messi al Barça és Flick, que no considera que sigui necessari en absolut.

Irene de Miguel, candidata de Unidas por Extremadura, se compromete a llevar a cabo la homologación salarial de los docentes

Irene de Miguel, candidata de Unidas por Extremadura, se compromete a llevar a cabo la homologación salarial de los docentes

La candidata de Unidas por Extremadura a la Presidencia de la Junta, Irene de Miguel, se ha comprometido este martes a “hacer justicia con los docentes extremeños”. “Nos comprometemos a llevar a cabo la homologación salarial, tal y como piden los sindicatos”, ha asegurado después de mantener una reunión con las centrales sindicales que llevan más de un año reivindicando que los salarios del profesorado con los del resto del país.

Si te gusta hacer vídeos y fotos, tienes que conocer este rincón secreto de Córdoba: "De las casa Andalusíes más bonitas que he visto en mi vida"

Si te gusta hacer vídeos y fotos, tienes que conocer este rincón secreto de Córdoba: "De las casa Andalusíes más bonitas que he visto en mi vida"

El desarrollo tecnológico nos ha abierto una ventana inmensa a la interconexión y hoy cualquiera puede contar su experiencia en segundos, enseñar rincones que antes solo conocían los vecinos del barrio y reinterpretar el legado que dejaron los grandes arquitectos y urbanistas del pasado para un público que jamás imaginaron.

El exsubdirector de 'El País' coloca su fuente de la confesión de Amador en la Fiscalía de Madrid

El exsubdirector de 'El País' coloca su fuente de la confesión de Amador en la Fiscalía de Madrid

