Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat

Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat

El presidente del Partido Popular ha mantenido en la mañana de hoy una última conversación telefónica con Juan Francisco Pérez Llorca en la que le ha comunicado a Pérez Llorca su designación como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible. Una noticia que ha conocido Vox en mitad de una rueda de prensa de varios de sus dirigentes como Ignacio Garriga, negociador en Valencia del relevo de Carlos Mazón.

Los Reyes Máxima y Guillermo de Países Bajos, cazados de incógnito bailando en un concierto de Lady Gaga

Los Reyes Máxima y Guillermo de Países Bajos, cazados de incógnito bailando en un concierto de Lady Gaga

¿Unos royals actuando como dos personas 'normales' ? Esto es lo que se ha hecho viral ahora al descubrir en un vídeo a los Reyes de los Países Bajos, Máxima y Guillermo , dándolo todo en un concierto de Lady Gaga al ritmo de su célebre canción ' Bad Romance '. Unas imágenes que han corrido como la pólvora. Resulta que los monarcas de Países Bajos acudieron a la zona VIP, como no podía ser de otra manera, y allí se comportaron un poco fuera de protocolos . Se les vio como dos seguidores más de una artista tan estelar como Lady Gaga y allí disfrutaron a tope de una noche de buena música . El concierto se integraba en el marco de la monumental y multitudinaria gira Mayhem Ball y se celebró en el Ziggo Dome , que estaba totalmente abarrotado. No muchos asistentes se dieron cuenta al principio de que los Reyes de Holanda bailaban en una de las gradas, pues estaban de incógnito y disfrutando del plan nocturno de carácter privado. Pero hubo un momento en el que un grupo se percató y a partir de ahí muchas miradas se volvieron hacia ellos , pues no es muy habitual ver a unos reyes como los de Países Bajos rompiéndose cualquier regla de protocolo y actuando como dos fans más de una artista como Lady Gaga. Las imágenes de Máxima y Guillermo de Países Bajos bailando han corrido como la pólvora a través de las redes sociales y lo primero que se ha podido ver es que los dos son grandes entusiastas de Lady Gaga, al igual que eran los 17.000 seguidores que la artista estadounidense congregó en un recinto con todo vendido. La pareja real acudió al concierto con una vestimenta de lo más casual y Máxima llevaba un cómodo vestido negro sin mangas, mientras Guillermo lucía un atuendo clásico de camisa y chaqueta. En el vídeo se les ve en una actitud muy desinhibida, ambos de pie al tiempo que lo dan todo en uno de los momentos álgidos de la noche con el público eufórico. La publicación ha recibido un enorme número de comentarios , todos ellos de admiración. «Creo que todos olvidamos que en su juventud también le encantaban las fiestas, quizá incluso demasiado. Nuestro rey simplemente tiene mucho espíritu », recuerda uno. «Máxima quería demostrar quién es la verdadera reina», decía otro internauta. «¡Oro puro!», lo calificaba otro. Y uno más hacía un buen resumen al proclamar que «son como tú y como yo». No es ningún secreto que Máxima de Países Bajos no es una monarca convencional y que tiene cierto gusto por saltarse ciertos protocolos que la hacen muy cercana –y valorada- por sus súbditos. Y disfruta especialmente con los conciertos . Ya se la vio disfrutando de un espectáculo de Ladies of Soul, un grupo holandés formado por mujeres.

Un conductor drogado se salta un semáforo en rojo mientras veía una película en el móvil

Un conductor drogado se salta un semáforo en rojo mientras veía una película en el móvil

Pocas infracciones le han faltado cometer, y todas de una 'tacada', a un conductor que ha sido pillado por la Policía Municipal de Valladolid tras saltarse un semáforo en rojo cuando circulaba por el centro de la capital del Pisuerga. Ya de noche, iban por la calle de San Luis cuando se saltaba un semáforo en rojo. Y no fue la única infracción cometida por el hombre al volante, pues no paraba ante la señal luminosa que obligaba a detener el coche y a la vez que estaba conduciendo estaba utilizando un dispositivo móvil para ver una película. Así lo ha dado a conocer la Policía Municipal de Valladolid en sus redes sociales. Dado el alto, más infracciones. Pues, además de rebasar en rojo el semáforo y percatarse los agentes de que iba viendo una película en el móvil, al someter al conductor al test de drogas, 'bingo'. Y doble, pues daba positivo en anfetamina y metanfetamina. No acababa ahí la ristra de infracciones y el peligro al volante que suponía el conductor. Circulaba con el permiso de conducir caducado. Y también el vehículo al que iba al volante tenía pasada de fecha la obligatoria ITV.

'El Intermedio' lleva a su Feijóo al médico por sufrir 'Voxitis aguda': "Abascal empezó con un lunar y ahora parece Hulk"

'El Intermedio' lleva a su Feijóo al médico por sufrir 'Voxitis aguda': "Abascal empezó con un lunar y ahora parece Hulk"

'El Intermedio' tira de humor para comentar el acercamiento del PP de Feijóo a Vox por las negociaciones entre ambos partidos en la Comunidad Valenciana Audiencias del lunes - 'La Revuelta' (20.4%) ve la 'Lux' con Rosalía: récord histórico y amplia victoria ante un meritorio 'Hormiguero' (15.3%) Estrenos - Las 18 series de la semana nos llevan 'Camino a Arcadia' e intrigan con 'El cuco de cristal' como principales estrenos El Intermedio llevó este lunes a 'su' Alberto Núñez Feijóo a las Urgencias de la Comunidad de Madrid al encontrarle una extraña mancha de color verde en su brazo derecho. Una mancha que acabó siendo diagnosticada como 'Voxitis aguda' por el acercamiento del líder del PP al partido de Santiago Abascal. “Madre mía, lo de la Sanidad saturada va a ser verdad, pero claro no me puedo quejar que si no Ayuso me mete un sopapo que me deja como para venir a Urgencias y eso ya me deja fuera de juego hasta 2028”, comentó el dirigente popular, imitado durante este sketch por Raúl Pérez . “Estoy preocupado por esta manchita verde que me ha salido aquí en el brazo. Al principio pensaba que era Sarna , pero yo no me he juntado con nadie de izquierdas”, explicó el falso Feijóo al doctor que le estaba atendiendo, interpretado por Dani Mateo . “Color verde, forma irregular y sabor rancio. Me temo que estamos ante un caso clarísimo de voxitis aguda. Como el partido ultra lo acecha en las encuestas, pues su organismo ha empezado a reaccionar yéndose a la ultraderecha . No le voy a mentir, la verdad es que le queda un mes... un mes para que Vox le siga mareando con sus políticas en Valencia”, fue el diagnóstico del sanitario. “Y sobre la mancha, vaya con cuidado, porque Abascal empezó con un lunar y mírelo ahora, que parece Hulk ”, añadió acto seguido el doctor Mateo, que instantes después encontró un enorme tapón de cera verde en el oído de Feijóo. “Eso explica por qué antes lo que me decía Abascal me entraba por un oído y me salía por el otro, y ahora se me queda retumbando en la cabeza como si fuese una migraña”, aseguró el gallego, cuya 'voxitis' se fue manifestando mediante frases contra Pedro Sánchez y la inmigración más propias de la ultraderecha que de un político supuestamente moderado. “¿No me podía tocar una simple gastroenteritis, como a Ayuso? ¿Tiene cura?”, preguntó un cada vez más desesperado Feijóo al doctor, que le recomendó reposo, beber mucha aguas y “tres tomas al día de 'FrenaVox'”.

El Opel Mokka que acelera al futuro: eléctrico, híbrido y con alma de rally

El Opel Mokka que acelera al futuro: eléctrico, híbrido y con alma de rally

Descubre el nuevo Opel Mokka 2025: un SUV compacto, eléctrico, híbrido o de gasolina, que combina diseño premiado, tecnología de vanguardia y opciones para cada estilo de conducción. Desde el potente GSE inspirado en la competición hasta el eficiente Mokka Electric con 403 km de autonomía, esta renovada familia transforma la movilidad con personalidad, sostenibilidad y emoción al volante.

La Córdoba que transformó Rafael de La-Hoz: “Lo que ocurrió en los 50 fue una reactivación de la vanguardia de los años 20”

La Córdoba que transformó Rafael de La-Hoz: “Lo que ocurrió en los 50 fue una reactivación de la vanguardia de los años 20”

El Centro de Arte Rafael Botí inaugura la muestra ‘Córdoba 1924-2000. La ciudad y el tiempo de Rafael de La-Hoz’, comisariada por José María Báez y Óscar Fernández El Centro de Arte Rafael Botí acoge desde este martes 11 de noviembre hasta el 7 de diciembre la exposición ‘Córdoba 1924-2000. La ciudad y el tiempo de Rafael de La-Hoz’ , una ambiciosa muestra que propone un viaje de casi ocho décadas por la evolución cultural, social y artística de la ciudad en la que desembarcó el urbanista a mediados del siglo XX. Concebida como una suerte de novela visual, la exposición reconstruye el contexto en el que vivió y trabajó el arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius (1924-2000), una de las figuras clave en la modernización de la Córdoba del siglo XX. Comisariada por José María Báez y Óscar Fernández, reúne 271 piezas procedentes de 25 instituciones públicas y privadas, entre documentos, esculturas, pinturas, fotografías, publicaciones, grabados y material de archivo. Todo ello forma una crónica coral del siglo XX cordobés, donde la arquitectura, el arte, la literatura y la vida urbana se entrelazan para explicar el espíritu de una ciudad que, a mitad de siglo, se reinventó a sí misma, pero que lo hizo sobre una base previa: los movimientos vanguardistas de los años 20 que abortó la Guerra Civil. Inauguración de la exposición 'Córdoba, 1924-2000: la ciudad y el tiempo' de Rafael de la Hoz El epitafio de un homenaje en tres actos El delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque, ha explicado que esta exposición completa un ciclo de homenajes dedicados al centenario del nacimiento de Rafael de La-Hoz: “Esta muestra parte de un homenaje en tres partes: una exposición dedicada a su obra pública, otra centrada en su obra privada y, por último, esta tercera, que funciona casi como un epitafio, un recorrido por el tiempo en el que él vivió, los tres últimos cuartos del siglo XX”. Esa idea del tiempo como materia expositiva guía toda la propuesta. No se trata tanto de una retrospectiva sobre un arquitecto como de un retrato colectivo de una ciudad y su transformación. Córdoba se convierte aquí en el verdadero sujeto narrativo, y la arquitectura de De La-Hoz aparece como catalizador de un cambio más amplio: el paso de una urbe tradicional a una ciudad moderna, abierta a la vanguardia y a las corrientes culturales europeas. “La exposición habla de Córdoba y de lo que ha pasado entre 1924 y 2000”, señala el comisario José María Báez, que ha construido un recorrido cronológico y emocional que abarca desde la Córdoba republicana y la Guerra Civil hasta los albores del siglo XXI. “Hacemos un barrido de todo el tiempo en el que vivió Rafael de La-Hoz. Él llega a la ciudad en 1950, recién terminada la carrera, y empieza a trabajar justo cuando Córdoba se abre a la modernidad”. Inauguración de la exposición 'Córdoba, 1924-2000: la ciudad y el tiempo' de Rafael de la Hoz La ciudad como relato Esta cronología está representada por un total de 271 obras de artistas como el propio Rafael de La-Hoz, Ricardo Molina, Juan Bernier, Pablo García Baena, Félix Hernández Giménez, Antonio Jaén Morente, Carlos Castilla del Pino, Equipo 57, Antonio Povedano, Miguel del Moral, Ladislao Rodríguez Benítez (Ladis), Enrique Moreno Rodríguez, Rogelio Luque Díaz, Carlos Sáenz Santa-María de los Ríos, José Rebollo Dicenta, Pepe Espaliú, Aldo Rossi o incluso Julio Romero de Torres, que es con quien arranca la muestra. Una muestra que, insiste Báez, no se trata de un catálogo cerrado de nombres ni de obras: “No aspiramos a establecer un canon, sino a ofrecer una selección subjetiva, consciente de sus ausencias”. Ausencias que ha justificado en que el espacio de la sala obliga a sintetizar, y porque el espectro histórico es tan amplio que lo importante era mantener la coherencia del relato. Por eso mismo, los comisarios han renunciado a las cartelas tradicionales: la exposición se acompaña de un libreto-guía ( se puede descargar aquí ) que funciona como un texto literario, casi como una novela coral de la ciudad, convirtiendo la muestra en una exposición para recorrer con un libro en la mano, aunque sin dejar de mirar el contenido: fotografías históricas, revistas de época, proyectos urbanísticos, esculturas y pinturas que dan testimonio de una Córdoba que buscaba un lugar en el mapa cultural de España. Inauguración de la exposición 'Córdoba, 1924-2000: la ciudad y el tiempo' de Rafael de la Hoz El resplandor olvidado de los años 20 y 30 Porque, aunque hay referencias a nombres esenciales como Equipo 57 o Cántico, también se cuentan episodios menos conocidos que ilustran la riqueza del tejido artístico local. Uno de los hallazgos más llamativos de la muestra es la recuperación de materiales poco explorados, como la revista Ardor , publicada en 1936 y de la que solo llegó a editarse un número. “Esa revista es el ejemplo perfecto del destello de modernidad que vivió Córdoba en los años 20 y 30, un fenómeno del que apenas se ha hablado”, explicaba Báez. En ella participaron artistas de ideologías muy distintas —falangistas, socialistas, republicanos— que fueron capaces de coincidir en un mismo proyecto cultural. Ese espíritu se perdió con la Guerra Civil y la represión posterior. Óscar Fernández coinciden en que la exposición plantea que el impulso moderno de los años 50 no surgió de la nada, sino que reactivó una vanguardia interrumpida por la contienda. “Lo que ocurre en los 50 fue una reactivación de un proyecto frustrado en los años 20 y 30”, sostiene Fernández, que ha trabajado en la reconstrucción del contexto cultural, político y social de la época. “Queríamos que el visitante entendiera cómo fue posible que un arquitecto madrileño, recién llegado, pudiera convertir una ciudad de provincias en una de las capitales de la modernidad española”, añade Fernández. “La respuesta está en ese germen de modernidad que ya existía antes de la guerra”. Inauguración de la exposición 'Córdoba, 1924-2000: la ciudad y el tiempo' de Rafael de la Hoz

Feijóo designa Pérez Llorca com a candidat del PP a la presidència de la Generalitat Valenciana

Feijóo designa Pérez Llorca com a candidat del PP a la presidència de la Generalitat Valenciana

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo , ha comunicat aquest dimarts a Juan Francisco Pérez Llorca la seva designació com a candidat popular a la presidència de la Generalitat Valenciana, en substitució del dimitit Carlos Mazón. PP i Vox negocien des de fa una setmana el relleu del 'president de la DANA', i els ultradretans exigien als populars que posessin un nom sobre la taula. La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato para suceder a Mazón

Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato para suceder a Mazón

El líder nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha designado al secretario general del PPCV y portavoz en las Cortes Valencianas, Juanfran Pérez Llorca, como candidato a presidir la Generalitat tras la dimisión de Carlos Mazón. El pleno de investidura, para el que se necesita el apoyo de Vox, se celebrará la última semana de noviembre y los grupos parlamentarios pueden presentar a sus aspirantes hasta el día 19. Como viene informando ABC, Génova había trasladado el nombre de Pérez Llorca a la formación de Santiago Abascal, pero no se había oficializado, algo que desde Vox consideraban fundamental para poder negociar. Fuentes populares señalan que Feijóo ha mantenido una conversación telefónica este martes por la mañana con Pérez Llorca para comunicarle una decisión con la que buscan «dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible». Además, el secretario general de los populares, Miguel Tellado, ha llamado también a los líderes del partido en Valencia, Alicante y Castellón -Vicent Mompó, Toni Pérez y Marta Barrachina- para comunicarles la decisión de la dirección nacional, que «ha contado con el respaldo unánime de los tres territorios». Ahora, indican, el PPCV comunicará formalmente esta decisión a Vox así como al resto de grupos en las Cortes Valencianas. [Noticia en elaboración]