Más de 36.000 mayores participan en las 31.000 actividades de envejecimiento activo en Castilla-La Mancha

Más de 36.000 mayores participan en las 31.000 actividades de envejecimiento activo en Castilla-La Mancha

Más de 36.000 mayores de 60 años participan en las más de 31.000 actividades que realiza el Gobierno de Castilla-La Mancha en la lucha contra la soledad no deseada, entre las que destacan las relacionadas con el turismo social, con el que 10.200 personas han viajado en 2025, el doble que el año pasado. Así lo ha señalado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en declaraciones a los medios de comunicación antes de la celebración del Consejo Regional de Mayores de Castilla-La Mancha , donde se han puesto sobre la mesa los proyectos que han realizado durante el 2025. En este sentido, el Gobierno regional ha destinado este año 7,2 millones de euros a proyectos relacionados con el envejecimiento activo para la Red Pública de Centros de Mayores , que cuenta actualmente con 53 propios de la Junta y 63 de los Ayuntamientos que se han sumado a la Red, que suman más de 132.000 socios en Castilla-La Mancha . García Torijano ha informado de que los programas más demandados son los de turismo social; las rutas senderistas; los de actividad física y mental , para trabajar la memoria y combatir la brecha digital; y los de termalismo social, donde se han cubierto las 7.000 plazas ofertadas este año , que aumentarán el año que viene hasta alcanzar las 10.000, tal y como prometió el Gobierno regional a principios de la legislatura. Dicho esto, de cara al año que viene, las principales reivindicaciones de los mayores son , según ha asegurado la consejera, más actividades con mayor número de plazas y con más salidas . «Lo que quieren es no parar y eso el Gobierno regional lo va a tener en cuenta para el año 2026, puesto que en todos los programas vamos a crecer en número de plazas para intentar dar cobertura a todos los mayores de Castilla-La Mancha», ha adelantado. Otra de las reivindicaciones que han recibido ha sido la de modernizar los centros de mayores , algo para lo que han destinado en los últimos años más de 24 millones de euros «en proyectos importantes, concretamente 40 de los proyectos más importantes de nuestros centros de mayores, donde se les ha dado una buena limpieza de cara a poder responder a sus demandas». Por último, García Torijano ha señalado que los mayores también les piden facilitar, «más si cabe», el acceso a las actividades .

Javier Ruiz desmonta con datos el relato de Moreno Bonilla sobre el PP y la Sanidad pública

Javier Ruiz desmonta con datos el relato de Moreno Bonilla sobre el PP y la Sanidad pública

El periodista Javier Ruiz ha vuelto a situar el foco en la evolución del sistema sanitario andaluz con una declaración que levantará polvareda política. Durante su análisis, ha insistido en que, más allá del uso partidista de las cifras, "lo importante son los datos", y que estos apuntan a una tendencia inequívoca: el Gobierno de Juanma Moreno "está empujando el acelerador de la privatización sanitaria". Sus palabras se apoyan, ha subrayado, en el anuario elaborado por el propio sector privado sanitario, es decir, por quienes reciben los contratos y derivaciones del sistema público. Según ha explicado, Andalucía se sitúa ya como la segunda comunidad autónoma con mayor proporción de hospitales privados respecto a los públicos, solo por detrás de Canarias, que tiene un régimen sanitario particular. "Está habiendo un movimiento claro de empuje hacia el sector privado", ha señalado Ruiz, describiendo un escenario en el que el presupuesto sanitario gestionado por la Junta ha incrementado notablemente el volumen destinado a clínicas privadas: un 38,5 % más en los últimos ejercicios. En cifras absolutas, la comunidad habría pasado de invertir alrededor de 400 millones de euros en derivaciones a casi 600 millones. Dato mata relato: la pizarra de @Ruiz_Noticias La privatización sanitaria, al alza #Mañaneros10Nhttps://t.co/CfpoB4nErB pic.twitter.com/0TOQntLTBQ — Mañaneros 360 (@MananerosTVE) November 10, 2025 El periodista ha insistido en que el gasto por paciente también ha aumentado, especialmente cuando se desglosa la inversión destinada a centros privados. "Cada paciente recibe más, sobre todo si se analiza lo que se deriva a la privada", ha apuntado. Según ha recordado, las propias clínicas privadas han celebrado este crecimiento, calificándolo como un impulso importante para el sector, pese a que desde el Gobierno andaluz se defiende un discurso firme de apuesta por lo público. Ruiz ha advirtido de que la diferencia entre discurso y práctica estaba generando una fractura cada vez más evidente entre la percepción ciudadana y la versión oficial del Ejecutivo andaluz. Y esto, ha añadido, se enmarca en un contexto en el que los tiempos de espera, la saturación en atención primaria y la escasez de profesionales siguen siendo preocupaciones recurrentes entre usuarios y sindicatos. El PSOE-A exige responsabilidades a Moreno El análisis de Javier Ruiz ha coincidido en el tiempo con un fin de semana de fuerte tensión política en Andalucía. Este domingo, decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles de las ocho capitales andaluzas para exigir la defensa de la sanidad pública y denunciar su "deterioro progresivo". Para el PSOE-A, estas movilizaciones son la prueba visible de un malestar social que el Gobierno de Moreno "no puede seguir ignorando". Alejandro Moyano, secretario adjunto de Organización de los socialistas andaluces, ha valorado "muy positivamente" las protestas y ha recordado que una parte significativa de los asistentes ha reclamado la dimisión del presidente de la Junta, a quien consideran "responsable del desastre" sanitario. Según Moyano, los andaluces "no quieren ver morir la sanidad pública" y se niegan a resignarse ante lo que califican como un "colapso" del sistema. El dirigente...

