El Tenerife ya conoce a sus posibles rivales en la Copa del Rey

El Tenerife ya conoce a sus posibles rivales en la Copa del Rey

El sistema de grupos por presunta proximidad geográfica deja al CD Tenerife con escasas opciones de enfrentarse a un Primera División. Lo más probable es que reciba entre el 2 y el 4 de diciembre en el Heliodoro Rodríguez López a un equipo de Segunda. Villarreal, Valencia, Betis, Sevilla, Levante, Elche, Rayo Vallecano y Getafe se irán cruzando con los conjuntos de Tercera (Cieza) y Segunda Federación (Torrent, Atlético Antoniano, Ávila, Extremadura, Navalcarnero y Quintanar del Rey). Sobrará un Primera, que se cruzaría con uno de los seis Primera RFEF de este grupo. Ahí está la opción del Tenerife. Si no se da este golpe de suerte, el rival de los blanquiazules saldrá de la siguiente lista: Almería, Granada, Cádiz, Málaga, Ceuta, Leganés o Albacete. El factor campo debería ayudar a los de Álvaro Cervera a igualar fuerzas, puesto que el premio gordo llegará con total seguridad en la siguiente eliminatoria. Ahí sí, un Primera debería visitar la Isla (16, 17 o 18 de diciembre). El sorteo se llevará a cabo este martes a las 12:00 (hora canaria) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Los horarios deberían conocerse en las siguientes 48 horas, así como el operador televisivo que retransmitiría el encuentro. Si es contra un Primera será Movistar. Si, como parece más probable, toca un Segunda sería Televisión Canaria la más interesada en ofrecer en directo ese choque.

Miguel Barrachina explica que “el Plan de Reconversión beneficiará a más de 36.000 explotaciones y 148.000 hectáreas cultivadas en la Comunitat Valenciana”

Miguel Barrachina explica que “el Plan de Reconversión beneficiará a más de 36.000 explotaciones y 148.000 hectáreas cultivadas en la Comunitat Valenciana”

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha anunciado que el Plan de Reconversión que va a poner en marcha su departamento “beneficiará a 36.000 explotaciones y 148.000 hectáreas cultivadas en la Comunitat Valenciana”. Así lo ha recordado el conseller en el transcurso del acto del Primer Corte del Cítrico en Tavernes […]

La gripe aviar y los costes de producción elevan el precio del huevo

La gripe aviar y los costes de producción elevan el precio del huevo

De cara al futuro, la gerente de Huevos Campesana cree que la evolución del precio dependerá de lo que ocurra con la gripe aviar. Mínguez ha recordado que el último foco detectado se encontraba a solo 30 kilómetros de su granja, lo que da una idea del riesgo existente. El sacrificio de gallinas a gran escala podría incrementar el precio de la reposición y también el del pienso, obligando a los productores a "subir el precio" para cubrir unos gastos mínimos y asegurar la viabilidad del negocio. El uso continuo de material desechable, como las calzas para acceder a las granjas, es un ejemplo de cómo aumentan los costes de producción. Según Mínguez, estos pequeños incrementos "se notan bastante" en la contabilidad final de este tipo de explotaciones. Estos cambios repercuten directamente en la rentabilidad, especialmente en las explotaciones familiares y pequeñas. Esther Mínguez ha recordado que el huevo es un producto con el que se trabaja con un margen muy ajustado, por lo que cualquier variación supone un sobrecoste significativo. "Cualquier mínima variación que se produce dentro de nuestra forma de trabajo provoca que nos suponga un incremento en nuestro coste de producción", ha afirmado. Hace aproximadamente 20 días, la compañía decidió prohibir la entrada a la granja a cualquier persona ajena a la explotación que no cumpliera con las medidas adecuadas. Además, han suspendido la venta directa al consumidor que realizaban en sus instalaciones para evitar el contacto. "Hemos limitado la entrada incluso al recinto, ya no a nuestras naves", ha especificado Mínguez sobre sus protocolos, que incluyen la desinfección de todos los vehículos y el uso de calzas y ropa de trabajo específicas dentro de las naves. El precio de los huevos ha experimentado una notable subida en los últimos meses, una situación que, unida a la creciente preocupación por la gripe aviar, está afectando directamente a los productores. La gerente de Huevos Campesana en Segovia, Esther Mínguez, ha explicado que este incremento ha sido progresivo y se debe a una combinación de factores, incluyendo el propio crecimiento de la empresa para mejorar la calidad y la implementación de nuevas normativas. La amenaza de la gripe aviar ha obligado a la granja a reforzar sus protocolos. "Esto ha conllevado a tener unas normas totalmente estrictas de bioseguridad, en la que hemos tenido que aplicar incluso más horas de personal y ampliar un poquito las restricciones en este aspecto", ha señalado Mínguez. La empresa ha optado por anticiparse a la crisis sanitaria, una decisión que consideran clave.

