Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción

Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción

El amor hacia los perros ha transformado por completo la convivencia con ellos. Antes eran guardianes del hogar y ahora ocupan un lugar privilegiado en la familia: duermen en la cama, viajan en coche, participan en las fiestas y algunos hasta tienen su perfil en redes sociales.Sin embargo, esta tendencia causa a las mascotas un … Continuar leyendo "Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción"

Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción

Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción

El amor hacia los perros ha transformado por completo la convivencia con ellos. Antes eran guardianes del hogar y ahora ocupan un lugar privilegiado en la familia: duermen en la cama, viajan en coche, participan en las fiestas y algunos hasta tienen su perfil en redes sociales.Sin embargo, esta tendencia causa a las mascotas un … Continuar leyendo "Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción"

El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista

El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista

Cada año, son millones de jubilados los que reciben dos pagas extra de las pensiones que suponen todo un alivio económico. De hecho, la que se va a cobrar ya este mes de noviembre es la que da ese pequeño respiro para afrontar los gastos propios de las fiestas navideñas. Sin embargo, no todos los … Continuar leyendo "El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista"

El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista

El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista

Cada año, son millones de jubilados los que reciben dos pagas extra de las pensiones que suponen todo un alivio económico. De hecho, la que se va a cobrar ya este mes de noviembre es la que da ese pequeño respiro para afrontar los gastos propios de las fiestas navideñas. Sin embargo, no todos los … Continuar leyendo "El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista"

La canción de ‘Lux’ para la que Rosalía necesitó un año y en la que cambia completamente de registro

La canción de ‘Lux’ para la que Rosalía necesitó un año y en la que cambia completamente de registro

En su cuarto álbum, la artista catalana explora temas de la mística femenina, la transformación y la espiritualidad Qué significa ‘Berghain’ de Rosalía y otras referencias culturales que aparecen en la canción Más de tres años después de conquistar el planeta con Motomami , Rosalía vuelve con Lux , un álbum celestial compuesto por 15 temas en digital en el que colaboran artistas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz o Yves Tumor, entre otros, y donde explora temas de la mística femenina, la transformación y la espiritualidad. En su trabajo también participan la Orquesta Sinfónica de Londres y los niños del coro de Escolanía de Montserrat, que le acompañan en Magnolias , donde imagina su propia muerte. Rosalía ha tardado tres años en ver la luz y uno de ellos lo ha invertido solo en una canción: Mio Cristo Piange Diamanti , casi cinco minutos de tema en los que cambia completamente su registro. La cantante termina creando un tema operístico cantado en italiano, uno de los 13 idiomas que incluye en Lux y que se justifican por el origen de los personajes que inspiraron la canción. En el caso de Mio Cristo Piange Diamanti, el tema nació a partir de la amistad entre Santa Clara de Asís y San Francisco de Asís , ambos pertenecientes a la orden franciscana. “Cuando descubrí su amistad, me pareció precioso. Tenían un vínculo verdaderamente fuerte, y quise experimentar cómo sería escribir sobre eso, sobre una amistad así”, explica la artista catalana en una entrevista con el director creativo global de Apple Music, con Zane Lowe. En esa relación de amistad indaga a lo largo de la canción, en la que escribe versos como el siguiente: “Mi querido amigo. El amor que no se elige. Y no se deja caer. Mi querido amigo. Contigo la gravedad es graciosa. Y la gracia es grave”. Llegar hasta el resultado final no fue fácil, reconoce Rosalía, quien asegura que no había más opción que escribirla en italiano, para lo que utilizó incluso el traductor de Google . Al final, invirtió un año entero en componer el tema, el que más tiempo le ha llevado de todo el disco de Lux , su cuarto trabajo tras Los Ángeles , El mal querer y Motomami . “ Estuve yendo y viniendo con ello durante un año entero . Pasé horas frente al piano intentando construir el aria. Pasé ese año en Miami componiendo, improvisando hasta que encontré la inspiración en el piano, tan solo unas notas. Luego lo llevé a Los Ángeles, seguí trabajando”, detalla la cantante en esa entrevista, publicada en YouTube. Lux camina hacia el éxito La crítica internacional se ha rendido ante Lux , el disco que nadie pensaba que Rosalía haría. La revista Rolling Stone lo califica de “deslumbrante” y le da cinco estrellas. The Independent destaca su constante evolución en sonido para construir “una obra realmente espectacular y ambiciosa”. Es precisamente en esa ambición en lo que coinciden todos los críticos, que alaban la valentía de Rosalía para romper con todo su trabajo anterior y lanzarse a una “odisea espiritual” con la que la cantante se reinventa, señala Variety . Al margen de la crítica, en su estreno, la artista catalana consiguió colocar 12 de las 15 canciones en el Top50 Global de Spotify . Actualmente, días después de su lanzamiento, tres canciones siguen entre las más escuchadas a nivel mundial: La perla, Beghain y Reliquia .

