Descubre el "superpoder" olvidado de la alcachofa: así es la verdura que puede rejuvenecer tu hígado y ayudarte a perder peso

Descubre el "superpoder" olvidado de la alcachofa: así es la verdura que puede rejuvenecer tu hígado y ayudarte a perder peso

Mientras los superalimentos exóticos acaparan todos los titulares, un estudio español revela que tenemos uno de los más potentes del mundo creciendo silenciosamente en nuestras huertas: la alcachofa. La ciencia acaba de demostrar que esta verdura tradicional no solo desintoxica el hígado, sino que podría ser la aliada perfecta para perder peso de forma natural. La investigación, realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC, ha analizado durante tres años los efectos del extracto de alcachofa en 250 voluntarios. Los resultados, publicados en la revista Nutrients, son contundentes: los participantes que consumieron alcachofa regularmente experimentaron una mejora del 68% en la función hepática y una pérdida de peso promedio de 4,5 kg en tres meses, sin cambiar otros hábitos. "La alcachofa contiene unos compuestos únicos llamados cinarinas y ácido clorogénico que actúan como un 'detergente natural' para el hígado", explica la Dra. Elena Martínez, directora del estudio. "Es como darle a resetear a nuestro principal órgano detoxificador". Con la llegada de la primavera, comienza la temporada alta de alcachofas en España. Los mercados se llenan de esta joya de la dieta mediterránea justo cuando nuestro cuerpo más la necesita después de los excesos del invierno. Los 3 superpoderes confirmados por la ciencia: Desintoxicación hepática profunda: Aumenta la producción de bilis, ayudando a eliminar toxinas y metabolizar mejor las grasas. Quemagrasas natural: Regula el colesterol y acelera el metabolismo lipídico, facilitando la pérdida de peso. Digestión ligera: Su alto contenido en fibra prebiótica alimenta la flora intestinal beneficiosa. María López, una administrativa de 42 años de Valencia, participó en el estudio. "En dos meses perdí 6 kilos sin esfuerzo. Lo más increíble fue la energía que recuperé y cómo desapareció esa pesadez después de comer". Javier Rodríguez, agricultor de la huerta murciana, celebra el redescubrimiento: "Siempre supimos que era especial. Mis abuelos la llamaban 'la medicina del pobre'. Ahora la ciencia les da la razón". La forma de preparación marca la diferencia. La nutricionista Sara Jiménez advierte: "La alcachofa hervida o al vapor conserva todos sus nutrientes, pero si la friendos, perdemos hasta el 80% de sus propiedades". La guía rápida: Al vapor: Máxima conservación de nutrientes Cruda en ensaladas: Rallada fina con limón Guisos ligeros: Con otras verduras de temporada Suplementos: Extractos estandarizados para efecto terapéutico En TikTok, el hashtag #RetoAlcachofa acumula 2,3 millones de visualizaciones. Usuarios comparten sus recetas y resultados. "Es impresionante cómo en 15 días noté la diferencia en mi digestión y energía", comenta @SaludConSabor en uno de sus vídeos virales. Los restaurantes no son ajenos a la tendencia. Chef Miguel Ángel de la Torre, del prestigioso club gastro Nodo, incluye siete preparaciones diferentes de alcachofa en su menú primaveral. "Es un ingrediente versátil y ahora nuestros clientes lo piden específicamente por sus beneficios saludables". El Dr. Carlos Simón, hepatólogo del Hospital La Paz de Madrid, es cauteloso pero optimista: "Ningún alimento es milagroso, pero la alcachofa tiene compuestos hepatoprotectores demostrados. Puede ser un excelente coadyuvante en pacientes con hígado graso, que afecta al 25% de los españoles". Este redescubrimiento se enmarca en la tendencia "back to the roots" (volver a las raíces) en nutrición. Mientras el mundo busca superalimentos exóticos como la moringa o las bayas de goji, España tiene en su huerta auténticas joyas nutricionales infravaloradas. "La alcachofa, el brócoli, la granada... tenemos un arsenal mediterráneo de alimentos funcionales que deberíamos valorar más", señala la Dra. Martínez. España es el segundo productor mundial de alcachofas, solo por detrás de Italia La variedad Blanca de Tudela, navarra, tiene Denominación de Origen Una alcachofa mediana tiene solo 60 calorías y 7 gramos de fibra Contiene más antioxidantes que el arándano o la granada El equipo del CSIC ya está estudiando el potencial de la alcachofa en la prevención de la diabetes tipo 2 y como antiinflamatorio natural. "Estamos solo empezando a entender todo su potencial", adelanta la Dra. Martínez. Mientras tanto, los mercados españoles ven cómo las alcachofas vuelven a ser las reinas de la huerta, demostrando que a veces los mejores superpoderes no vienen de lejos, sino de nuestra tierra.