El interrogatorio de Gabriel Rodríguez-Ramos, abogado de Alberto González Amador, a José Manuel Romero , exsubdirector de El País y actual director adjunto de elDiario.es, ha sido áspero, a veces tenso. Hasta el punto de que el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, ha llamado la atención a ambos en varias ocasiones. Pero Romero, que se encargó de la información del caso del novio de Ayuso en el diario de PRISA cuando se publicó el correo por cuya filtración se está juzgando al fiscal general, fue claro desde el principio y fue más allá que otros periodistas que ya han declarado en la causa al asegurar que la fuente que le transmitió la confesión del novio de Ayuso de dos delitos fiscales había que buscarla en la Fiscalía de la Comunidad de Madrid , cuya máxima responsable es la fiscal superior Almudena Lastra, y no en Fiscalía General del Estado. Que Romero no estaba dispuesto a caer en las trampas argumentativas de Rodríguez-Ramos se ha visto desde el principio. Cuando el abogado de Amador ha inquirido insistentemente en su relación con Álvaro García Ortiz –que Romero había centrado previamente en lo profesional– y si se comunica con él por teléfono o por WhatsApp, el exsubdirector de El País ha zanjado: "El grado de relación que tengo con el fiscal general del Estado es el mismo que puedo tener, por ejemplo, con magistrados del Tribunal Supremo". Tras ese primer rifirrafe, el abogado ha tratado de reproducir parcialmente durante la vista las conversaciones y mensajes de WhatsApp que él y otros tres periodistas de El País intercambiaron el 13 de marzo de 2024 y de las que todos ellos decidieron levantar acta ante notario para tratar de demostrar que habían tenido conocimiento a la confesión del González Amador mucho antes de que el fiscal general tuviera acceso al correo que ahora le acusan de filtrar. Romero ha relatado cómo su interés periodístico en las negociaciones de conformidad de Amador se iniciaron tras la publicación por elDiario.es el 12 de marzo del contenido de la denuncia por dos delitos fiscales y falsedad documental que había presentado la Fiscalía. En ese momento, ha recordado el periodista, "contacto con distintas fuentes del caso, siempre de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid , porque la presidenta, en sus primeras declaraciones, lanzó una campaña de intoxicación informativa sobre una supuesta cacería contra ella de funcionarios de la administración de justicia y la tributaria". Fue en ese momento, según ha relatado, siempre a trompicones para evitar las tretas de Rodríguez-Ramos, que su fuente, "en legítima defensa", le dijo que no solo no era una cacería contra ella y su pareja, "sino que el abogado de González Amador ha presentado un acuerdo de conformidad por el que reconoce los delitos, se apresta a pagar la cuota defraudada y la multa a cambio de una reducción de la pena para no entrar en prisión". Romero, según ha declarado, puso en marcha entonces a la sección que cubre la información de Madrid y les trasladó la información. Uno de sus redactores trató de ponerse en contacto ese mismo día con Carlos Neira, pero el abogado que había enviado la confesión al fiscal del caso, no se puso al teléfono. El antiguo subdirector señaló que él nunca tuvo el correo concreto, "pero sí su contenido con mucha precisión" . El 13 de marzo, según el testimonio de Romero, " Ayuso da una rueda de prensa en la que el nivel de mentira se elevó muchísimo ". "Dice que Hacienda le debe dinero a su novio, 600.000 euros, y empieza a cargar contra jueces, fiscales y funcionarios de la Agencia Tributaria". A las siete de la tarde, el subdirector pidió al redactor que cubre el Gobierno madrileño que preguntara a Miguel Ángel Rodríguez (MAR, jefe de gabinete de la presidenta madrileña) si lo que decía la presidenta significaba que había reconocido los delitos. "MAR siguió con las mismas mentiras", ha dicho Romero. El periodista ha contado también cómo, tras la publicación de El Mundo , él fue el primero que informó a la directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado de que, en realidad, no era como lo contaba ese medio –tituló que era la Fiscalía la que ofrecía el pacto, cuando en realidad, fue Amador– sino al revés. "Me dijo que no tenía ni idea, que estaban recopilando información", ha señalado. El abogado de Amador también le ha preguntado si alguna vez había llamado "defraudador confeso" a su cliente. Romero ha dicho que sí y se ha ofrecido a explicar por qué, pero el letrado del novio de Ayuso lo interrumpía permanentemente hasta que, al final, ha pedido permiso al tribunal para explicarlse. La respuesta ha sido demoledora: "Hemos estudiado todo el expediente tributario de Alberto González Amador y a lo largo de todo el proceso hay múltiples escritos de su abogado ante Hacienda en el que reconoce que las facturas que presentó son falsas . En otros plantea si puede regularizar. En todo momento, ante la Agencia Tributaria, reconoció el fraude. Por esa razón hablamos de él como 'defraudador confeso", ha dicho. Antes de Romero, tocó el turno a Miguel Ángel Campos , de la Cadena Ser, el primero en difundir partes textuales del corre o de cuya filtración se acusa al fiscal general. Tras relatar cómo tomó notas textuales del texto de correo en el despacho de su fuente, ha rechazado tajantemente que fuera García Ortiz quien le permitió acceder a él. Campos ha contado que recibió el chivatazo pasadas las tres de la tarde, es decir, mucho antes de que hubiera podido acceder a ese correo el fiscal general, pero que no lo publicó hasta las 23:25 porque su fuente no se lo permitió hasta entonces. Como en el caso de Romero, fueron las declaraciones de Ayuso de ese día afirmando que era Hacienda la que debía 600.000 euros a su novio y no al revés, las que excitaron la curiosidad de Campos ese día. "Le pregunto a mi fuente si era cierto que le debían dinero y me dice que no solo no es cierto, sino que es todo lo contrario, que han iniciado un proceso de conformidad. Yo le pregunté si tenía pruebas de eso y me respondió: 'Sí, vente por aquí'". Campos fue el primero en difundir texto de ese correo que contenía la confesión de Amador. "Ciertamente se han cometido dos delitos fiscales", escribía su abogado Carlos Neira, al fiscal del caso, Julián Salto. Terminada su jornada laboral, cuando le informaron desde la radio de la información de El Mundo que decía que era el fiscal quien intentó llegar a un pacto, les dijo que no era cierto. El periodista volvió a llamar a su fuente hasta que, hacia las 23 horas, le dio permiso para publicar la información. Por último, Campos reiteró lo que ya había dicho en la primera sesión del juicio la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que desde el 2 de febrero hasta el día de su noticia (13 de marzo), el correo tuvo que pasar por decenas de manos al haber llegado a un correo genérico de la Fiscalía y a otro de la Abogacía del Estado. "¿Quién puede garantizar que en ese tiempo ese correo no ha sido enviado, reenviado y vuelto a enviar a múltiples personas?", se ha preguntado.

