Recreación histórica en el yacimiento arqueológico de Doña Blanca
Con motivo de la celebración el Día Mundial del Enoturismo en El Puerto.
Con motivo de la celebración el Día Mundial del Enoturismo en El Puerto.
El gas pebre en xifres: els Mossos en fa un ús rècord el 2025
Ha considerado que es "toda una declaración de intenciones" por parte del presidente de la Junta, Juanma Moreno
El huevo, un producto esencial en la cesta de la compra, se ha convertido en uno de los alimentos que más se ha encarecido en los últimos meses. Según el presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), Fernando Moner, el incremento de precio oscila entre un 30% y un 60% dependiendo del establecimiento y la comunidad autónoma. Moner atribuye esta subida a una combinación de factores, como el IPC generalizado que llegó al 11%, el aumento de costes en las materias primas, los efectos de la gripe aviar y la consecuente reducción de la producción. Desde AVACU se pide a las autoridades "que se genere ese control en cuanto a la producción" y a los productores "que intenten no pasar todo ese incremento a los consumidores". Sin embargo, Paco Baeza, dueño de la granja Los huevos de Paco en Mutxamel, matiza que el mayor aumento se ha dado en los huevos de gallinas enjauladas, los que habitualmente se venden en los supermercados. "Los huevos camperos, nada, 10, 20 céntimos tampoco es que haya subido mucho", asegura, explicando que el encarecimiento de los huevos más baratos se debe a la eliminación de las jaulas prevista para 2027, lo que reduce la oferta. La gripe aviar ha obligado a las autoridades a tomar medidas en varias zonas de España, como Andalucía, Madrid, Castilla y León y puntos de Cataluña. En la provincia de Alicante, las restricciones se centran en la Vega Baja y la Marina Alta, donde las gallinas deben permanecer encerradas. La granja de Baeza, en Mutxamel, está por ahora libre de riesgo, pero la preocupación es palpable. Paco Baeza advierte de las devastadoras consecuencias que un brote tendría para su explotación: "Si viene alguna gripe, sería la ruina, el cierre prácticamente de casi todas las granjas". Explica que reponer sus 2.000 gallinas y desinfectar las instalaciones llevaría como mínimo un año. Además, señala el riesgo que suponen las pequeñas explotaciones familiares sin control veterinario ni medidas de bioseguridad, instando a la Conselleria a un mayor control. Este encarecimiento se suma a un contexto de pérdida de poder adquisitivo generalizada en los últimos tres años. Fernando Moner recuerda que, aunque el IPC se ha moderado, "el consumidor lo que ve es que siempre va a ser más alto que hace 3 años". La situación contrasta con los buenos datos macroeconómicos, ya que las familias notan que les "cuesta más intentar comprar lo mismo". Esta realidad se refleja en las previsiones de consumo para Navidad. Según el presidente de AVACU, la mayoría de familias afronta la campaña asumiendo que se van a "gastar más, pero para comprar lo mismo o inclusive menos". Una de las consecuencias directas de esta situación es el cambio en los hábitos de compra. El precio de la docena de huevos se sitúa cerca de los 4 euros tanto para los de jaula como para los camperos. "Ahora mismo están prácticamente casi igual", comenta Baeza. Esto ha provocado que muchos consumidores opten por los camperos, ya que, como razona el granjero, "si vale igual unos de jaulas que están alternas, pues me voy a los camperos que son gallinas en libertad, bienestar animal, es otra cosa".
Este espacio resaltará la importancia de la zona en episodios históricos como la defensa de la ciudad ante el asedio francés de principios del siglo XIX Conferencia de la doctora Mercedes Calero en la asociación de vecinos Segunda Aguada
El dúo isleño está en plena gira de conciertos de despedida que les está llevando por toda la geografía española
Es un programa complementario al Plan de Bioclimatización que se está ejecutando con fondos europeos La Consejería de Educación detalla que cada centro directivo decidirá en qué gasta el dinero El TSJA obliga a la Junta a aplicar la revisión de preci
Es un programa complementario al Plan de Bioclimatización que se está ejecutando con fondos europeos La Consejería de Educación detalla que cada centro directivo decidirá en qué gasta el dinero El TSJA obliga a la Junta a aplicar la revisión de preci
Es un programa complementario al Plan de Bioclimatización que se está ejecutando con fondos europeos La Consejería de Educación detalla que cada centro directivo decidirá en qué gasta el dinero El TSJA obliga a la Junta a aplicar la revisión de preci
La capital andaluza supera a Madrid (21,66%) y León (20,07%), que completan este ranking Andalucía, la segunda comunidad favorita de los extranjeros para comprar una vivienda
La ROSS inaugura el Festival de Música Española de Cádiz con un homenaje a las grandes bandas sonoras del cine español bajo la batuta de Lucas Macías
L’empresa catalana hi dissenya els ‘Tritó’, que permetran oferir serveis de telefonia i dades fins i tot a zones remotes
Declaraciones del alcalde de Elche, Pablo Ruz, sobre la instalación de un sistema de alarmas a la población en "puntos críticos" ante posibles emergencias.
La Conselleria de Sanidad ha ampliado desde el 3 de noviembre la vacunación frente a la gripe y la COVID-19 al conjunto de la población, tras haber iniciado la vacunación entre los grupos de mayor riesgo, durante el primer mes de campaña. Hasta ahora se han inmunizado frente a la gripe 625.430 personas y frente […]