Un policía advierte sobre el aumento de violencia en la Costa del Sol: "Lo terminarán pagando los ciudadanos"

Un policía advierte sobre el aumento de violencia en la Costa del Sol: "Lo terminarán pagando los ciudadanos"

La violencia ha aumentado a la par que la criminalidad se ha vuelto más peligrosa. El cuerpo de policías pide mayor protección, ante una oleada evidente de enfrentamientos armados entre los narcotraficantes y agentes. En los últimos meses de 2025, el narcotráfico en Andalucía ha escalado su violencia con enfrentamientos armados contra la Policía Nacional. El caso más grave ha ocurrido esta pasada semana en Isla Mayor, en Sevilla, donde narcos dispararon fusiles de asalto durante una descarga de hachís, dejando a un agente en estado crítico en la UCI Este incidente se suma a una ola de tiroteos, como el de octubre de 2024 en las Tres Mil Viviendas de Sevilla, atribuido a rivalidades entre clanes narcos con armas de guerra. La Guardia Civil y Policía exigen más efectivos, vehículos blindados y protección jurídica ante la impunidad creciente. Bruselas critica la disolución de unidades especializadas, vinculándola a asesinatos previos como el de Barbate David Gutiérrez, representante de la Confederación Española de Policía, ha sido un impulsor clave en las propuestas europeas para fortalecer la seguridad de los agentes en zonas de alta criminalidad en España. En una entrevista en 'La Tarde', con Pilar García Muñiz, ha detallado las medidas que Europa propone tras analizar la realidad delictiva en el país. "La primera, que se nos declare Profesión de Riesgo a escala europea", ha asegurado Gutiérrez. Además, asegura que apuesta por que "que se tipifiquen las agresiones contra policías como eurodelitos, para que estén más penada y que estos criminales no actúen a sus anchas con esa sensación de impunidad cuando usan la violencia contra nosotros". Una misión de investigación europea visitó España para verificar la necesidad de estas medidas. Gutiérrez afirmó que "las conclusiones de este informe son categóricas y contundentes. Sí, apoyan radicalmente la iniciativa de la Confederación Española de Policía, quieren y ordenan a las instituciones europeas legislativas, al Consejo y a la Comisión que legislen como eurodelitos las agresiones contra policías, que nos declaren mediante directivas Profesión de Riesgo". El informe también incluye "unas críticas muy duras a la gestión del Gobierno de Sánchez y al Ministro Marlaska, el Ministerio del Interior", destacando fallos en el control de la criminalidad organizada Para mayor protección, Gutiérrez prioriza: "Es clave que se aumenten las penas frente a las agresiones violentas contra los agentes. Precisamente para recuperar el principio de autoridad, que es lo que se ha perdido y lo que está haciendo que los narcos y otros delincuentes comunes actúen con total impunidad". Cita el caso de Barbate: "Como vimos en los asesinatos de los guardias civiles de Barbate, donde desde la orilla, algunos indeseables aullaban para que matasen a nuestros compañeros".  Gutiérrez advierte: "Lo terminarán pagando los ciudadanos"

Cuatro meses y ninguna actuación desde las "obras urgentes" en el Rico Pérez

Cuatro meses y ninguna actuación desde las "obras urgentes" en el Rico Pérez

El 7 de agosto de 2025 el Hércules emitió un comunicado en el que el estadio José Rico Pérez sería testigo de unas obras de urgencia después de la queja reiterada de sus aficionados por el mal estado que sufre este recinto deportivo. Cuatro meses después, el feudo blanquiazul apenas se ha visto mejorado en alguna de sus insfraestructuras. El presidente de la Asociación Herculanos, Sergio Fabra, considera que se trata de otra "cortina de humo" para calmar las protestas de la afición.

Funes desvela el respaldo de Loren durante la crisis del Malagueño: "Siempre manifestó su confianza en nuestro trabajo"

Funes desvela el respaldo de Loren durante la crisis del Malagueño: "Siempre manifestó su confianza en nuestro trabajo"

Juan Francisco Funes, entrenador del Atlético Malagueño, ha analizado la actualidad del filial malaguista tras la primera y balsámica victoria de la temporada en el programa Deportes COPE Málaga. El filial ha vivido un inicio de campaña extremadamente complejo, con una racha de diez jornadas sin conocer el triunfo que, según el técnico, ha sido "un lastre semana tras semana". A pesar de la situación deportiva, que el propio Funes ha calificado de "crítica", el entrenador ha querido subrayar el respaldo incondicional recibido desde la dirección deportiva. "Loren Juarros siempre ha manifestado su convicción en nuestro trabajo", ha afirmado Funes, mostrando su gratitud por una confianza que ha sido clave para mantener la tranquilidad en los momentos más difíciles. El técnico ha destacado que este apoyo es más valioso cuando los marcadores no acompañan. "Cuando los resultados van bien, siempre es más fácil, pero que sigan manteniéndose en esa postura cuando no son tan favorables, siempre es muy de agradecer", ha señalado. Funes ha recordado que el "objetivo número uno" del filial no es otro que nutrir de futbolistas al primer equipo. El verdadero éxito, explica, es que cuando les llegue la oportunidad, "sean capaces de hacerlo bien y aportar", como ha demostrado Rafita recientemente. Por ello, insiste en que "la competición no puede arrastrarnos" y hacer que los jugadores bajen su nivel, ya que podrían perder su gran oportunidad. En este sentido, ha destacado los casos de Murillo, Rafa Rodríguez y el propio Rafita, jugadores que han llegado al primer equipo tras un largo proceso en el filial. "Casi todos acumulan un mínimo de tres temporadas", ha detallado —en el caso de Rafa, "casi cinco"—, lo que les ha aportado una "madurez y un poso" que, en su opinión, ha sido fundamental para su adaptación y consolidación. Uno de los nombres propios de la entrevista ha sido el de Rafita y su sorprendente reconversión. Funes ha desvelado que el jugador nunca había actuado como lateral derecho antes de llegar al filial. "Siempre había sido mediapunta o extremo izquierdo", ha confesado, destacando una temporada brillante que hizo en juveniles jugando "detrás de Chupe". El entrenador ha explicado cómo fue el proceso para convencerlo, una fórmula que ha usado con otros extremos. La clave fue su rápida adaptación a los conceptos defensivos, lo que más le impactó: "Nos sorprendió mucho esa adaptación, sobre todo en el balance defensivo que nos podía ofrecer". Funes subraya que lo más importante es la progresión del jugador: "Una de las cosas más importantes que hemos visto en Rafita es que él ha sido capaz de seguir progresando en el puesto". Finalmente, Funes también ha tenido palabras para Sergio Pellicer, de quien ha dicho que "se maneja muy bien en la dificultad" porque es una situación que "ha vivido ya tantas veces". Se ha mostrado convencido de que el técnico del primer equipo "va a salir de esta situación", ya que "de puertas para adentro, a él se le ve con mucha fuerza". Además, ha calificado la nueva Ciudad Deportiva como "un lujo" y un "paso muy importante" para consolidar el proyecto de cantera del club, irónicamente materializado en la "etapa de mayor dificultad económica para el Málaga".

