Carolina España presume de estabilidad y de que Andalucía «ya no es una autonomía estancada»

Carolina España presume de estabilidad y de que Andalucía «ya no es una autonomía estancada»

Debate a la totalidad de los presupuestos de Andalucía para 2026 en el Parlamento de Andalucía . Un pleno en el que las cuentas pasan su primer trámite parlamentario pero que se enfrentan a la enmienda a la totalidad que ha presentado toda la oposición. El debate, en el que la mayoría parlamentaria rechazará las enmiendas de la oposición, ha servido a la Junta de Andalucía para presumir del crecimiento y de unas cuentas, que ascienden a 51.597,9 millones de euros, y que destinan dos de cada tres euros a políticas sociales. Durante la intervención inicial, la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, ha presumido de la estabilidad que supone presentar las cuentas de la Junta, las octavas de... Ver Más

Un experto en geografía humana dibuja la nueva sociedad balear: 'El 90% del crecimiento ya es por la llegada de extranjeros'

Un experto en geografía humana dibuja la nueva sociedad balear: 'El 90% del crecimiento ya es por la llegada de extranjeros'

La población de Baleares ha aumentado en unas 10.000 personas en el último año, lo que supone un crecimiento del 0,93%. Este incremento se debe principalmente a la llegada de población extranjera, que creció un 1,43%, mientras que la española lo hizo en un 0,69%. Así lo analiza el catedrático de Geografía Humana jubilado, Pere Salvà, quien advierte de que el futuro de la sociedad balear estará marcado por este fenómeno. Salvà explica que la tendencia demográfica dibuja una sociedad balear que es "cada vez más adulta y madura", con un nivel de envejecimiento más bien elevado. Según el catedrático, tras el periodo post-covid, la natalidad se ha equilibrado, pero el factor clave es otro. "El saldo migratorio es el que decidirá el futuro", ha sentenciado. De hecho, ha destacado un dato revelador que apoya su análisis, al afirmar que del total del crecimiento, "prácticamente un noventa por ciento son del saldo migratorio". Este crecimiento poblacional choca con uno de los principales problemas que afrontan las islas: la falta de vivienda. El experto ha señalado la paradoja de que, pese al "problema grave de vivienda" que existe en Baleares y en toda España, se sigan acogiendo a miles de personas. Este fenómeno se refleja en los datos locales, como en Menorca, donde la población ha crecido en 660 habitantes en el último año, de los cuales "casi el 80 por ciento ha llegado de otros países". El origen mayoritario de los nuevos residentes en Baleares es Sudamérica, con Colombia a la cabeza. Salvà considera que su integración es más fácil por "un tema de cultura, de idioma". Esta situación contrasta con la de migrantes que llegan "de países africanos o asiáticos", cuya adaptación es diferente. Para estos colectivos, es más común la búsqueda de "guetos, no en su sentido negativo, sino de similitudes en cuanto a idioma y costumbres". Finalmente, el catedrático distingue entre los diferentes perfiles de migrantes. Por un lado, una parte significativa "que son extranjeros ricos que vienen de Europa". Por otro, la inmigración laboral, protagonizada principalmente por personas de países "africanos, básicamente magrebíes, y latinoamericanos". Salvà ha subrayado que estas últimas no son migraciones por placer, sino que responden a una necesidad. "Buscan un nivel de vida superior al que tienen en origen", ha concluido, recordando que las islas siempre han sido históricamente tierra de paso y acogida.

Rescatado en helicóptero un pescador accidentado en un acantilado en Tenerife

Rescatado en helicóptero un pescador accidentado en un acantilado en Tenerife

Un hombre de 29 años ha sido rescatado en helicóptero este miércoles tras sufrir un accidente en una zona de difícil acceso en los acantilados de Barranco Hondo, en Santa Úrsula (Tenerife). El suceso se produjo sobre las 9:24 horas, momento en el que la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando el incidente, por lo que el 112 activó los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona. Próximos al lugar, un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), junto a una unidad terrestre, localizaron al afectado, procediendo a su rescate mediante izado en camilla y trasladándolo hasta la helisuperficie de La Guancha. Una vez allí, el personal del Servicio de Urgencias Canario asistió al herido, que presentó lesiones de carácter moderado , y procedió a su traslado en una ambulancia de soporte vital básico hasta el Hospital del Norte.

