No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango

No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango

Si eres de las personas que estás esperando a que llegue el último jueves del mes de noviembre, que es cuando se celebra el famoso Black Friday, para ir a las principales tiendas de moda y hacerte con todo lo que necesitas para la temporada de invierno, debes saber que de alguna manera da la … Continuar leyendo "No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango"

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

Las negociaciones para suceder a Mazón entran en una semana decisiva, ‘la semana decisiva’, a tenor de las expectativas de un PPCV que confía en una solución rápida, según las fuentes consultadas. La Generalitat Valenciana, cabe recordar, lleva desde hace una semana ‘sin’ president, con un PP que se vio atropellado por los acontecimientos que se desencadenaron tras el funeral de estado de las víctimas de la dana que precipitó la salida de Carlos Mazón. El jefe del Consell sigue en funciones, pero aún no está claro su relevo.

Mil personas se concentran en Valencia para pedir cárcel para Mazón y la dimisión de todo el Consell

Mil personas se concentran en Valencia para pedir cárcel para Mazón y la dimisión de todo el Consell

La Plaza de San Lorenzo de Valencia ha vuelto a convertirse este domingo en el epicentro del descontento ciudadano. Miles de personas se han concentrado ante la fachada principal de Les Corts para exigir responsabilidades políticas y judiciales por la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó una devastadora cifra de víctimas mortales en la provincia y que sigue marcando la vida pública valenciana. El foco ya no es únicamente el 'president' en funciones, Carlos Mazón, sino un Consell entero al que las entidades convocantes reprochan abandono, opacidad y un comportamiento indigno ante la mayor tragedia reciente del territorio. Más de 200 organizaciones sociales han impulsado esta nueva movilización, que ha llenado la plaza con un mensaje contundente: reclaman cárcel para Mazón y la "dimissió" inmediata de todos los miembros de su Gobierno. El grito más repetido ha sido "Volem votar", una apelación directa a la convocatoria de elecciones anticipadas y a la restitución de la voz ciudadana tras un año de crisis institucional y emocional. "No queremos que desde Madrid vengan a decirnos quién tiene que estar aquí", avisaban los asistentes, que temen una resolución política ajena al sentir de los municipios golpeados por la catástrofe. La imagen central del acto ha sido un círculo de pancartas que rodeaba a los portavoces de las asociaciones de víctimas. En la principal podía leerse la petición de prisión para el expresidente, acompañada de otras mucho más personales, como "Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia". La organización ha querido subrayar con claridad que, para quienes perdieron a sus seres queridos, esto no es un debate político convencional, sino una cuestión de justicia básica. Recuerdo a las víctimas Durante toda la concentración los cánticos han reflejado la mezcla de indignación y duelo que sigue presente un año después de la DANA. Se han repetido consignas como "Partido Popular, partido criminal", "No són morts, són assassinats" o "Ací està el poble valencià". La crítica a la vicepresidenta Susana Camarero ha sido también recurrente y ha aparecido incluso en forma de símbolos: dos muñecos gigantes representaban a Mazón, vestido de presidiario, y a Camarero, ambos con las manos pintadas de rojo, una puesta en escena que ha buscado evidenciar la gravedad del reproche público. Uno de los momentos más delicados ha llegado con la comitiva que ha depositado una flor por cada una de las víctimas mortales registradas por las entidades convocantes. Al ritmo de 'tabal i dolçaina', familiares y asistentes han desfilado con fotografías de las personas fallecidas, recordando que detrás de cada cifra se esconde una historia truncada y que la gestión pública de la emergencia sigue bajo sospecha en amplios sectores de la sociedad valenciana. La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha sido una de las voces más aplaudidas de la mañana. Con emoción pero sin titubeos, ha asegurado que "pese a quien pese" han logrado su "primer objetivo", la salida de Mazón del cargo, y...

