El Gobierno regional impulsa el acceso de los ayuntamientos de la Región de Murcia a los fondos europeos.

El Gobierno regional impulsa el acceso de los ayuntamientos de la Región de Murcia a los fondos europeos.

El consejero Marcos Ortuño explicó, que el objetivo es aumentar el número y la calidad de los proyectos europeos durante el periodo 2021-2027, reforzando así el compromiso del Ejecutivo con la participación activa de los municipios en programas financiados por la Unión Europea. Esta convocatoria, dotada con 100.000 euros, dará prioridad a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. Las ayudas, de entre 5.000 y 9.000 euros, permitirán contratar asistencia técnica para la redacción y presentación de propuestas europeas. Ortuño destacó que con esta iniciativa el Gobierno regional refuerza el apoyo a los municipios y fomenta proyectos que impulsen la innovación, la sostenibilidad y la cohesión territorial de la Región de Murcia.

Las peticiones del sector del automóvil son escuchadas: Las autonomías dejarán de gestionar las ayudas al coche eléctrico

Las peticiones del sector del automóvil son escuchadas: Las autonomías dejarán de gestionar las ayudas al coche eléctrico

Los fondos que son dedicados a la prestación de ayudas para la compra de un vehículo eléctrico y la instalación de puntos de recarga dejarán de ser gestionados por las comunidades autónomas. El Plan Moves llega a su fin en esta, que ha sido su última edición, y se reconcibe como el Auto 2030. Este nuevo sistema de subvenciones, que será lanzado en las próximas semanas, pasará a ejecutarlo directamente por el Gobierno de España, una petición que se venía haciendo desde el sector del automóvil pues el tiempo que se demoraba la concesión de estas ayudas a los ciudadanos variaba entre las diferentes regiones españolas y extendiéndose la espera entre uno y dos años. Ahora, aquellos que adquieran un vehículo eléctrico podrían disponer de la subvención en un mes, ya que el Plan Auto 2030 seguirá las líneas desarrolladas en el Reinicia Auto+, que se puso en marcha en la Comunidad Valenciana para facilitar que los vecinos que perdieron sus vehículos por la DANA pudieran hacerse con un coche de manera más sencilla. Este plan que se impulsó en Valencia no fue gestionado por el Gobierno autonómico, sino que se encargó de desarrollarlo de manera directa el Ejecutivo nacional, un modelo que, según indicaban desde el sector, ha sido positivo para clientes, fabricantes y concesionarios por la considerable reducción del tiempo de espera frente al Moves. Para el Plan Auto 2030 no se conoce cuánto dinero se destinará, si bien es posible tomar una referencia en el Moves, que contó con 400 millones de euros. Este nuevo modelo abordará ayudas específicas con las que se buscará implantar en España la producción de vehículos eléctricos y baterías; ofrecerá incentivos al I+D; así como desarrollará líneas de trabajo mediante las cuales se tratará de conseguir precios energéticos competitivos o la propuesta de un cambio en la fiscalidad del automóvil que permita que las ayudas para los eléctricos se autofinancien. Respecto a la aplicación del Plan Moves, Anfac, la asociación española de fabricantes de automóviles y camiones, informó este pasado mes de septiembre septiembre que esta línea de ayudas se había agotado ya en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, las cuales representan el 85% del mercado español de coches eléctricos. Cambios en la movilidad A través de la implantación de distintas medidas que se aplican a los automóviles, España busca avanzar hacia una movilidad más sostenible con la implantación de restricciones medioambientales a los vehículos más contaminantes. Estas limitaciones, que combinan normativa estatal, europea y municipal, buscan reducir las emisiones urbanas y cumplir los objetivos de calidad del aire exigidos por la Unión Europea. El cambio que se desarrolla gira en torno a dos ejes fundamentales: la clasificación ambiental de los vehículos y la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que ya son una realidad en las principales ciudades del país. La Dirección General de Tráfico (DGT) distingue los coches por su nivel de contaminación mediante las etiquetas "Cero", "Eco", "C" y "B". Los...