Cómo influye si la mascota es gato, perro o roedor en el desarrollo emocional del niño

Cómo influye si la mascota es gato, perro o roedor en el desarrollo emocional del niño

Elegir la mascota influye en la conducta y desarrollo emocional de los hijos , por la interacción según el tipo de animal , tal como revela un estudio de varias universidades españolas y coordinado desde el centro CIBERESP de la Generalitat Valenciana. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista 'World Journal of Pediatrics' y se basan en datos de 1.893 familias de Valencia, Sabadell, Asturias Guipuzcoa, que hubo que ajustar por factores sociodemográficos. «Los análisis revelaron que la tenencia continuada de animales como peces, tortugas o hámsteres se asoció con un efecto protector frente a los problemas emocionales, mientras que tener gatos solamente a los 4-5 años mostró una asociación leve con más síntomas emocionales o conductuales», por ejemplo. Según los autores, esta conclusión sugiere que esas especies menos comunes en familia, como menos demandantes de interacción humana , podrían favorecer una relación estable, lo que podría incrementar el bienestar psicológico infantil. «Incorporar animales de este tipo a las rutinas diarias infantiles podría contribuir a la adquisición de responsabilidades en un entorno en el que el afecto y la empatía se ponen en marcha», ha señalado Ainara Andiarena, investigadora del Grupo BEHRG de la EHU. Otra autora del trabajo e investigadora CIBERESP, Blanca Sarzo , matiza que «de todos modos, para poder reforzar estos hallazgos, sería interesante replicar el estudio con mayor muestra y rango de edad y así poder valorar estos efectos a más largo plazo». En cuanto a la relación entre tener un gato a los 4-5 años de edad del niño y mayor riesgo de síntomas emocionales o conductuales en la infancia intermedia, «debe interpretarse con cautela». Para Marisa Estarlich , co-autora del trabajo e investigadora de Fisabio, la Universitat de València y el CIBERES, «podrían existir sesgos por selección familiar (familias con ciertas características podrían ser más propensas a tener gatos, por ejemplo), cambios en la convivencia o en el cuidado de la mascota, o diferencias en cómo los padres perciben el comportamiento infantil». Globalmente, en este trabajo se ha examinado la presencia de animales como perros , gatos y pájaros (más frecuentes en el hogar), y también de otros más exóticos como roedores , peces y reptiles , cuando los niños tenían 1 y 4-5 años de edad. Y se ha evaluado su posible relación con problemas emocionales o «internalizantes» (como ansiedad , depresión o somatización) y conductuales o «externalizantes» (como ruptura de normas o hiperactividad ) a los 7-8 años de edad. Eso sí, estos investigadores no quieren generalizar ni generar clichés o prejuicios hacia algunos tipos de animales de compañía u otros. «Hay que tener en cuenta que estos hallazgos no implican necesariamente causalidad y que también hay factores no medidos, como el apego real a la mascota, el posible fallecimiento de animales (y el duelo que esto podría implicar), las condiciones del entorno de convivencia o las diferencias en la crianza, que podrían influir», explica Llúcia González, investigadora del CIBERESP en Fisabio y primera firmante del artículo. El Proyecto INMA , coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), es una cohorte multicéntrica española creada para estudiar los efectos ambientales (aire, agua, dieta, entorno) sobre el desarrollo infantil. Este estudio se ha llevado a cabo por personal de la Fundación Fisabio, organismo dependiente de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana , el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), la Universitat de València (UV), la Universidad de Oviedo, la Universidad del País Vasco (EHU), la Universitat Jaume I de Castelló, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por Fundación »la Caixa», y el IIS Biogipuzkoa.

