Las listas de espera llegan a la sanidad privada. El fenómeno no es nuevo y, desde el sector, hace tiempo que alertan de demoras. Según el 'Estudio RESA 2025. Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada', elaborado por la Fundación IDIS, el tiempo medio de espera para la citación de una mamografía ha aumentado en casi cuatro días en el último año, pasando de 8,4 días en 2023 a 12,1 días en 2025. Supone el mayor tiempo medio desde 2018, cuando era de 10,9 días. Además, los tiempos de citación para mamografías oscilan entre 0 y 30 días, con variabilidad según el centro.
Las listas de espera llegan a la sanidad privada. El fenómeno no es nuevo y, desde el sector, hace tiempo que alertan de demoras. Según el 'Estudio RESA 2025. Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada', elaborado por la Fundación IDIS, el tiempo medio de espera para la citación de una mamografía ha aumentado en casi cuatro días en el último año, pasando de 8,4 días en 2023 a 12,1 días en 2025. Supone el mayor tiempo medio desde 2018, cuando era de 10,9 días. Además, los tiempos de citación para mamografías oscilan entre 0 y 30 días, con variabilidad según el centro.
Las listas de espera llegan a la sanidad privada. El fenómeno no es nuevo y, desde el sector, hace tiempo que alertan de demoras. Según el 'Estudio RESA 2025. Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada', elaborado por la Fundación IDIS, el tiempo medio de espera para la citación de una mamografía ha aumentado en casi cuatro días en el último año, pasando de 8,4 días en 2023 a 12,1 días en 2025. Supone el mayor tiempo medio desde 2018, cuando era de 10,9 días. Además, los tiempos de citación para mamografías oscilan entre 0 y 30 días, con variabilidad según el centro.
Las listas de espera llegan a la sanidad privada. El fenómeno no es nuevo y, desde el sector, hace tiempo que alertan de demoras. Según el 'Estudio RESA 2025. Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada', elaborado por la Fundación IDIS, el tiempo medio de espera para la citación de una mamografía ha aumentado en casi cuatro días en el último año, pasando de 8,4 días en 2023 a 12,1 días en 2025. Supone el mayor tiempo medio desde 2018, cuando era de 10,9 días. Además, los tiempos de citación para mamografías oscilan entre 0 y 30 días, con variabilidad según el centro.
Las listas de espera llegan a la sanidad privada. El fenómeno no es nuevo y, desde el sector, hace tiempo que alertan de demoras. Según el 'Estudio RESA 2025. Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada', elaborado por la Fundación IDIS, el tiempo medio de espera para la citación de una mamografía ha aumentado en casi cuatro días en el último año, pasando de 8,4 días en 2023 a 12,1 días en 2025. Supone el mayor tiempo medio desde 2018, cuando era de 10,9 días. Además, los tiempos de citación para mamografías oscilan entre 0 y 30 días, con variabilidad según el centro.
Las listas de espera llegan a la sanidad privada. El fenómeno no es nuevo y, desde el sector, hace tiempo que alertan de demoras. Según el 'Estudio RESA 2025. Indicadores de resultados sanitarios en la sanidad privada', elaborado por la Fundación IDIS, el tiempo medio de espera para la citación de una mamografía ha aumentado en casi cuatro días en el último año, pasando de 8,4 días en 2023 a 12,1 días en 2025. Supone el mayor tiempo medio desde 2018, cuando era de 10,9 días. Además, los tiempos de citación para mamografías oscilan entre 0 y 30 días, con variabilidad según el centro.
El salón de actos del Centro de Iniciativa Empresarial de Priego acoge este miércoles, a partir de las 19.30 horas, la segunda sesión del ciclo de foros Avanzando Juntos, centrada en esta ocasión en la economía y el empleo. El encuentro estará moderado por José Guzmán Tirado, concejal de Desarrollo Económico, y contará con la participación de José María Bellido, alcalde de Córdoba; Rafael Muela Rodríguez, director comercial de Mueloliva y presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba; Javier Ropero Fernández, CEO de Surembalaje; y Eva Gómez Vilchez, presidenta de la Asociación Centro Comercial Abierto de Priego de Córdoba (ACCA).
El hasta ahora número dos de Mazón ha sido el elegido por Génova para suceder al alicantino
La temporada de carnaval arrancó en Maguncia, Alemania, a las 11.11 de la mañana, con los gritos tradicionales de «Helau» en la plaza Schillerplatz.