Acord PSC-Junts a Tarragona per reforçar el català: "Cap negoci podrà obrir sense garantir la retolació"

Acord PSC-Junts a Tarragona per reforçar el català: "Cap negoci podrà obrir sense garantir la retolació"

Nou acord per reforçar el català al món municipal. El PSC (9 regidors) i Junts per Catalunya (3 regidors, dels quals un no adscrit) a Tarragona han arribat a un acord per reforçar l'ús del català al municipi . El govern municipal liderat per Rubén Viñuales s'ha fet seves diverses propostes del grup liderat per Jordi Sendra , entre les quals hi ha la incorporació d'una clàusula lingüística dins del procediment de concessió de llicències d’activitat i obertura de nous establiments comercials. L'acord, avançat per El Nacional.cat , subratlla que cap negoci podrà obtenir la llicència si no garanteix la retolació en català , en compliment de la Llei de Política Lingüística. En aquest sentit, l'àrea d'Urbanisme revisarà aquest requisit, i des de l'Oficina de Promoció del català es farà acompanyament i suport lingüístic als comerços amb traducció de cartes, menús i materials, per assegurar que la mesura sigui pedagògica i no sancionadora. Precisament, l'acord també inclou duplicar el pressupost de l'Oficina de Promoció del Català, arribant als 100.000 euros . També en forma part la creació d'una Taula Local del Català amb participació del Consorci per a la Normalització Lingüística (CNL), i entitats locals, per definir els eixos estratègics de la política lingüística municipal. Alhora, l'Ajuntament impulsarà campanyes de promoció de l'ús del català en comerços, mercats i empreses locals, posant d'exemple la iniciativa “Comerços aprenents, parlem-los en català”. Cursos de català per a nouvinguts En aquesta línia, el pacte inclou cursos de català per a nouvinguts i formació contínua per a treballadors municipals i personal d’atenció al públic; col·laboració amb escoles, llars d’infants, biblioteques i centres cívics per impulsar l’ús del català entre infants i joves; organització de congressos i jornades de bones pràctiques lingüístiques en l'àmbit de país , amb Tarragona com a seu de referència; i millora de la visibilitat pública del català amb presència en cartelleres, autobusos, xarxes i espais municipals. Ambdues parts apunten que "la finalitat d’aquest acord és millorar la qualitat lingüística dels serveis municipals , fer créixer l’ús social del català i reforçar la cohesió i la identitat cultural de la ciutat". Aquest acord s'emmarca dins de la negociació de pressupostos entre les dues formacions. De fet, els juntaires ja van donar suport als comptes d'enguany i han anat negociant amb els socialistes durant aquest mandat, fins al punt que es va obrir un debat a la formació liderada per Jordi Sendra per entrar al govern municipal. Tot i això, van rebutjar-ho perquè amb els seus regidors no podrien "garantir l'estabilitat" del mandat , ja que continuarien sent minoria dins del consistori tarragoní. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La juez de la dana sostiene que el Cecopi se activó después de las primeras muertes en Utiel

La juez de la dana sostiene que el Cecopi se activó después de las primeras muertes en Utiel

La juez de Catarroja que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 ha emitido un nuevo auto en el que solicita nuevas imágenes del día de la tragedia a RTVE y À Punt, y en el que además carga con dureza contra la lentitud con la que se activó el Cecopi , del que critica que comenzó dos horas después de convocarse, cuando ya habían fallecido la mayoría de las víctimas en Utiel . En la resolución trasladada a todas las partes este miércoles y a la que ha tenido acceso ABC , la magistrada acuerda requerir a RTVE copia del vídeo de la pieza informativa que emitió esta televisión pública el pasado 30 de... Ver Más

Marián Cano destaca que el sector agroalimentario valenciano impulsa la tradición y la modernización regional

Marián Cano destaca que el sector agroalimentario valenciano impulsa la tradición y la modernización regional

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha reivindicado el sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, del que ha asegurado que “representa tradición y modernización, además de sostener el desarrollo regional en un mundo que cambia a gran velocidad”. Cano, que ha clausurado la IV Edición de los Premios de la Federación […]