Una organización sueca presenta una demanda contra Amazon por vender muñecas sexuales con apariencia infantil

Una organización sueca presenta una demanda contra Amazon por vender muñecas sexuales con apariencia infantil

Una organización sueca que defiende los derechos de los niños informó este lunes que presentó una demanda contra Amazon y otras dos plataformas de comercio electrónico por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. La demanda se produce después de que Francia amenazara con suspender a la plataforma Shein , fundada en China, por vender muñecas similares en su página web, así como armas de categoría A. La organización sueca ChildX declaró a AFP que no desea nombrar las dos páginas más pequeñas que demandó, para no dirigir el tráfico hacia ellas. Una tiene su sede en Suecia y la otra en China, precisó. La legislación sueca prohíbe los contenidos que representan a niños de manera sexualizada, y ChildX señaló que la venta de estas muñecas podría infringir las leyes sobre explotación sexual infantil . La venta de estos productos en plataformas digitales corre el riesgo de normalizar los abusos sexuales a menores y aumentar la demanda de contenidos que explotan a los niños, advirtió la ONG, que considera que estas ventas deberían de ser ilegales. «No queremos que estos sitios web estén autorizados en Suecia, ya que banalizan el abuso infantil, lo que puede conducir a un aumento de los abusos reales», declaró a AFP la secretaria general de ChildX, Ida Östensson. La responsable instó al gobierno sueco a revisar cómo se puede encargar a la policía la actualización y ampliación de una lista negra de portales de pornografía infantil «para incluir más tipos de sitios web que promueven o permiten el abuso contra los niños». También pidió considerar la adopción de una legislación que permita suspender o prohibir dichos sitios web , ya que la lista negra sueca es actualmente voluntaria para los operadores de telecomunicaciones. Östensson también consideró que las leyes sobre la explotación sexual infantil deberían incluir la venta de productos que sexualizan a los niños.

Función Pública plantea agilizar las oposiciones e impulsar la promoción interna de los funcionarios

Función Pública plantea agilizar las oposiciones e impulsar la promoción interna de los funcionarios

El ministerio continúa la negociación con los sindicatos para un nuevo acuerdo con una reunión centrada en el empleo, a la espera de trasladar cifras concretas sobre la subida salarial El plan del Gobierno para modernizar la administración: sin cita previa, oficinas “todo en uno” y nuevas oposiciones El Ministerio de Función Pública y los sindicatos CSIF, UGT y CCOO han celebrado este martes una nueva reunión en el marco de la negociación para un nuevo acuerdo, centrados en esta ocasión en el empleo. En el encuentro, las partes han abordado la “agilización y mejora de los procesos selectivos, el impulso de la promoción interna y el desarrollo profesional, la planificación de efectivos, la atención a la ciudadanía y los servicios públicos, la igualdad y la no discriminación, entre otros”, según han indicado desde el departamento que dirige Óscar López. Uno de los puntos clave de la reunión ha sido la tasa de reposición. Se trata de un porcentaje que limita el lanzamiento de plazas en las ofertas de empleo público en función del número de bajas que se van a producir y que se actualiza en cada ley de Presupuestos Generales del Estado. El Gobierno se comprometió a eliminarla para 2025 , pero la imposibilidad de aprobar unas nuevas cuentas ha hecho que se mantenga. El ministerio se muestra ahora “dispuesto a revisarla, con un mecanismo alternativo de planificación de efectivos”, señalan fuentes de CSIF. Este mecanismo sustituiría “de manera progresiva la tasa de reposición vigente”, indican. La supresión de la tasa de reposición es una reivindicación de todas las organizaciones sindicales. “Los tres hemos dicho que se tiene que eliminar”, ha indicado a la salida de la reunión la secretaria general de UGT Servicios Públicos Isabel Araque, que ha indicado también el interés en “agilizar tanto el empleo de nueva creación como la promoción interna dentro de las propias administraciones públicas”. Esta última es también una antigua reclamación del personal funcionario, ya que les permite ascender en el organigrama de la administración. Fuentes de CSIF indican que los procesos selectivos no deberían alargarse, “en ningún caso”, más de un año. Estas voces apuntan que el Ministerio ha atendido algunas de sus reclamaciones, como el impulso de las oficinas de atención a la ciudadanía, medidas relativas a la igualdad y no discriminación y a la salud laboral y a la creación de un observatorio de Empleo Público, que permita analizar y proponer medidas en materia de empleo público. Precisamente, Araque ha destacado que “se apuesta muy decididamente” por mejoras en la prevención de riesgos y salud laboral. En cualquier caso, esta es la primera reunión en la que se han abordado temas de empleo en la negociación del nuevo marco, que deberán seguir desarrollándose a lo largo de las próximas semanas. Como también está pendiente la subida salarial, que el Gobierno ha planteado plurianual, hasta 2028, con la pendiente de 2025 totalmente diferenciada y sin pérdida de poder adquisitivo .