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga de 'Supernanny': «Hay madres y padres que no permiten que un tercero corrija el comportamiento de sus hijos»

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga de 'Supernanny': «Hay madres y padres que no permiten que un tercero corrija el comportamiento de sus hijos»

Hay padres y madres que rechazan cualquier intento de terceras personas por corregir a sus hijos , incluso cuando el comportamiento del menor es inapropiado. Frente a lo habitual hace años, cuando la educación de los niños se entendía como una tarea colectiva, en la actualidad muchos progenitores no permiten que nadie ajeno a ellos se encargue de esta tarea. De esta forma, hay muchos padres que reaccionan a la defensiva ante una corrección externa, como si se tratara de un ataque personal o una crítica a su estilo de crianza. Una actitud que deriva en una sobreprotección del menor muy negativa para su educación en sociedad. Y es que esta tendencia puede generar niños que no reconocen figuras de autoridad más allá de sus padres y que, con el tiempo, tendrán dificultad para adaptarse a las normas sociales. Algo sobre lo que ha advertido Rocío Ramos-Paúl , popular psicóloga gracias al programa de televisión 'Supernanny'. «¿Cuántas veces nos estamos encontrando con que las madres, padres, no permiten que un tercero corrija el comportamiento de sus hijos ?», ha señalado la psicóloga en su sección en el programa 'Atrévete' de Cadena Dial. Ramos-Paúl ha ido más allá y ha puesto un ejemplo concreto: « Un niño dando patadas al sillón de alante . Y la madre no hace nada, que es lo fuerte de este tema. El señor que le corresponde las patadas se da la vuelta y le dice al niño: 'Oye, podrías estar tranquilito un poco'. Y la madre se pone como una fiera ». En este sentido, la psicóloga de 'Supernanny' explica a los padres y madres lo perjudicial que es para la educación de sus hijos no permitir que terceras personas corrijan su mal comportamiento. Y es que, según Ramos-Paúl, se trata de algo esencial para que el niño «se haga responsable de su comportamiento» . «Si yo dejo que el de alante le diga a mi hijo que le está molestando, estoy trabajando tres cosas fundamentales », indica la psicóloga. En primer lugar, explica, enseña al niño que su comportamiento «molesta» a la otra persona . En segundo lugar, señala Ramos-Paúl, educa al niño en la empatía : «Si yo permito que el de alante lo diga, empiezo a generar empatía: es verdad, es molesto ir con las patadas continuamente». Además, el menor aprende otro valor clave para su educación: respeto . La psicóloga explica que la intención de la madre o el padre con este tipo de conductas suele ser «proteger al niño». Sin embargo, consiguen realmente que « no aprenda a convivir con normas que son las que nos facilitan la convivencia y que incorpore el respeto». De esta forma, Ramos-Paúl concluye que se trata de un «nuevo ejemplo de sobreprotección », que en realidad es « desprotección para un niño que lo que entiende es que puede hacer lo que le dé la gana donde le dé la gana». La psicóloga lo tiene claro. Lejos de abroncar a la persona que corrige el mal comportamiento de tu hijo, lo que hay que hacer es «echarle la bronca» . «Es importante que los chavales entiendan que hay que ceder el sitio en el autobús, hay que respetar cuando a alguien le estás molestando... Es decir, que se hagan responsables de su comportamiento », asegura. Para la experta, sobreproteger al hijo en estas situaciones está relacionado con «los casos de bullying , acoso, falta de respeto con la autoridad o con cualquier institución que estamos viendo». «Es superfácil decirle a tu hijo: 'Deja de dar patadas que estás molestando'. Es superfácil que el de alante le diga: 'O dejas de dar patadas o tenemos que buscar una solución'. Y, sin embargo, seguimos protegiendo para desproteger », concluye Ramos-Paúl.