'El Mundo' posa en quarantena la presumpció d'innocència

'El Mundo' posa en quarantena la presumpció d'innocència

El judici històric al fiscal general de l'Estat, Álvaro García Ortiz , es reprèn aquest dimarts i s'acabarà aquest dijous, tot i que sembla que hi ha qui ja coneix la sentència. En les portades d'aquest 11 de novembre, El Mundo ha posat en quarantena la presumpció d'innocència i només li ha faltat dir que García Ortiz és culpable fins que es demostri el contrari. Les negociacions per succeir Carlos Mazón al capdavant de la Generalitat Valenciana també són tendència tant a la premsa espanyola com catalana. Així doncs, El Mundo obre amb una nova enquesta de Sigma Dos amb una conclusió molt clara: " La majoria absoluta dels espanyols veu culpable al fiscal general ". "Després de la primera setmana de judici, el 54% creu que va filtrar el mail amb les dades privades del xicot d'Ayuso", diu el subtítol. Lluny d'aquest afany d'encertar (o influir, qui sap) en la sentència, sí que és més interessant una altra part del sondeig: "El 62% pensa que hauria d'haver dimitit abans de seure a la banqueta". Hi ha debat al voltant d'aquesta qüestió, sobre si cal protegir la institució o si s'ha de resistir davant de la suposada màquina del fang de la qual tant s'ha queixat el mateix Pedro Sánchez. Govern espanyol, València i bisbes Per continuar amb la premsa espanyola conservadora, a l' ABC intenten atacar el govern espanyol amb una altra qüestió i recullen que " Defensa compra a dit un avió turc de 3.000 milions després de reunir-se Sánchez i Erdogan ", mentre que La Razón opta pel relleu de Mazón: " València: un relleu sense peatges en violència de gènere ". Què hi té a veure la violència masclista? Més informació al subtítol, on llegim que "Vox exigeix el nom del candidat i el PP assumeix que haurà de cedir, però en banderes que no suposin un desgast", com ara la violència de gènere. El País torna al judici del fiscal general i explica que " Feijóo retreu a Sánchez que defensi la innocència del fiscal general ", tot i que el protagonista és la primera investigació per pederàstia contra un bisbe espanyol . Ara, la notícia és la reacció del bisbe de Cadis, Rafael Zornoza, que ha cancel·lat la seva agenda després de la denúncia d'abusos sexuals, mentre que la seva diòcesi ha rebutjat les acusacions. Tanmateix, el més noticiós torna a ser al subtítol: " El Vaticà i la Conferència Episcopal van mantenir Zornoza en el càrrec malgrat la investigació oberta per abusos ". Al costat, que " Sarkozy surt de presó ". "És dur", és la declaració que recullen de l'expresident francès. IA, la Xina i una cimera climàtica Ja a Catalunya, La Vanguardia obre amb el " Pla (del Govern) per invertir 1.000 milions per aplicar la IA a l'economia catalana ", amb una imatge del "Cop policial als narcopisos del Raval" per sota. El Periódico porta més Govern a la portada, però amb la notícia que " Illa tria la Xina com a soci prioritari per a la política exterior de Catalunya ". "La Generalitat aprova avui un pla quinquennal que assenyala els nou països asiàtics preferents per a les relacions internacionals", afegeixen. Per sota, també hi ha una imatge de l'inici de la COP30 al Brasil , amb el títol "Lluita contra el negacionisme". El Punt Avui també opta per la cimera climàtica, i diu que és "Hora d'actuar". "Enmig de l'onada negacionista, la COP30 busca a l'Amazònia més mobilització i compromís per aplicar els acords globals contra el canvi climàtic", diuen. Finalment, l' Ara també parla de la " Guerra al PP per la successió del Mazón ", per sobre de la notícia més cridanera d'aquest dilluns: el retorn sorpresa de Messi al Camp Nou . El Mundo, 11 de novembre del 2025 ABC, 11 de novembre  del 2025 La Razón, 11 de novembre del 2025 El País, 11 de novembre del 2025 La Vanguardia, 11 de novembre del 2025 El Periódico, 11 de novembre del 2025 Ara, 11 de novembre del 2025 El Punt Avui, 11 de novembre del 2025 Imatge principal: George Jacobs és acusat per la seva neta, en una reconstrucció del seu judici per Thompkins. H. Matteson (1855) / Colletion of the Peabody Essex Museum Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Almería cierra filas en torno a su Gamba Roja para proteger el futuro del sector pesquero