La militància de Junts a Sabadell vota trencar el pacte de govern amb el PSC

La militància de Junts a Sabadell vota trencar el pacte de govern amb el PSC

La militància de Junts a Sabadell ha votat a favor de trencar el pacte de govern que mantenen amb el PSC de l'alcaldessa Marta Farrés . Amb un resultat ajustat, de poc més de la meitat dels vots, un 54,39% , segons detalla el partit en un comunicat. Un posicionament de les bases que els de Carles Puigdemont subratllen que és "vinculant" i que "ha de ser acatat" per part de l'Executiva local i del grup municipal juntaire. Tanmateix, els dos regidors de la formació al consistori, Lluís Mata i Katia Botta, són reticents a trencar el govern i han anunciat que es prenen uns dies de reflexió per decidir quina postura adopten. Avisen que tots els escenaris estan oberts. Els resultats de la votació evidencien la divisió interna: ha comptat amb la participació de 57 persones, 31 de les quals han optat per trencar el pacte de govern i 26 per mantenir-lo . Mata i Botta no han esclarit encara que faran, però sí que fa temps que es mostren crítics amb la "deriva" del seu propi partit , al qual acusen d'oblidar-se de fer política com a eina al servei de la gent i asseveren que és primordial posar Sabadell per sobre de qualsevol altre interès. Per ara, remarquen en declaracions a l'ACN que tots els escenaris estan oberts , tant acatar la votació de l'assemblea i trencar el pacte de govern com continuar donant suport al PSC com a regidors no adscrits i abandonar la formació de Puigdemont . Així les coses, Lluís Mata ha decidit prendre's uns dies de reflexió, durant els quals consultarà amb el seu equip i amb l'alcaldessa del municipi, la socialista Marta Farrés, per prendre després la decisió que consideri més oportuna. Mata ha difós en les darreres hores un vídeo a les xarxes socials juntament amb la regidora Botta i el tècnic del grup municipal Quim Carné en el qual defensen seguir al govern local per mantenir el full de ruta pactat i fer realitat aquells aspectes de ciutat que la formació considera essencial : la projecció del Museu Tèxtil, de l'escola de restauració comarcal, el campus de la Vida i la Salut a l'Artèxtil o la ronda Nord. Farrés els inclou al govern tot i la majoria absoluta socialista Junts va entrar al govern de Sabadell l'octubre del 2023. Marta Farrés els va obrir la porta de l'executiu local socialista tot i no tenir necessitat de comptar amb els seus dos regidors, donat que els socialistes van guanyar les eleccions municipals amb majoria absoluta —14 dels 27 seients del ple—. Des del mandat anterior, Farrés va teixir aliances, primer amb la llavors regidora Lourdes Ciuró , i quan aquesta va ser nomenada consellera de Justícia al Govern de Pere Aragonès, la bona sintonia va seguir amb el regidor Lluís Matas. Ja en l'actual mandat, Matas i la regidora juntaire Katia Botta van sumar-se a l'executiu sabadellenc. Junts per Sabadell, dividit No obstant això, la direcció local de Junts considera que no té prou visibilitat al govern de Farrés i que no es respecten els acords presos , un posicionament que no comparteixen els dos regidors electes . L'aparell juntaire sosté que l'entesa, que partia d'una premissa per transformar la ciutat des d'una perspectiva moderna, sobiranista i centrada en el benestar ciutadà, no es correspon amb la realitat. Per aquest motiu, al juliol ja es va impulsar una primera consulta interna marcada per la divisió i l'oposició dels dos regidors i els seus. En aquesta, van participar 45 del centenar de militants que té el partit a la ciutat i el resultat va ser més clar: 36 vots a favor de sortir del govern, 8 en contra i 1 abstenció. Ara, però, la nova consulta ha estat molt més ajustat: 31 vots a favor de trencar el pacte i 26 en contra. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La técnica fácil que convierte el boniato en un prebiótico para mimar la microbiota

La técnica fácil que convierte el boniato en un prebiótico para mimar la microbiota

El boniato es uno de los alimentos estrella en otoño y si aún dudas si añadirlo o no a tu alimentación hoy te hablo de sus virtudes a nivel nutricional, porque ya no es solo su sabor dulce y la versatilidad que tiene en la cocina, sino que además es una alternativa perfecta cuando queremos añadir energía a nuestra alimentación de forma controlada, sin provocar pocos bruscos de azúcar en sangre. El boniato, batata o camote, se diferencia principalmente de otros carbohidratos presenta un índice glucémico moderado gracias a que es rico en agua y fibra, lo que hace que los azúcares que contienen se vayan liberando poco a poco y nos aporte la energía de forma más sostenida en... Ver Más