El sorprendente árbol que puedes tener en viviendas con patios pequeños

El sorprendente árbol que puedes tener en viviendas con patios pequeños

Contar con un árbol frutal en casa suele ser un deseo difícil cuando el espacio es reducido o existe miedo a daños en el pavimento. Sin embargo, hay una especie que se adapta a patios pequeños y ofrece producción durante el año según la variedad: el ciruelo. Este árbol se desarrolla bien en zonas compactas y no presenta raíces que se extiendan hacia el exterior, lo que evita problemas en suelos, muros o caminos. Además, produce flores y frutos a lo largo del año en algunas variedades, lo que lo convierte en una opción versátil para viviendas con jardín pequeño. Adaptación al clima y buenas condiciones de cultivo Investigaciones de Embrapa señalan que las especies del género Prunus crecen sin dificultad en regiones templadas y subtropicales. Esto incluye amplias áreas del sur y sudeste de Brasil, donde las temperaturas permiten un desarrollo adecuado. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, "en condiciones normales se dará un riego un mes antes de la movida, como preparación de la misma, completándose con dos-tres riegos en el transcurso de la primavera y verano". Cómo es y qué ofrece este árbol El ciruelo tiene un porte mediano, tronco recto y floración al final del invierno. Sus flores suelen ser blancas o rosadas y marcan el inicio de la primavera. Al no tener raíces expansivas, puede plantarse cerca de estructuras sin riesgo de levantar el firme, algo que no sucede con especies como los sauces o los fresnos. Su ciclo es regular: flores en invierno, copa frondosa en verano y producción de frutos cuando llega la temporada adecuada. Las ciruelas pueden ser rojas, amarillas o moradas, según la variedad. Suelen consumirse frescas o deshidratadas —estas últimas reconocidas por favorecer el tránsito intestinal— y aportan vitamina C, fibra y potasio. Ventajas en casas pequeñas El tamaño también juega a favor. Muchas variedades alcanzan entre cinco y seis metros de altura y nacen bien en suelos muy distintos siempre que cuenten con buen drenaje. No requieren riego continuo y soportan variaciones moderadas de temperatura. Su copa aporta sombra en los meses cálidos y ayuda a mejorar la sensación térmica en exteriores. Además, sus flores atraen abejas y otros insectos polinizadores, lo que beneficia el entorno y favorece la fructificación. Una opción práctica y productiva Para quienes buscan un árbol que aporte frutos, sombra y valor estético sin ocupar demasiado espacio ni exigir cuidados complicados, el ciruelo se presenta como una alternativa funcional. Su crecimiento controlado, la producción anual y la ausencia de raíces agresivas lo convierten en una solución para patios pequeños o jardines urbanos. Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes Síguenos en Google Discover

El Gobierno regional trasladará la línea 900 100 114 para mujeres víctimas de violencia de género a la Casa de la Igualdad de Cuenca