Alumnos del Severo Ochoa generan un mapa interactivo del comercio de Elche

Alumnos del Severo Ochoa generan un mapa interactivo del comercio de Elche

El Ayuntamiento de Elche, en colaboración con el IES Severo Ochoa, ha puesto en marcha la página web a2pasos, una nueva herramienta digital destinada a favorecer el comercio local y a fomentar el consumo de proximidad en el municipio. La iniciativa surge como fruto del trabajo conjunto entre el alumnado de Formación Profesional de Comercio y Marketing e Informática y la Concejalía de Comercio, dentro de un proyecto que combina aprendizaje y servicio a la comunidad.

Un professorat "desbordat" es mostra molt insatisfet amb les seves condicions en un informe d'USTEC

Un professorat "desbordat" es mostra molt insatisfet amb les seves condicions en un informe d'USTEC

Una gran part del professorat a Catalunya se sent insatisfet amb les seves condicions als centres educatius. Segons revela un informe de la Unió Sindical de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament ( USTEC ), el 84,13% dels docents no està content amb les tasques burocràtiques que han de fer i gairebé un 64% expressa el mateix sobre la càrrega de treball. Però aquesta insatisfacció compartida no s’atura en aquests dos aspectes, ja que un 58,15% considera que el seu salari és massa baix per la feina que duen a terme, xifra que s’enfila fins al 75% a les zones d’habitatge tensionat. Tot plegat deriva en un professorat “desbordat” , sensació que ja va quedar reflectida l’octubre del 2024, quan el sindicat va revelar que un 36% dels docents estaven disposats a deixar la professió. USTEC alerta també del fet que gairebé un 80% dels professionals no avala les ràtios actuals, un 88% es mostra insatisfet amb com s'aplica l'escola inclusiva i gairebé un 73% amb l'actual currículum. Gran part del desbordament del col·lectiu docent català s’explica per l’increment de la càrrega burocràtica . Un 76% assegura no tenir prou temps per preparar les classes i, en aquest sentit, la portaveu d'USTEC, Iolanda Segura, ha considerat que la majoria de les tasques burocràtiques que han de fer els professors i professores són “inservibles” i “no se les mira ningú” . Segons els resultats de l’informe, el 84,6% dels enquestats afirma que la càrrega de treball ha augmentat respecte del passat, mentre que només un 12,7% diu que és la mateixa. El malestar docent s’agreuja per la pèrdua de poder adquisitiu i les condicions precàries! 84% del professorat declara que la càrrega de treball va en augment. El 58% insatisfet amb el sou (75% a les zones tensionades d’habitatge). 2a part de l’estudi: https://t.co/ZKvHrgZIro pic.twitter.com/nS38LoQw3L — USTEC•STEs (IAC) (@USTECSTEs) November 12, 2025 L’altre gran motiu d’insatisfacció és el salari , només un 1,55% diu que és molt satisfactori. “Tenim una escola del segle XXI, amb burocràcia del segle XXI, amb una complexitat que s'ha multiplicat i amb salaris del segle XX ”, ha resumit Xavier Díez, un dels impulsors de l'estudi i membre d'USTEC . Per la seva banda, Segura ha afegit que, si es tenen en compte les diferències per territoris, en aquells especialment tensionats, el sou de docent no els permet pagar un lloguer o una hipoteca . En aquest context, el sindicat ha centrat la seva darrera campanya en la reclamació d'un augment del salari per tal de recuperar la pèrdua d'un 25% del poder adquisitiu en els darrers anys. Aquesta és una de les reclamacions que aquest i la resta de sindicats educatius portaran al carrer dissabte vinent en una manifestació unitària a Barcelona. Desprestigi de la professió Des d'USTEC han demanat també al Departament d'Educació que no els desprestigiï, com han considerat que han fet des d'alguns discursos, per exemple amb relació als mals resultats educatius . L'enquesta mostra que més d'un 80% dels docents està insatisfet amb el prestigi de la professió i la seva imatge pública, i gairebé la totalitat (95,5%) creu que han perdut prestigi respecte del passat. Segura ha insistit que una bona forma de prestigiar la professió seria incrementant el sou del personal educatiu perquè és un “símbol” de la valoració de la tasca que exerceixen. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Arranca la vacunación sin cita previa contra la gripe y el covid-19: estos son los lugares y horarios en Málaga

