El martes 11 de noviembre el cupón extraordinario de la ONCE reparte un primer premio de 11 millones de euros
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países. Durante el periodo 1995-2024, un total de 832.000 personas murieron en todo el mundo por esta causa, según Germanwatch Leer
13 años y medio de cárcel y una multa superior a los 5,1 millones de euros. Es lo que solicita la fiscalía para tres acusados de presuntamente introducir en Badajoz más de 42 kilos de cocaína camuflados en botes de especias procedentes de Colombia.
Hace tan solo unas semanas, el azote del huracán Melissa dejó casi un centenar de muertos y hasta 1,5 millones de afectados en Jamaica, Haití y Cuba. En las últimas horas, el paso del violento tifón Fung-Wong por Filipinas ha dejado, según los primeros balances, al menos una decena de víctimas mortales, miles de desplazados por las tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra, y daños aún de un valor incalculable. En total, en los últimos treinta años, se estima que el planeta ha registrado al menos 9.700 desastres naturales de gran magnitud que habrían derivado en la pérdida de al menos 832.000 vidas y hasta 4,5 billones de dólares en pérdidas económicas. "Estas cifras muestran hasta qué punto es importante que en la cumbre del clima de Belém (COP30) se llegue a un acuerdo clave sobre cómo hacer frente a las pérdidas y daños provocados por los extremos climáticos en el mundo", afirma el último informe 'Climate Risk Index' de la plataforma Germanwatch.
Hace tan solo unas semanas, el azote del huracán Melissa dejó casi un centenar de muertos y hasta 1,5 millones de afectados en Jamaica, Haití y Cuba. En las últimas horas, el paso del violento tifón Fung-Wong por Filipinas ha dejado, según los primeros balances, al menos una decena de víctimas mortales, miles de desplazados por las tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra, y daños aún de un valor incalculable. En total, en los últimos treinta años, se estima que el planeta ha registrado al menos 9.700 desastres naturales de gran magnitud que habrían derivado en la pérdida de al menos 832.000 vidas y hasta 4,5 billones de dólares en pérdidas económicas. "Estas cifras muestran hasta qué punto es importante que en la cumbre del clima de Belém (COP30) se llegue a un acuerdo clave sobre cómo hacer frente a las pérdidas y daños provocados por los extremos climáticos en el mundo", afirma el último informe 'Climate Risk Index' de la plataforma Germanwatch.
Hace tan solo unas semanas, el azote del huracán Melissa dejó casi un centenar de muertos y hasta 1,5 millones de afectados en Jamaica, Haití y Cuba. En las últimas horas, el paso del violento tifón Fung-Wong por Filipinas ha dejado, según los primeros balances, al menos una decena de víctimas mortales, miles de desplazados por las tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra, y daños aún de un valor incalculable. En total, en los últimos treinta años, se estima que el planeta ha registrado al menos 9.700 desastres naturales de gran magnitud que habrían derivado en la pérdida de al menos 832.000 vidas y hasta 4,5 billones de dólares en pérdidas económicas. "Estas cifras muestran hasta qué punto es importante que en la cumbre del clima de Belém (COP30) se llegue a un acuerdo clave sobre cómo hacer frente a las pérdidas y daños provocados por los extremos climáticos en el mundo", afirma el último informe 'Climate Risk Index' de la plataforma Germanwatch.
Hace tan solo unas semanas, el azote del huracán Melissa dejó casi un centenar de muertos y hasta 1,5 millones de afectados en Jamaica, Haití y Cuba. En las últimas horas, el paso del violento tifón Fung-Wong por Filipinas ha dejado, según los primeros balances, al menos una decena de víctimas mortales, miles de desplazados por las tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra, y daños aún de un valor incalculable. En total, en los últimos treinta años, se estima que el planeta ha registrado al menos 9.700 desastres naturales de gran magnitud que habrían derivado en la pérdida de al menos 832.000 vidas y hasta 4,5 billones de dólares en pérdidas económicas. "Estas cifras muestran hasta qué punto es importante que en la cumbre del clima de Belém (COP30) se llegue a un acuerdo clave sobre cómo hacer frente a las pérdidas y daños provocados por los extremos climáticos en el mundo", afirma el último informe 'Climate Risk Index' de la plataforma Germanwatch.
Hace tan solo unas semanas, el azote del huracán Melissa dejó casi un centenar de muertos y hasta 1,5 millones de afectados en Jamaica, Haití y Cuba. En las últimas horas, el paso del violento tifón Fung-Wong por Filipinas ha dejado, según los primeros balances, al menos una decena de víctimas mortales, miles de desplazados por las tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra, y daños aún de un valor incalculable. En total, en los últimos treinta años, se estima que el planeta ha registrado al menos 9.700 desastres naturales de gran magnitud que habrían derivado en la pérdida de al menos 832.000 vidas y hasta 4,5 billones de dólares en pérdidas económicas. "Estas cifras muestran hasta qué punto es importante que en la cumbre del clima de Belém (COP30) se llegue a un acuerdo clave sobre cómo hacer frente a las pérdidas y daños provocados por los extremos climáticos en el mundo", afirma el último informe 'Climate Risk Index' de la plataforma Germanwatch.
