Una segunda oportunidad para Larrick: El paciente covid de Mallorca que vuelve para salvar vidas

Una segunda oportunidad para Larrick: El paciente covid de Mallorca que vuelve para salvar vidas

La sala Domum del Hospital Universitario Son Espases, testigo habitual de la crudeza de la salud, se ha transformado este lunes en un escenario de emoción y gratitud. El protagonista de estas letras no es un médico, ni una persona de renombre, se trata de un paciente, Larrick Ebanks, cuya historia de supervivencia a la Covid-19, tras ingresar en diciembre de 2021 y recibir el alta de la UCI en abril de 2022, se convierte ahora en un acto de altruismo que salvará vidas.

Denuncian la agresión a un árbitro de baloncesto de un jugador del Cieza EB

Denuncian la agresión a un árbitro de baloncesto de un jugador del Cieza EB

El Comité Murciano de Árbitros y Auxiliares de Baloncesto (CMAAB) de la Federación Murciana, a través de un comunicado, ha denunciado la agresión a un colegiado en un partido del grupo B de Tercera División masculina senior entre el Infante y el AB Saorín Cieza EB. Según los hechos expuestos, un jugador del conjunto ciezano “agredió físicamente a un colegiado en el transcurso del encuentro”, actos que “constituyen un acto de extrema gravedad y totalmente incompatible con los principios que deben regir cualquier práctica deportiva”, según recoge la nota de prensa emitida por el CMAAB, que desde hace unos meses preside Cristóbal Sánchez, uno de los dos árbitros de la Región en la Liga ACB. Aunque el colegiado no requirió de asistencia médica por el grave incidente, el equipo arbitral sí se vio obligado a parar el choque, que no se reanudó hasta que el autor de la agresión abandonó la instalación y que concluyó el mismo con victoria visitante por 61-71.

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Sorpresa en la investigación de un crimen cometido hace 34 años en Asturias. La Guardia Civil ha logrado identificar a la víctima del conocido como el "crimen de Reyes": se trata de una joven de 24 años de edad y vecina de Avilés. La mujer fue apuñalada y enterrada en cal viva en una vivienda de Barros, en Langreo. El suceso ocurrió el 6 de enero de 1991, pero su desaparición no se denunció hasta octubre de 1995, casi cinco años más tarde.

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Sorpresa en la investigación de un crimen cometido hace 34 años en Asturias. La Guardia Civil ha logrado identificar a la víctima del conocido como el "crimen de Reyes": se trata de una joven de 24 años de edad y vecina de Avilés. La mujer fue apuñalada y enterrada en cal viva en una vivienda de Barros, en Langreo. El suceso ocurrió el 6 de enero de 1991, pero su desaparición no se denunció hasta octubre de 1995, casi cinco años más tarde.

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Sorpresa en la investigación de un crimen cometido hace 34 años en Asturias. La Guardia Civil ha logrado identificar a la víctima del conocido como el "crimen de Reyes": se trata de una joven de 24 años de edad y vecina de Avilés. La mujer fue apuñalada y enterrada en cal viva en una vivienda de Barros, en Langreo. El suceso ocurrió el 6 de enero de 1991, pero su desaparición no se denunció hasta octubre de 1995, casi cinco años más tarde.

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Sorpresa en la investigación de un crimen cometido hace 34 años en Asturias. La Guardia Civil ha logrado identificar a la víctima del conocido como el "crimen de Reyes": se trata de una joven de 24 años de edad y vecina de Avilés. La mujer fue apuñalada y enterrada en cal viva en una vivienda de Barros, en Langreo. El suceso ocurrió el 6 de enero de 1991, pero su desaparición no se denunció hasta octubre de 1995, casi cinco años más tarde.

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Sorpresa en la investigación de un crimen cometido hace 34 años en Asturias. La Guardia Civil ha logrado identificar a la víctima del conocido como el "crimen de Reyes": se trata de una joven de 24 años de edad y vecina de Avilés. La mujer fue apuñalada y enterrada en cal viva en una vivienda de Barros, en Langreo. El suceso ocurrió el 6 de enero de 1991, pero su desaparición no se denunció hasta octubre de 1995, casi cinco años más tarde.

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Identifican a la víctima del "crimen de Reyes", un asesinato cometido en Asturias hace 34 años: la fallecida era una joven avilesina que fue apuñalada y enterrada en cal viva en Langreo

Sorpresa en la investigación de un crimen cometido hace 34 años en Asturias. La Guardia Civil ha logrado identificar a la víctima del conocido como el "crimen de Reyes": se trata de una joven de 24 años de edad y vecina de Avilés. La mujer fue apuñalada y enterrada en cal viva en una vivienda de Barros, en Langreo. El suceso ocurrió el 6 de enero de 1991, pero su desaparición no se denunció hasta octubre de 1995, casi cinco años más tarde.

Nuevo despliegue de la Policía en las naves de Isla Mayor en busca de los narcos que hirieron a dos agentes

Nuevo despliegue de la Policía en las naves de Isla Mayor en busca de los narcos que hirieron a dos agentes

La Policía Nacional ha desplegado la tarde de este lunes un nuevo gran operativo en las naves irregulares de la vía rural Camino de los Toruños de Isla Mayor, en el marco del dispositivo especial promovido para localizar y detener a los narcotraficantes que la madrugada del pasado sábado tirotearon a tres agentes que realizaban labores de vigilancia en la zona, con el resultado de uno de ellos herido de bala en la ingle, otro con dos costillas rotas tras encajar un disparo en su chaleco antibalas y el tercero con una fractura en el tríceps. El nuevo despliegue ha supuesto el cierre de los accesos a esta agrupación de naves irregulares que se alza en esta vía rural flanqueada de arrozales inundados, a poco más de un kilómetro de Isla Mayor. De nuevo, f urgones policiales y vehículos patrulla han cerrado la zona, con el despliegue de efectivos de grupos policiales especializados, un helicóptero y un dron. Los tres mencionados agentes heridos, adscritos a los Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (Greco), conformarían un equipo que, desde un vehículo, estaba realizando l abores de vigilancia y seguimiento en Isla Mayor la madrugada del pasado sábado, ante una posible operación de traslado de sustancias estupefacientes. Los citados tres agentes h abrían tenido un encontronazo con una camioneta tipo «pick up» que transportaba droga y desde la cual los narcos les habrían disparado con un rifle de guerra modelo Kalashnikov AK-47, con el resultado ya descrito. Serían cuatro los narco que viajaban en dicho vehículo. El tiroteo se saldó con un agente herido de bala en la ingle que se encuentra estable tras ser operado en el hospital Virgen del Rocío, otro agente con dos costillas rotas al recibir un impacto detenido por su chaleco antibalas y un tercer efectivo lesionado con una fractura de tríceps. A partir de ahí, la Policía Nacional, con el apoyo de la Guardia Civil, cercaba por completo la mencionada agrupación de naves de Isla Mayor, en una vía rural flanqueada por arrozales, interviniendo en la misma con d ecenas y decenas de vehículos y agentes de los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de los Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO), con la movilización de un helicóptero y de muchos agentes, con armas largas y todo tipo de equipamiento. Pocas veces se ve un despliegue de esta envergadura. Hasta ahora, los agentes han logrado intervenir una primera partida de unos 700 kilos de hachís y dos coches robados en uno de los registros realizados en la zona de naves; además de otros 3.800 kilos de la misma droga en otra nave, que habrían sido transportados mediante una narcolancha procedente de la costa gaditana. La operación sigue abierta, al objeto de arrestar al autor o autores de los disparos , porque si bien el mismo sábado trascendía el arresto de un varón en las mencionadas naves, la Policía asegura que su detención responde a motivos ajenos a la operación como tal. Así, no habría aún detenidos por el citado tiroteo, si bien los agentes han vuelto a las naves escenario de los hechos.

Iria Pinal, médico endocrino: "Siempre se ha asociado la diabetes a pacientes con más edad, pero ya se ve en personas de entre 20 y 40 años, eso es lo que nos preocupa en estos momentos"

Iria Pinal, médico endocrino: "Siempre se ha asociado la diabetes a pacientes con más edad, pero ya se ve en personas de entre 20 y 40 años, eso es lo que nos preocupa en estos momentos"

La diabetes es una enfermedad silenciosa que te puede afectar desde hace muchos años sin saberlo. Si no realizas un control, puedes seguir caminando en tu vida sin ser consciente de los riesgos que estás experimentando. Al no manifestarse de ninguna manera, puedes creer que todo sigue igual en tu cuerpo, pero no es así. Algo ha cambiado y es necesario saberlo en cuanto puedas para no experimentar más problemas. Además, en los últimos años se constata un incremento de casos en jóvenes. La doctora Iria Pinal, del servicio de Endocrinología del Hospital Recoletas Salud de Ourense señaló en una entrevista en COPE Ourense que la diabetes “siempre se asoció a pacientes con más edad, por encima de los 50 años” pero “actualmente entre 20 y 40 años hay varios casos, en plena edad laboral” y eso es “a día de hoy mayor preocupación”. Sobre la prevalencia de la enfermedad, la doctora Iria Pinal destacó que “los últimos estudios cifran que en torno al 14% de la población está afectada” por lo que “entendemos que la prevalencia ascendió y se pone el foco en la enfermedad, ya que cada vez son más los pacientes que lo padecen”. A los casos diagnosticados, hay que añadir muchos no diagnosticados. En ese sentido, la endocrinóloga del Hospital Recoletas Salud Ourense manifestó que “muchas de las personas que la tienen no lo conocen y no le pusieron la etiqueta de la enfermedad”. La doctora Iria Pinal explicó pormenorizadamente en una entrevista en COPE Ourense las causas que originan la diabetes. De hecho, estos días se realizan varias actividades, ya que en noviembre  se celebra el Día Mundial de la Diabetes. La endocrinóloga del Hospital Recoletas Salud Ourense manifestó que la diabetes “va asociada a cambios” y, en ese sentido, aludió al “aumento de casos con sobrepeso y obesidad” que se refleja en nuestra sociedad porque “nuestro páncreas está programado para producir insulina para un determinado peso y, cuando sobrepasamos esas cifras empieza a sobretrabajar y, en el momento en el que la insulina se agota, los niveles de glucosa en sangre aumentan y alcanzan rasgos diagnósticos de diabetes”. En su intervención en la entrevista de COPE Ourense, recalcó que la diabetes “es una patología que se asocia a una determinada edad y, a medida que cumplimos una edad, hay mayor riesgo”. La doctora Iria Pinal explicó que “cada vez se consumen más productos procesados y calóricos” y eso es un riesgo como “llevar una vida sedentaria o el cambio de hobbies”. En el aumento de casos de jóvenes, explicó que en los último años se constata que “están más en casa jugando” con videojuegos, tablets o móviles “en vez de salir a la calle a hacer deporte” y, de esta manera y con menor actividad física “hace que tengan mayor riesgo de desarrollar la patología”. Con respecto al objetivo de control, afirmó que “va variando y gente de 30, 40 y 50 años al inicio debemos ser exigentes y debemos llegar a alcanzar el mejor control posible”. Mientras que “si nos centramos en paciente de más edad y con más patologías el objetivo es que no tenga hipoglucemia, bajadas de azúcar y no llegar a niveles de glucemia excesivamente altos” resaltó la doctora del Hospital Recoletas Salud en COPE Ourense.