¿Pueden los purines generar empleo local en las zonas rurales?

¿Pueden los purines generar empleo local en las zonas rurales?

Quién le iba a decir a Pinky que tanto sus residuos como los de sus otros compañeros de granja iban a estar relacionados con el empleo rural. Es una gran noticia para nuestro cerdito saber que, además de estar contribuyendo a la descarbonización del sector agrario, su actividad está impactando directamente en la generación de empleo en las zonas rurales. Y es que, no podemos olvidar que el sector porcino es un motor clave para la economía rural española. Según un estudio de AFI para Interporc, este sector emplea a más de 420.000 personas de manera directa e indirecta incluyendo ganaderos, veterinarios, transportistas y distribución.

El Real Zaragoza, un muerto viviente en Granada: Sellés tampoco es la solución (3-1)

El Real Zaragoza, un muerto viviente en Granada: Sellés tampoco es la solución (3-1)

El Real Zaragoza enterró este domingo en Granada, si quedaba alguna, prácticamente todas las opciones y esperanzas de lograr la permanencia. El equipo de Sellés es un muerto viviente, un alma en pena, que ni siquiera es capaz de aprovechar el regalo del Granada que ponía sorprendentemente por delante al conjunto aragonés cuando apenas se llevaban dos minutos de partido. Lejos de seguir aprovechando el evidente nerviosismo de la defensa local, el Real Zaragoza pareció dedicarse ya a esperar que acabara el partido y sin ser capaces de hacer nada positivo para evitar que los nazaríes le dieran la vuelta al partido, como acabó sucediendo, hasta acabar ganando por tres a uno. Esta sexta derrota consecutiva (0 de 18 puntos posibles y en el global 6 de 39) deja al equipo aragonés a nada menos que nueve puntos de distancia de la cada vez más imposible salvación, que marca precisamente la S.D. Huesca, próximo rival el domingo que viene en el estadio modular. Esta tercera derrota en los tres partidos de liga que lleva Sellés al frente del equipo hace perder también la esperanza y la pequeña ilusión que había podido traer el nuevo técnico. El partido de este domingo en Granada deja bien claro que tampoco el valenciano, auténtico neófito en el fútbol español, sirve para encontrar soluciones a este tremendo desaguisado. Cogió el equipo a 5 puntos de la permanencia y ahora lo tiene a 9. Se han esfumado de un plumazo los presuntos brotes verdes, que ya se ha visto que no eran tales porque la supuesta mejoría que se atribuía a su llegada en ningún momento ha sido tal, especialmente en las áreas, donde se deciden los partidos. Ni defendiendo ni atacando. Y tomando decisiones verdaderamente incomprensibles tanto en la confección del once inicial (inisistiendo con jugadores como Guti o Soberón) como, sobre todo, en los cambios. En Granada rizó el rizo en este aspecto dando entrada en la segunda parte a Sinan Bakis, que ya sabemos para lo que está, por delante de delanteros como Dani Gómez (que entró después que él y envió un balón al palo), o de Bazdar o Kodro, que ni siquiera tuvieron minutos. Una frivolidad que refleja que ha perdido el rumbo, en una muestra más de no saber realmente lo que se trae entre manos y que supuso una palada más para su propia tumba (porque no parece que vaya a seguir mucho tiempo). La otra tumba, la del equipo, esa hace tiempo que está ya excavada, con el muerto a punto de caer ya al hoyo y cada vez con más clavos en su ataúd. Y que conste que este entrenador, el tercero de la temporada, aunque ya sea también un señalado más, es el menos culpable, porque, efectivamente, ha llegado cuando ha llegado y tiene lo que tiene en la plantilla. Son sobre todo quienes han propiciado este engendro los que no deberían continuar ni un minuto más en el Real Zaragoza. Todo lo que no sea una contundente purga de directivos responsables en esta misma semana (porque ya sabemos que, por desgracia, de momento, los jugadores van a tener que seguir siendo los mismos) sería la confirmación ya en noviembre de una capitulación fatal en la historia del club. Granada 3: Luca Zidane; Oscar (Manu Trigueros, minuto 73), Manu Lama, Williams, Diallo (Gagnidze, minuto 78); Alcáraz, Sergio Ruiz (José Arnaiz, minuto 73); Alex Sola, Alemañ (Rodelas, minuto 78), Fayé (Pablo Sáenz, minuto 87); y Jorge Pascual. Real Zaragoza 1: Adrián; Aguirregabiria (Juan Sebastián, minuto 78), Insua, Gomes, Pomares; Francho, Toni Moya; Pau Sans (Tasende, minuto 62), Guti (Bakis, minuto 70), Sebas Moyano (Paulino, minuto 70); y Soberón (Dani Gómez, minuto 78). Árbitro: Mallo Fernández, del colegio castellanoleonés. Mostró cartulina amarilla a Pomares, Aguirregabiria, Gomes y Bakis, por el Real Zaragoza. Goles: 0-1, minuto 2: Oscar en propia metaa. 1-1, minuto 36: Jorge Pascual. 2-1, minuto 63: Alemañ. 3-1, minuto 90+3: José Arnaiz. Incidencias: partido correspondiente a las decimotercera jornada de liga, disputado en el estadio de Los Cármenes con la presencia de 14.272 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria Juan Manuel Lucena, padre del delegado del Granada.