La rebelión del papel: la artesana de Arganzuela que recupera la magia de los libros pop-up en la era digital

La rebelión del papel: la artesana de Arganzuela que recupera la magia de los libros pop-up en la era digital

En un taller de Madrid que respira magia desde hace una década, la artesana Silvia ha encontrado su lugar. Heredera de una saga familiar que se remonta a su tatarabuelo, ingeniero naval, y a sus bisabuelos, fundadores de una litografía, ha sabido reinterpretar el oficio del papel. Aunque la generación de su madre no continuó con el negocio, las historias sobre impresión y libros la llevaron a estudiar encuadernación y artes del libro. Su especialidad son los libros pop-up y las creaciones en papel con dimensión, trabajos muy creativos que a menudo nacen de medio folio de ideas. Silvia colabora habitualmente con marcas de lujo o agencias para dar vida a una historia. "Hay que darle un sentido a la dimensión, que tenga una conexión con la historia", explica. El proceso puede durar desde una semana para proyectos publicitarios hasta cuatro o cinco meses para un libro pop-up complejo. En plena era digital, el éxito de un trabajo tan artesanal puede parecer un milagro, pero Silvia tiene una visión clara. "En el país de los ciegos, el tuerto es el rey", afirma, señalando que la exclusividad de la artesanía es cada vez más demandada. Lejos de sentirse una pionera, se considera una recuperadora de técnicas antiguas para aplicarlas a campos como la comunicación o el marketing. La artesana defiende la vigencia del papel, argumentando que contar historias está arraigado en el ser humano. Menciona cómo los jóvenes consumen cada vez más libros en formato físico, como el cómic japonés, y que las encuestas revelan su preferencia por este soporte para una mejor comprensión, lo que la lleva a pensar que veremos ediciones más cortas, pero más especiales. Con 17 años de experiencia como autónoma, Silvia conoce bien los desafíos del oficio, asegurando que el 70 % de su tiempo lo absorben tareas administrativas. A pesar de tener más clientes internacionales que nacionales, celebra estar trabajando más en España. Recientemente, ha recibido ayudas públicas del Ministerio de Cultura y fondos europeos, lo que le permite desarrollar proyectos personales como un campus pop-up online para sus más de 110.000 alumnos. Silvia se define como "artesana" y siente un profundo "amor por el oficio". Su rutina es exigente, con jornadas que empiezan a las cuatro y media de la mañana para lograr la concentración que requiere un trabajo donde "Aquí no hay control Z". Es esta mezcla de pasión y la precisión de su formación como encuadernadora lo que, según ella, marca la diferencia en la arquitectura de cada libro que crea.