La aerolínea Vueling acaba de lanzar la oferta perfecta para descubrir algunas ciudades europeas y puntos nacionales. La compañía pone a la venta desde hoy vuelos a partir de 16 euros para viajar durante los próximos meses desde Sevilla, Málaga y Granada a destinos seleccionados . El motivo de estos precios reducidos se debe a la celebración del día del orgullo de ser soltero , este martes 11 de noviembre. La aerolínea española invita a todos los viajeros a disfrutar de un ' solo-trip ' o incluso abrir la puerta y conocer un nuevo amor en este próximo viaje . La promoción estará disponible del 11 al 17 de noviembre en la web y app de Vueling , para volar entre el 1 de diciembre de 2025 y el 31 de marzo de 2026 en rutas seleccionadas . Entre los destinos rebajados destacan algunas de las ciudades europeas pensadas para una escapada, como París , Londres o Ámsterdam , ideales para disfrutar de la cultura, la gastronomía y las atraccciones turísticas. Además, la oferta se extiende a algunos de los rincones más visitados de España , incluyendo las Islas Canarias y las Islas Baleares, con destinos muy demandados como Tenerife y Palma de Mallorca , donde es posible combinar playas paradisíacas con visitas monumentales y culturales. Sin duda, estos descuentos son una oportunidad única para escapar de la rutina por unos días durante el invierno y descubrir nuevos rincones. La compañía cuenta con más de una decena de vuelos directos desde Sevilla tanto a destinos nacionales como internacionales.
La portavoz en la comisión de Interior y Seguretat Pública de ERC en el Parlament, Laia Cañigueral, ha presentado una pregunta al Govern sobre las filtraciones aparecidas en los medios de comunicación relacionadas con la investigación abierta por la muerte del fundador de Mango, Isak Andic. En concreto, se explicaba que los Mossos d'Esquadra habían pedido el teléfono móvil al hijo del empresario, Jonathan, que es la persona que lo acompañaba cuando se cayó desde una altura de unos 100 metros en Collbató en diciembre del año pasado.
La portavoz en la comisión de Interior y Seguretat Pública de ERC en el Parlament, Laia Cañigueral, ha presentado una pregunta al Govern sobre las filtraciones aparecidas en los medios de comunicación relacionadas con la investigación abierta por la muerte del fundador de Mango, Isak Andic. En concreto, se explicaba que los Mossos d'Esquadra habían pedido el teléfono móvil al hijo del empresario, Jonathan, que es la persona que lo acompañaba cuando se cayó desde una altura de unos 100 metros en Collbató en diciembre del año pasado.
La portavoz en la comisión de Interior y Seguretat Pública de ERC en el Parlament, Laia Cañigueral, ha presentado una pregunta al Govern sobre las filtraciones aparecidas en los medios de comunicación relacionadas con la investigación abierta por la muerte del fundador de Mango, Isak Andic. En concreto, se explicaba que los Mossos d'Esquadra habían pedido el teléfono móvil al hijo del empresario, Jonathan, que es la persona que lo acompañaba cuando se cayó desde una altura de unos 100 metros en Collbató en diciembre del año pasado.
La portavoz en la comisión de Interior y Seguretat Pública de ERC en el Parlament, Laia Cañigueral, ha presentado una pregunta al Govern sobre las filtraciones aparecidas en los medios de comunicación relacionadas con la investigación abierta por la muerte del fundador de Mango, Isak Andic. En concreto, se explicaba que los Mossos d'Esquadra habían pedido el teléfono móvil al hijo del empresario, Jonathan, que es la persona que lo acompañaba cuando se cayó desde una altura de unos 100 metros en Collbató en diciembre del año pasado.
La portavoz en la comisión de Interior y Seguretat Pública de ERC en el Parlament, Laia Cañigueral, ha presentado una pregunta al Govern sobre las filtraciones aparecidas en los medios de comunicación relacionadas con la investigación abierta por la muerte del fundador de Mango, Isak Andic. En concreto, se explicaba que los Mossos d'Esquadra habían pedido el teléfono móvil al hijo del empresario, Jonathan, que es la persona que lo acompañaba cuando se cayó desde una altura de unos 100 metros en Collbató en diciembre del año pasado.