Diez países se comprometen a combatir las noticias falsas relacionadas con el clima
Instan a tomar "medidas concretas para contrarrestar el negacionismo y alertan de que esta ofensiva "socava la acción climática y amenaza la estabilidad social"
Instan a tomar "medidas concretas para contrarrestar el negacionismo y alertan de que esta ofensiva "socava la acción climática y amenaza la estabilidad social"
Instan a tomar "medidas concretas para contrarrestar el negacionismo y alertan de que esta ofensiva "socava la acción climática y amenaza la estabilidad social"
Impulsó un 102 % sus ingresos, de los que la venta de entradas y abonos, así como los patrocinios y el «merchandising» suman cerca del 70 %
Álvaro García Ortiz, único enjuiciado, responde en la quinta sesión en la causa en que se le acusa de revelación de secretos
La letrada de Koldo García, Leticia de la Hoz, pide la nulidad de la causa en el Supremo alegando que las imputaciones son "estratégicas" para que unos implicados colaboren y otros cargan con la culpa Leer
Mar Regueras se dio a conocer al gran público y se convirtió en un rostro habitual con tres de los programas estrellas de la televisión: 'El Gran Juego de la Oca', 'Música sí' y 'El Grand Prix'. La presentadora siguió su carrera como actriz en series como 'El comisario', 'Herederos', 'Hospital Central' o 'Sin identidad'.
La restauración integral del monasterio de Santa Clara permitirá descubrir facetas del mismo que eran desconocidas hasta el momento o que permanecían ocultas al ojo humano. Es el caso de elementos tan singulares como tres torres almohades con paños 'sebka' , como ha adelantado Pablo Manuel Millán, el arquitecto redactor del proyecto de rehabilitación del cenobio, en el programa 'Mediodía Sevilla' de Canal Sur Radio. Se trata de un hallazgo importante en el convento abandonado por las monjas clarisas en 1996, puesto que estas torres que ahora se rescatan permanecían «camaleónicamente metidas dentro de la arquitectura renacentista» del recinto, lo que hacía imposible su contemplación . Durante las obras, estas, que actualmente apenas se intuyen, se descubrirán, se reconocerán y se pondrán en valor, de forma que se puedan ver y disfrutar «a escasos 50 centímetros», ha especificado Millán, quien ha recalcado la complejidad patrimonial y de uso de los trabajos. No será tarea fácil recuperar las torres sin desvirtuar las celdas del convento construidas alrededor de las torres hasta colonizarlas por completo, como señala el arquitecto a ABC. Sin embargo, apunta que se van a hacer unas «pequeñas operaciones de vaciado y acceso» dejando prácticamente intactas el resto de salas. Estas torres con paños 'sebka', toda una «maravilla patrimonial», guardan especial interés al presentar además unos esgrafiados de animales y plantas similares a los que aparecieron en la parte alta de la Giralda. Estas actuaciones cuentan con el celo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, que ha permitido «hacer esa pequeña acupuntura patrimonial» necesaria para poder admirar las torres almohades sin hacer grandes intervenciones, ya que, cuando los trabajos estén terminados, prácticamente va a parecer que no se ha tocado nada en la arquitectura adyacente. Se espera que las obras den comienzo en el próximo mes de marzo , y el plazo de ejecución estimado es de dieciocho meses, por lo que terminarían en el último trimestre de 2027. Los trabajos de rehabilitación permitirán además la recuperación en todo su esplendor de la sala de profundis , la «capilla sixtina» del monasterio: «Esta sala era en la que se purificaba antes de entrar en las de lo sagrado. En ella tenemos documentadas pinturas murales de tres fases diferentes : medievales, renacentistas y barrocas». Las tres son de gran calidad, por lo que el equipo de restauradores se enfrenta al reto de escoger qué capa se mantiene, ya que están unas sobre otras, con una capa de cal sobre todas ellas. El documento de rehabilitación , redactado por Millán y avanzado por ABC en octubre, contempla la recuperación integral del compás del convento —espacio de tránsito entre la ciudad y la clausura—, junto a la antigua portería, la casa del capellán, los lavaderos y las dependencias anexas a la Puerta Reglar. Su objetivo es devolver al conjunto su configuración histórica y adaptarlo a nuevos usos culturales y expositivos. En palabras del arquitecto, se trata de «un proyecto ingente» dado que abarca miles de metros cuadrados . El proyecto global supera los 14 millones de euros de inversión.