Almería cierra filas en torno a su Gamba Roja para proteger el futuro del sector pesquero

El sector pesquero, las instituciones y la sociedad almeriense han escenificado su unión en la II Gala de los Premios Gamba Roja de Almería, un evento impulsado por la Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71) celebrado en el Teatro Apolo. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, han participado en una noche que ha servido para homenajear al sector y reivindicar su importancia estratégica. La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado durante su intervención “la apuesta municipal por seguir siendo aliados estratégicos de la marca Gamba Roja de Almería, del producto y del sector pesquero almeriense”. Por ello, ha afirmado que desde el consistorio se seguirá promoviendo su consumo por su calidad, sabor y por ser una importante fuente de empleo y riqueza para la provincia. Vázquez ha recordado que “asociar los productos con los territorios, especialmente los de altísima calidad como es la Gamba Roja de Almería, es siempre un acierto y una estrategia de éxito”. En este sentido, ha enumerado acciones impulsadas por el Ayuntamiento, como la creación de la Comisión Local de Pesca, campañas de promoción en eventos como la Feria de Almería o iniciativas en defensa de los pescadores frente a medidas impuestas desde Bruselas. Por su parte, el consejero Ramón Fernández-Pacheco ha subrayado que la Gamba Roja no solo representa calidad, sino “identidad, historia y compromiso”. Ha reafirmado el apoyo de la Junta de Andalucía al sector y ha sido tajante al asegurar que “el Gobierno andaluz no va a aceptar más recortes en las posibilidades de pesca que imponga Bruselas”, a las puertas de un mes de diciembre que será decisivo para determinar los días de pesca del próximo año. El presidente de la OPP-71, José María Gallart, ha puesto en valor el “compromiso del sector pesquero de Almería con una actividad sostenible y responsable”. Gallart ha agradecido el apoyo de la sociedad, reflejado en la gala, y ha destacado el trabajo diario de armadores y pescadores como “motor económico y social en nuestra costa”. La gala ha reconocido a figuras y entidades clave para el sector. El premio a la Mejor Investigación y Ciencia Marina ha sido para el Dr. José Luis Pérez (IEO-CSIC). El chef Juan Vargas, del Grupo IXO, ha recibido el galardón al Impulso Gastronómico; el periodista David Baños, el de Mejor Comunicación; y la Autoridad Portuaria de Almería, el premio al Apoyo Institucional. Además, la OPP-71 ha entregado reconocimientos a Margarita Pérez, funcionaria de la Consejería de Agricultura y Pesca; Jorge Campos, experto pesquero; Antonio Nieto, gerente de Pesca España; BDI Comunicación; Juan Camacho, histórico armador almeriense; la Asociación de Hosteleros de Almería (ASHAL); y la Asociación Andaluza de Mujeres de Pesca (ANDMUPES).

Los Premios COPE Jaén 2025 ya tienen ganadores: compromiso, innovación y corazón con sello jiennense

Los Premios COPE Jaén 2025 ya tienen ganadores: compromiso, innovación y corazón con sello jiennense