La electrificación de Toyota tiene nueva cara: su vehículo de trabajo más popular se pasa al eléctrico

La electrificación de Toyota tiene nueva cara: su vehículo de trabajo más popular se pasa al eléctrico

Toyota ha presentado la novena generación de su icónica pick-up Hilux , un vehículo histórico y mundialmente conocido que, por primera vez en sus casi 60 años de trayectoria, este legendario todoterreno contará con una versión 100% eléctrica. La compañía nipona ha optado por situar la variante eléctrica como protagonista absoluta del lanzamiento, una decisión que refleja el giro estratégico de la marca hacia la electrificación. No obstante, cabe destacar que esta nueva generación también admitirá otras motorizaciones. Bajo estas líneas te lo contamos todo. Un diseño renovado inspirado en el Land Cruiser Después de una década con la generación anterior, el nuevo Hilux llega con cambios sustanciales en su imagen. Según el fabricante, el diseño exterior se desarrolló bajo el concepto "resistente y ágil", proyectando una presencia más imponente con nuevas proporciones frontales y unos faros delgados conectados por una barra central que porta el nombre Toyota en estilo clásico. Para el mercado europeo, Toyota ha tomado la decisión de ofrecer únicamente la carrocería de cabina doble, eliminando otras configuraciones y escuchando así las peticiones de sus clientes en la región. En lo que respecta al interior, experimenta una transformación completa, con clara influencia del nuevo Land Cruiser. La consola central adopta un diseño horizontal que integra dos pantallas de 12,3 pulgadas: una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia. Todos los controles de tracción total y conducción todoterreno se agrupan de forma centralizada para facilitar su acceso. La versión eléctrica protagoniza la nueva generación de Hilux El Hilux BEV (Battery Electric Vehicle) monta dos motores eléctricos, uno por eje, alimentados por una batería de iones de litio de 59,2 kWh. El motor delantero desarrolla 205 Nm de par, mientras que el trasero alcanza los 268,6 Nm, proporcionando tracción total permanente. Según datos preliminares de Toyota previos a la homologación definitiva, la autonomía aproximada se sitúa en 240 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Esta cifra, modesta comparada con otros vehículos eléctricos actuales, puede acabar siendo suficiente para quienes utilicen la pickup en entornos rurales, o para desplazamientos cortos hacia el trabajo. La capacidad de carga útil se estima en torno a los 715 kg, mientras que la capacidad de remolque alcanza los 1.600 kg. Toyota asegura que la batería está especialmente protegida contra daños e infiltraciones de agua, manteniendo la misma profundidad de vadeo que las versiones de combustión. La marca promete capacidades de carga "líderes en su segmento" para minimizar los tiempos de inactividad del vehículo, aunque no ha especificado potencias de carga ni si será compatible con carga rápida en corriente continua. En Xataka Sí, el año que viene voy a llevar la baliza V-16 porque me obligan. Ni se me ocurre tirar los triángulos Microhibridación, combustión e hidrógeno en el horizonte El Hilux con tecnología microhíbrida de 48V, que ya se introdujo en la generación actual durante 2025, se acabará convirtiendo seguramente en la versión de mayor volumen de ventas en Europa. Esta variante combina una batería de 48V situada bajo los asientos traseros con el motor diésel de 2,8 litros, ofreciendo una capacidad de carga de hasta una tonelada y capacidad de remolque de 3.500 kg. Su llegada está prevista para la primavera de 2026. Para los mercados de Europa del Este, Toyota mantendrá motores de combustión interna sin electrificación: el diésel de 2,8 litros (que sustituye al 2,4 litros) y el motor de gasolina de 2,7 litros. Toyota ha confirmado que en 2028 llegará una versión equipada con pila de combustible de hidrógeno , reafirmando el compromiso de la compañía con esta tecnología como fuente de energía limpia y su apuesta por impulsar el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno en Europa. Tecnología y seguridad Esta generación incorpora por primera vez en un Hilux la dirección asistida eléctrica, que según Toyota ofrece un manejo más directo, mejor maniobrabilidad y menor riesgo de rebotes al circular por terrenos irregulares. El equipamiento de seguridad y asistencia a la conducción Toyota T-Mate se amplía considerablemente, incluyendo nuevas funciones como supresión de aceleración a baja velocidad, sistema de parada de emergencia y asistente de salida segura, entre otras. Además, el sistema admitirá actualizaciones por conexión remota. Fecha y disponibilidad El nuevo Toyota Hilux saldrá a la venta en Europa el próximo mes de diciembre, comenzando con la versión eléctrica. La microhíbrida diésel, que se espera sea la más demandada aquí, llegará en primavera de 2026. Todavía no hay detalles de su precio, por lo que tendremos que esperar para conocer más información al respecto. Imágenes | Toyota En Xataka | Europa está ansiosa de coches eléctricos baratos. La solución de Europa: copiar a Japón - La noticia La electrificación de Toyota tiene nueva cara: su vehículo de trabajo más popular se pasa al eléctrico fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