El proyecto para resignificar Cuelgamuros eliminará la escalinata y creará un centro de interpretación

El proyecto para resignificar Cuelgamuros eliminará la escalinata y creará un centro de interpretación

El proyecto con el lema 'La base y la cruz' , elegido este martes por un jurado como ganador del concurso internacional convocado por el Gobierno para resignificar el Valle de Cuelgamuros, antiguo Valle de los Caídos , eliminará la escalinata de acceso a la basílica y creará un centro de interpretación, informa EFE. El ganador, elegido por unanimidad entre los diez proyectos finalistas, ha sido anunciado en una comparecencia ante los medios por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero , junto a otros miembros del jurado. " Se da más protagonismo a la naturaleza que a la arquitectura y se rompe la axialidad que tanto había caracterizado este monumento para producir una gran sombra, una grieta que facilita el encuentro, que invita al diálogo y a una visión más plural, más democrática", ha explicado. La identidad concreta de los ganadores del concurso será desvelada a lo largo del martes , ya que hasta ahora no ha sido posible saberlo al tratarse de un proceso anónimo. El jurado lo integran miembros del Gobierno, un representante de la Iglesia católica y profesionales de prestigio, como la artista española Cristina Iglesias y el arquitecto británico David Chipperfield , que ha destacado el nivel de todos los finalistas y la complejidad de la decisión que tenían entre manos, al ir "más allá de los simples términos de la arquitectura" . El cambio más visible que experimentará Cuelgamuros con el proyecto ganador será la eliminación de la escalinata vertical que da acceso a la basílica y la construcción en su lugar de un soportal a los pies del templo , semejante a una gran grieta horizontal que se extenderá de lado a lado por toda la explanada del recinto. Los visitantes podrán acceder por debajo de este soportal a un vestíbulo circular con el techo descubierto que permitirá acceder tanto a la basílica (ubicada de frente) como al nuevo centro de interpretación (en los laterales). La creación de este centro de interpretación era uno de los elementos previstos en el concurso convocado por el Gobierno para resignificar el Valle de Cuelgamuros, en aplicación de la Ley de Memoria Democrática . En el exterior del recinto permanecerá la gran cruz de piedra de 150 metros de altura, cuyo derribo nunca fue contemplado por el Gobierno, al considerarlo un elemento fundamental para dejar constancia del origen de este gran monumento franquista , donde hasta 2019 permaneció enterrado el dictador Francisco Franco. Por su parte, la basílica seguirá destinada al culto y en su interior no habrá grandes cambios, más allá de la instalación de algunos paneles para resignificar el lugar. Las obras para transformar Cuelgamuros comenzarán como pronto en 2027 con un plazo de ejecución previsto de cuatro años y el Gobierno destinará 26 millones de euros , a los que hay que sumar otros 4 millones que el proyecto ganador del concurso recibirá en concepto de honorarios. La intención del concurso, como explicó en su día el propio Gobierno, es recuperar este enclave desde un punto de vista arquitectónico y paisajístico , y convertirlo en una herramienta al servicio de la memoria democrática y la conciliación, siguiendo el ejemplo de otro tipo de intervenciones, como el monumento al Holocausto de Berlín . En la actualidad, sigue habiendo más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil en el Valle de Cuelgamuros, lo que convierte a este enclave de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial en la mayor fosa común de España.