Coronas entre pandas: la Monarquía española vista desde China

Coronas entre pandas: la Monarquía española vista desde China

Cuando un día de junio de 1978 Juan Carlos I descendió por la escalerilla del avión, iniciando la primera visita de un Rey español a China, un rumor se extendió entre quienes seguían la fastuosa ceremonia de bienvenida. «Pero, ¿no lleva corona? », se preguntaban, confundidos, los oriundos. El transcurso de las décadas no necesariamente ha profundizado el conocimiento sobre la Monarquía española en el país asiático. Así, este lunes será Felipe VI quien aterrice en China, en compañía de la Reina Letizia y con la pretensión de que el desarrollo de las relaciones entre los dos países resulte no solo acelerado, también sustancial. «La verdad es que el pueblo chino no está muy familiarizado con la monarquía en España»,... Ver Más

El Gobierno envía a los Reyes a China para reforzar sus lazos con Pekín

El Gobierno envía a los Reyes a China para reforzar sus lazos con Pekín

Los Reyes aterrizarán este lunes en la ciudad de Chengdú , donde iniciarán mañana su primer viaje de Estado a China. La visita tiene un marcado componente político, ya que busca elevar al más alto nivel los esfuerzos diplomáticos que el Gobierno de Pedro Sánchez ha intensificado en los últimos dos años y que pasan por estrechar los lazos con Pekín para buscar alianzas económicas, en un momento donde, además, existe un distanciamiento notable entre España y Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Felipe VI se convertirá este lunes en el primer Monarca europeo que visita China en siete años . Aunque desde el Palacio de la Moncloa también enmarcan el viaje como una... Ver Más

Las elecciones extremeñas dificultan la negociación de PP y Vox en Valencia

Las elecciones extremeñas dificultan la negociación de PP y Vox en Valencia

Las conversaciones han empezado. PP y Vox exploran el relevo de Carlos Mazón para evitar ir a elecciones en la Comunidad Valenciana. Pero el acuerdo no será fácil ni probablemente tan rápido como Génova quiere. La distancia entre ambos es muy amplia, aseguran fuentes del entorno de Santiago Abascal, que además ponen el foco en la dificultad de avanzar en un pacto para Valencia mientras encaran una campaña a cara de perro en Extremadura. «¿Realmente vamos a llegar a un acuerdo en el que el PP asuma exigencias nuestras que, después, su candidata extremeña va a negar durante toda la campaña?», se preguntan. «¿ Eso de verdad va a ser posible, todo a la vez? », reiteran. El problema entre... Ver Más

Ucrania se convierte en potencia exportadora de las armas del futuro

Ucrania se convierte en potencia exportadora de las armas del futuro

Ucrania no disponía de misiles de largo alcance propios, pero sus drones golpearon objetivos rusos a más de 1.500 kilómetros de distancia de la frontera. La Armada de Kiev tampoco podía confrontar al enemigo en el mar Negro, pero la flota del Kremlin sufrió pérdidas estratégicas gracias a los sistemas no tripulados. David sigue desafiando a Goliat desde la trinchera tecnológica con una legión de empresarios e ingenieros que transformaron la naturaleza bélica. A escasos meses de cumplirse el cuarto aniversario de la guerra a gran escala, las autoridades ucranianas anunciaron la reanudación «controlada» de las exportaciones de armamento. Puntualizando, eso sí, que las ventas se realizarán siempre que no comprometan al arsenal de sus Fuerzas Armadas. El Consejo Nacional... Ver Más

Tess Defence, un consorcio de empresas mal avenido con una polémica fusión al fondo

Tess Defence, un consorcio de empresas mal avenido con una polémica fusión al fondo

La lluvia de millones que va a traer consigo el fuerte aumento del gasto de defensa, sin precedentes históricos, está provocando un buen número de movimientos empresariales con el objetivo de quedarse con la mayor parte del pastel. En esta 'guerra', ni siquiera formar parte de un mismo consorcio es garantía de no sufrir duros ataques por parte de sus socios. El caso de Tess Defence, formada por Indra , Escribano, General Dynamics (antigua Santa Bárbara) y Sapa Placencia, que se encarga de la fabricación de los nuevos blindados Dragon 8x8, es paradigmático. Las dos primeras sociedades, dirigidas por dos hermanos, Ángel y Javier, respectivamente, están en plenas negociaciones para crear un grupo líder nacional en la industria de Defensa.... Ver Más