El Gobierno regional trasladará la línea 900 100 114 para mujeres víctimas de violencia de género a la Casa de la Igualdad de Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado este lunes el traslado de la gestión de la línea 900 100 114, el teléfono regional de información y atención a las mujeres víctimas de violencia de género, a la Casa de la Igualdad de Cuenca, que alberga el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y que se ha inaugurado por la mañana. El acto, presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page; y la consejera de Igualdad, Sara Simón; ha servido para reafirmar el papel de la Casa de la Igualdad como el centro neurálgico de los recursos de Igualdad del Gobierno regional. Simón ha subrayado que la línea 900 100 114 es «el corazón de las políticas de igualdad de nuestra región . Es la línea de entrada para todas las mujeres que necesitan tener un asesoramiento, denunciar una agresión sexual o machista, o información». Con el traslado de la línea, el Ejecutivo autonómico creará unas nuevas y modernas instalaciones, dotadas de más personal y mejores herramientas tecnológicas, que permitirán reforzar la coordinación de todos los recursos de igualdad y responder con mayor eficacia a las nuevas necesidades. Esta línea, gratuita y confidencial, constituye una de las principales herramientas del sistema público de atención a las mujeres en Castilla-La Mancha. A través de ella se canaliza la coordinación entre los centros de la mujer, los recursos de atención a víctimas de violencia de género y los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, además de ofrecer información y acompañamiento a cualquier mujer que lo necesite. Con este paso, el Gobierno regional consolida la Casa de la Igualdad de Cuenca como el corazón operativo de la red de recursos de Igualdad, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la atención directa a las mujeres. Además, con la inauguración del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual culmina la puesta en marcha de los centros en las cinco provincias. Esta red ha supuesto una inversión de 9,5 millones de euros, de los cuales 7,4 millones proceden de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Su gestión supondrá una inversión cercana a dos millones de euros anuales, garantizando el funcionamiento de un servicio público permanente, gratuito y especializado. Durante su intervención, la consejera ha explicado que la red «ya está atendiendo a 268 mujeres en toda Castilla-La Mancha, 28 de ellas en la provincia de Cuenca. Mujeres que han sufrido algún tipo de agresión sexual, reciente o pasada, y que necesitan ayuda para recomponer sus vidas. Mujeres que encuentran en estos centros un espacio de seguridad, acompañamiento y reconstrucción». Los cinco centros provinciales, ubicados en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo; cuentan con un equipo de 36 profesionales que prestan atención psicológica, jurídica y social las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, realizan una importante labor pedagógica y de sensibilización, impulsando la educación afectivo-sexual y la prevención de la violencia machista. Simón ha afirmado que esta red «demuestra la necesidad y la utilidad de las políticas de igualdad frente a los discursos negacionistas y contra los discursos que atentan contra cualquier víctima de la violencia machista, a las que les dicen que los recursos y los sistemas de protección no sirven. Hoy queremos decirles a las mujeres que el Gobierno de Castilla-La Mancha está para darles apoyo, ayuda, cariño y acompañamiento, y para decirles que para la violencia sexual también hay salida». Además, dentro de esta estrategia integral, Simón ha recordado que dos autobuses itinerantes, ya fabricados, comenzarán a funcionar próximamente para acercar la atención a las zonas rurales, como parte de una gran estrategia de información y sensibilización. «Serán también puntos violeta móviles que recorrerán los pueblos la región, especialmente en zonas con problemas de despoblación, y en espacios donde encontramos a más gente joven, como zonas de ocio», ha añadido. Por otro lado, la titular de Igualdad ha resaltado que la Casa de la Igualdad de Cuenca es un espacio que «va a albergar todos los servicios relacionados con la Igualdad, desde el centro de la mujer, los recursos para mujeres víctimas de violencia machista, la línea 900… Es mucho más que un edificio rehabilitado, es un proyecto de futuro que va a aglutinar todos los servicios de Igualdad».

Estas frases delatan falta de habilidades sociales… y puede que las uses sin darte cuenta

Estas frases delatan falta de habilidades sociales… y puede que las uses sin darte cuenta

El lenguaje nos sirve para comunicarno, pero, al mismo tiempo, es un arma que puede herir nuestra sensibilidad. De hecho, Emma Sopeña Balordi, de Amnistía Internacional, recuerda que "el uso perverso del lenguaje no se cifra solamente en el insulto o la descalificación descarada porque a veces son demasiado evidentes para que se tambalee la estructura emotiva y cognitiva de la persona agredida". En todo caso, hay veces que esas heridas que nos producen ciertas palabras no son porque alguien haya querido herirnos sino que son frases que ha dicho de forma espontánea; es decir, que han sido dichas sin mala intención, pero que han tenido un efecto desastroso en el receptor. Lo curioso es que, según el especialista en comunicación Sylvain Barrère, a raíz de observar conversaciones a su alrededor ha descubierto que hay ciertas frases que, sin ánimo de hacer daño, han conseguido justo lo que no querían, se repiten constantemente. Esto les sucede a personas que son socialmente torpes, que no se dan cuenta el daño que hacen en los demás. De hecho, a veces revelan una necesidad demasiado fuerte de reconocimiento, una actitud defensiva o una falta de consideración hacia la otra persona, como si quien está enfrente no existiera plenamente, con sus emociones, su tiempo y su experiencia. Por este motivo, ha reunido en un artículo 10 frases que es mejor evitar, acompañadas de alternativas más sutiles para crear una atmósfera relajada y favorecer una conexión real. 1. «Estoy siendo honesto» E nueve de cada diez veces, explica Barrère, esta frase precede a un comentario hiriente. Para el experto la honestidad de nada sirve si no está acompañada de empatía. Y es que, cuando se dice algo con honestidad, pero sin tener en cuenta la reacción de la otra persona, lo que estás diciendo es que quieres decir lo que piensas sin que la otra persona tenga derecho a reaccionar, lo cual puede ser cruel. En todo caso, ¿qué puedes hacer en esta situación en la que se necesite algo de verdad? Prueba a decir una de estas dos frases: "¿Puedo compartir una idea que podría estar equivocada?" "¿Prefieres una opinión sincera o un poco de apoyo ahora?" 2. «Lo estás interpretando mal» Para Sylvain Barrère, lo que quiere decir esta frase es: "Tus emociones me molestan, y quiero que alguien me devuelva mi comodidad". Explica el experto que ha escuchado esta frase mayormente en contextos en los que ha habido mucha tensión: una broma fuera de lugar o un tono equivocado, por ejemplo, y alguien que, en lugar de asumirlo, afirma que el otro no lo entendió. Según Barrère, esta frase suele ser un intento de minimizar el impacto invocando buenas intenciones, pero que nunca sirve para nada. En estos casos, el experto recomienda decir lo siguiente: "Entiendo que mi comentario pudo ser torpe. Lo siento". También recomienda añadir, si se ve oportuno, esta pregunta: "¿Quieres que te explique lo que quería decir o prefieres que lo dejemos aquí?". Es sí, siempre hay que...