La Brigada Guzmán el Bueno recibe el nombramiento de hermana de honor de la Quinta Angustia de Córdoba

La Brigada Guzmán el Bueno recibe el nombramiento de hermana de honor de la Quinta Angustia de Córdoba

Era algo que se venía gestando hace años en el sentir de la hermandad, que se ha seguido forjando con el contacto permanente y que este domingo se ha hecho realidad durante la función solemne en honor de María Santísima de la Quinta Angustia . La Brigada Guzmán el Bueno X ha recibido su nombramiento como hermana de honor de la hermandad de la Quinta Angustia. Ha sido el general de la Brigada, Fernando Ruiz Gómez , quien ha recogido este reconocimiento que se aprobó en junta de gobierno en octubre de 2024. La Virgen ha permanecido en besamanos toda la jornada y ha sido un día en el que también han recibido la medalla de la cofradía otros nuevos integrantes. la corporación que tiene su sede en la iglesia de la Merced y la Brigada Guzmán el Bueno guardan una estrecha vinculación, con el programa de acompañamiento que la diputación de acción social de la hermandad despliega con los familiares de los militares en misión en el extranjero.

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La clave para desbloquear el caso Talgo era lograr un acuerdo con los bancos para la refinanciación de la deuda, que se movía en el entorno de los 400 millones. Una operación que todas las fuentes dan por cerrada, tal y como demuestra el cierre de la compra del consorcio liderado por José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el que participan las fundaciones vascas BBK y Vital y el fondo público vasco Finkatuz. Con el desbloqueo, Jainaga se hace con el control del 29,7% del fabricante de trenes al comprarlo a su anterior máximo accionista, el fondo británico Trilantic, ratificando así el preacuerdo firmado el pasado 14 de febrero y refrendado en julio al más alto nivel entre los presidentes del Gobierno central, Pedro Sánchez, y del Gobierno vasco, Imanol Pradales, que pactaron además la entrada de la Sepi en el capital con algo menos del 8%.

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La clave para desbloquear el caso Talgo era lograr un acuerdo con los bancos para la refinanciación de la deuda, que se movía en el entorno de los 400 millones. Una operación que todas las fuentes dan por cerrada, tal y como demuestra el cierre de la compra del consorcio liderado por José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el que participan las fundaciones vascas BBK y Vital y el fondo público vasco Finkatuz. Con el desbloqueo, Jainaga se hace con el control del 29,7% del fabricante de trenes al comprarlo a su anterior máximo accionista, el fondo británico Trilantic, ratificando así el preacuerdo firmado el pasado 14 de febrero y refrendado en julio al más alto nivel entre los presidentes del Gobierno central, Pedro Sánchez, y del Gobierno vasco, Imanol Pradales, que pactaron además la entrada de la Sepi en el capital con algo menos del 8%.

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La clave para desbloquear el caso Talgo era lograr un acuerdo con los bancos para la refinanciación de la deuda, que se movía en el entorno de los 400 millones. Una operación que todas las fuentes dan por cerrada, tal y como demuestra el cierre de la compra del consorcio liderado por José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el que participan las fundaciones vascas BBK y Vital y el fondo público vasco Finkatuz. Con el desbloqueo, Jainaga se hace con el control del 29,7% del fabricante de trenes al comprarlo a su anterior máximo accionista, el fondo británico Trilantic, ratificando así el preacuerdo firmado el pasado 14 de febrero y refrendado en julio al más alto nivel entre los presidentes del Gobierno central, Pedro Sánchez, y del Gobierno vasco, Imanol Pradales, que pactaron además la entrada de la Sepi en el capital con algo menos del 8%.