Los XV Premios COPE Jaén ya tienen protagonistas. El jurado ha fallado los galardones correspondientes a esta edición, que reconocen la excelencia, el esfuerzo y la vocación de servicio de personas, colectivos y entidades que contribuyen al desarrollo y al prestigio de la provincia. Una cita que, un año más, celebra el talento, la innovación y los valores que hacen de Jaén una tierra con alma. En la categoría de Cultura, el galardón es para la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC), por su extraordinaria labor en la difusión de la literatura y la creatividad.  Su octava edición del Premio de Relatos sobre el Olivar ha batido récords históricos, con más de 420 textos procedentes de 21 países y 41 provincias españolas. Esta notable participación refleja su proyección internacional y su capacidad para unir literatura, territorio y sostenibilidad. Con una trayectoria marcada por la innovación y la implicación social, MQC enriquece de forma ejemplar el panorama cultural dentro y fuera de Jaén. El reconocimiento en Responsabilidad Social recae en el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, figura institucional que encarna la responsabilidad social universitaria a través de un liderazgo comprometido con la igualdad, la transparencia y el progreso colectivo. Bajo su dirección, la Universidad de Jaén se consolida como motor de desarrollo y cohesión social, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. Su firme defensa del Grado en Biomedicina simboliza ese compromiso ético con el futuro del territorio: una apuesta por la formación avanzada, la investigación y la retención del talento joven en Jaén. Al reivindicar esta titulación, ha puesto en valor el papel de la universidad como garante de progreso, justicia social y desarrollo científico, actuando siempre desde la transparencia, el diálogo y la responsabilidad institucional. En Deportes, el premio distingue al Club Baloncesto Jaén, que celebra su 35 aniversario con un histórico ascenso a la Segunda FEB, tercera categoría del baloncesto nacional.  Este éxito refleja un proyecto basado en el esfuerzo, la humildad y el trabajo en equipo, que ha sabido implicar a toda la ciudad en torno a un mismo sueño. Más allá de lo deportivo, el club destaca por su labor formativa y su impacto social, fomentando valores y ofreciendo oportunidades a jóvenes deportistas. El Jaén CB celebra su 35 aniversario consolidado como un referente del baloncesto provincial. Su crecimiento ejemplifica el espíritu de superación y orgullo colectivo que define al deporte jiennense. El galardón Oliva 360º se concede a   AOVEland  , del Grupo Oleícola Jaén, una iniciativa que es mucho más que un proyecto: es el sueño hecho realidad de una familia que ha vivido siempre entre olivos y que hoy comparte su pasión con el mundo. Nacido de la ilusión y el esfuerzo, este espacio une tradición, innovación y emoción para ofrecer una experiencia inmersiva de 360º en torno al aceite de oliva virgen extra. Con su almazara 4.0, su Cripta audiovisual y sus catas sensoriales, AOVEland acerca al visitante al alma del olivar jiennense. Es una forma humilde y sincera de mostrar el trabajo de generaciones y de agradecer, con orgullo, todo lo que el olivar les ha dado. Un lugar donde el visitante no solo aprende, sino que siente el valor de la tierra. Porque en AOVEland, cada gota de aceite cuenta una historia de familia, esfuerzo y amor por Jaén. En la categoría de Solidaridad, el reconocimiento es para el optometrista ubetense Jesús Sánchez Poveda, persona que encarna la solidaridad más humana y cercana, aquella que nace del deseo sincero de ayudar. Con su maletín y su sonrisa, ha llevado la salud visual a comunidades de Madagascar y Tanzania, donde muchas personas veían por primera vez con nitidez gracias a sus manos. Su compromiso más local lo tiene, de manera particular con las monjas de clausura, a las que ayuda de manera desinteresada y promoviendo campañas solidarias para sostener sus comunidades. No hay acción caritativa en Úbeda y en Baeza en las que no se implique. Y, además, siempre atiende desde su óptica a familias que le derivan desde Cáritas. Su entrega va más allá de la profesión: escucha, acompaña y devuelve dignidad a quienes no tienen acceso a algo tan básico como unas gafas. Con gestos sencillos y un corazón enorme, Jesús demuestra que la solidaridad auténtica se mide en miradas agradecidas y vidas transformadas. El premio Turismo reconoce la labor conjunta de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Jaén, por su papel decisivo en la proyección internacional de la provincia y su compromiso con la modernización del sector. La celebración en Jaén de la VIII Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, con representantes de más de 60 países, ha convertido a la capital en epicentro global del turismo profesional. Su impulso a la innovación, la sostenibilidad y la digitalización sitúa a Jaén como un destino competitivo y generador de oportunidades culturales y económicas. La categoría de Innovación y Desarrollo distingue a Geolit, que celebra su 25 aniversario como símbolo de la apuesta de Jaén por la innovación, el conocimiento, la tecnología y el emprendimiento.  Durante este cuarto de siglo, el parque científico y tecnológico ha sido un referente en la atracción de talento, la creación de empleo cualificado y la modernización del tejido empresarial jiennense. Su celebración simboliza no solo el reconocimiento a una trayectoria consolidada, sino también el impulso hacia un futuro basado en la investigación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada como motores del progreso económico y social de la provincia. En Economía y Empresa, el galardón recae en Petroprix, un ejemplo de éxito empresarial con más de 160 estaciones de servicio, 400 trabajadores y una facturación que roza los 1.000 millones de euros. Su modelo de crecimiento sostenible, basado en la eficiencia y la cercanía, consolida a esta firma jiennense como una referencia nacional en su sector. Por último, el premio en la categoría “Alfonso Sánchez Herrera” se otorga a la organización del Magnum Rosarium Spei,  un hito histórico para la provincia de Jaén, reuniendo a más de 40.000 personas en una jornada de fe, esperanza y comunión sin precedentes. La procesión magna, que integró 22 imágenes veneradas en toda la geografía del Santo Reino, se convirtió en una manifestación extraordinaria de devoción y de identidad colectiva. La organización impecable, encabezada por el obispo de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez y el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, demostró una capacidad de liderazgo, planificación y entrega dignas de admiración. Con este acontecimiento, el Obispado de Jaén ha impulsado un evento de enorme relevancia espiritual, cultural y social, que quedará grabado en la memoria de la diócesis y de la provincia como un ejemplo de fe viva y de compromiso de la Iglesia diocesana con la sociedad jiennense. Con estos galardones, COPE Jaén reafirma su compromiso con quienes hacen grande a esta tierra. Los Premios COPE Jaén 2025 son, una vez más, el reflejo de una provincia que cree en su gente, que avanza con paso firme y que construye su futuro desde el esfuerzo, la creatividad y la esperanza compartida. La gala de entrega de los XV Premios COPE Jaén se celebrará el próximo martes, 16 de diciembre en la Casería de Las Palmeras.

