Acord PSC-Junts a Tarragona per reforçar el català: "Cap negoci podrà obrir sense garantir la retolació"

Acord PSC-Junts a Tarragona per reforçar el català: "Cap negoci podrà obrir sense garantir la retolació"

Nou acord per reforçar el català al món municipal. El PSC (9 regidors) i Junts per Catalunya (3 regidors, dels quals un no adscrit) a Tarragona han arribat a un acord per reforçar l'ús del català al municipi . El govern municipal liderat per Rubén Viñuales s'ha fet seves diverses propostes del grup liderat per Jordi Sendra , entre les quals hi ha la incorporació d'una clàusula lingüística dins del procediment de concessió de llicències d’activitat i obertura de nous establiments comercials. L'acord, avançat per El Nacional.cat , subratlla que cap negoci podrà obtenir la llicència si no garanteix la retolació en català , en compliment de la Llei de Política Lingüística. En aquest sentit, l'àrea d'Urbanisme revisarà aquest requisit, i des de l'Oficina de Promoció del català es farà acompanyament i suport lingüístic als comerços amb traducció de cartes, menús i materials, per assegurar que la mesura sigui pedagògica i no sancionadora. Precisament, l'acord també inclou duplicar el pressupost de l'Oficina de Promoció del Català, arribant als 100.000 euros . També en forma part la creació d'una Taula Local del Català amb participació del Consorci per a la Normalització Lingüística (CNL), i entitats locals, per definir els eixos estratègics de la política lingüística municipal. Alhora, l'Ajuntament impulsarà campanyes de promoció de l'ús del català en comerços, mercats i empreses locals, posant d'exemple la iniciativa “Comerços aprenents, parlem-los en català”. Cursos de català per a nouvinguts En aquesta línia, el pacte inclou cursos de català per a nouvinguts i formació contínua per a treballadors municipals i personal d’atenció al públic; col·laboració amb escoles, llars d’infants, biblioteques i centres cívics per impulsar l’ús del català entre infants i joves; organització de congressos i jornades de bones pràctiques lingüístiques en l'àmbit de país , amb Tarragona com a seu de referència; i millora de la visibilitat pública del català amb presència en cartelleres, autobusos, xarxes i espais municipals. Ambdues parts apunten que "la finalitat d’aquest acord és millorar la qualitat lingüística dels serveis municipals , fer créixer l’ús social del català i reforçar la cohesió i la identitat cultural de la ciutat". Aquest acord s'emmarca dins de la negociació de pressupostos entre les dues formacions. De fet, els juntaires ja van donar suport als comptes d'enguany i han anat negociant amb els socialistes durant aquest mandat, fins al punt que es va obrir un debat a la formació liderada per Jordi Sendra per entrar al govern municipal. Tot i això, van rebutjar-ho perquè amb els seus regidors no podrien "garantir l'estabilitat" del mandat , ja que continuarien sent minoria dins del consistori tarragoní. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La juez de la dana sostiene que el Cecopi se activó después de las primeras muertes en Utiel

La juez de la dana sostiene que el Cecopi se activó después de las primeras muertes en Utiel

La juez de Catarroja que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 ha emitido un nuevo auto en el que solicita nuevas imágenes del día de la tragedia a RTVE y À Punt, y en el que además carga con dureza contra la lentitud con la que se activó el Cecopi , del que critica que comenzó dos horas después de convocarse, cuando ya habían fallecido la mayoría de las víctimas en Utiel . En la resolución trasladada a todas las partes este miércoles y a la que ha tenido acceso ABC , la magistrada acuerda requerir a RTVE copia del vídeo de la pieza informativa que emitió esta televisión pública el pasado 30 de... Ver Más

Marián Cano destaca que el sector agroalimentario valenciano impulsa la tradición y la modernización regional

Marián Cano destaca que el sector agroalimentario valenciano impulsa la tradición y la modernización regional

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha reivindicado el sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, del que ha asegurado que “representa tradición y modernización, además de sostener el desarrollo regional en un mundo que cambia a gran velocidad”. Cano, que ha clausurado la IV Edición de los Premios de la Federación […]

El Vaticano advierte que la inteligencia artificial amenaza con convertir a los humanos en "simulaciones sin dignidad"

El Vaticano advierte que la inteligencia artificial amenaza con convertir a los humanos en "simulaciones sin dignidad"

"¿Estamos al borde de una nueva era o los seres humanos, tarde o temprano, provocarán su propia extinción mediante la introducción de formas de vida artificiales?". Esta pregunta ha sido formulada por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, en un mensaje enviado a los participantes de la conferencia internacional "La dignidad de los niños y adolescentes en la era de la inteligencia artificial", celebrada este 12 de noviembre en el Palacio de la Cancillería de Roma. El evento, organizado por Telefono Azzurro y la Fundación Child for Study and Research into Childhood and Adolescence, ha reunido a voces autorizadas del mundo académico, las instituciones, la ciencia y la tecnología para explorar las implicaciones éticas, legales, sociales y antropológicas de la inteligencia artificial. Pero la pregunta del cardenal va mucho más allá de un debate técnico: "¿Degeneraremos en simples simulaciones que ya no reconocen la dignidad humana?". Es un cuestionamiento existencial que pone sobre la mesa los temores más profundos sobre hacia dónde nos lleva el desarrollo tecnológico descontrolado. Para el cardenal Parolin, este tema cobra especial relevancia porque está directamente relacionado con la protección y la dignidad de los niños y adolescentes, que él define como "uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad hoy y en el futuro". Los menores, nativos digitales que crecen rodeados de tecnología, son especialmente vulnerables en un mundo donde la inteligencia artificial avanza a una velocidad vertiginosa, planteando dilemas morales y éticos que nunca antes habíamos enfrentado como sociedad. El secretario de Estado vaticano reconoce las "oportunidades" que ofrecen la ciencia y la tecnología, que inevitablemente conducen a un aumento de la libertad humana y la responsabilidad. Es innegable que la inteligencia artificial puede mejorar nuestras vidas en múltiples aspectos: desde diagnósticos médicos más precisos hasta sistemas educativos personalizados. Sin embargo, Parolin subraya que estos rápidos avances, especialmente en el campo de la IA, traen consigo "cuestiones existenciales y morales a una escala raramente vista antes". Aquí radica el dilema central: ¿cómo aprovechamos los beneficios de la tecnología sin perder nuestra esencia humana en el proceso? ¿Cómo protegemos a los más vulnerables, especialmente a los niños, de los riesgos que aún no comprendemos del todo? El cardenal no ofrece respuestas fáciles, pero sí marca un camino claro: es necesario evaluar tanto las oportunidades como los peligros de la era digital "en beneficio de los seres humanos, de la comunidad humana y de la creación en su conjunto". El mensaje del cardenal Parolin no se queda en la reflexión filosófica. El alto cargo vaticano señala que toda esta evaluación "también es útil para extraer conclusiones adecuadas para acciones concretas". Y especifica ámbitos muy claros donde es urgente actuar: política, legislación, educación y diseño de servicios sociales de apoyo. Son cuatro pilares fundamentales que deben trabajar de manera coordinada si queremos proteger verdaderamente a los niños y adolescentes en esta nueva era. Pero el cardenal advierte que esto no puede lograrse con esfuerzos aislados. "Todo esto solo puede lograrse mediante esfuerzos interdisciplinarios y multiculturales, si queremos hacer justicia a la complejidad de la cuestión y a la diversidad de las realidades humanas", afirma Parolin. Es decir, necesitamos que expertos en tecnología, educadores, legisladores, psicólogos, antropólogos y representantes de diferentes culturas trabajen juntos. El problema es demasiado complejo como para que una sola disciplina o un solo país lo aborde de manera aislada. Para cerrar su mensaje, el cardenal Parolin recurre a las palabras del Papa Francisco pronunciadas durante el Congreso Mundial sobre la Dignidad de los Niños en el Mundo Digital, celebrado en la Pontificia Universidad Gregoriana en 2017. Son palabras que encierran esperanza pero también responsabilidad: "La libertad humana es capaz de limitar la técnica, de reorientarla y de ponerla al servicio de otro tipo de progreso, más sano, más humano, más social y más integral". Este es, quizás, el mensaje más importante del cardenal: no estamos indefensos ante el avance tecnológico. La inteligencia artificial no es una fuerza inevitable que nos arrastra sin control. Tenemos la capacidad, y sobre todo la responsabilidad, de decidir cómo queremos que sea nuestro futuro. Podemos elegir poner la tecnología al servicio de un progreso verdaderamente humano, uno que respete la dignidad de cada persona, especialmente de los más vulnerables. O podemos permitir que la tecnología nos transforme en "simples simulaciones" sin dignidad. La elección, advierte el Vaticano, es nuestra. Pero debemos actuar ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Una pareja detenida por hurtos contra personas de avanzada edad

Una pareja detenida por hurtos contra personas de avanzada edad

Agentes de la Policía Nacional han detenido a una pareja en la localidad barcelonesa de Santa Coloma de Gramanet que había llevado a cabo doce hurtos y un robo con violencia en Alicante y Valencia. Llevaban en activo desde febrero, y actuaban de manera cariñosa en un primer momento, aunque no dudaban en emplear la violencia contra las víctimas que les descubrían. Los agentes alicantinos realizaron un registro en el domicilio de los autores en el que intervinieron numerosas joyas y dinero proveniente de los hurtos y robos que habían cometido.