Trump indulta a Rudy Giuliani y a otros implicados en el montaje del fraude electoral y el intento de revertir los resultados de 2020

Trump indulta a Rudy Giuliani y a otros implicados en el montaje del fraude electoral y el intento de revertir los resultados de 2020

Los indultos presidenciales solo se aplican a delitos federales, y ninguno de los aliados de Trump fue acusado en un caso federal. Sin embargo, esta medida subraya los intentos de Trump por seguir reescribiendo la historia de las elecciones de 2020, que perdió ante el demócrata Joe Biden Primero fueron los asaltantes del Capitolio. Y ahora son los implicados en el montaje del fraude electoral. Así, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha indultado a su exabogado personal Rudy Giuliani, a su exjefe de gabinete Mark Meadows y a otros acusados de respaldar las maniobras de Trump por revertir los resultados de las elecciones de 2020, que dieron la victoria a Joe Biden, según ha informado un miembro del Departamento de Justicia de EEUU. Ed Martin, abogado del gobierno encargado de los indultos, publicó en redes sociales una proclamación firmada del perdón “pleno, completo e incondicional”, que también incluye a los abogados conservadores Sidney Powell y John Eastman. El anuncio, publicado en las redes sociales a última hora del domingo por la noche, indica explícitamente que el indulto no se aplica a Trump. Los indultos presidenciales solo se aplican a delitos federales, y ninguno de los aliados de Trump fue acusado en un caso federal. Sin embargo, esta medida subraya los intentos de Trump por seguir reescribiendo la historia de las elecciones de 2020,. Además, han sido indultados los republicanos que actuaron como electores falsos de Trump en 2020 y que fueron acusados en causas estatales de presentar certificados falsos que confirmaban su legitimidad como electores, a pesar de la victoria de Biden en esos estados. La proclamación describe los esfuerzos por juzgar a los involucrados en las tramas electorales de 2020 como “una grave injusticia nacional perpetrada contra el pueblo estadounidense”, y afirma que los indultos tienen como objetivo continuar “el proceso de reconciliación nacional”.

Sabor a Córdoba celebra su segunda edición poniendo en valor los aceites, vinos y productos de la provincia

Sabor a Córdoba celebra su segunda edición poniendo en valor los aceites, vinos y productos de la provincia

Tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones La feria alimentaria Sabor a Córdoba, organizada por el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) de la Diputación de Córdoba, celebrará su segunda edición del 14 al 16 de noviembre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de la capital. El delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la institución provincial, Félix Romero, ha destacado que este evento “permite mostrar la riqueza agroalimentaria de nuestro territorio a través de empresas y entidades, y también conocer nuestra historia, costumbres, folclore y recursos turísticos”. Romero ha subrayado la diversidad y calidad de los productos cordobeses, recordando que la provincia cuenta con siete denominaciones de origen y que se trabaja en la creación de dos más: la del garbanzo de la Campiña cordobesa y la del queso de Los Pedroches. “La marca Sabor a Córdoba nació para poner en valor el trabajo de agricultores, ganaderos y la agroindustria, vinculándolo a la distribución y la hostelería. Venimos a que las empresas hagan negocio, porque el objetivo final es crear empleo y evitar el despoblamiento rural”, apuntó. Presentación de Sabor a Córdoba Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Acosta, ha destacado que el agroalimentario “es un sector vital en la provincia, con casi mil empresas y una enorme capacidad de producción y exportación”. Acosta ha elogiado el apoyo de la Diputación de Córdoba y señaló que esta feria “es un escaparate más para dar a conocer las excelencias de los productos de nuestra tierra”. La teniente de alcalde de Igualdad, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar, ha incidido en la oportunidad que representa la marca Sabor a Córdoba “para visibilizar y promocionar lo mejor de la provincia y generar sinergias entre la capital y los municipios”. Un escaparate de la excelencia agroalimentaria La feria se desarrollará en la planta baja del CEFC, con una amplia zona expositiva que reunirá a 52 empresas agroalimentarias de la provincia, 46 ayuntamientos y distintas instituciones. Además, contará con un escenario para actividades folclóricas y musicales, un espacio de showcooking con degustaciones, maridajes y catas, y una zona de talleres y exhibiciones de artesanía. Entre las actividades más destacadas figuran el túnel del aceite, donde se podrán degustar distintas variedades de aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen cordobesa, y el túnel del vino, con más de 150 muestras de caldos de la provincia, entre espumosos, frizantes, vermús, blancos, finos u olorosos. En el vestíbulo de entrada se instalará un stand de mercado con una muestra de los productos participantes y un espacio de encuentros profesionales para distribuidores y empresas del sector. La feria abrirá de 10:00 a 20:00 el viernes y sábado, y de 10:00 a 17:00 el domingo. La entrada será gratuita y habrá un bus lanzadera gratuito cada hora entre la Diputación de Córdoba y el CEFC, desde las 9:30 hasta las 18:00 -hasta las 17:00 el domingo-.