Un tesoro textil «único», ayer y hoy

Un tesoro textil «único», ayer y hoy

Su situación estratégica, de nudo hacia el norte, y la creación en ella del Consulado del Mar, en 1494, hizo que Burgos tuviera su apogeo, desde mediados del siglo XV hasta el último cuarto de XVI, basado en el comercio de la lana de merina con los Países Bajos, Francia e Inglaterra (además de otros productos como el trigo, el vino o el cuero). De ahí que no haya sido casualidad la elección del Museo de la Evolución Humana para acoger una exposición «única en Europa» sobre la producción de alfombras de nudo español y turco. Reúne hasta un centenar de obras desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, procedentes de la Real Fábrica de Tapices. Se trata de una muestra que «también explica la evolución de la sociedad», destacó ayer el consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja, recordando que «hay constancia de la fabricación y empleo de tapices en periodos muy antiguos de la Historia». Explicó también que con esta iniciativa se ha querido homenajear a una institución con más de 300 años de historia que ha sabido, en cada época, «adaptarse a las modas y estilos imperantes». Prueba de ello es que junto a los diseños que realizó un joven Francisco de Goya para los cartones que se utilizarían en los tapices, se pueden ver obras de artistas contemporáneos como el húngaro József Domján, Manuel Valdés, Ágatha Ruiz de la Prada o Guillermo Pérez Villalta, entre otros, junto a los artistas residentes Alberto Baraya, Laura Torrado, Martina Rodríguez Morán y Gianluca Lattuada. La exposición incluye además innovadoras propuestas textiles desarrolladas con Iloema y la artista Laura F. Gibellini, así como un importante conjunto de piezas de su archivo histórico que, por primera vez, se presentan al público. El director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker, resaltó que la exposición es «única» en cuanto a que «nunca se ha hecho en ningún sitio de Europa», al tiempo que subrayó la genuinidad de la institución al utilizar la técnica trapiel, que consiste, según explicó, en «difuminar en hilo lo que el pintor ha hecho con acuarela o rotulador», así como en ser únicos en el «mezclado de los colores de la paleta en el hilo», informa Ical. Comisariada por Juan Luis Arsuaga, director científico del MEH, y el historiador René Payo,en la muestra se exponen también diversos cartones para tapiz, composiciones únicas que se elaboran exclusivamente para el proceso de creación del tapiz. En ellos, los cartonistas y dibujantes de Real Fábrica facilitaban a los maestros tejedores la lectura de las líneas de composición y los colores de la obra. La constante manipulación de estas piezas hizo que muchas de estas obras resultarán efímeras, debido también a su fragilidad. Pese a ello, en el Archivo Histórico de Real Fábrica de Tapices se preservan tanto originales como cientos de copias de aquellas magníficas composiciones creadas durante siglos para la manufactura de tapices Completan la exhibición, que se extenderá hasta febrero de 2026, telares, ruecas y devanaderas que componen el instrumental tradicional sobre el que se apoya la creación de los principales elementos textiles decorativos que se exhiben en esta muestra. Perfectamente conservados después de siglos de uso, la privilegiada visión de conjunto de estos elementos en nuestros obradores transporta al visitante a épocas pasadas, en las que la cuidada producción artesanal inundaba todos los ámbitos de la creación.

