El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos

El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos

El Gobierno de Pedro Sánchez ha elegido este martes el proyecto ganador del concurso convocado para la «resignificación» del Valle de los Caídos, que conservará la Cruz pero eliminará con una «gran grieta» el conjunto escultórico de La Piedad de Juan de Ávalos, según la maqueta presentada por el Ministerio de Vivienda, organizador de dicha … Continuar leyendo "El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos"

El Gobierno conserva la Cruz, pero resta trascendencia al conjunto monumental del Valle de los Caídos

El Gobierno conserva la Cruz, pero resta trascendencia al conjunto monumental del Valle de los Caídos

El Gobierno de Pedro Sánchez ha elegido este martes el proyecto ganador del concurso convocado para la «resignificación» del Valle de los Caídos, que conservará la Cruz, pero que restará trascendencia a todo el conjunto escultórico principal, incluida La Piedad de Juan de Ávalos, según la maqueta presentada por el Ministerio de Vivienda, organizador de … Continuar leyendo "El Gobierno conserva la Cruz, pero resta trascendencia al conjunto monumental del Valle de los Caídos"

Mazón evita aclarar la cronología de la tarde de la dana: "Sabiendo lo que sabemos ahora la comida no se hubiera producido"

Mazón evita aclarar la cronología de la tarde de la dana: "Sabiendo lo que sabemos ahora la comida no se hubiera producido"

El presidente del Gobierno valenciano en funciones afirma que su persona ha sido utilizada "por elGobierno de España y por la izquierda política para no participar en la reconstrucción" La factura del Ventorro, el cambio de ropa o su paradero: todo lo que Mazón debería aclarar ante la comisión de las Corts En medio de una enorme expectación mediática, con protestas a las puertas de las Corts Valencianes por parte de las víctimas y con el reciente anuncio de Juan Francisco Pérez Llorca como sucesor . En este contexto ha comenzado la comparecencia a petición propia del presidente del Gobierno valenciano en funciones, Carlos Mazón, en la comisión de investigación de la dana del parlamento valenciano. Aunque se constituyó en mayo, hasta ahora solo se habían desarrollado dos sesiones con declaraciones de expertos . Su intervención ha arrancado a las 16.00 horas sin la presencia de las asociaciones de víctimas, vetadas por el PP y por Vox , con mayoría en la mesa de la comisión, con la excusa de la falta de espacio en la sala debido a sus reducidas dimensiones y habida cuenta de que el jefe del Consell había copado las plazas para invitados con varios de sus asesores. A cambio, se les ofreció una sala en otra planta, opción que han rechazado y que Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O, ha calificado de “vergonzosa”. Las asociaciones, que ya han comparecido en la comisión del Congreso a la que Mazón está citado el 17 de noviembre, siguen sin fecha para explicarse en las Corts. Para este mismo martes estaban citados también a comparecer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la entonces vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica cuando se produjo la dana, Teresa Ribera, y otros miembros del gabinete del Gobierno de España, que han rehusado presentarse porque no están obligados a hacerlo en los parlamentos autonómicos. Sí está previsto que acudan a las comisiones de investigación de la riada de las Cortes Generales. De esta forma, Mazón ha destacado en su intervención que declara “a petición propia pocos días después del aniversario de la dana” y que lo hace habiendo asumido “las responsabilidades políticas que le correspondían por el desgaste de la institución”. A continuación ha comentado que ha encontrado falta de voluntad con otras administraciones: “A pesar de haber acreditado las deficiencias de las agencias estatales yo era la excusa para que no hubiera colaboración. Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia con profesionales con 30 años de experiencia puede depender de una sola persona. El centro de emergencias es un centro de recepción de información, con lo que se supo se actuó. Algunos solo han tenido una prioridad, acabar con el Gobierno valenciano. Yo ya he dejado de ser una excusa para los que llevan todo el tiempo sin arrimar el hombro”. Mazón se ha preguntado su los valencianos tenemos los sistemas más avanzados y ha empezado a repartir culpas y excusas. Así, se ha preguntado si hubo “dos radares tuvieron problemas” y si ya se han reparado y si basta “con cuatro niveles de alerta” puesto que no es lo mismo “gestionar una emergencia de 180 litros que de 770 litros”, uno de los bulos que suele utilizar: “La Ley de Aguas es clara, los cauces son propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). No podemos asumir que no estén monitorizados un año después de lo sucedido. Un año después no podemos aceptar que en el barranco del Poyo haya un solo sensor o en Horteta y Gallego ni un dispositivo para monitorizar”. Tanto la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana como la Fiscalía han confirmado que en una situación de emergencia es la Generalitat Valenciana la que se hace cargo de su seguimiento. “Otra reflexión en voz alta, todas las agencias del Gobierno y el Gobierno han declinado la comparecencia en las Corts, ¿qué hacemos nosotros?, ¿vamos a comparecer al Congreso o no vamos? Las emergencias exigen más medios, más recursos y más profesionales. Es necesario mejorar los sistemas de predicción de manera radical y urgente. Los saqueos debieron evitarse, 96 horas tardó en movilizarse el ejército. El Consell y yo mismo hemos asumido las responsabilidades y habrá que ver quién más las tiene”, ha explicado. Además, ha insistido en que cuando se fue de comida el barranco del Poyo estaba prácticamente seco: “La comida no se hubiera producido sabiendo lo que sabemos ahora”. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha preguntado a Mazón dónde estaba el 29 de octubre del pasado año hasta que llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y especialmente dónde estaba a las 19.10 horas y a las 19.36 horas cuando la exconsellera Salomé Pradas le llamó para informarle del envío del Es-Alert. El portavoz del PSPV le ha afeado que aún no hayan declarado las víctimas y que no les hayan dejado estar presentes en la comparecencia. Muñoz ha requerido a Mazón la factura de El Ventorro, el registro de llamadas, la hora de llegada y salida de El Ventorro, si aquella tarde requirió a sus escoltas y si por acción u omisión bloqueó el envío del Es-Alert. Mazón no ha contestado a ninguna de estas preguntas. El portavoz del grupo Popular en la comisión, Nando Pastor, así como el portavoz de Vox, José María Llanos, han criticado la ausencia de los representantes del Gobierno en la comisión de las Corts, incluido el presidente Pedro Sánchez. Pastor ha comentado sobre las víctimas que “desde la izquierda utilizan a las víctimas políticamente desde el minuto 1” y ha añadido“ Alguien tendrá que explicar por qué Pedro Sánchez se reunió solo con tres asociaciones y por qué creó víctimas de salón y de graderío en el funeral. Pido que Compromís y PSPV dejen de utilizar a las víctimas”. Pastor no ha realizado ni una sola pregunta a Mazón.