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas al servicio de teleasistencia de algunas de las 37 víctimas de la dana acogidas a este servicio comenzaron a partir de las 15.51 horas, según se desprende de la documentación aportada por la empresa Servicios de Telasistencia SA a la causa de la dana. La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, requirió a las administraciones y las empresas gestoras de este servicio que presta la Generalitat, la Diputación de València y el Ayuntamiento de València. Una de las empresas gestoras ha entregado hoy en el juzgado las grabaciones de los usuarios el día de la dana, que se entregarán a las partes transcritas y no en el archivo del audio

Un experto explica el desayuno que tienes que tomar para vivir 100 años: "Estos son los hábitos que tienes que cambiar"

Un experto explica el desayuno que tienes que tomar para vivir 100 años: "Estos son los hábitos que tienes que cambiar"

Dicen que el desayuno es la comida más importante del día. Pero es que, además, hay expertos como Dan Buettner que sostienen que en esta primera comida de la jornada está el secreto para vivir más de 100 años. Un secreto que se basa en elegir ciertos alimentos y descartar otros en el desayuno. En concreto, un punto importante es hacer desayunos que aporten la energía necesaria para todo el día. Sin embargo, muchas veces se opta por la opción más sencilla: café con leche acompañado de pan con mantequilla y merlemelada, o bien cereales azucarados o bollería industrial, lo cual no es muy conveniente. Además, estos alimentos provocan picos de glucosa y una sensación de hambre a media mañana. Además, la falta de tiempo hace que el desayuno se prepare de forma rápida y sin mucha reflexión. Como recuerda el experto, no es obligatorio desayunar, pero si se hace, conviene hacerlo bien. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Dan Buettner (@danbuettner) Lo que revela el estudio de las zonas más longevas y sus desayunos Dan Buettner, periodista e investigador especializado en longevidad, ha dedicado dos décadas a analizar los hábitos de vida en las llamadas "zonas azules": Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Icaria (Grecia), Loma Linda (California) y la península de Nicoya (Costa Rica). En estos lugares, la esperanza de vida supera la media mundial y hay una alta concentración de personas centenarias. Su conclusión es clara: nuestros desayunos pueden mejorar mucho. "Cuando pensamos en desayuno, por ejemplo en EE.UU., lo hacemos habitualmente en huevos con bacon, que contiene muchas grasas saturadas, o en cereales, que tienen mucha azúcar", explica Buettner. Cómo desayunan quienes llegan a los 100 años En las zonas azules, el desayuno tiene otro enfoque. "En las zonas azules, donde sus habitantes llegan a cumplir los 100 años, el desayuno es salado, sencillo y rico en fibra. En algunos lugares son legumbres y arroz, en otros es una tostada de aguacate o una sopa minestrone", comenta el investigador. Buettner añade: "Comienzan el día con un desayuno rico en fibra y basado en alimentos de origen vegetal que te llenan el estómago y te dan energía hasta la comida. Evita los cereales azucarados y el bacon grasiento. Empieza el día con plantas, no con alimentos procesados, y aliméntate como lo hacen los centenarios". Qué alimentos eligen y por qué funcionan El patrón común en estos desayunos es su origen vegetal. Se priorizan alimentos como tubérculos (por ejemplo, boniato), cereales integrales (arroz o avena), legumbres, verduras, semillas, fruta fresca o pan integral. Todos ellos aportan carbohidratos complejos de bajo índice glucémico, fibra, proteínas y micronutrientes esenciales. Según Buettner, este tipo de desayuno ayuda a mantener el peso estable y contribuye a prevenir enfermedades cardiometabólicas, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Comer como los centenarios El mensaje del investigador es sencillo: reducir el consumo de productos ultraprocesados y dar prioridad a los alimentos naturales. El primer paso puede estar en el desayuno. Cambiar el bol de...

Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno

Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno

Con la llegada del frío y las bajas temperaturas, los gatos callejeros buscan lugares cálidos donde refugiarse, razón por la cual las autoridades alertan sobre la importancia de golpear el capó antes de arrancar el motor. Se trata de un gesto muy sencillo que puede salvar vidas y evitar daños en el propio vehículo. «Un … Continuar leyendo "Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno"

La estafa que arruina miles de compras navideñas haciéndose pasar por Amazon

La estafa que arruina miles de compras navideñas haciéndose pasar por Amazon

Con la campaña de compras navideñas a punto de empezar, aumentan también los intentos de fraude digital. Una de las prácticas más comunes es la suplantación de identidad, especialmente la que utiliza la imagen de grandes compañías como Amazon para engañar a usuarios confiados. Este tipo de estafa consiste en que un delincuente se hace pasar por una empresa reconocida y contacta con la víctima para obtener datos personales, financieros o de acceso a cuentas. Este fenómeno se intensifica en fechas de gran actividad comercial, como el Black Friday, el Cyber Monday y el periodo previo a Navidad. Según los expertos, las compras online se han consolidado como hábito y, con ellas, los intentos de fraude se han vuelto más sofisticados. Los delincuentes buscan crear confusión y aprovechar la urgencia que muchos usuarios sienten cuando esperan un pedido o gestionan devoluciones. Cómo protegerse al comprar online Las recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños son claras. La primera es recurrir siempre a los canales oficiales de la tienda o establecimiento en la que quieras hacer la compra. En el caso de Amazon, es fundamental utilizar solo la aplicación móvil o el sitio web oficial para trámites como contactar con atención al cliente, modificar los datos de la cuenta, consultar el estado de un envío o gestionar reembolsos. Otro punto clave es recordar que ni Amazon ni en general cualquier otra tienda online te pedirá datos de pago por teléfono ni solicitará transferencias bancarias, tarjetas regalo u otros métodos sospechosos para completar un pedido o solucionar supuestos problemas con la cuenta. Si alguien lo hace, es señal evidente de fraude. Por último, es importante desconfiar siempre de la urgencia. Muchos estafadores intentan generar presión, asegurando que algo requiere acción inmediata. Esa sensación de prisa puede llevar a errores. Ante cualquier duda, conviene detenerse y comprobar la información antes de actuar. Cabe recordar que en Amazon puedes reforzar la seguridad de tu cuenta activando la verificación en dos pasos, una medida que añade una capa adicional de protección frente a accesos no autorizados. Amazon permite configurarla fácilmente desde amazon.es/2SV. Además, la plataforma recomienda utilizar una clave de paso para iniciar sesión. Este sistema usa métodos biométricos como huella digital, reconocimiento facial o PIN del dispositivo, y resulta más seguro que las contraseñas tradicionales. Tácticas más comunes de los estafadores Los fraudes más habituales incluyen mensajes falsos que alertan de supuestos problemas con una entrega o con la cuenta del usuario. También proliferan anuncios en redes sociales que prometen ofertas llamativas que no existen. La recomendación, en estos casos, es comprar únicamente desde la web o la app oficial. Otra táctica frecuente son los mensajes enviados desde canales no oficiales, en los que se pide confirmar credenciales o compartir datos de pago. Estos mensajes suelen incluir enlaces que redirigen a páginas falsas diseñadas para capturar información personal. A esto se suman llamadas telefónicas no solicitadas que fingen ser de servicios técnicos o departamentos de seguridad. La estrategia suele ser la misma:...

Uno de cada cinco jefes ha pensado en renunciar porque los trabajadores de la Generación Z están sacando de quicio a los mayores

Uno de cada cinco jefes ha pensado en renunciar porque los trabajadores de la Generación Z están sacando de quicio a los mayores