Un tesoro textil «único», ayer y hoy

Un tesoro textil «único», ayer y hoy

Su situación estratégica, de nudo hacia el norte, y la creación en ella del Consulado del Mar, en 1494, hizo que Burgos tuviera su apogeo, desde mediados del siglo XV hasta el último cuarto de XVI, basado en el comercio de la lana de merina con los Países Bajos, Francia e Inglaterra (además de otros productos como el trigo, el vino o el cuero). De ahí que no haya sido casualidad la elección del Museo de la Evolución Humana para acoger una exposición «única en Europa» sobre la producción de alfombras de nudo español y turco. Reúne hasta un centenar de obras desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, procedentes de la Real Fábrica de Tapices. Se trata de una muestra que «también explica la evolución de la sociedad», destacó ayer el consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja, recordando que «hay constancia de la fabricación y empleo de tapices en periodos muy antiguos de la Historia». Explicó también que con esta iniciativa se ha querido homenajear a una institución con más de 300 años de historia que ha sabido, en cada época, «adaptarse a las modas y estilos imperantes». Prueba de ello es que junto a los diseños que realizó un joven Francisco de Goya para los cartones que se utilizarían en los tapices, se pueden ver obras de artistas contemporáneos como el húngaro József Domján, Manuel Valdés, Ágatha Ruiz de la Prada o Guillermo Pérez Villalta, entre otros, junto a los artistas residentes Alberto Baraya, Laura Torrado, Martina Rodríguez Morán y Gianluca Lattuada. La exposición incluye además innovadoras propuestas textiles desarrolladas con Iloema y la artista Laura F. Gibellini, así como un importante conjunto de piezas de su archivo histórico que, por primera vez, se presentan al público. El director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker, resaltó que la exposición es «única» en cuanto a que «nunca se ha hecho en ningún sitio de Europa», al tiempo que subrayó la genuinidad de la institución al utilizar la técnica trapiel, que consiste, según explicó, en «difuminar en hilo lo que el pintor ha hecho con acuarela o rotulador», así como en ser únicos en el «mezclado de los colores de la paleta en el hilo», informa Ical. Comisariada por Juan Luis Arsuaga, director científico del MEH, y el historiador René Payo,en la muestra se exponen también diversos cartones para tapiz, composiciones únicas que se elaboran exclusivamente para el proceso de creación del tapiz. En ellos, los cartonistas y dibujantes de Real Fábrica facilitaban a los maestros tejedores la lectura de las líneas de composición y los colores de la obra. La constante manipulación de estas piezas hizo que muchas de estas obras resultarán efímeras, debido también a su fragilidad. Pese a ello, en el Archivo Histórico de Real Fábrica de Tapices se preservan tanto originales como cientos de copias de aquellas magníficas composiciones creadas durante siglos para la manufactura de tapices Completan la exhibición, que se extenderá hasta febrero de 2026, telares, ruecas y devanaderas que componen el instrumental tradicional sobre el que se apoya la creación de los principales elementos textiles decorativos que se exhiben en esta muestra. Perfectamente conservados después de siglos de uso, la privilegiada visión de conjunto de estos elementos en nuestros obradores transporta al visitante a épocas pasadas, en las que la cuidada producción artesanal inundaba todos los ámbitos de la creación.