Murcia se resiste al otoño: las temperaturas superarán los 25 grados esta semana

Murcia se resiste al otoño: las temperaturas superarán los 25 grados esta semana

La Región de Murcia afronta una semana de tiempo estable y temperaturas más altas de lo normal para estas fechas, con valores que rondarán los 25 grados en las horas centrales del día, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Mientras tanto, buena parte del norte y oeste peninsular se verá afectada por frentes atlánticos que dejarán lluvias intensas y viento.

Málaga oferta casi 1.000 tarjetas de transporte con 50 viajes gratuitos para parados

Málaga oferta casi 1.000 tarjetas de transporte con 50 viajes gratuitos para parados

El Ayuntamiento de Málaga oferta casi 1.000 tarjetas de transporte con 50 viajes gratuitos cada una para personas desempleadas y demandantes de empleo. El plazo para solicitar el certificado de cumplimiento de los requisitos obligatorios para su adquisición se abre este martes, 11 de noviembre, a través de la web www.imfe.malaga.eu del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE), ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

La justicia francesa pone en libertad a Sarkozy bajo control judicial tras tres semanas en prisión

La justicia francesa pone en libertad a Sarkozy bajo control judicial tras tres semanas en prisión

La justicia francesa ha decidido este lunes poner en libertad a Nicolas Sarkozy tras tres semanas en prisión. La medida llega pocas horas después de que la Fiscalía General solicitara su excarcelación bajo control judicial y tras una audiencia en la que el expresidente intervino por videoconferencia desde la cárcel. Durante su declaración, Sarkozy admitió con un tono inusualmente personal la dureza de su estancia entre rejas. "Es duro, muy duro. Seguramente lo es para cualquier detenido. Diría incluso que es agotador", señaló antes de agradecer "la humanidad" de los funcionarios que han hecho que "esta pesadilla fuera soportable". La decisión del tribunal permite que el antiguo jefe del Estado cumpla en libertad provisional la pena de cinco años de prisión impuesta el pasado 25 de septiembre por asociación ilícita en el marco del caso de la presunta financiación libia de su campaña presidencial de 2007. El recurso de apelación presentado por su defensa no se resolverá hasta dentro de meses, por lo que el tribunal ha optado por mantenerle bajo supervisión judicial hasta que haya sentencia firme. Sarkozy hizo historia el 21 de octubre cuando se convirtió en el primer expresidente de Francia en ingresar en un centro penitenciario para cumplir condena. Fue trasladado a la prisión parisina de La Santé, un complejo saturado que acoge a más de 750 reclusos. Su llegada no pasó desapercibida: desde el primer día recibió gritos y amenazas de otros internos, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas excepcionales para garantizar su seguridad. Durante su estancia, el expresidente no tuvo contacto con el resto de la población reclusa. Permaneció aislado en un sector con unas veinte celdas, acompañado permanentemente por dos oficiales armados. El ministro del Interior, Laurent Nuñez, justificó este dispositivo como una medida necesaria por "el estatus del detenido y las amenazas que pesan sobre él". La protección extraordinaria generó una fuerte polémica dentro de la propia administración penitenciaria y entre los sindicatos del sector. UFAP-UNSA-Justice, uno de los principales sindicatos de funcionarios de prisiones, calificó el despliegue de "insensato" y "una humillación sin precedentes para el cuerpo penitenciario". Defiende su inocencia Sarkozy, por su parte, ha insistido desde el primer momento en su inocencia. Tras conocer la condena, denunció un "golpe al Estado de derecho" y aseguró ser víctima de una persecución política. Sus palabras encontraron eco en sectores de la derecha francesa. Días antes de ingresar en prisión, visitó al presidente Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo, un gesto que generó controversia en plena tensión institucional. Ya durante su reclusión, recibió una visita igualmente polémica del ministro de Justicia, Gérald Darmanin, quien se justificó alegando que garantizaba la seguridad de un expresidente encarcelado, un hecho inédito en la historia francesa. El caso libio, que ha tardado años en investigarse, es uno de los procesos más complejos de la justicia francesa. El tribunal concluyó que entre 2005 y 2007 Sarkozy maniobró, cuando era ministro del Interior, para obtener financiación del régimen de Muamar Gadafi a través de...