Cruces del sorteo de Copa del Rey: partidos, emparejamientos y horarios de segunda ronda

Cruces del sorteo de Copa del Rey: partidos, emparejamientos y horarios de segunda ronda

La Copa del Rey ya se despidió de los equipos más modestos, los diez pertenecientes a las divisiones territoriales, eliminados por rivales de Primera División en la ronda inaugural de la competición. Pero aún continúan en liza muchos equipos que militan fuera del fútbol profesional. Una segunda ronda que se ha dibujado en el mediodía de este martes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El sorteo tuvo lugar a las 13:00 horas, con los 56 clasificados en la primera ronda y todavía sin Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid ni Athletic , aquellos que a inicios del mes de enero disputarán la Supercopa de España en Arabia Saudí. La Copa del Rey se disputa a partido único con la sola excepción de las semifinales , a doble partido, para asegurar que los dos finalistas de la competición juegan, al menos, un partido delante de su público. Esta edición 2025-26 cuenta con la novedad de que los emparejamientos de las dos primeras eliminatorias se configuran por criterios de proximidad geográfica . Para la primera ronda se formaron cuatro grupos, para esta segunda tan solo dos. En todo caso, se agruparon los 56 equipos de una manera idéntica (repartidos en dos grupos de 28 cada uno) para asegurar los emparejamientos de aquellos de inferior categoría contra los de superior. De este modo, todos los conjuntos de Tercera y Segunda Federación conocían de antemano que el sorteo les cruzaría con un rival de Primera División. A partir de la siguiente fase, los dieciseisavos de final , momento en el que ya se incorporan los cuatro de la Supercopa, el sorteo ya no tiene el condicionante de la proximidad geográfica . Eso sí, tampoco será puro, al emparejarse siempre los de inferior categoría contra los de superior hasta los cuartos de final, inclusive. Solo el sorteo de semifinales carece de restricciones, aunque, dado el formato de la competición, parece altamente improbable que alcance esa altura del torneo un equipo que no pertenezca a Primera. La RFEF anunciará próximamente los horarios de los 28 partidos de la segunda eliminatoria de Copa del Rey, que se jugarán entre los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2025 . En relación con la final, cabe añadir que aún se desconoce la sede , al acabar el contrato con La Cartuja con la última final . Aun así, la casa provisional del Real Betis este curso opta, de nuevo, a albergar el partido el 25 de abril una edición más, pero la Federación todavía no ha decidido.

La Rioja es la tercera comunidad con menor espera para ser operado: Una espera para entrar en quirófano que pone la vida "en pausa"

La Rioja es la tercera comunidad con menor espera para ser operado: Una espera para entrar en quirófano que pone la vida "en pausa"

Los pacientes riojanos son los terceros del Sistema Nacional de Salud que menos esperan para una intervención quirúrgica. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, La Rioja mantiene una demora media de 64 días, casi la mitad del tiempo que la media nacional, que alcanza los 118 días. Aun así, la cifra total de pacientes en la región que aguardan una operación asciende a 7.391 personas. Detrás de las cifras existen historias personales que reflejan la dureza de la espera. Es el caso de Ana Isabel, una riojana que sufrió un dolor de espalda tan intenso que le impedía moverse o respirar. Desde que comenzaron los síntomas hasta que finalmente fue operada pasó casi un año, un tiempo que describe como una parálisis vital: "Decía no a las cosas pensando que me iban a llamar para operar, cancelaba planes y pasé el verano en el sofá haciendo reposo". Relata en COPE Rioja que la incertidumbre llegó a tal punto que puso en jaque la celebración de su propia boda. "Yo no sabía si iba a aguantar la jornada, no sabía si iba a poder estar de pie", relata. Aunque afortunadamente el dolor cedió a tiempo para el enlace, la espera continuó durante meses, un periodo que define como un "sinvivir" y una constante duda sobre si la situación empeoraría y dejaría secuelas físicas permanentes. El proceso de espera genera un gran desgaste físico y psicológico, pasando por fases de angustia, miedo y, finalmente, resignación. hasta volver a tener sentimientos angustiosos justo antes de la operación. Esta demora, explica, supone "una pausa, una pausa en tu vida que no sabes qué resultado va a tener". Además, advierte de que el tiempo de espera puede provocar un empeoramiento con "tendinitis, lesiones y pérdidas de fuerza que luego no recuperas". Desde el Servicio Riojano de Salud, la gerente de Atención Hospitalaria, Corpus Gómez, valora positivamente los datos. Atribuye las cifras al "esfuerzo de todos los profesionales, que se están dejando la piel por atender a los riojanos de la manera más eficiente". Gómez destaca que, aunque hay muchos pacientes en la lista, "esperan muy, muy poco" en comparación con la media nacional. El SERIS también destaca que la región está "a mitad de la tabla" en las listas de espera de consultas externas, con 10 días por debajo de la media nacional. Sin embargo, se admite que existen áreas prioritarias de mejora, con especial énfasis en Oftalmología, la especialidad que acumula más de 1.700 casos en espera. Por lo tanto, el principal reto en la actualidad se centra en Oftalmología, área en la que el Gobierno de La Rioja está actuando con un plan de refuerzo estructural que incluye la creación del nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria “Adoración Sáenz”, una infraestructura sanitaria clave para la región con una inversión de 25 millones de euros. La primera fase del centro incorporará cinco nuevos quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria, de los cuales tres estarán dedicados exclusivamente a oftalmología.

