Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo ha convocado el próximo 13 de diciembre la junta extraordinaria de accionistas que deberá refrendar los múltiples acuerdos que completarán la entrada del consorcio vasco liderado por el empresario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el capital del fabricante. Entre los puntos del día destaca una ampliación de capital, dos emisiones de bonos convertibles y la nueva estructura de financiación de la compañía.

Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo ha convocado el próximo 13 de diciembre la junta extraordinaria de accionistas que deberá refrendar los múltiples acuerdos que completarán la entrada del consorcio vasco liderado por el empresario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el capital del fabricante. Entre los puntos del día destaca una ampliación de capital, dos emisiones de bonos convertibles y la nueva estructura de financiación de la compañía.

Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo ha convocado el próximo 13 de diciembre la junta extraordinaria de accionistas que deberá refrendar los múltiples acuerdos que completarán la entrada del consorcio vasco liderado por el empresario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el capital del fabricante. Entre los puntos del día destaca una ampliación de capital, dos emisiones de bonos convertibles y la nueva estructura de financiación de la compañía.

Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo ha convocado el próximo 13 de diciembre la junta extraordinaria de accionistas que deberá refrendar los múltiples acuerdos que completarán la entrada del consorcio vasco liderado por el empresario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el capital del fabricante. Entre los puntos del día destaca una ampliación de capital, dos emisiones de bonos convertibles y la nueva estructura de financiación de la compañía.

Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo convoca la junta para completar la entrada del consorcio liderado por Jainaga y la SEPI en su capital

Talgo ha convocado el próximo 13 de diciembre la junta extraordinaria de accionistas que deberá refrendar los múltiples acuerdos que completarán la entrada del consorcio vasco liderado por el empresario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en el capital del fabricante. Entre los puntos del día destaca una ampliación de capital, dos emisiones de bonos convertibles y la nueva estructura de financiación de la compañía.

Los Javis: el fenómeno creativo detrás de 'La bola negra' que une a Penélope Cruz y Glenn Close

Los Javis: el fenómeno creativo detrás de 'La bola negra' que une a Penélope Cruz y Glenn Close

El nuevo proyecto de Javier Calvo (34 años) y Javier Ambrossi (41), inspirado en una obra inacabada de Federico García Lorca , vuelve a situar al dúo en el centro del cine español. Entre el éxito profesional, el crecimiento de su productora y la reciente confirmación de su separación personal hacen que la pareja nunca deja de estar de actualidad. Conocidos popularmente como Los Javis , regresan a la primera línea del panorama cinematográfico con 'La bola negra', su nueva y ambiciosa película inspirada en un texto inacabado de Lorca. La cinta, que reúne por primera vez a Penélope Cruz y Glenn Close bajo la dirección del dúo madrileño, promete ser uno de los grandes estrenos españoles del próximo año. 'La bola negra' parte de una idea que Lorca nunca llegó a concluir antes de su muerte. Los Javis han retomado aquel germen para construir una historia que viaja entre 1932, 1937 y 2017, tres tiempos que dialogan sobre la memoria, la represión y la identidad. Penélope Cruz interpreta a una madre atrapada en los secretos familiares, mientras que Glenn Close encarna a un personaje que conecta las distintas épocas del relato. El rodaje, con localizaciones en España y otros puntos de Europa, cuenta con la producción de Movistar Plus+ y de Suma Content, la compañía creada por los propios directores. Se trata del proyecto más costoso y ambicioso de su carrera. El estreno de esta película marca una nueva etapa en un camino que comenzó de manera casi improvisada. Ambos Javis se conocieron en Madrid a comienzos de la década de 2010, cuando Javier Calvo hacía la exitosa serie 'Física o Química', a través de Facebook, que era la red social que se llevaba entonces. Después de su relación nació 'La llamada', un pequeño musical sobre la fe y la identidad, estrenado en el hall del Teatro Lara con un presupuesto mínimo. Lo que empezó como un experimento se convirtió en un fenómeno teatral que llenó la sala durante años y que, en 2017, se adaptó al cine con gran éxito. Y ese fue el punto de partida de una carrera meteórica porque desde entonces no han parado. En televisión triunfaron con 'Paquita Salas', una comedia sobre una representante de actores que se convirtió en serie de culto. Más tarde dieron el salto a la narrativa más profunda con 'Veneno', un retrato sobre la vida de Cristina Ortiz que transformó la representación LGTBIQ+ en la pantalla. En 2023, 'La Mesías' les confirmó como autores consolidados, abordando la religión, la infancia y el trauma familiar con una enorme sensibilidad. En apenas una década, Los Javis han pasado de escribir en casa a dirigir grandes producciones internacionales. Detrás de ese éxito creativo hay también una estructura empresarial sólid a. En 2019 fundaron Suma Content, su productora audiovisual, que en pocos años ha pasado a ser una de las más potentes del país. Domiciliada en Madrid y a nombre de ambos, la empresa facturó en las últimas cuentas presentadas supera los 2,5 millones de euros . A través de ella gestionan todas sus series y películas, incluso las que han producido para plataformas como Netflix, Atresplayer y Movistar Plus+. Su sello es apostar por historias emocionales, visualmente potentes y con un fondo social. En paralelo, han impulsado otros proyectos creativos y han invertido en espacios de trabajo y formación para jóvenes artistas. Durante un tiempo gestionaron también la firma Holagay S.L., dedicada a la moda y el diseño, aunque decidieron cerrarla para centrarse por completo en la producción audiovisual. En medio de este ritmo de trabajo constante, la atención sobre su vida personal se ha intensificado. En los últimos meses circulaban rumores sobre una posible crisis sentimental entre ambos, finalmente, la noticia de la ruptura tras 15 años juntos se hacía pública . En distintas entrevistas, Calvo y Ambrossi han reconocido que mantener una relación sentimental y laboral al mismo tiempo no siempre es sencillo, pero aseguran que su vínculo profesional sigue intacto. Las apariciones conjuntas en rodajes, festivales y eventos públicos, además de la continuidad de su empresa común, parecen confirmar que seguirán formando equipo a nivel laboral. Ambos han explicado que su relación artística se basa en la diferencia: Calvo aporta la emoción y la intuición, Ambrossi la estructura y la disciplina. Esa combinación ha dado forma a un estilo capaz de unir lo popular y lo poético, la comedia y el drama, lo íntimo y lo social. Para ellos, el éxito no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de conectar con el público desde la verdad. Y eso les ha hecho convertirse de alguna manera en símbolo de una nueva generación de creadores que ha roto con los moldes tradicionales de la industria española. A través de sus obras han defendido la diversidad, la libertad y la visibilidad de colectivos históricamente marginados. Actores y actrices como Brays Efe , Daniela Santiago o Jedet han encontrado en sus proyectos un espacio para brillar sin etiquetas. Su forma de entender el audiovisual ha contribuido a modernizar la imagen del cine y la televisión en España, abriendo puertas a historias más personales y honestas. Lo cual, de primeras, era un reto complicado.

