La presentadora famosa que va dir NO a Masterchef: "No llevo bien que me griten"

La presentadora famosa que va dir NO a Masterchef: "No llevo bien que me griten"

Els famosos tenen diversos talent show de VIPS per competir i guanyar diners: GH VIP, Supervivientes, Masterchef Celebrity, Bake Off: famosos al horno, Hasta el fin del mundo, Bailando con las estrellas a Catalunya Cuina com puguis ... D'entre tots aquests el que més bé paga els seus concursants VIP acostuma a ser Supervivientes per la llarga durada del compromís de viure a una illa llunyana però n'hi ha un altre que té molt èxit, està molt ben pagat i té el poder de captar els millors VIPS: Masterchef . Els famosos no accepten viure a una illa passant gana però accepten de bon grat cuinar. Es considera que ser seleccionat per l'edició VIP de Masterchef és com que toqui la loteria: fama, diners i un programa blanc . El show de TVE porta deu edicions de famosos, més les d'anònims, les de nens, les de la Tercera Edat... La gallina dels ous d'or de La 1.  No necessita ni presentador, van perdre Eva González que va marxar a La voz d'Antena 3 i ara és l'únic reality on els presentadors són el jurat. El que mana allà no és el presentador, ni el jurat tipus Risto Mejide sinó la productora Shine Iberia que exigeix tensió, bronca, competició, plors i baralles també entre famosos, com fa poc entre Torito i Parada. Torito plora TVE El programa té una llarga trajectòria de famosos posant a parir el format, el cas més bestial va ser el de Verónica Forqué a qui van portar al límit malgrat que patia una malaltia mental i va acabar en suïcidi de l'actriu. O el cas de Patricia Conde que va revelar les males arts de la productora per afegir tensió al programa, i assenyalant concursants que prenien cocaïna per estar més "televisius" . Ara és una altra dona molt famosa la que ha dit públicament que el programa la volia de concursant i ella va dir que no. Eva Hache . Eva Hache-Cuatro La primera dona que va tenir un late night diari presentat per ella a Cuatro que es deia Noche Hache , després va arribar Danae Boronat i va ensorrar la idea amb Zona franca a TV3. La més ben preparada era Eva Soriano però ningú li ha donat un diari i es va limitar a fer un setmanal a Movistar. Eva Hache va ser la pionera, és divertida, llesta i té molta personalitat. Tanta com per saber que a Masterchef la portaran al límit per diners i va dir-los que no. Vídeo: View this post on Instagram A post shared by OPEN PLAY (@openplay_rtve) Eva Hache critica Masterchef a la web de RTVE, cosa que té més mèrit: "Me han llamado de Masterchef peor no he ido porque me da pereza. Es mucho jaleo y me he caracterizado por trabajar muy bien y poco. Hay muchas cosas que hacer ahí, no es solo cocinar. Es aguantar que te griten al oído. No llevo muy bien que la gente me grite  porque no creo que sea necesario. Si luego te enfadas a qué nivel subes si ya has estado gritando desde el principio". Eva Hache voldria fer un concurs com El rival más débil on la presentadora fingia ser esquerpa i anava contra els concursants, i a TVE ja va fer El foraster , que es deia El paisano , però no va durar massa, com la resta dels diversos presentadors del format a TVE que triomfa a TV3. Han passat per allà 5 presentadors: Pablo Chiapella, Edu Soto, Eva Hache, Jorge Cadaval i Leo Harlem. Només els falta provar a Quim Masferrer en castellà. Eva Hache, desaprofitada però coherent. A Masterchef ni boja. Que li ho diguin a Verónica forqué. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El veterinario que intervino tras la muerte de 36 vacas en Dos Torres confirma que ningún animal tenía acceso al agua

El veterinario que intervino tras la muerte de 36 vacas en Dos Torres confirma que ningún animal tenía acceso al agua