Arranca la vacunación sin cita previa contra la gripe y el covid-19: estos son los lugares y horarios en Málaga

A partir de hoy, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) comenzará a vacunar sin cita previa contra la gripe y el covid-19 todos los miércoles a las personas que no hayan sido todavía inmunizadas y pertenezcan a alguno de los grupos diana de la campaña. Para ello, se han habilitado en Málaga más de un centenar de puntos de vacunación que estarán repartidos por toda la provincia.

Arranca la vacunación sin cita previa contra la gripe y el covid-19: estos son los lugares y horarios en Málaga

Arranca la vacunación sin cita previa contra la gripe y el covid-19: estos son los lugares y horarios en Málaga

A partir de hoy, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) comenzará a vacunar sin cita previa contra la gripe y el covid-19 todos los miércoles a las personas que no hayan sido todavía inmunizadas y pertenezcan a alguno de los grupos diana de la campaña. Para ello, se han habilitado en Málaga más de un centenar de puntos de vacunación que estarán repartidos por toda la provincia.

Una soltera de 'First Dates' se queda atónita ante el 'engaño' de su cita: «Me la ha colado»

Una soltera de 'First Dates' se queda atónita ante el 'engaño' de su cita: «Me la ha colado»

Natalia ha llegado a ' First Dates ' (Cuatro) con las ideas muy claras, con ganas de conocer a alguien especial y pasarlo bien. Ella, que se considera alegre y optimista, esperaba alguien similar y la primera toma de contacto con el chico elegido por el equipo del programa no parecía augurar nada bueno. Y es que Anxo, su teórico 'pretendiente', llegaba para saludar a Carlos Sobera y acto seguido ha tratado de desplegar todo su encanto, regalándole a Natalia una especie de baile que, de primeras, la dejó sin palabras. Un salto por aquí, una voltereta por allá y, de repente, al suelo. Una estrepitosa caída que ha despertado las alarmas y que ha hecho que Natalia se quedara boquiabierta: «Me he quedado un poco en shock ». Él ha tratado de disimular y le ha dicho que los nervios le habían jugado «una mala pasada». Ella, que es agente de seguros, una madrileña de 29 años, ha tratado de disimular pero entre bambalinas ha sido clara con el equipo: «Se ha caído y bueno, he intentado salir del paso». Él rápidamente se levantó y trató de recomponerse, diciendo que estaba «perfecto», pero la gran sorpresa ha venido después del numerito. Y ese apelativo se lo ha ganado a pulso, porque Anxo, que actualmente ejerce como ingeniero mecánico, fue en el pasado especialista de cine , tratando de «profesionalizar mi torpeza», de ahí que se le de bien «caer», ha llegado a afirmar. Al escucharlo, la joven se ha reído y lo ha dicho claro: « Me la ha colado , me lo he creído todo». Tras este comienzo algo accidentado, fuera más o menos ensayado, han pasado a la mesa, para conocerse mejor, y tras las risas iniciales todo ha empezado a ir como la seda. Se han contado el uno del otro y probablemente la confesión más importante ha sido la de Natalia, con un diagnóstico de esclerosis múltiple . «Al principio fue horrible, pero no me duró más de dos días. Súper que tenía que salir adelante». Anxo ha quedado maravillado por la personalidad y el optimismo de la joven, para él «un ejemplo de superación». La cita ha seguido con normalidad y ambos han compartido risas y confidencias, así como aficiones. Ella disfruta saliendo a correr y es muy dada a valorar los pequeños momentos de la vida. Él tiene una filosofía similar y ha llegado a comentar que le encanta ir al mercadillo a comprar fruta.