Los blindados 8x8 del 'futuro' ya no son eficaces para la guerra actual

Los blindados 8x8 del 'futuro' ya no son eficaces para la guerra actual

El programa 'estrella' de modernización del Ejército de Tierra, los nuevos blindados Dragon 8x8, « nacen anticuados y para un tipo de guerra que ya no existe ». Este es el análisis que hacen a ABC militares expertos en armamento y material que ven con «enorme preocupación» no ya que la entrega de los vehículos acumule un retraso de más de un año, sino que los mismos no respondan a las características de los conflictos armados que se producen en la actualidad. El despliegue de los nuevos blindados es clave en el Programa Fuerza 35 del Ejército de Tierra. El proyecto de articulación de las Brigadas 35 es el núcleo de la nueva organización de las fuerzas terrestres que ahora... Ver Más

¿Compensa cobrar el subsidio para mayores de 52 años o trabajar por un sueldo bajo para la jubilación?

¿Compensa cobrar el subsidio para mayores de 52 años o trabajar por un sueldo bajo para la jubilación?

Cuando quedan pocos años para la jubilación, las dudas sobre los años cotizados y las cuantías que se pagan a la Seguridad se multiplican entre los ciudadanos a los que les queda poco más de una década para retirarse del mercado laboral. Y cuando su situación pasa por un momento en el que no tienen trabajo , aún más. Ante esta coyuntura, el sustento con el que cuentan los mayores de 52 años es el subsidio por desempleo, un soporte –480 euros al mes– que no es comparable a ningún sueldo a tiempo completo, pero que esconde otra realidad: el SEPE les cotiza por un 125% de la base mínima del SMI. Es decir, el erario público aporta más por... Ver Más

El gasto en subsidios por desempleo repunta un 10% con el paro a la baja

El gasto en subsidios por desempleo repunta un 10% con el paro a la baja

La renovación del subsidio por desempleo que el Gobierno aprobó hace un año in extremis, por los cambios en la ayuda para mayores de 52 años, la mayoritaria, ha derivado en un incremento del gasto en prestaciones que asume el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) a medida que han ido avanzando los meses. Casi doce meses después de poner en marcha el nuevo sistema, por el que a los desempleados de más edad se les cotiza por el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI), el coste que asume el Estado por el conjunto de subsidios por desempleo ha aumentado un 9,7% hasta septiembre, el último registro disponible. En lo que va de año, el SEPE ha asumido un gasto... Ver Más

José Antonio Zarzalejos :  «El presidente es cómo esos jugadores de mus que envidan a grande, a chica y a pares»

José Antonio Zarzalejos : «El presidente es cómo esos jugadores de mus que envidan a grande, a chica y a pares»