El inspector comarcal desmiente al acusado y asegura que las 96 reses permanecieron en cercas sin víveres porque en el resto de zonas no había restos de intervención animal El Juzgado de lo Penal número 5 de Córdoba ha celebrado este lunes el juicio al ganadero de Dos Torres por la muerte de 36 de sus vacas en mayo de 2022. La Fiscalía ha mantenido un año y ocho meses de cárcel mientras que la acusación popular, representada por Pacma, ha solicitado 54 años de prisión y la defensa, la absolución. Ante la jueza, el acusado ha asegurado que alguien, a quien no ha podido identificar, cerró la cerca que daba a los animales acceso a agua y comida, y que del centenar de vacas que tenía, algunas estaban en la zona donde sí había víveres, pero, las demás, se quedaron en la cerca encerradas. Sin embargo, el veterinario e inspector comarcal que inspeccionó la explotación tras la llamada del Seprona ha declarado que todas las vacas, las vivas y las que fueron falleciendo, estaban únicamente en dos zonas y que el resto de cercas, donde sí había agua y comida, estaban cerradas y sin ningún indicio de que allí habían estado animales. Los hechos se remontan a mayo de 2022, cuando una concentración inusual de buitres volando bajo alertó a la Guardia Civil. Al llegar a la finca, el Seprona y el veterinario inspector comarcal encontraron seis cadáveres en una parcela y dos en otra. Con el paso de los días fueron falleciendo el resto. Todas perecieron por falta de agua. El acusado, quien lleva toda su vida dedicada a la ganadería, ha asegurado que el ganado murió como consecuencia de que “cerraran una puerta”. La finca, de unas 250 hectáreas y dividida en cuatro cercas grandes, rota a los animales para que aprovechen el pasto y el agua. El acusado ha explicado que, al calcular que el alimento y el agua estaban mermando en los cercados superiores donde habían pasado el invierno, decidió abrir la cerca para que pasaran a una tercera parcela con reservas. Sin embargo, la puerta de paso, situada en un camino público, le fue cerrada y atada “con cuerdas”. Ha afirmado que cuando iba a la finca, veía a las vacas en la zona con alimento y agua, y no llegó “a pensar” que otras se habían quedado en la cerca en la que no había nada para beber, ya que para comer sí quedaban restos de pasto estacional. Además, ha comentado que estuvo entre “cuatro o cinco días” sin ir a la explotación. Tras ello, recibió la llamada del Seprona. A preguntas de la jueza ha declarado que, cuando iba a la finca, no llegó a apreciar que le faltaban 36 vacas y que el resto estaban en la zona donde había agua y bebida. Sin embargo, el veterinario de la Junta de Andalucía ha declarado que las cercas donde había agua y alimento “estaban reservadas” y sin ningún indicio de que allí hubiera animales. Así, las 96 vacas estuvieron juntas en las dos cercas y nunca, según su testimonio, pasaron a una tercera cerca con víveres. Que unas fueran muriendo y otras, no, responde a la condición biológica de cada animal. Este inspector ha recordado que, en mayo de 2022, Los Pedroches “ya sufría estrés hídrico” y, aunque cada caso es particular, “para que una vaca sufra una deshidratación severa, puede bastar un periodo de cinco días sin beber, especialmente en el caso de vacas que están criando”, por el desgaste que ello supone. Una vaca, según ha estimado, puede beber unos “50 litros de agua al día”. Sobre la existencia de caminos públicos, uno de los agentes del Seprona que acudió a la explotación tras avistar los buitres ha explicado que, aunque es cierto que hay varios senderos que atraviesan la finca, no suele ser muy común que senderistas o ciclistas pasen por ahí “porque buscan otras zonas que no estén valladas para evitar problemas”. No obstante, el acusado ha relatado que, en una ocasión, “unas personas que participaron en una ruta ciclista abrieron todas las puertas y los animales se salieron a un cordel público”. Las personas encargadas de la ruta, ha asegurado “volvieron a cerrar las puertas”, lo que impidió que las vacas volvieran a entrar en la finca, según ha dicho. Tras las testificales, las partes han elevado sus conclusiones a definitivas. La Fiscalía había previsto modificar su escrito de calificación por considerar que la muerte se había producido de forma imprudente. Sin embargo, la declaración del veterinario ha sido determinante para seguir manteniendo su calificación de un año y ocho meses de prisión por un delito de maltrato animal. Por otro lado, Pacma ha sostenido los 54 años de prisión de su calificación provisional mientras que el abogado del acusado ha pedido la absolución, basando su línea de defensa en la existencia de esa puerta “que estaba abierta, porque él la abrió”, y alguien la cerró. Además, ha mantenido la existencia de caminos públicos que son transitables y que estas vacas negras pueden ser confundidas con reses bravas. Ha concluido diciendo que no ha habido dolo y que no se trata de un caso de maltrato animal porque el resto de cercas sí tenían agua y comida. El juicio ha quedado visto para sentencia.