Un doctor en física explica por qué nunca se volvió a La Luna: «No tenía sentido hacerlo hasta ahora»

Un doctor en física explica por qué nunca se volvió a La Luna: «No tenía sentido hacerlo hasta ahora»

La llegada del hombre a la Luna en 1969 fue uno de los mayores logros tecnológicos del siglo XX y, al mismo tiempo, el final de una era. Nunca antes se había invertido tanto dinero público, ni tanto esfuerzo científico y político, en una sola misión. Desde entonces, al margen de otros viajes menos conocidos que se extendieron durante tres años, ningún ser humano ha vuelto a pisar el satélite terrestre. Por lo que mucha gente se pregunta: si ya llegamos, ¿por qué nunca hemos vuelto? Sobre este tema ha hablado recientemente el físico y divulgador Javier Santaolalla en el pódcast The Wild Project , conducido por Jordi Wild. Durante la conversación, el creador explicó con detalle las razones por las que el ser humano no ha regresado a la Luna desde 1972, desmontando algunas de las ideas más extendidas sobre el tema. Según Santaolalla, la clave está en el contexto. La carrera espacial fue, ante todo, una demostración de poder entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Una vez ganada la «batalla simbólica» , ya no tenía sentido seguir gastando cantidades astronómicas de dinero en misiones tripuladas. «Fue una sangría económica insostenible», resume. A diferencia de entonces, hoy la tecnología permite explorar el espacio sin poner vidas en riesgo ni gastar tanto. Enviar un robot a la Luna cuesta una fracción mínima de lo que costaría mandar un ser humano, al que hay que mantener con vida. No necesita oxígeno, comida ni sistemas de retorno. Y, además, puede trabajar más tiempo y con mayor precisión. Por eso, explica Santaolalla, las misiones científicas han seguido llegando a la superficie lunar, aunque sin tripulación. Durante décadas, los objetivos han sido puramente científicos: obtener muestras, analizar el terreno o estudiar el entorno. Para eso, los robots eran más que suficientes. «¿Qué sentido tenía gastar decenas de miles de millones solo para ver a un astronauta dar unos saltos sobre la Luna? ¿O reducir presupuestos de sanidad y educación para repetir una foto que ya existe?«, asegura el experto. Pero el panorama está cambiando. Santaolalla señala que la coyuntura actual es distinta. Estados Unidos y China han iniciado una nueva carrera espacial, esta vez con un componente económico mucho más claro. «Ya no es solo una cuestión de prestigio, sino también de intereses estratégicos», apunta. El control de los recursos espaciales empieza a verse como la nueva frontera del poder global. De hecho, China ha avanzado a una velocidad asombrosa. En apenas una década ha logrado ponerse a la altura de Estados Unidos, cuenta el divulgador. Ya dispone de su propia estación espacial y ha conseguido aterrizar sondas en la Luna y en Marte. En pocos años, podría convertirse en la única nación con una base estable en el espacio. «Dentro de poco, todos tendrán que pedir permiso a China para hacer experimentos sin gravedad», advierte. Al mismo tiempo, el interés por regresar a la Luna se vincula ahora con objetivos mucho más ambiciosos. No se trata de plantar una bandera, sino de aprovechar sus recursos. En la superficie lunar podría extraerse helio-3, un material clave para la futura energía de fusión. También se estudia la posibilidad de construir bases permanentes y usar el satélite como plataforma para futuras misiones a Marte. Santaolalla compara este proceso con lo que ocurrió siglos atrás en la Tierra. «Mientras el Imperio Británico dominó los mares y controló las rutas comerciales, ahora el espacio se está convirtiendo en la nueva dimensión económica del mundo», explica. Quien controle las órbitas bajas, los satélites y el acceso al espacio controlará también buena parte de las tecnologías del futuro.