Hace tan solo unas semanas, el azote del huracán Melissa dejó casi un centenar de muertos y hasta 1,5 millones de afectados en Jamaica, Haití y Cuba. En las últimas horas, el paso del violento tifón Fung-Wong por Filipinas ha dejado, según los primeros balances, al menos una decena de víctimas mortales, miles de desplazados por las tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra, y daños aún de un valor incalculable. En total, en los últimos treinta años, se estima que el planeta ha registrado al menos 9.700 desastres naturales de gran magnitud que habrían derivado en la pérdida de al menos 832.000 vidas y hasta 4,5 billones de dólares en pérdidas económicas. "Estas cifras muestran hasta qué punto es importante que en la cumbre del clima de Belém (COP30) se llegue a un acuerdo clave sobre cómo hacer frente a las pérdidas y daños provocados por los extremos climáticos en el mundo", afirma el último informe 'Climate Risk Index' de la plataforma Germanwatch.
El meta azul es lo más destacado del Real Oviedo hasta ahora. Ningún portero acumula más paradas en Primera este curso
Vivir en una residencia con instalaciones parecidas a las de un hogar, donde compartes espacios comunes con personas con tus mismos intereses y participas activamente de la vida en comunidad es posible aunque se tenga demencia en estado avanzado. Lo demuestran centros para personas con deterioro cognitivo de tres países europeos: Bélgica, Italia y Reino Unido. Los tres han sido expuestos este martes como ejemplos de buenas prácticas en el X Congreso Internacional 'Cuidando Juntos, cuidaremos mejor', que organiza la Fundación Edad y Vida en Barcelona y pretende concienciar sobre la necesidad de mejorar el sistema de bienestar en la última fase de la vida.
Vivir en una residencia con instalaciones parecidas a las de un hogar, donde compartes espacios comunes con personas con tus mismos intereses y participas activamente de la vida en comunidad es posible aunque se tenga demencia en estado avanzado. Lo demuestran centros para personas con deterioro cognitivo de tres países europeos: Bélgica, Italia y Reino Unido. Los tres han sido expuestos este martes como ejemplos de buenas prácticas en el X Congreso Internacional 'Cuidando Juntos, cuidaremos mejor', que organiza la Fundación Edad y Vida en Barcelona y pretende concienciar sobre la necesidad de mejorar el sistema de bienestar en la última fase de la vida.
Vivir en una residencia con instalaciones parecidas a las de un hogar, donde compartes espacios comunes con personas con tus mismos intereses y participas activamente de la vida en comunidad es posible aunque se tenga demencia en estado avanzado. Lo demuestran centros para personas con deterioro cognitivo de tres países europeos: Bélgica, Italia y Reino Unido. Los tres han sido expuestos este martes como ejemplos de buenas prácticas en el X Congreso Internacional 'Cuidando Juntos, cuidaremos mejor', que organiza la Fundación Edad y Vida en Barcelona y pretende concienciar sobre la necesidad de mejorar el sistema de bienestar en la última fase de la vida.
Vivir en una residencia con instalaciones parecidas a las de un hogar, donde compartes espacios comunes con personas con tus mismos intereses y participas activamente de la vida en comunidad es posible aunque se tenga demencia en estado avanzado. Lo demuestran centros para personas con deterioro cognitivo de tres países europeos: Bélgica, Italia y Reino Unido. Los tres han sido expuestos este martes como ejemplos de buenas prácticas en el X Congreso Internacional 'Cuidando Juntos, cuidaremos mejor', que organiza la Fundación Edad y Vida en Barcelona y pretende concienciar sobre la necesidad de mejorar el sistema de bienestar en la última fase de la vida.
Vivir en una residencia con instalaciones parecidas a las de un hogar, donde compartes espacios comunes con personas con tus mismos intereses y participas activamente de la vida en comunidad es posible aunque se tenga demencia en estado avanzado. Lo demuestran centros para personas con deterioro cognitivo de tres países europeos: Bélgica, Italia y Reino Unido. Los tres han sido expuestos este martes como ejemplos de buenas prácticas en el X Congreso Internacional 'Cuidando Juntos, cuidaremos mejor', que organiza la Fundación Edad y Vida en Barcelona y pretende concienciar sobre la necesidad de mejorar el sistema de bienestar en la última fase de la vida.