China levanta la prohibición de exportar chips de Nexperia

China levanta la prohibición de exportar chips de Nexperia

China ha levantado la prohibición de exportar semiconductores fabricados por Nexperia, según confirmó el fabricante alemán Aumovio SE, proveedor de componentes para la industria automotriz. La decisión marca un avance significativo en el conflicto internacional en torno al productor neerlandés de chips, propiedad china. El consejero delegado de Aumovio, Philipp von Hirschheydt, explicó que la compañía ha reanudado los envíos de chips y componentes de Nexperia tras recibir esta semana una licencia de exportación de las autoridades de Pekín. El Ministerio de Comercio chino eliminó oficialmente la restricción el viernes. El levantamiento de la medida coincide con los movimientos del Gobierno de Países Bajos, que, según Bloomberg, estaría dispuesto a suspender su intervención sobre Nexperia tras haber asumido el control de la empresa el mes pasado. Aumovio, escindida recientemente del grupo Continental AG, fabrica sensores, frenos y sistemas de conducción automatizada, y cuenta con una docena de plantas en China. Entre sus clientes se encuentran fabricantes como BMW, Volkswagen y Stellantis. La compañía transporta los chips desde China hasta Hungría para su posterior distribución a su red de producción europea. Von Hirschheydt advirtió, no obstante, que «aún tomará cierto tiempo hasta que todos los procedimientos vuelvan a la normalidad» y que podrían persistir interrupciones durante las próximas cuatro a seis semanas. Aun así, afirmó que, si la situación se mantiene estable, «no se prevé que las operaciones se vean afectadas».

La Asociación Española de Árbitros responde Bordalás: "Las referencias al ámbito personal trasciende la mera valoración del arbitraje"

La Asociación Española de Árbitros responde Bordalás: "Las referencias al ámbito personal trasciende la mera valoración del arbitraje"

José Bordálas compareció en rueda de prensa en Mallorca tras la derrota de su equipo (1-0) para mostrar su descontento con las decisiones arbitrales tomadas durante el partido. Especialmente con una acción donde Mojica toca el balón con la mano dentro del área, en una acción que tras la revisión del VAR. En rueda de prensa, el técnico del Getafe manisfesto que "igual que algunos piden respeto y se ponen a lloriquear y que tienen familia, yo también tengo familia". Unas palabras que hacían referencia a la rueda de prensa previa que tuvo lugar antes de la final de Copa del Rey de la temporada pasada, donde el árbitro del Mallorca-Getafe,  De Burgos Bengoetxea, fue protagonista. Unas palabras con las que la AESAF ( Asociación Española de Árbitros de Fútbol) ha emitido un comunicado en defensa de su colega. Un comunicado de 4 puntos que manifestaba que: 1. La dignidad personal y profesional de los árbitros debe ser objeto de respeto por parte del entorno deportivo, mediático y social. 2. Las referencias al ámbito personal, familiar o psicológico del colegiado trascienden la mera valoración del arbitraje y afectan al bienestar y la salud mental del profesional. 3. AESAF reafirma que su afiliado cuenta con el respaldo jurídico y psicológico que la Asociación pone a disposición del colectivo. 4. No corresponde a AESAF valorar decisiones técnicas o tácticas arbitrales; nuestra labor es proteger al trabajador-árbitro como persona, tanto dentro como fuera del terreno de juego. De estos cuatro puntos, el más importe según explica Isaac Fouto el más importante es el punto número dos, cuya traducción es dejar los temas personales fuera, sin juntarlos con el ámbito deportivo.