Las personas de la Generación Z  (nacida entre 1997 y 2012) son ahora adultos que comienzan a formar parte de la fuerza laboral. Junto con los millennials, Forrester estima que la Generación Z constituirá el 74% de los trabajadores para 2030 . Como cada nueva generación de empleados llegan con conjunto diferente de actitudes y desafíos y pueden poner en jaque dinámicas muy comunes en las empresas , y, parece ser que está costando entenderse . En Genbeta La Generación Z sufre una crisis de salud mental y con razón: conflictos, inflación, racismo, injusticias y desastres naturales Hoy tenemos un nuevo y muy interesante estudio que apunta a que 1 de cada 5 jefes quiere renunciar a su puesto porque no soportan a los trabajadores jóvenes con los que tienen que lidiar en sus empresas. Concretamente, "el 18% de los gerentes ha considerado renunciar debido al estrés que implica gestionar a empleados de la generación Z . Los gerentes dicen que los empleados de la generación Z hacen un uso excesivo del teléfono y " demuestran una ética laboral deficiente ", de acuerdo con las conclusiones de Intelligent.com . En Genbeta La Generación Z se enfrenta a dos grandes problemas: la crisis de vivienda y no querer trabajar a cualquier precio Es importante señalar que muchos son, a su vez, los estudios que muestran que los trabajadores de la Generación Z  están cada vez más agotados , y el 85% en España afirma sentirse abrumado en el trabajo . Parece ser que el choque entre generaciones está causando estragos al igual que una llegada a la vida adulta con unos precios de la vivienda altísimo que lleva a que los salarios no lleguen para hacer frente al coste de la vida . Los jefes dicen hacer esfuerzos para adaptarse Intelligent.com encuestó a 1.000 gerentes estadounidenses que supervisan a empleados de la Generación Z. Dos ​​tercios afirman que han modificado su estilo de gestión para adaptarse a los subordinados jóvenes , y el 75 % dice que este grupo de edad requiere más tiempo y recursos. La mitad de los encuestados considera que el personal de la generación Z causa tensión entre otras generaciones en el lugar de trabajo. El 27% de los gerentes evitaría contratar a la generación Z si fuera posible , y la mitad ha despedido a un subordinado de la generación Z. Las cifras son alarmantes. En Genbeta Cinco dinámicas que sientan fatal a la Generación Z de sus empresas y sus jefes en la era del teletrabajo El 51% de los gerentes informa que experimenta frustración debido a la gestión de empleados de la generación Z, y el 44% dice que gestionar a sus empleados más jóvenes les causa estrés. Además, los jefes dicen que supervisar a los empleados de la generación Z ha provocado decepción (en un 31%), mayor carga de trabajo (esto afirma el 27%), necesidad de recursos adicionales (26%), disminución de la productividad personal (20%), sentimientos de agobio (20%) y agotamiento (16%). En general, la mitad de los encuestados consideran que sus trabajadores jóvenes, además de mirar mucho su teléfono , se comunican de maneras poco profesionales (ya habíamos visto otros estudios que la generación Z tiene su propio idioma , más informal, y eso no gusta en muchas empresas o que llegan a las entrevistas sin cuidar su vestimenta ). Faltan alinear las expectativas Estos sentimientos de los jefes de generaciones mayores no tienen que ser exclusivamente causados por la actitud de la juventud, sino también en la falta de comprensión de los cambios laborales de los boomers o los Gen X . Dice el estudio que "parte de esta frustración y estrés puede provenir de una falta de alineación de expectativas" , como el asesor principal de educación y desarrollo profesional de Intelligent.com, Huy Nguyen. Él achaca también que la juventud ha pasado varios años de su vida realizando tareas tras una pantalla, a causa de la pandemia. En Genbeta Por primera vez en la historia, cinco generaciones trabajan juntas en las empresas. Las ideas de la Gen Z están dominando al resto “Si bien las habilidades como la comunicación, la gestión del tiempo y el trabajo en equipo son esenciales , vale la pena considerar que los recién graduados, especialmente los de los últimos años, han tenido menos oportunidades de desarrollar estas habilidades a través de métodos tradicionales como prácticas o trabajo en persona, en parte debido a la pandemia”, dice Nguyen. En Genbeta Los millennials ya son unos "vejestorios" para las empresas tech. La Generación Z le come la tostada a los profesionales mayores Él considera que los empleados de la Generación Z llegan con habilidades técnicas más sólidas que las generaciones anteriores, "pero pueden carecer de las experiencias prácticas adquiridas en los entornos laborales tradicionales". Para evitar tanta frustración a los jefes y gerentes, el experto recomienda que consideren " reevaluar sus expectativas para brindar una orientación más estructurada ". Él habla de que hay malentendidos y que lo mejor es organizar el flujo de trabajo y comunicarse abiertamente. Imagen | Foto de Brooke Cagle en Unsplash En Genbeta | El teletrabajo puede perjudicar a los empleados más jóvenes. Les quita visibilidad y capacidad de aprendizaje - La noticia Uno de cada cinco jefes ha pensado en renunciar porque los trabajadores de la Generación Z están sacando de quicio a los mayores fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .