La primera vuelta al sol de Amorim: "Pensé que no estaba preparado para entrenar al United"
El técnico luso celebró su aniversario como 'red devil' recibiendo el premio a mejor entrenador de la Premier en el mes de octubre
El técnico luso celebró su aniversario como 'red devil' recibiendo el premio a mejor entrenador de la Premier en el mes de octubre
El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Villafranca de los Barros se presenta con un tiempo mayormente nublado, con predominancia de nubes altas a lo largo de la jornada. Desde la madrugada hasta la mañana, el cielo estará poco nuboso, pero a medida que avance el día, las nubes altas irán cubriendo el cielo, especialmente en las horas centrales. La temperatura oscilará entre los 13 y 21 grados , alcanzando su punto máximo en la tarde, lo que sugiere un ambiente templado y agradable.
La polémica está servida en el Córdoba CF. En relación con la expulsión de Carlos Albarrán durante el partido contra el Málaga, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la RFEF aclaró en su programa semanal 'Tiempo de Revisión' que la decisión del árbitro principal, Manuel Jesús Orellana Cid, y del árbitro de VAR, Milla Alvéndiz, fue incorrecta . Es decir, la tarjeta roja nunca debió ser mostrada al lateral blanquiverde. Es preciso apuntar que, aunque se haya precisado del fallo del árbitro andaluz, estas declaraciones por parte del CTA no están relacionadas a los Comités de Competición Disciplinarios o el de Apelación . Por ello, esto no garantiza que se revoque finalmente la expulsión de Albarrán. En esta novena edición del espacio audiovisual, Antonio Cerezo , miembro del CTA, analiza la jugada de la infracción de Albarrán y el gol anulado a Jauregi en el Málaga-Córdoba. Estas dos acciones se encuentran dentro de las tres que se han presentado en esta ocasión sobre la decimotercera jornada en Segunda División . Hay que recordar que estos momentos han sido elegidos por un Comité de Asesores protagonizado por José Luis Oltra y José Ramón Sandoval, exentrenadores blanquiverdes, además de José Luis Sánchez Vera y el exfutbolista Fernando Morientes. Entrando en materia de la expulsión de Albarrán, la sorpresa saltó en el minuto 53 cuando Orellana Cid decide sacar la roja al jugador blanquiverde por «derribar a un adversario, evitando con su acción una manifiesta ocasión de gol », según reflejó en el acta del partido. Tal y como se pudo ver, el capitán cordobesista primero impacta en el balón en el intento de cortar la jugada y luego trastrabilla a David Larrubia. En este tipo de casos, hay que saber diferenciar entre una ' acción manifiesta ' o un ' ataque prometedor ', siendo este último el caso más leve y que nunca acarrearía una roja . Según apunta Cerezo dentro de este espacio, la regla duodécima relativa a faltas y conducta incorrecta precisa que para «considerar una acción como ocasión manifiesta de gol deben tenerse en cuenta varios factores , entre ellos la distancia, la dirección del juego, la posición de los jugadores y la probabilidad de mantener o recuperar el control del balón ». Como se pudo ver en el partido, el colegiado sevillano vio que estos condicionantes se dieron en la jugada protagonizada por Albarrán . Sin embargo, la clave de esta acción, según comenta Antonio Cerezo, es si realmente David Larrubia podía hacer un control efectivo del balón tras el rebote . En caso negativo, se trataría de un ataque prometedor y sería sancionado, como máximo, con amarilla . «Este toque puede interpretarse como determinante ya que modifica la trayectoria del balón y genera duda sobre la continuidad de la jugada en dirección a portería. Si, como interpretó el árbitro, la distancia hacía posible llegar a controlar el balón por parte del atacante, se trataría de una ocasión manifiesta de gol castigada con expulsión», explica. En definitiva, el representante arbitral precisa que, «aunque estos dos escenarios quedan abiertos a la interpretación» , finamente el CTA considera que «no se cumple el 100% de los condicionantes necesarios para el DOGSO (zona del campo donde puede existir expulsión), por lo que la tarjeta roja no debió ser mostrada» . Dentro de este programa también se abordó la anulación por fuera de juego del gol de Jauregi en este mismo partido. En juicio del CTA, el toque de Carlos Isaac que desencadena en el gol del exblanquiverde fue realizado por una « reacción forzada y sin control» , lo que hace que el gol fuese ilegal ya que el atacante blanquiazul estaba en fuera de juego posicional previo. «Un jugador en posición de fuera de juego se considera que saca ventaja si juega un balón que ha rebotado o ha sido desviado por un adversario de forma forzada o sin que exista una acción deliberada clara por parte de este último», justifica Antonio Cerezo en la correcta anulación del gol.
Hoy, 12 de noviembre de 2025, Vilanova de Arousa se prepara para un día mayormente cubierto, con la presencia de lluvias escasas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mostrará cubierto, con una probabilidad de precipitación que alcanzará el 95% en las primeras horas y se mantendrá en niveles altos durante el resto del día. Las lluvias, aunque no serán intensas, se irán acumulando, especialmente en los periodos de la tarde y la noche.
La muerte del fotógrafo Juan Luis Seco de Herrera impactó en el universo de las cofradías de la ciudad y de la fotografía en general. Muchas de sus obras y carteles permanecen a la vista en las casas de hermandad, por lo que, lejos de caer en el recuerdo su figura se agranda. El Concurso de Fotografía de la Semana Santa, que convoca la Agrupación de Cofradías de Córdoba , será en su próxima convocatoria 'In memoriam Juan Luis Seco', y seguirá contribuyendo a mantener viva su producción. Es una de las novedades avanzadas por la institución cofrade, que ha entregado el lunes los premios de la 43 edición en su sede junto con El Corte Inglés a los ganadores de este año. La Agrupación trabaja ya en esta cita tradicional en el calendario cultural y cofrade para dar realce a la sensibilidad artística y devocional de numerosos autores cordobeses. En este acto el presidente de la Agrupación, Manuel Murillo , destacó la trayectoria y aportación de Seco de Herrera a la vida cofrade de Córdoba: «Fue un testigo privilegiado de nuestra Semana Santa y un colaborador generoso con todas las hermandades». En reconocimiento a su memoria, anunció que el próximo concurso de fotografía llevará el nombre 'In memoriam Juan Luis Seco', «como muestra de afecto y gratitud hacia quien tanto aportó a la difusión de la religiosidad popular a través de su cámara, además de ser una persona que siempre colaboró con esta Agrupación». Pilar Lorenzo, hermana del recordado fotógrafo, en nombre de toda la familia, expresa en redes sociales «nuestro más sincero agradecimiento a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba por su emotiva decisión». «Nos ha emocionado profundamente y nos reconforta saber que su nombre, su entrega y su pasión por la fotografía cofrade permanecerán presentes en esta bonita iniciativa, que refleja el cariño y el reconocimiento de todos los que compartieron con él su amor por la Semana Santa cordobesa. Gracias de corazón por mantener viva su memoria de esta forma tan bonita a través del arte y la devoción que tanto le inspiraron», añade. Manuel Murillo explica que la próxima edición del certamen presentará una estructura con tres categorías diferenciadas: de pasión, centrada en la Semana Santa de Córdoba; de gloria, dedicada a las hermandades letíficas; y del Magno Vía Crucis diocesano 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente', celebrado en octubre de 2025. Con ello, la Agrupación busca «ampliar el horizonte del concurso y ofrecer nuevas oportunidades a los fotógrafos para seguir mostrando desde su mirada personal la riqueza patrimonial, espiritual y artística de nuestras hermandades». Las bases completas del concurso se encuentran en los canales oficiales de la Agrupación.
La hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía ha hecho posible la terminación de las obras de rehabilitación del tejado de la residencia Old Age Home en la misión que presta atención a ancianos y familias vulnerables en la ciudad de Dete, en Zimbabue, al sur de África. Esta intervención cuenta con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Córdoba , que ha contribuido con 9.466,30 euros , que suponen el 85% del gasto total, para garantizar la seguridad y dignidad de un edificio esencial para aquella comunidad. La cofradía ha participado también con recursos propios destinados al programa 'Food for work' y a la atención sanitaria de los trabajadores comunitarios, por lo que sigue firme en su compromiso de la cooperación internacional y la misión evangelizadora lejos de Córdoba. En la inauguración ha estado presente la hermana misionera Lola Pérez Carrasquilla , y ha coincidido con el 75 aniversario de la llegada de las Misioneras Hijas del Calvario a Zimbabue, «un testimonio admirable de servicio y entrega a los más necesitados», como resalta la cofradía. A la vez agradece «el apoyo de la Diputación de Córdoba y la labor incansable de Lola, cuya vida misionera es inspiración para todos. Como hermandad renovamos nuestro firme propósito de seguir colaborando en esta obra de fraternidad cristiana y desarrollo humano». El compromiso de la diputación de caridad de la Agonía con África viene de muy atrás en el tiempo. En el mes de enero lo recaudado en un concierto se destinó a la manutención de los niños sin recursos del hospital de Binga que sostiene la cofradía. Todo lo recibido va directamente desde el barrio del Naranjo a las misioneras que gestionan el hospital. También reciente, en enero de 2024 fue la ayuda para culminar la rehabilitación de un pabellón de cuidados intensivos pediátricos en la ciudad de Kariyangwe, en Zimbabue.
El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Vilagarcía de Arousa se verá afectada por un tiempo mayormente cubierto, con la presencia de lluvias escasas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto, y se espera que la lluvia se haga más notable en algunos momentos, especialmente durante la tarde. Las precipitaciones acumuladas podrían alcanzar hasta 10 mm, lo que indica un día húmedo y gris.
«Una empresa familiar , competitiva, con un constante interés por la innovación y una apuesta firme por la alta durabilidad y calidad en la creación de elementos prefabricados». Así define Alfonso González a su empresa, Pavimentos del Genil S.A, o lo que es lo mismo, Pavigesa . Se fundó en 1984, con sede central en Puente Genil y el esfuerzo de sus fundadores, el propio Alfonso González , y su mujer, Paqui Reyes, en este tiempo es un referente a nivel nacional en la fabricación de Terrazo y Prefabricados de Hormigón. En cuanto a la facturación , ésta sigue una senda de «evolución positiva», en torno a los 27 millones de euros al año. No obstante, «la previsión es que en este 2025, Pavigesa incremente esta cifra», según su gerente. «Puente Genil ha sido siempre una ciudad dedicada a la producción del ladrillo , pero nosotros pusimos nuestra mira en el hormigón como apuesta de futuro», explica González, quien afirma que «Pavigesa es una empresa pionera en prefabricados de hormigón ligero , número uno en Andalucía y, posiblemente, a nivel nacional». Con varias plantas diferenciadas para la fabricación de sus productos: una en el barrio de Miragenil , dedicada a la fabricación de terrazo (de uso interior y exterior), con 80.000 metros cuadrados de superficie; las instalaciones centrales en la carretera Estepa-Guadix, dedicada al prefabricado de hormigón (para edificación, obra pública y urbanismo), con 90.000 metros cuadrados de superficie; y las adquiridas, en última instancia, en La Roda de Andalucía , para la fabricación de pavimentos de alta gama y piezas especiales, con 100.000 metros cuadrados de superficie, González lo tiene claro: «Nuestro éxito reside en saber adaptarnos al mercado y a las necesidades del cliente». En este sentido, Pavigesa ya cuenta también con un almacén logístico en Madrid y apunta a más presencia en la capital de España. Entre los proyectos realizados por Pavigesa están el suministro con adoquines en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid o el de la la Base Logística del Ejército de Tierra de Córdoba. «Estamos inmersos, en definitiva, en todas las obras de gran envergadura a nivel nacional», asegura González, quien explica están suministrando 50.000 metros cuadrados de adoquines y 40.000 metros cuadrados de terrazo para una nueva urbanización de la Huerta de Santa Isabel . Con algo más de un centenar de trabajadores como plantilla y 25 tráilers, Pavigesa también suministra productos para la construcción de universidades , como la Universidad Europea o Universidad Alfonso X de Málaga, para el distrito Z en Málaga. Allí se han suministrado 200.000 metros cuadrados, lo que se traduce en 1.200 trailers, según el empresario. En la lista de lugares en los que han trabajado están barrios como Cortijo Merino en Málaga, pero también Los Cerros o Valdecarros en Madrid. Hay también obras de espacios singulares como la calle Muelle en Santa Pola (Alicante), Paseo Marítimo de Pedregalejo (Málaga), plaza San Cristóbal (Madrid), plaza del Museo ( Almería ), Instituto Etxebarri (Bilbao) o Avenida Manolo Millares (Lanzarote). Incluso tienen obras en Portugal o Francia. Alfonso González indica que la principal clientela de Pavigesa, además de Ayuntamientos y Diputaciones, son empresas constructoras , tales como Sacyr, Ferrovial, ACSA o Dragados .
La treintena de municipios que conforman la corona norte de la provincia de Córdoba parecen estar gafados con el gobierno de Pedro Sánchez . Se acumulan los problemas y se diluyen las soluciones para un territorio que atraviesa grandes déficits estructurales y una sangría poblacional importante. En las dos últimas décadas han emigrado más de diez mil habitantes , siete mil de ellos tan solo desde 2014 para acá. Y aunque los esfuerzos empresariales por reconducir la situación no faltan, y hasta las líneas de ayudas públicas vuelven a una comarca resentida por la descarbonización , no parece que otros factores necesarios para mejorar su situación tengan cabida. Una línea de ayudas que además siempre suscitan dudas con antecedentes como... Ver Más
El acuartelamiento San Fernando del Higuerón va a empezar a transformarse para ser el embrión de la Base Logística del Ejército de Tierra ( BLET ), que está previsto que se ponga en marcha a principios de 2029 . Así, el Ministerio de Defensa ha activado dos importantes licitaciones , por valor de 6,1 millones , para adaptar dicho acuartelamiento, donde se encuentra también el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas 2 -uno de los once distribuidos por toda España que absorberá el futuro complejo militar de la Rinconada, a este periodo de transición. Una de las actuaciones que se acaba de sacar a concurso son los trabajos de urbanización y construcción de un centro de vestuarios para 300 personas . Ha salido a concurso por 4,33 millones. Y el periodo de ejecución, una vez arranquen los trabajos, debe ser de seis meses. En los pliegos, se indica que este equipamiento es necesario para «atender la necesidades del personal civil ( 300 personas ) que procederá de las ofertas públicas de empleo que se van a programar en los años próximos» para la Base Logística. Se estima que un 80% será masculino y un 20% femenino, «los cuales desarrollarán su labor» en estas instalaciones en el periodo correspondiente hasta «su destino definitivo en la futura BLET». Estas nuevas intalaciones, sigue la documentación del concurso, que se construyan «deberán tener, en la medida de lo posible, carácter trasladable y reutilizable en el futuro en otra ubicación». Actualmente, reitera dicha documentación, este acuartelamiento «no cuenta con la infraestructura necesaria para dar servicio de vestuario a las 300 personas que está previsto se incorporen como personal civil a dicha unidad». El Ministerio de Defensa ha sacado también a concurso para esta mismas instalaciones, por un presupuesto inicial de 1,8 millones , tareas de desmontaje del vallado y de cuatro módulos de marquesinas y obras de instalación de almacén autoportante «de 1.800 metros cuadrados y de cuatro alturas de 'paletización'». La intervención también incluirá la adecuación de la solera existente. En la parcela, recogen los pliegos del concuros, que ocuparán la nueva instalación de almacenaje hay «unos tinglados metálicos que serán demolidos». A todo ello hay que sumar que la cartera que dirige Margarita Robles ha licitado para la Base de Cerro Muriano por 1,9 millones una actuación de « tinglados , separados en tres agrupaciones». Tendrán capacidad para « guarecer 60 vehículos 8x8 ». Los nuevos carros blindados VCR 8x8 son de los que tiene que dotarse el Ejército de Tierra. En el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas 2 de El Higuerón, se realizan tareas de ensayo de dicho vehículo.
El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Vilaboa se verá afectada por un tiempo mayormente cubierto, con la presencia de lluvias intermitentes a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto, con una temperatura que oscilará entre los 13 y 17 grados . La humedad relativa será alta, alcanzando hasta un 94% en las horas de la tarde, lo que contribuirá a una sensación de frío y a la posibilidad de que las lluvias sean más persistentes.
Los habitantes del Norte ven algo de luz al fondo del eterno túnel que atraviesan para lograr la mejora de la potencia eléctrica , clave para retener las empresas que ya tiene y captar nuevas -dotarlo de negocios es vital para que el grave cortocircuito que sufren sus cifras de población se repare algún día-. Ha surgido un rayo de esperanza después de que el 9 de octubre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico les sumiera aún más en las tinieblas. Ese día, comunicó que no incluía en su plan de inversiones de la red de transporte de energía eléctrica 2026/2030 la ejecución de una línea de alta tensión que solventara los problemas de la parte... Ver Más
Hoy, 12 de noviembre de 2025, Vila de Cruces se verá afectada por un tiempo mayormente cubierto, con la posibilidad de lluvias a lo largo del día. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto, con temperaturas que rondarán los 15 grados . A medida que avance la jornada, la temperatura descenderá ligeramente, alcanzando los 12 grados en las horas más frescas de la tarde.
Regresa la polémica al Mercado Medieval de las Tres Culturas. Si en años anteriores la adjudicación del evento se ha llegado a judicializar, ahora es la Asociación de Artesanos Locales de Cáceres la que ha manifestado su descontento ante la decisión municipal de no posponer las fechas ante la previsión meteorológica de cien por cien de precipitaciones casi todos los días y fuertes rachas de vientos.
Hoy, 12 de noviembre de 2025, Vigo se prepara para un día mayormente cubierto, con una notable probabilidad de precipitaciones a lo largo de las horas. Desde la madrugada, el cielo se presentará cubierto, con temperaturas estables alrededor de los 17 grados . A medida que avance la mañana, se mantendrá esta misma tónica, con una ligera disminución en la temperatura a 16 grados hacia el mediodía.
El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Valverde de Leganés se verá afectado por un tiempo mayormente cubierto, con intervalos de nubes altas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se presentará poco nuboso, pero a medida que avance el día, la nubosidad irá aumentando, alcanzando un estado cubierto en las horas centrales. Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 20 grados , siendo más frescas por la mañana y alcanzando su punto máximo en la tarde.