Hansi Flick, molt preocupat per l'estat físic de Lamine Yamal

Hansi Flick, molt preocupat per l'estat físic de Lamine Yamal

El Barça marxa al parón de seleccions amb unes sensacions que no havia tingut en tota la temporada. El conjunt de Hansi Flick arriba després d'una important i meritòria victòria contra el Celta de Vigo i amb les millors versions individuals de diversos dels seus jugadors més importants. Entre ells, Lamine Yamal , que, després dels problemes i maldecaps que li ha donat la pubàlgia durant les últimes setmanes, sembla que torna a estar en plena forma i amb la plena capacitat per tornar a ser decisiu. Ja ho va demostrar a Bruges i ho va confirmar a Balaídos , on va veure porteria per segon partit consecutiu. En aquest sentit, no tot són bones notícies, ja que aquest moment agradable per al Barça pel que fa a l'estat físic de Lamine arriba amb un parèntesi de seleccions que amenaça de tirar per terra la gran majoria d'avenços amb Lamine en el pla físic. Flick continua sense refiar-se gens de Luis de la Fuente i creu que, amb els partits davant Geòrgia i Turquia , el seleccionador continuarà esprement Lamine com si no hi hagués una llarga temporada per endavant, sempre amb l'excusa que són partits oficials i que el jugador sempre vol jugar Flick tem per com tornarà Lamine Yamal Estem a les portes del penúltim aturament de seleccions i el següent no arriba fins al març. El que implica que, si hi ha alguna lesió muscular d'aquestes que duren tot just un mes, no afectarà les seleccions. Un temor que porta Flick a pensar que els seleccionadors podran esprémer sense por els seus jugadors. Una cosa que acusa Luis de la Fuente de fer de forma excessiva amb jugadors com Pedri o Lamine Yamal , que sempre que van amb La Roja juguen molts més minuts dels que agradarien a un Flick que els vol de tornada sans. Lamine, sí, però amb cautela És per tot això que Flick li hauria demanat personalment a Lamine Yamal que, si us plau, se centri a mantenir en bon estat el seu físic i a evitar qualsevol tipus d'esforç excessiu en un parell de partits que, llevat de gir radical d'esdeveniments, no haurien de fer que canviï el destí d'una Espanya que ja ho té fet per classificar-se al Mundial del 2026 Així doncs , aquest aturament de seleccions suposa l'enèsim mal de cap per a un Hansi Flick que tem que els seus jugadors tornin massa afectats pel desgast propi dels viatges, els partits i la duresa dels rivals. Especialment amb Lamine Yamal .

Morante de la Puebla recibirá el Premio Taurino 'Ayuntamiento de Sevilla 2025'

Morante de la Puebla recibirá el Premio Taurino 'Ayuntamiento de Sevilla 2025'

El jurado del 'Premio Taurino Ayuntamiento de Sevilla' ha decidido por unanimidad que recaiga el galardón en el torero, José Antonio Morante Camacho, más conocido como "Morante de la Puebla" en este 2025. José Luis Sanz, alcalde de Sevilla señalaba que este reconocimiento llega tras su retirada de los ruedos como "figura indiscutible, un referente vivo de la tauromaquia, que reconocemos por su incontestable trayectoria profesional, su compromiso con Sevilla y su impulso a la fiesta como referente durante décadas en los ruedos” El jurado compuesto por personalidades y aficionados del mundo taurino han designado al diestro como ganador del premio, destinado a reconocer a profesionales o instituciones que hayan destacado en su trayectoria relacionada con la tauromaquia. El galardón se entregará en el salón Colón del Ayuntamiento en un acto cuya fecha está por confirmar, pero antes de finalizar el año.  Dicho premio, en ediciones anteriores, ha recaído en personalidades como Pepe Luis Vázquez, Curro Romero, Miquel Barceló, la Fundación de Estudios Taurinos, la ciudad de Arles, la ganadería de Miura, Fernando Savater, Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’ en 2023 y Paco Camino a título póstumo. En la amplia trayectoria de Jose Antonio, podríamos destacar sus dos puertas grandes en la Plaza de Toros de Las Ventas, en junio y octubre de 2025, la última coincidiendo con su retirada; o ser el primer torero a pie que corta un rabo en la Real Maestranza de Caballerías de la Ciudad de Sevilla desde 1971, hecho que realizo el de la Puebla en 2023.