El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba ha dado esta semana nuevos pasos para el proceso de regularización y de consecución de servicios básicos para dos parcelaciones de la ciudad. En este caso, las dos urbanizaciones que siguen adelante con sus procedimientos son La Gorgoja y Olivar Viejo. Y lo hacen a través de las modificaciones de dos importantes puntos de sus respectivos procesos.
El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba ha dado esta semana nuevos pasos para el proceso de regularización y de consecución de servicios básicos para dos parcelaciones de la ciudad. En este caso, las dos urbanizaciones que siguen adelante con sus procedimientos son La Gorgoja y Olivar Viejo. Y lo hacen a través de las modificaciones de dos importantes puntos de sus respectivos procesos.
El cerebelo, aunque siempre se ha asociado con el control motor y la coordinación del movimiento, tiene conexión con la timidez, según el estudio realizado Estudiar demasiado puede matar tu memoria, según Amara Aladel, médica de urgencias
Aínda non tres quilómetros separan Moraime da vila de Muxía e tres cuartos da súa prolongación natural co Atlántico. Pouco máis de mil cinco centros metros hai até outro areal, Area de Lourido, polo que non hai dúbida de que o mosteiro de Moraime ten un marcado carácter marítimo, elevado nun ignoto momento ao carón da Costa da Morte. Mais a proliferación de terras decruadas e prados asígnanlle un aspecto pintoresco amais de ligalo ao mundo agropecuario e forestal. Porén, que houbo no seu predio antes de ser mosteiro?
El alcalde de la villa ha propuesto mecanismos para paliar el incremento provocado por los nuevos impuestos autonómicos y estatales
La cumbre del clima de Brasil se enfrenta a una de las agendas de negociaciones más ambiciosas y extensas de la última década, con hasta 145 puntos de discusión sobre la mesa, y con un extraño optimismo en el ambiente. "Los debates políticos y técnicos han empezado de forma positiva y entusiasta. Hacía años que no veíamos un diálogo tan saludable y constructivo entre las partes", ha afirmado Tulio Andrade, responsable de la negociación climática de Brasil en la cumbre, durante el arranque de la tercera jornada oficial de este encuentro. El cambio no es casual. Según ha afirmado Andrade, se trata de parte de la estrategia diplomática brasileña de cara a esta cumbre. "Hemos pedido a los países que no sigan ahondando en las divergencias sino que se centren en buscar puntos de entendimiento, soluciones y consenso. Queremos crear un espacio seguro basado más en la cooperación que en la división", ha explicado.
La cumbre del clima de Brasil se enfrenta a una de las agendas de negociaciones más ambiciosas y extensas de la última década, con hasta 145 puntos de discusión sobre la mesa, y con un extraño optimismo en el ambiente. "Los debates políticos y técnicos han empezado de forma positiva y entusiasta. Hacía años que no veíamos un diálogo tan saludable y constructivo entre las partes", ha afirmado Tulio Andrade, responsable de la negociación climática de Brasil en la cumbre, durante el arranque de la tercera jornada oficial de este encuentro. El cambio no es casual. Según ha afirmado Andrade, se trata de parte de la estrategia diplomática brasileña de cara a esta cumbre. "Hemos pedido a los países que no sigan ahondando en las divergencias sino que se centren en buscar puntos de entendimiento, soluciones y consenso. Queremos crear un espacio seguro basado más en la cooperación que en la división", ha explicado.
La cumbre del clima de Brasil se enfrenta a una de las agendas de negociaciones más ambiciosas y extensas de la última década, con hasta 145 puntos de discusión sobre la mesa, y con un extraño optimismo en el ambiente. "Los debates políticos y técnicos han empezado de forma positiva y entusiasta. Hacía años que no veíamos un diálogo tan saludable y constructivo entre las partes", ha afirmado Tulio Andrade, responsable de la negociación climática de Brasil en la cumbre, durante el arranque de la tercera jornada oficial de este encuentro. El cambio no es casual. Según ha afirmado Andrade, se trata de parte de la estrategia diplomática brasileña de cara a esta cumbre. "Hemos pedido a los países que no sigan ahondando en las divergencias sino que se centren en buscar puntos de entendimiento, soluciones y consenso. Queremos crear un espacio seguro basado más en la cooperación que en la división", ha explicado.