—En tu nuevo libro «La huella de Sánchez» haces un retrato psicológico profundo de Sánchez. ¿Qué rasgos viste cuando fue a comparecer ante el Senado?   — El carácter desafiante . Me recuerda mucho a esos jugadores de mus que lanzan órdagos a grande, chica y pares. Cuando se piensa que está a la defensiva, está a la ofensiva y al revés. Imprevisible para sus adversarios pero éstos son demasiado previsibles. Lo que ocurrió en el Senado es que en vez de encontrarse con un señor que le diese los buenos días, utilizase la técnica de la ironía, la implicación de su hermano, de su mujer en hechos que están siendo investigados por la justicia, la ineptitud de quien nombra a dos secretarios de Organización de su partido, que están uno en la cárcel y otro en las puertas de la cárcel, nos encontramos con un interrogatorio bronquista, sin clase, sin técnica jurídica, sin técnica dialéctica. Y en eso siempre el que desafía gana —No han conseguido desactivarlo —La crisis del sistema constitucional que propicia Sánchez consiste en desactivar los mecanismos de reacción frente a la arbitrariedad y el incumplimiento directo o indirecto de la Constitución. Y eso hace posible gobernar sin Presupuestos, pactar la política nacional en el extranjero y de forma clandestina, gobernar mediante decreto-ley y colonizar las instituciones. La derecha política, el PP fundamentalmente, no ha sido capaz porque, primero, ha habido una coalición de intereses contra el propio sistema liderada por Sánchez y aritméticamente superior. Segundo, el PP sigue siendo un partido convencional, funciona como si Sánchez no hubiese alterado las reglas del juego. Es decir, no está interpretando correctamente el tiempo histórico que vivimos. Y eso ha hecho imposible reactivar los mecanismos que Sánchez ha neutralizado. —¿Y qué es lo que le falla al PP? —Creo que la capacidad de estrategia. Son tiempos de audacia política. Si permitimos lo que ha ocurrido en Valencia podremos ver cómo se ha actuado tarde y mal. Pero el PSOE no tiene legitimación ni autoridad moral para criticar las actitudes del PP porque ha destruido el principio de la responsabilidad política, mientras el PP lo mantiene. —Vox también está en la oposición   —Aquí hay dos cosas. Primero, se ha impuesto la mentira y la verdad se ha convertido en una opinión. No hay verdades, hay opiniones y eso ha anestesiado completamente la fibra social. Segundo, Vox nace por reacción al proceso soberanista catalán, utiliza problemas que se agrandan y está logrando capitalizar un cabreo inútil y visceral. ¿Dónde gobierna Vox? ¿por qué se va su gente más brillante como Espinosa de los Monteros, Olona, Ortega Smith? ¿Cuál es su discurso sobre economía, regeneración, políticas internacionales, fiscalidad? ¿tenemos idea exacta de qué quiere? Francamente no. Tenemos el partido de la reacción y el cabreo, y lo usa perfectamente Sánchez. Él y Abascal son la interpretación de una sinfonía al piano, con cuatro manos. —En una futura España sin Sánchez, ¿cómo la protegemos de otro Sánchez? —Hay que reformar la Constitución: el bloque de constitucionalidad. Hay que federalizar el Estado para que el sistema de competencias no dé lugar a ningún tipo de confusión. El Senado tiene que tener facultades legislativas de primera lectura, que no tiene. En el Consejo General del Poder Judicial hay que cambiar el sistema de elección de los doce consejeros judiciales y además establecer el automatismo para que en cuanto acaben su mandato queden automáticamente cesados. Lo mismo para los miembros del Tribunal Constitucional. Por supuesto, hay que establecer que sin Presupuestos, si en un plazo de seis meses no se presentan, automáticamente se obliga a una convocatoria de elecciones. Hay que restringir las materias que se pueden regular por decreto-ley, hay que retirar materias, hay que limitar los llamados decreto-ley ómnibus, hay que prohibir las llamadas enmiendas intrusas… En fin, todo eso hay que sanearlo para devolver la función de control presupuestaria y legislativa al Congreso y al Senado. También hay que desarrollar una ley de aplicaciones, renuncias y dudas en el orden sucesorio y que no haya prevalencia del varón sobre la sobre la mujer en la sucesión. Y después, en todo lo que son derechos y libertades, hay que introducir la variable tecnológica porque está directamente relacionada con la intrusión y es una amenaza para muchos derechos. Finalmente, tendríamos que ver las exigencias mínimas de servicios públicos y de atención a necesidades básicas. Estoy pensando, por ejemplo, en la vivienda. Todo esto habría que hacerlo con un programa legislativo en el que caben dos opciones: o hay mayoría absoluta o hay una reformulación de la cultura política y se va a mayorías que permitan la aprobación de leyes orgánicas. —No creo que deba descartar ataques furibundos por parte de Óscar Puente o del equipo de la Moncloa si leen su libro —Bueno, cuando uno viene de una cultura política en el País Vasco, en los años 80 y 90, esto no me procura demasiada preocupación. De hecho, si hay respuesta sería interesante, yo la desearía, porque eso sería un estímulo adicional para vender más libros. —¿Ha pensado enviarle una copia a Pedro Sánchez para que lea su retratos psicológico?   -No. Si quiere que lo compre o lo pida a la editorial. También diré que ni este libro, ni los otros seis que he escrito se los he mandado a los anteriores presidentes y eso que con algunos tenía una buena relación: he entrevistado a Felipe González, a Aznar, a Rajoy, a Zapatero, a Calvo Sotelo… al único que no he entrevistado es a Sánchez. —Es que no se deja.   —No, parece que no se deja

El PSOE sólo aventaja al PP en Cataluña, País Vasco y Navarra: los ministros candidatos no levantan el voto en sus regiones

El PSOE sólo aventaja al PP en Cataluña, País Vasco y Navarra: los ministros candidatos no levantan el voto en sus regiones

Pese a la ofensiva del Gobierno contra las CCAA del PP, el PSOE perdería hoy dos escaños por Andalucía, uno por la Comunidad Valenciana y otro por Canarias, en las elecciones generales. En Cataluña, el PSC perdería tres escaños al Congreso, el PP ganaría dos y Vox crecería en tres. Más información: Sánchez convierte Moncloa en un 'war room' para socavar los gobiernos del PP y debilitar el liderazgo de Feijóo