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La clave para desbloquear el caso Talgo era lograr un acuerdo con los bancos para la refinanciación de la deuda, que se movía en el entorno de los 400 millones. Una operación que todas las fuentes dan por cerrada, tal y como demuestra el cierre de la compra del consorcio liderado por José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el que participan las fundaciones vascas BBK y Vital y el fondo público vasco Finkatuz. Con el desbloqueo, Jainaga se hace con el control del 29,7% del fabricante de trenes al comprarlo a su anterior máximo accionista, el fondo británico Trilantic, ratificando así el preacuerdo firmado el pasado 14 de febrero y refrendado en julio al más alto nivel entre los presidentes del Gobierno central, Pedro Sánchez, y del Gobierno vasco, Imanol Pradales, que pactaron además la entrada de la Sepi en el capital con algo menos del 8%.

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La clave para desbloquear el caso Talgo era lograr un acuerdo con los bancos para la refinanciación de la deuda, que se movía en el entorno de los 400 millones. Una operación que todas las fuentes dan por cerrada, tal y como demuestra el cierre de la compra del consorcio liderado por José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el que participan las fundaciones vascas BBK y Vital y el fondo público vasco Finkatuz. Con el desbloqueo, Jainaga se hace con el control del 29,7% del fabricante de trenes al comprarlo a su anterior máximo accionista, el fondo británico Trilantic, ratificando así el preacuerdo firmado el pasado 14 de febrero y refrendado en julio al más alto nivel entre los presidentes del Gobierno central, Pedro Sánchez, y del Gobierno vasco, Imanol Pradales, que pactaron además la entrada de la Sepi en el capital con algo menos del 8%.

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La clave para desbloquear el caso Talgo era lograr un acuerdo con los bancos para la refinanciación de la deuda, que se movía en el entorno de los 400 millones. Una operación que todas las fuentes dan por cerrada, tal y como demuestra el cierre de la compra del consorcio liderado por José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el que participan las fundaciones vascas BBK y Vital y el fondo público vasco Finkatuz. Con el desbloqueo, Jainaga se hace con el control del 29,7% del fabricante de trenes al comprarlo a su anterior máximo accionista, el fondo británico Trilantic, ratificando así el preacuerdo firmado el pasado 14 de febrero y refrendado en julio al más alto nivel entre los presidentes del Gobierno central, Pedro Sánchez, y del Gobierno vasco, Imanol Pradales, que pactaron además la entrada de la Sepi en el capital con algo menos del 8%.

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La banca dará a Talgo 1.270 millones en financiación a cambio de que la mitad los garantice el Estado

La clave para desbloquear el caso Talgo era lograr un acuerdo con los bancos para la refinanciación de la deuda, que se movía en el entorno de los 400 millones. Una operación que todas las fuentes dan por cerrada, tal y como demuestra el cierre de la compra del consorcio liderado por José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el que participan las fundaciones vascas BBK y Vital y el fondo público vasco Finkatuz. Con el desbloqueo, Jainaga se hace con el control del 29,7% del fabricante de trenes al comprarlo a su anterior máximo accionista, el fondo británico Trilantic, ratificando así el preacuerdo firmado el pasado 14 de febrero y refrendado en julio al más alto nivel entre los presidentes del Gobierno central, Pedro Sánchez, y del Gobierno vasco, Imanol Pradales, que pactaron además la entrada de la Sepi en el capital con algo menos del 8%.

Patrimonio inteligente y emprendimiento

Patrimonio inteligente y emprendimiento

El pasado viernes tuve el honor de clausurar el Congreso Nacional de Emprendimiento en las Artes Escénicas, organizado por la Cámara de Comercio de Córdoba y el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba 'Músico Ziryab'. Bajo el subtítulo ' Innovación, creatividad y sostenibilidad ' ha reunido a muchos profesionales apasionados por las artes escénicas. Mi conferencia la titulé 'Patrimonio inteligente y emprendimiento'. La Inteligencia Artificial está aquí para quedarse , es imparable, y va a transformar radicalmente las industrias culturales. Ya lo está haciendo. Hay algoritmos que componen música mejor que muchos compositores mediocres. Hay programas que generan textos más coherentes que muchos guionistas. Y dentro de poco, si no lo están haciendo ya, podrán crear mundos virtuales que rivalicen... Ver Más