? PODCAST | Antifa: Trump ya tiene su caza de brujas

? PODCAST | Antifa: Trump ya tiene su caza de brujas

Es el enésimo paso en la deriva autoritaria de Estados Unidos: ilegalizar una organización que no existe, jugar a la equivalencia entre protesta y terrorismo, señalar a un enemigo difuso para perseguir toda disidencia La declaración de Antifa como organización terrorista por parte de Donald Trump abre la puerta a la persecución penal de todo aquel que se oponga y proteste contra la deriva autoritaria de la Casa Blanca. Antifa no es una organización como tal, no tiene estructura ni organización concreta, sino una ideología que lucha contra el fascismo y que, con las políticas autoritarias de Donald Trump en su segundo mandato, ha vuelto a cobrar cierto protagonismo. Con Andrés Gil, corresponsal de elDiario.es en Estados Unidos, conocemos mejor en qué consiste Antifa en Estados Unidos. Escuchamos también el testimonio del profesor e historiador norteamericano Mark Bray, autor del libro Antifa, y que llegó a España huyendo de Estados Unidos en octubre tras recibir amenazas de la ultraderecha. Natalia Chientaroli, subdirectora de elDiario.es entrevistó a Bray y nos ayuda a entender mejor las claves de su libro. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día ”. El número es el 699 518 743 *** ¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'? ▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias. ▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente. Spotify Apple Podcast Ivoox Podimo Amazon Music Feed RSS ▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis. ▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia

Los edificios del futuro que se "curan solos": así funciona la nueva generación de materiales inteligentes

Los edificios del futuro que se "curan solos": así funciona la nueva generación de materiales inteligentes

Imagina un edificio que, cuando le aparece una pequeña grieta, activa un proceso interno y se repara sin intervención humana. O una fachada que, sin necesidad de limpieza, convierte la contaminación del aire en compuestos inocuos. Es un primer paso hacia una arquitectura viva, en la que lo edificios son casi organismos Esta idea, que hasta hace poco parecía propia de la ciencia ficción, ya está tomando forma en laboratorios y proyectos piloto. Los materiales inteligentes, o "materiales maestros", se preparan para cambiar la manera en que construimos, mantenemos y habitamos las ciudades. El principio es simple pero poderoso: si los materiales pueden reaccionar al entorno, adaptarse y autorregularse, la infraestructura se vuelve más eficiente y duradera. En el fondo, hablamos de dar un primer paso hacia una arquitectura viva, en la que los edificios dejen de ser objetos inertes para comportarse casi como organismos que sienten y responden. Los materiales inteligentes son capaces de responder a estímulos externos Qué son los materiales inteligentes y por qué importan Cuando los ingenieros hablan de materiales inteligentes, se refieren a aquellos capaces de responder a estímulos externos —como cambios de temperatura, presión o humedad— para modificar su estructura o función. A diferencia de los materiales tradicionales, los nuevos compuestos pueden detectar un problema y actuar sobre él. En el caso del hormigón autoreparable, por ejemplo, las grietas que surgen con el tiempo no significan el principio del fin, sino una oportunidad para que el material se regenere. Las microcápsulas invisibles, rellenas de un agente que "cura", se rompen al aparecer una fisura y liberan una sustancia que sella el daño. El resultado es un material que "sana" por sí mismo y prolonga su vida útil décadas. En Europa, se estima que hacia 2030, más del 30% de los nuevos edificios incorporarán materiales inteligentes. No se trata solo de innovación tecnológica, sino de una estrategia económica y medioambiental: menos mantenimiento, menos residuos y más eficiencia energética. El futuro de la construcción Los materiales inteligentes no solo se reparan; también "sienten". Gracias a sensores microscópicos integrados, algunos compuestos pueden medir su propio estado interno. Un puente construido con estos materiales sabrá cuándo está en riesgo de fatiga estructural. Un rascacielos podrá avisar a los técnicos si detecta humedad, tensión o sobrepeso en determinadas zonas. La conexión de estos sensores con sistemas de inteligencia artificial permitirá un mantenimiento predictivo: en lugar de esperar a que algo falle, el edificio avisará antes de que ocurra. Esta capacidad para anticipar problemas puede ahorrar millones en reparaciones y, sobre todo, evitar accidentes. También están apareciendo materiales que interactúan con la luz y la temperatura. Existen vidrios que cambian de transparencia para regular la entrada de radiación solar, o pinturas que reflejan el calor cuando el exterior supera ciertos grados. Todo ello orientado a reducir el consumo energético sin renunciar al confort. Impacto ambiental y económico Más allá de su carácter innovador, la adopción de materiales inteligentes tiene un enorme impacto en la sostenibilidad urbana. Según la Comisión Europea...