Un último baile parlamentario entre elefantes en una sala pequeña

Un último baile parlamentario entre elefantes en una sala pequeña

Carlos Mazón llegó a las Corts con esa antelación que toman los pasajeros más concienzudos para ir al aeropuerto a hacer el 'check-in'. No llegaban a ser las dos de la tarde y cruzaba la puerta principal junto a dos de sus principales asesores: el director general de Comunicación, Francisco González, y su jefe de gabinete, José Manuel Cuenca. Cuando dieron las 16 horas, y con cierta sorpresa, ninguno de los dos estaba en las sillas verdes de invitados de la comisión donde el jefe del Consell dará la previsible última intervención como tal en el parlamento valenciano.

Kimi K2 protagoniza otro 'momento DeepSeek': este modelo razonador libre 'made in China' empata en casi todo con GPT-5

Kimi K2 protagoniza otro 'momento DeepSeek': este modelo razonador libre 'made in China' empata en casi todo con GPT-5

El panorama global de la IA parece estar viviendo un nuevo punto de inflexión (aunque, por otro lado, llevamos un tiempo teniendo muchos de esos): la empresa china Moonshot AI, respaldada por Alibaba, ha presentado Kimi K2 Thinking , un modelo de IA de razonamiento profundo que ha logrado situarse —inesperadamente— por encima de los sistemas más avanzados del mundo , incluidos GPT-5 de OpenAI y Claude Sonnet 4.5 de Anthropic. Con esta versión, Moonshot no solo desafía el dominio de las grandes tecnológicas estadounidenses (repitiendo la gesta de DeepSeek R1 de hace 10 meses), sino que marca un hito histórico para la IA de código abierto , demostrando que la frontera del pensamiento automatizado puede alcanzarse fuera del ecosistema de Silicon Valley. Comparándolo con GPT-5 y Gemini 2.5 Pro Kimi K2 Thinking no es otro chatbot más: la novedad reside en que se trata de un modelo razonador , diseñado para pensar, planificar, usar herramientas y resolver problemas de forma autónoma . En términos de funcionalidad, Kimi K2 Thinking rivaliza con ChatGPT-5 y Gemini 2.5 Pro en casi todos los aspectos. Es multilingüe , multimodal (puede procesar texto, imágenes y código) , y ofrece razonamiento explicativo visible , lo que facilita seguir su 'línea de pensamiento' durante una conversación. Las principales diferencias radican en su filosofía abierta y su precio. Mientras GPT-5 y Gemini son ecosistemas cerrados y caros de mantener —con costes de entrenamiento que superan los 500 millones de dólares—, K2 Thinking es un modelo open source desarrollado con una inversión estimada de apenas 4,6 millones . A nivel de usuario, los tres modelos ofrecen experiencias conversacionales casi idénticas, aunque es cierto que Kimi aún no incluye generación de imágenes. En Genbeta DeepSeek R1 fue una revolución para la IA y, desde entonces, sus creadores no han hablado. Ahora un investigador confiesa sus temores Un modelo que 'piensa' paso a paso Según la propia documentación técnica de Moonshot, el sistema puede ejecutar hasta 300 llamadas secuenciales a herramientas sin intervención humana , conservando la coherencia de razonamiento a lo largo de cada paso. Este tipo de funcionamiento lo coloca dentro de la nueva generación de 'agentes de IA', sistemas capaces de realizar tareas complejas sin instrucciones detalladas por parte del usuario. K2 Thinking logra sostener ventanas de contexto de hasta 256.000 tokens, ideales para procesar textos o proyectos de gran longitud En la práctica, esto significa que K2 Thinking puede desde programar software completo hasta planificar un viaje o analizar grandes volúmenes de documentos, combinando búsqueda web, razonamiento lógico y ejecución de código. El corazón de K2 Thinking se basa en una arquitectura Mixture-of-Experts (MoE) (basada en el uso combinado de varios LLM especializados) con un billón de parámetros , de los cuales 32.000 millones se activan por inferencia . Gracias a esta estructura modular, el modelo elige dinámicamente qué 'expertos' activar según la tarea, reduciendo el consumo de cómputo sin sacrificar precisión. Resultados que superan a los gigantes Los resultados de Kimi K2 Thinking en pruebas estandarizadas son contundentes. Según los datos publicados por Moonshot, el modelo alcanzó: 44,9 % en Humanity’s Last Exam (HLE) , que mide razonamiento experto multidisciplinar. 60,2 % en BrowseComp , una prueba de navegación y búsqueda autónoma en la web. 71,3 % en SWE-Bench Verified y 83,1 % en LiveCodeBench v6 , evaluaciones de programación. 56,3 % en Seal-0 , orientada a la recuperación de información en contextos reales. Estos números sitúan a K2 Thinking por encima de GPT-5 y Claude Sonnet 4.5 en varios de los principales benchmarks de razonamiento, búsqueda y uso de herramientas. Incluso en tareas matemáticas avanzadas como AIME 2025 o HMMT 2025 , logra una paridad casi total con el modelo de OpenAI. En Genbeta DeepSeek en local era justo lo que buscaba: una inteligencia artificial de calidad, privada y sin suscripciones Código abierto con una licencia singular Uno de los aspectos más revolucionarios de K2 Thinking es su condición de modelo completamente abierto . Su código y pesos están libremente disponibles en Hugging Face, bajo una licencia MIT modificada que permite su uso comercial, con una sola condición: si un producto basado en K2 supera los 100 millones de usuarios mensuales o 20 millones de dólares de ingresos al mes , deberá mostrar la atribución "Kimi K2" en su interfaz. Este enfoque híbrido equilibra la libertad de uso con un reconocimiento ético y estratégico, y convierte a Kimi K2 Thinking en el modelo de código abierto más permisivo y avanzado del mundo . Más allá del laboratorio: un modelo usable y accesible Lejos de ser un mero experimento académico, Kimi K2 Thinking ya está disponible al público en kimi.com mediante una interfaz muy similar a ChatGPT. Los usuarios pueden registrarse gratis y conversar con las versiones básicas (Kimi 1.5 o K2 Chat), mientras que el acceso al modo completo 'Thinking' se ofrece por suscripción mensual desde 19 dólares. Además, los desarrolladores cuentan con una API abierta que permite integrar el modelo en aplicaciones externas. Sus precios, muy inferiores a los de GPT-5 , se sitúan en torno a 0,6 USD por millón de tokens de entrada y 2,5 USD por millón de salida, lo que lo hace competitivo para empresas que buscan soluciones personalizadas sin depender de infraestructuras propietarias. Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Tras evaporar miles de millones de sus acciones, el CEO de Nvidia dice que DeepSeek fue “una cosa fantástica”. Estos son sus motivos - La noticia Kimi K2 protagoniza otro 'momento DeepSeek': este modelo razonador libre 'made in China' empata en casi todo con GPT-5 fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Violación en una fiesta de cumpleaños: a juicio por abusar de una mujer borracha en Mallorca

Violación en una fiesta de cumpleaños: a juicio por abusar de una mujer borracha en Mallorca

Lo que arrancó como una celebración terminó en una grave causa penal. La Audiencia Provincial de Palma ha abierto sus puertas este miércoles para celebrar el juicio contra un hombre acusado de violar a una mujer borracha durante una fiesta de cumpleaños en Mallorca.Todo sucedió el pasado 24 de agosto del año 2021 en una … Continuar leyendo "Violación en una fiesta de cumpleaños: a juicio por abusar de una mujer borracha en Mallorca"

Un ex jefe de F1 advierte sobre Fernando Alonso: «Se marchará en 2026 si el coche rinde como este año»

Un ex jefe de F1 advierte sobre Fernando Alonso: «Se marchará en 2026 si el coche rinde como este año»

El futuro de Fernando Alonso es uno de los temas que más preocupa en estos momentos en Aston Martin. A raíz del descontento con el rendimiento de coche y equipo desde el Gran Premio de Brasil, el asturiano lleva tiempo dejando caer la posibilidad de que su retirada está más cerca que lejos si no … Continuar leyendo "Un ex jefe de F1 advierte sobre Fernando Alonso: «Se marchará en 2026 si el coche rinde como este año»"

Los loteros alzan la voz: proponen que el 'Gordo' de Navidad alcance el medio millón de euros y cuestionan la viabilidad del sector

Los loteros alzan la voz: proponen que el 'Gordo' de Navidad alcance el medio millón de euros y cuestionan la viabilidad del sector

La Asociación Española de Administraciones de Lotería (ANAPAL) ha lanzado una propuesta que podría cambiar la historia del sorteo más emblemático del país: aumentar el premio del 'Gordo' de Navidad a medio millón de euros. La petición, encabezada por su presidente, Borja Muñiz, busca adecuar el premio a la realidad económica actual, ya que su cuantía de 400.000 euros lleva congelada durante los últimos 14 años. Esta situación, argumentan, ha provocado una notable pérdida de poder adquisitivo para los afortunados ganadores. Según ha explicado el presidente de ANAPAL, el valor del 'Gordo' se ha devaluado con el paso del tiempo. "Todos somos conscientes de que lo que se podía comprar hace 14 años con ese importe, hoy no es lo mismo", afirma Muñiz. Si antes el premio permitía "comprar una casa y un coche, o incluso dos casas", ahora, en el mejor de los casos, "apenas puedes comprar una casa, y depende de dónde sea". Esta realidad despoja al sorteo de parte de su carácter extraordinario. A esta pérdida de valor se suma el impacto fiscal. Desde hace años, los premios de lotería están gravados con un impuesto del 20%, lo que reduce el importe neto del 'Gordo' de 400.000 euros a 328.000 euros. Esta mordida fiscal acentúa la sensación de que el premio ya no es lo que era. En palabras de Muñiz, el 'Gordo' actual "tapa medio agujero y poco más", una frase que resume la percepción de que su capacidad para solucionar la vida de una persona ha mermado considerablemente. La propuesta de ANAPAL también pone de relieve un agravio comparativo con el pasado. Durante el siglo XX, era habitual que tanto el precio del décimo como la cuantía de los premios se actualizaran aproximadamente cada diez años para ajustarse al coste de la vida. Sin embargo, el precio del décimo lleva 23 años sin modificarse, mientras que el premio principal no ha variado en 14 años, rompiendo con una tradición que mantenía el atractivo del sorteo. Más allá del premio, el sector de las administraciones de lotería atraviesa una situación económica delicada que les ha llevado a pedir una revisión completa del modelo de negocio. El foco principal de su descontento reside en el sistema de comisiones, que consideran injusto y desequilibrado. Mientras que por la venta de 102 de los 103 sorteos de Lotería Nacional que se celebran al año reciben una comisión bruta del 6%, esta se ve reducida al 4,5% precisamente en el sorteo más importante: el de Navidad. Esta diferencia de un punto y medio es crucial, ya que el sorteo navideño representa un porcentaje altísimo de la facturación anual de una administración, moviéndose en una horquilla de entre el 40% y el 80% del total de sus ventas. "Es el que más se vende con una diferencia abismal", subraya Muñiz, quien no entiende por qué se les "castiga" con una comisión inferior en el producto que más recursos, horas, personal y responsabilidad les exige. Para la asociación, se trata de una "cuestión de justicia" que pone en riesgo su sostenibilidad. El impacto de este desequilibrio es tangible y alarmante. Borja Muñiz lo ilustra con un ejemplo revelador: "En el año 2002, para poder pagar el salario mínimo de un trabajador, teníamos que vender 550 décimos de Lotería de Navidad. En el año 2025, para poder pagar ese mismo salario, tenemos que vender casi el triple, 1.350 décimos". Este dato demuestra que, para mantener un nivel de ingresos similar al de hace dos décadas, los loteros se ven obligados a trabajar mucho más para compensar unos márgenes congelados y una comisión reducida en su producto estrella. La preocupación por la viabilidad del sector es, según ANAPAL, "completamente real". Aunque la imagen mediática del sorteo de Navidad se centra en las largas colas de administraciones icónicas en grandes ciudades, la realidad de la red es muy diferente. España cuenta con 4.200 puntos de venta repartidos por todo el territorio, y muchos de ellos son pequeños negocios familiares cuya supervivencia "corre mucho peligro" debido a la caída de la rentabilidad. La solución, concluye Muñiz, no es compleja, sino que depende de la "voluntad política". La petición se dirige directamente al Ministerio de Hacienda, del que depende Loterías y Apuestas del Estado, la empresa pública que gestiona los sorteos. Equiparar la comisión del sorteo de Navidad al 6% tendría un coste estimado para la empresa de 52 millones de euros. Una cifra que, según el presidente de ANAPAL, hay que poner en contexto: "Estamos hablando de una empresa que en 2024 obtuvo un beneficio de 4.200 millones de euros". Por ello, califica la medida como un "pellizquito que podría dar viabilidad a muchísimas familias".