La noche de este lunes, 10 de noviembre, promete ser uno de los grandes pulsos televisivos del otoño. Dos nombres que poco tienen que ver entre sí, pero que concentran una enorme atención mediática, se enfrentan por la audiencia. En La 1, Rosalía pisa por primera vez el plató de 'La revuelta' para presentar su nuevo álbum, "Lux". En Antena 3, Andy Morales, tras la separación definitiva del dúo Andy y Lucas, se sienta con Pablo Motos en 'El hormiguero' para conceder su primera entrevista en televisión.

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

La noche de este lunes, 10 de noviembre, promete ser uno de los grandes pulsos televisivos del otoño. Dos nombres que poco tienen que ver entre sí, pero que concentran una enorme atención mediática, se enfrentan por la audiencia. En La 1, Rosalía pisa por primera vez el plató de 'La revuelta' para presentar su nuevo álbum, "Lux". En Antena 3, Andy Morales, tras la separación definitiva del dúo Andy y Lucas, se sienta con Pablo Motos en 'El hormiguero' para conceder su primera entrevista en televisión.

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

La noche de este lunes, 10 de noviembre, promete ser uno de los grandes pulsos televisivos del otoño. Dos nombres que poco tienen que ver entre sí, pero que concentran una enorme atención mediática, se enfrentan por la audiencia. En La 1, Rosalía pisa por primera vez el plató de 'La revuelta' para presentar su nuevo álbum, "Lux". En Antena 3, Andy Morales, tras la separación definitiva del dúo Andy y Lucas, se sienta con Pablo Motos en 'El hormiguero' para conceder su primera entrevista en televisión.

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

La noche de este lunes, 10 de noviembre, promete ser uno de los grandes pulsos televisivos del otoño. Dos nombres que poco tienen que ver entre sí, pero que concentran una enorme atención mediática, se enfrentan por la audiencia. En La 1, Rosalía pisa por primera vez el plató de 'La revuelta' para presentar su nuevo álbum, "Lux". En Antena 3, Andy Morales, tras la separación definitiva del dúo Andy y Lucas, se sienta con Pablo Motos en 'El hormiguero' para conceder su primera entrevista en televisión.

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

Broncano planta cara a Pablo Motos: Rosalía visita por primera vez ‘La revuelta’ y se enfrenta a la esperada entrevista de Andy en 'El hormiguero'

La noche de este lunes, 10 de noviembre, promete ser uno de los grandes pulsos televisivos del otoño. Dos nombres que poco tienen que ver entre sí, pero que concentran una enorme atención mediática, se enfrentan por la audiencia. En La 1, Rosalía pisa por primera vez el plató de 'La revuelta' para presentar su nuevo álbum, "Lux". En Antena 3, Andy Morales, tras la separación definitiva del dúo Andy y Lucas, se sienta con Pablo Motos en 'El hormiguero' para conceder su primera entrevista en televisión.