Broncano ha roto con Rosalía la única regla no escrita de 'La Revuelta'. Y gracias a eso ha conseguido arrollar a 'El Hormiguero'

Broncano ha roto con Rosalía la única regla no escrita de 'La Revuelta'. Y gracias a eso ha conseguido arrollar a 'El Hormiguero'

En una temporada que se está caracterizando por la victoria holgada y plácida de 'El Hormiguero' en prácticamente todas las noches en las que se enfrenta a 'La Resistencia', es una auténtica sorpresa que el programa de Broncano adelante a su rival de forma clara e indiscutible. Lo que no resulta nada sorprendente es cómo lo ha conseguido. Ha recurrido a la obsesión número uno en la actualidad de España en pleno: Rosalía . Los datos. Rosalía ha ayudado a Broncano a alcanzar nada menos que su máximo histórico de cuota , con un 20,4% de share y picos del 27% en su tramo final. Es también su victoria más amplia frente a 'El hormiguero', con 5,2 puntos de ventaja en estricta coincidencia. La 1, así, lidera el lunes con una décima por delante de Antena 3. Es la primera vez, además que el programa llega al 20% de share . 'El Hormiguero', desde luego, no ha hecho mal dato: Andy (de Andy y Lucas) hace 15,3 de share , y ambos dejan atrás a La isla de las tentaciones 9', que con 1.344.000 también marca su propio máximo de temporada. Por qué lo ha conseguido. La participación de Rosalía en el programa se salió parcialmente de lo habitual en el programa, aunque a estas alturas el equipo de Broncano se ha acostumbrado a sorprender al público , especialmente con los invitados más relevantes. Primero, Rosalía llegó al teatro con una acogida espectacular, integrada en una original escena de "reunión de vecinos" ficticia con figuras como Pedro Almodóvar, Manuela Carmena y La Zowi. Durante la entrevista improvisó acapella un fragmento de su canción 'La perla' y compartió con el público un bizcocho que ella misma horneó la noche anterior. En Xataka Rosalía ha entrado en su fase católica: tan solo es la última de un largo listado de artistas y cineastas españoles (Pero sobre todo) por qué lo ha conseguido. Desde la semana pasada se sabía que Rosalía acudiría al programa de Broncano. La expectación era tal que RTVE tomó una decisión excepcional: promocionar la entrevista en informativos y otros programas de su parrilla. Se trata de una decisión poco habitual para 'La Revuelta', que a veces ha llegado a arrancar su programa sin un invitado claro (como sucedió con la polémica por Jorge Martín ), algo que Motos, que anuncia todos los invitados de cada semana con antelación, no se puede permitir. Pero después de unos resultados de audiencia manifiestamente inferiores a los del programa de Antena 3 durante todo este 2025, TVE sabía que tenía el invitado más importante del año entre manos, y no podía dejar de anunciarlo. Crecer sin pisar. Desde su estreno hace algo más de un año, 'La Revuelta' destacó por plantar cara a 'El Hormiguero' sin necesidad de robarle audiencia. Un nuevo público que habitualmente no ve la televisión a esa hora se incorporaba al Access para ver el programa de Broncano, lo que resulta un fenómeno muy notable en televisión, donde el público se mueve de un programa a otro, habitualmente en perjuicio de los rivales. Esta vez, Broncano volvió a desatar este extraño fenómeno: ni Motos ni 'La isla de las tentaciones' hicieron cifras menores a lo habitual (de hecho, fueron tirando a buenas), pero él ganó la partida sobradamenrte. Rosalía, el artefacto cultural definitivo. Rosalía ha conseguido ser un fenómeno transversal que une a distintas generaciones y estratos sociales. Desde el público adolescente hasta fans más mayores, lo que sin duda ha beneficiado a 'La Revuelta'. Con ese 'Lux' que consiguió 42 millones de reproducciones en 24 horas pese a la filtración previa, Rosalía no solo se revela como una cantante, sino como un acontecimiento cultural. La presentación sorpresa en Callao congregó a miles de fans que colapsaron el centro de Madrid: ningún otro artista español genera este nivel de atención mediática unánime, ni la capacidad de paralizar el país cuando anuncia algo nuevo. En un panorama cultural fragmentado, dividido en decenas de nichos, el mérito de Rosalía es doblemente llamativo. - La noticia Broncano ha roto con Rosalía la única regla no escrita de 'La Revuelta'. Y gracias a eso ha conseguido arrollar a 'El Hormiguero' fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .