Turismo mira a los eclipses y al Año Compostelano para atraer a visitantes extranjeros

Turismo mira a los eclipses y al Año Compostelano para atraer a visitantes extranjeros

El Año Santo Compostelano de 2027 y el turismo estelar, aprovechando que los eclipses podrán ser vistos desde la Comunidad en los próximos tres años, serán dos de los pilares que sustenten el nuevo programa de promoción internacional de Castilla y León, para el que la Junta destinará dos millones de euros. A estos dos ejes se sumarán el desarrollo de una campaña de turismo religioso, patrimonial y cultural con la vista puesta en México y Estados Unidos, y el impulso al turismo de la Raya Ibérica con Portugal, «tomando como base la gastronomía». Así lo avanzó el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, durante su comparecencia en las Cortes para presentar los presupuestos de su departamento para... Ver Más

Una delegación técnica de Arabia Saudí estudia el modelo de ecoturismo del Geoparque de Granada

Una delegación técnica de Arabia Saudí estudia el modelo de ecoturismo del Geoparque de Granada

El Geoparque de Granada ha recibido hoy a una delegación técnica compuesta por gestores de espacios protegidos de Arabia Saudí, en coordinación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), interesada en conocer el modelo de gestión del Geoparque con especial atención al ecoturismo. Es la segunda visita al territorio, orientada al aprendizaje técnico y al intercambio de buenas prácticas. La jornada ha comenzado en el Centro de interpretación Hábitat Troglodita Almagruz (Purullena) y ha continuado en la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes (Fonelas), del IGME-CSIC, donde la delegación ha sido atendida por su director, el paleontólogo Alfonso Arribas. Tras el almuerzo, el itinerario ha proseguido por la Acequia del Toril (Villanueva de las Torres) y el Mirador del Puntal de Don Diego (Gorafe). La visita ha concluido en el Complejo Astronómico Los Coloraos, gestionado por la empresa colaboradora del geoparque Turismo Astronómico, certificada por el Club de Ecoturismo en España. A lo largo del día han estado presentes, Myriam Prieto, directora del Geoparque, César Viseras, coordinador del Comité Científico, la geóloga de la oficina técnica del geoparque, Mayte Pedrosa, representantes de los Grupos de Desarrollo Rural y técnicos del Patronato Provincial de Turismo junto a otros agentes del territorio. Este encuentro ha permitido profundizar en aspectos clave del modelo del Geoparque de Granada: gobernanza y colaboración público-privada, conservación e interpretación del patrimonio geológico y paleontológico, diseño de productos de ecoturismo, gestión de flujos de visitantes y trabajo en red con empresas locales, reforzando la proyección internacional del destino, y consolidando este tipo de visitas como una vía de colaboración con otros espacios naturales de todo el mundo. Sobre el Geoparque de Granada El Geoparque Mundial de la UNESCO destaca por su geodiversidad, patrimonio cultural, natural y paisajes espectaculares. Su estrategia integra conservación, educación y desarrollo local a través del ecoturismo y la cooperación con el tejido científico y empresarial. Sobre la UICN La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una red global que promueve soluciones basadas en la naturaleza para la conservación y el desarrollo sostenible.

Extremadura se erige como capital mundial de la ganadería sostenible para desmontar mitos climáticos

Extremadura se erige como capital mundial de la ganadería sostenible para desmontar mitos climáticos

La Asociación Mundial de Ganadería Sostenible (AMGS) celebra en Extremadura el II Congreso Mundial de Ganadería Sostenible, que se inaugura este miércoles y que dará comienzo a las 12.30 horas en el Palacio de la Coria (Trujillo), con sesión de comunicaciones. La inauguración oficial tendrá lugar a las 16 horas. El evento, que busca posicionar al sector dentro de las buenas prácticas, continuará en Don Benito con el objetivo de que la sociedad identifique la ganadería como un aliado para proteger el planeta. El congreso contará con mesas redondas, conferencias y charlas a cargo de 50 expertos de 28 países, quienes expondrán los resultados de sus investigaciones científicas y empíricas. Al evento asistirán ganaderos de primer orden y científicos de alto nivel. También acudirán presidentes de asociaciones mundiales y ministros, en lo que se considera una oportunidad para demostrar cómo España y Extremadura pueden liderar la ganadería mundial. Según Camino Limia, ganadera y organizadora del congreso, es posible cambiar la mirada social sobre el sector mostrando su realidad, ya que se le ha señalado como "culpable" del cambio climático y, sin embargo, "nadie se ha parado a hacer la cuenta de emisión de gases de efecto invernadero". Ha insistido en que la ganadería necesita apoyo real y que los políticos deben escuchar al sector.