Mazón evita aclarar la cronología de la tarde de la dana: "Sabiendo lo que sabemos ahora la comida no se hubiera producido"

Mazón evita aclarar la cronología de la tarde de la dana: "Sabiendo lo que sabemos ahora la comida no se hubiera producido"

El presidente del Gobierno valenciano en funciones afirma que su persona ha sido utilizada "por el Gobierno de España y por la izquierda política para no participar en la reconstrucción" La factura del Ventorro, el cambio de ropa o su paradero: todo lo que Mazón debería aclarar ante la comisión de las Corts Mazón ha evitado este martes aclarar la cronología de lo que hizo la tarde de la dana, una cronología que necesita aclaración, porque el todavía president en funciones de la Generalitat valenciana ha ido dando versiones contradictorias al respecto. En medio de una enorme expectación mediática, con protestas a las puertas de las Corts Valencianes por parte de las víctimas y con el reciente anuncio de Juan Francisco Pérez Llorca como sucesor , ha comenzado la comparecencia a petición propia Mazón en la comisión de investigación de la dana del parlamento valenciano. Aunque se constituyó en mayo, hasta ahora solo se habían desarrollado dos sesiones con declaraciones de expertos . Su intervención ha arrancado a las 16.00 horas sin la presencia de las asociaciones de víctimas, vetadas por el PP y por Vox , con mayoría en la mesa de la comisión, con la excusa de la falta de espacio en la sala debido a sus reducidas dimensiones y habida cuenta de que el jefe del Consell había copado las plazas para invitados con varios de sus asesores. A cambio, se les ofreció una sala en otra planta, opción que han rechazado y que Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O, ha calificado de “vergonzosa”. Las asociaciones, que ya han comparecido en la comisión del Congreso a la que Mazón está citado el 17 de noviembre, siguen sin fecha para explicarse en las Corts. Para este mismo martes estaban citados también a comparecer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la entonces vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica cuando se produjo la dana, Teresa Ribera, y otros miembros del gabinete del Gobierno de España, que han rehusado presentarse porque no están obligados a hacerlo en los parlamentos autonómicos. Sí está previsto que acudan a las comisiones de investigación de la riada de las Cortes Generales. Mazón ha destacado en su intervención que declara “a petición propia pocos días después del aniversario de la dana” y que lo hace habiendo asumido “las responsabilidades políticas que le correspondían por el desgaste de la institución”. El president disponía de 15 minutos para su intervención inicial, pero habló durante más de 22 sin que la presidenta de la sala le pidiera acabar. En su primera alocución ha arremetido contra otras administraciones por su falta de voluntad para colaborar: “A pesar de haber acreditado las deficiencias de las agencias estatales yo era la excusa para que no hubiera colaboración. El centro de emergencias es un centro de recepción de información, con lo que se supo se actuó. Algunos solo han tenido una prioridad, acabar con el Gobierno valenciano. Yo ya he dejado de ser una excusa para los que llevan todo el tiempo sin arrimar el hombro”. Mazón ha reiterado que él no tenía “responsabilidad operativa” el día de la dana (y que por eso no recibió llamadas de nadie del Gobierno central, según él). También ha afirmado que su consejera de Emergencias, Salomé Pradas, ni el resto del Cecopi, tenían información en el barranco del Poyo, pese a que ese mismo mediodía un vídeo muestra a Pradas t omando notas en el Centro de Emergencias sobre la gravedad de la situación en el Poyo y en otro ella misma menciona ese barranco. Mazón ha asegurado que no retrasó el ES-Alert el día de la dana ni nadie le “pidió permiso” para enviarlo. “Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia dirigida por mandos operativos con más de 30 años de experiencia puede depender de si yo realizaba llamadas desde mi despacho, desde un restaurante, desde la calle o desde la India”, ha dicho. Además, se ha preguntado si los valencianos tienen los sistemas más avanzados para prevenir riadas y ha empezado a repartir culpas y excusas. Así, se ha preguntado si hubo “dos radares que tuvieron problemas” y si ya se han reparado y si basta “con cuatro niveles de alerta” puesto que no es lo mismo “gestionar una emergencia de 180 litros que de 770 litros”, uno de los bulos que suele utilizar: “La Ley de Aguas es clara, los cauces son propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). No podemos asumir que no estén monitorizados un año después de lo sucedido. Un año después no podemos aceptar que en el barranco del Poyo haya un solo sensor o en Horteta y Gallego ni un dispositivo para monitorizar”. Tanto la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana como la Fiscalía han confirmado que en una situación de emergencia es la Generalitat Valenciana la que se hace cargo de su seguimiento. “Otra reflexión en voz alta, todas las agencias del Gobierno, y el Gobierno, han declinado la comparecencia en las Corts, ¿qué hacemos nosotros?, ¿vamos a comparecer al Congreso o no vamos?” En realidad es obligatorio comparecer en las comisiones de investigación del Congreso y del Senado, y no así a las de las comunidades autonómas. Es decir, Mazón no puede decidir si va o no al Congreso y no necesariamente acudirá por voluntad de transparencia, sino por obligación. “Las emergencias exigen más medios, más recursos y más profesionales. Es necesario mejorar los sistemas de predicción de manera