El Santo Cáliz de Valencia, ‘escaneado’ en 3D: "Tiene más complejidad de lo que parece"

El Santo Cáliz de Valencia, ‘escaneado’ en 3D: "Tiene más complejidad de lo que parece"

Con motivo del Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz, se ha puesto en marcha una iniciativa de digitalización en 3D para acercar la reliquia a los visitantes y hacerla más visible. El proyecto, propuesto por el Centro Español de Sindonología, busca ofrecer una nueva perspectiva de una de las piezas más veneradas de la cristiandad. El presidente del centro, Jorge Manuel Rodríguez Almenar, ha explicado la dificultad del proceso. Según Almenar, la iniciativa ha requerido pruebas durante un tiempo y ha culminado la semana pasada con el escaneado final. “Supone más complejidad de lo que parece, porque no solamente hay que digitalizarlo en 3D, sino que además hay que hacer una serie de fotografías para poderle poner una piel que sea parecida al Santo Cáliz”, ha detallado. Para obtener “la mejor digitalización” posible, se ha contado con una empresa especializada de Sagunto (Valencia) que posee el material más avanzado. Rodríguez Almenar ha señalado que el Santo Cáliz “tiene muchísimos detalles” que merecen ser apreciados, desde la copa superior de ágata hasta el relicario medieval que la sostiene. La tradición, según ha recordado el experto, sitúa el origen de la copa en la Roma del siglo III. “Este cáliz, según dice la tradición, viene de Roma, y que lo habría traído San Lorenzo, precisamente, porque era el diácono del papa Sixto Segundo”, quien lo mandó a Huesca. Tras la invasión musulmana, la reliquia fue ocultada en los Pirineos, pasando por lugares como San Juan de la Peña, antes de llegar a manos del rey Martín el Humano y, finalmente, a la Catedral de Valencia en 1467. Uno de los documentos que avalan su autenticidad es el canon romano, la plegaria eucarística que usaban los papas en el siglo II. Rodríguez Almenar subraya la importancia de una frase en latín del texto: “et hunc praeclarum calicem”. Según explica, “et unk significa este mismo y no otro”, lo que sugiere que la tradición romana afirmaba que el cáliz que usaban los papas era el de Jesucristo. Gracias a la posesión de la reliquia, la Santa Sede concedió a Valencia en 2014 el título de ciudad jubilar a perpetuidad cada cinco años. Este hecho, según Almenar, “coloca a Valencia, aunque nadie se ha enterado, al nivel de Jerusalén, de Santiago de Compostela y de Roma”. Más allá de las leyendas, Almenar se centra en la materialidad del objeto y los datos objetivos que lo rodean. La copa superior es de ágata veteada y cumple con los requisitos rabínicos para una Pascua judía del siglo I, como su capacidad. “Nuestro cáliz tiene dos rebbits y medio, que es una medida judía”, lo que, una vez consumido el vino, garantiza que la Pascua se ha celebrado. Esta característica, entre otras, descarta a otros posibles cálices que reclaman ser el original. “Esto es un dato objetivo, no es una cuestión de opiniones”, ha sentenciado el presidente del Centro de Sindonología. El trabajo de digitalización se entregará ahora a la Catedral de Valencia para su uso y difusión. El objetivo final es que el público pueda ver en detalle una pieza que Rodríguez Almenar califica de “excepcional”. El catedrático de Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia ha estudiado la pieza y confirma que “el diseño se corresponde con uno de los patrones de diseño medievales” y que no es una simple adición de elementos, sino una joya diseñada y pagada con una “enorme calidad”.