radical y urgente. Los saqueos debieron evitarse, 96 horas tardó en movilizarse el Ejército”, ha dicho Mazón, pese a que el primer vehículo de la UME salió de la base de Bétera a las 15:41 horas del mismo día de la dana y dos horas después consiguió llegar a Chiva. Además, ha insistido en que cuando se fue de comida el barranco del Poyo estaba prácticamente seco: “La comida no se hubiera producido sabiendo lo que sabemos ahora”. Carlos Mazón, en la comisión de investigación de la dana en las Corts Valencianes. El Ventorro: “Un encuentro profesional con una profesional” Sobre esa comida Mazón ha considerado que en este año se han centrado demasiadas “horas de debate estéril”: “Una comida en la que ustedes han pasado un año diciendo que estaba incomunicado y con el móvil apagado. Una comida con una profesional a la que están intentando arruinarle la vida por haber tenido la pésima suerte de recibir una oferta el peor día de nuestra historia. Esa comida fue un encuentro profesional con una profesional, una reunión en la que, por supuesto, estuve atento haciendo llamadas para conocer la evolución de la situación”. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha preguntado a Mazón dónde estaba el 29 de octubre del pasado año hasta que llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y especialmente dónde estaba a las 19.10 horas y a las 19.36 horas cuando la exconsellera Salomé Pradas le llamó para informarle del envío del Es-Alert. “Si estabas informado, qué cojones hacías en el reservado del Ventorro, nadie lo entiende”, ha dicho Baldoví, después de desgranar una batería de preguntas a las que Mazón no ha respondido durante el último año: su itinerario esa tarde, su paradero, la factura del restaurante, etcétera... “¿Dónde estabas mientras la gente se estaba ahogando?”, ha insistido Baldoví. El portavoz del PSPV, José Muñoz, le ha afeado que aún no hayan declarado las víctimas y que no les hayan dejado estar presentes en la comparecencia. Muñoz ha requerido a Mazón la factura de El Ventorro, el registro de llamadas, la hora de llegada y salida de El Ventorro, si aquella tarde requirió a sus escoltas y si por acción u omisión bloqueó el envío del Es-Alert. Mazón no ha contestado a ninguna de estas preguntas, a pesar de que el síndic socialista se las ha dado por escrito. Carlos Mazón responde a Joan Baldoví en la comisión de investigación de la dana en las Corts Valencianes. En su segundo turno de intervención, Mazón se ha vuelto a presentar como la única víctima política de todo lo sucedido (“he asumido la más alta responsabilidad, solo yo”) y ha calificado de “mentiroso” a quien diga que no se conoce su itinerario el día de dana. Mazón se ha inventado que su itinerario el día de la dana está “en fuentes abiertas”. Cualquiera que diga otra cosa “simplemente miente” También se ha quejado de que “la imensa mayoría de las preguntas” que le han planteado ya las había contestado “frente a los bulos y frente a las mentiras que se han puesto en marcha”. “No me pregunten cosas como si no las hubiera dicho nunca, como si fuera un secreto guardado en un cofre del tesoro, no es así. Nadie ha dado más explicaciones que yo, y tengo que decir que nadie ha asumido más responsabilidad política que yo y nadie del Gobierno asume responsabilidades”. Sobre por qué no elevó el nivel de alerta, Mazón ha reproducido lo que dijo en su discurso de renuncia al cargo. Que el nivel 3 –que daría el mando de la dana al Estado– no se pidió porque “ningún mando operativo lo propuso y porque no trae más medios ni los trae antes”. “Me fie de que el Gobierno iba a traer a todos los medios y Feijóo me avisó que eso no iba a ocurrir y tuvo razón”, ha enfatizado mazón. Mazón se ha despedido mostrándose una vez más como chivo expiatorio: “Nadie del Gobierno de España ha querido comparecer ante los valencianos. Todos ellos han rechazado estar hoy aquí ante ustedes. Porque lo que hoy ocurre en esta comisión es exactamente lo que lleva ocurriendo desde el primer día, que la Generalitat Valenciana está en primera línea asumiendo el dolor, asumiendo el desgaste, asumiendo la gestión y las responsabilidades y el Gobierno de España está de lado. Las aguas arrasaron y se llevaron vidas en minutos y el Estado se retiró casi en segundos de su responsabilidad, 96 horas, por el amor de Dios, en movilizar al Ejército”, ha insistido Mazón en el bulo. “Hubo concentraciones en las puertas de las delegaciones del gobierno de muchas provincias porque no se no se les autorizaba a movilizarse”, también ha dicho Mazón sin aportar pruebas, para a continuación volver a quejarse: “Por el amor de Dios, pudo haber errores. Los hemos reconocido. He asumido la responsabilidad política, la más alta que se puede asumir. Y vienen ustedes aquí a decirme las cosas que me están diciendo”. El portavoz del grupo Popular en la comisión, Nando Pastor, así como el portavoz de Vox, José María Llanos, han criticado la ausencia de los representantes del Gobierno en la comisión de las Corts, incluido el presidente Pedro Sánchez. Pastor ha comentado sobre las víctimas que “desde la izquierda utilizan a las víctimas políticamente desde el minuto uno” y ha añadido que alguien tendrá que explicar “por qué Pedro Sánchez se reunió solo con tres asociaciones y por qué creó víctimas de salón y de graderío en el funeral”. También ha pedido a Compromís y PSPV que “dejen de utilizar a las víctimas”. Pastor no ha realizado ni una sola pregunta a Mazón Tampoco José María Llanos. La sintonía entre PP y Vox ha sido plena. Apenas una hora y media después de comenzada la comisión de investigación, Mazón ha abadonado la sala.

Un análisis de sangre identifica el riesgo temprano de padecer alzhéimer

Un análisis de sangre identifica el riesgo temprano de padecer alzhéimer

Un estudio publicado en la revista ' Neurology ' revela que un análisis de sangre que mide la actividad de las plaquetas podría ayudar a detectar de forma temprana el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer . Los científicos han encontrado que la actividad plaquetaria —la tendencia de las plaquetas a agregarse y formar coágulos— está relacionada con cambios cerebrales característicos de la enfermedad desde la mediana edad. Estas alteraciones incluyen niveles elevados de las proteínas amiloide y tau, detectadas mediante técnicas de imagen como la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética (RM). La investigación se basa en datos de 382 participantes sin demencia y con una edad media de 56 años, pertenecientes al histórico Estudio del Corazón de Framingham . En análisis previos, el equipo ya había observado que una mayor agregación plaquetaria se asociaba con un mayor riesgo de demencia a largo plazo. En este nuevo trabajo, el objetivo fue explorar si esa agregación se correlacionaba con biomarcadores específicos de la enfermedad Alzheimer en personas aún sin síntomas. «Dado que las plaquetas son muy fáciles de obtener en un análisis de sangre, podrían convertirse en una herramienta de cribado en la mediana edad para identificar a las personas con riesgo y aplicar intervenciones preventivas», explica Sudha Seshadri, de la Universidad de San Antonio (EE.UU.) profesora de neurología y autora principal del estudio. Los científicos consideran que este hallazgo podría abrir la puerta a estrategias de detección e intervención preventiva décadas antes de que aparezcan los síntomas. Además, destacan que las plaquetas podrían ofrecer señales tempranas de riesgo muchos años antes de que aparezcan los síntomas de deterioro cognitivo. «Nuestro estudio subraya la necesidad de profundizar en el papel de la inflamación mediada por plaquetas en los trastornos del envejecimiento cerebral», afirma Jaime Ramos-Cejudo, de la Universidad de Nueva York , y primer autor del trabajo. « Las plaquetas podrían ser un puente entre la disfunción vascular y la inflamación cerebral, abriendo la puerta a intervenciones preventivas tempranas».

El Papa intervendrá en el congreso 'Sin identidad no hay educación' para profundizar en la misión de la escuela y la importancia de la identidad

El Papa intervendrá en el congreso 'Sin identidad no hay educación' para profundizar en la misión de la escuela y la importancia de la identidad

El Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, en Madrid, acogerá el sábado 22 de noviembre el congreso educativo "Sin identidad no hay educación", una jornada de reflexión sobre el papel de la identidad educativa en los centros escolares y la libertad de educación. Este congreso contará con la participación del Papa León XIV a través un vídeo mensaje, de unos 10 minutos, dirigido a todos los educadores, profundizando en la misión de la escuela y la importancia radical de la identidad y propuesta de la misma. Este evento, convocado por la Plataforma Educativa Scholaris, contará también con la participación de destacados ponentes del ámbito académico, educativo y eclesial, y está dirigido a directivos de centros, docentes, responsables de instituciones educativas, universidades y todo aquél que le interese la educación. Por primera vez, tal y como indican desde la organización, "el evento cuenta con el respaldo y la unión de las más importantes organizaciones e instituciones educativas como Escuelas Católicas, CECE, FEUSO, CONCAPA y multitud de colegios, así como medios de comunicación como COPE, Magisterio o TRECE y universidades como la UFV, Villanueva y CEU". Además de esa intervención del Papa, este encuentro contará con 3 eventos principales. El primero de ellos, bajo el lema 'No hay libertad sin identidad. El mito de la escuala neutra a debate', contará con la participación de Ferrán Riera, director pedagógico de los colegios La Gleva y Llisac; y Daniel Solana, publicista, fundador de DoubleYou; moderado por Olga R. Sanmartín, periodista. Posteriormente, este congreso centrará el foco en 'La escuela católica: un diálogo sobre su identidad y contribución' con el presidnete de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello; y el autor del libro 'La sostenibilidad de la escuala católica', Javier Cortés. Un diálogo moderado por el profesor de Filosofía Política y del Derecho, Armando Zerolo. Este evento, y con esto cerrará, tendrá presencia de testimonios y experiencias sobre el arte de educar, a través del diálogo de Alfonso Calavia, profesor de Lengua y Literatura; y Silvio Cattarina, fundador de la comunidad terapéutica 'El imprevisto' (Italia). Para asistir al congreso, se puede adquirir entrada por 25€/persona o 20€/persona para grupos de más de 5 personas: Lugar: Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo. C/Juan Montalvo, 30. Madrid Fecha: Sábado, 22 de noviembre de 2025 Jornada completa de 10.00h a 18.00h Más información en este enlace

El Salerm Puente Genil quiere enderezar el rumbo en el aplazado ante el Lorca

El Salerm Puente Genil quiere enderezar el rumbo en el aplazado ante el Lorca

El Salerm Puente Genil tiene ante sí una oportunidad inmejorable para reencontrarse consigo mismo. Los de Álvaro Cejudo, heridos aún por la contundente derrota sufrida en Lebrija ante el Antoniano (4-0), retoman este miércoles el pulso liguero con el duelo aplazado de la octava jornada frente al Lorca Deportiva en el Estadio Artés Carrasco (17.00 horas), un encuentro que llega con sabor a revancha deportiva y que puede marcar el rumbo inmediato del conjunto pontanés en el Grupo 4 de Segunda Federación.