Esta es la máxima “poco otoñal” que marcará hoy Córdoba antes de la llegada de ‘Claudia’

Esta es la máxima “poco otoñal” que marcará hoy Córdoba antes de la llegada de ‘Claudia’

La provincia de Córdoba vivirá este miércoles 12 de noviembre un paréntesis meteorológico con los termómetros disparados que alcanzarán máximas muy poco otoñales y casi diez grados por encima de la media para esta época del año. Un ‘impasse’ puntual que precederá a la llegada de la borrasca Claudia este jueves y que traerá consigo cinco días de precipitaciones abundantes, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Sostenibilidad en sinergia: C&R, Genera y MaTELEc impulsan la transición energética

Sostenibilidad en sinergia: C&R, Genera y MaTELEc impulsan la transición energética

IFEMA MADRID ha preparado la primera edición de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización (18 al 20 de noviembre), que incluye las ferias Genera (Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente) y Matelec (Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica), que coincide con la celebración del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración . Un punto de encuentro de referencia (con conexión 24/7, todos los días del año, a través de la plataforma web Live Connect) para todos los agentes implicados en el ciclo de la energía, eficiencia e instalaciones eléctricas en su conjunto, con una clara vocación internacional y de crear una gran comunidad de intercambio de conocimiento. Los asistentes van a encontrar una experiencia completa a lo largo de esta semana, con zonas expositivas con más de 1.200 empresas, contando con las principales referencias del sector, espacios de networking y todo tipo de demostraciones tecnológicas. En este entorno, vuelve a destacar la Galería de Innovación, consolidada como una referencia en el impulso a la innovación del sector energético, con 26 proyectos de empresas expositoras y organismos que apuestan por la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia. La Semana apoyará esta iniciativa con acciones pensadas para apoyar la presencia de nuevos talentos en el sector. El comité de expertos ha evaluado los proyectos de acuerdo a su innovación tecnológica, su aplicabilidad e impacto en la transición energética y su contribución a los objetivos de descarbonización. En el caso de la feria de Climatización y Refrigeración, habrá 18 desarrollos que representan las principales líneas de evolución de los sectores de la feria: eficiencia energética, uso de refrigerantes naturales, descarbonización de edificios y digitalización de sistemas de control. Presentación de novedades y proyección de futuro coincidentes con un desempeño, el de la sostenibilidad, al alza en la economía del siglo XXI. El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración fortalecerá su agenda técnica para un sector más sostenible, eficiente y saludable, con una nueva sección sobre regulación y control en HVAC, impulsada junto a AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) y una nueva área monográfica sobre los sistemas de climatización de centros de proceso de datos, impulsada por ASHRAE Spain Chapter (más la jornada 'Futuro de la climatización en arquitectura'). Al informe de AFEC se sumarán al debate, estudios como 'Tendencias y políticas de eficiencia energética en España', por parte del IDAE y 'Bombas de calor para Espana-ES', de RAP (Regulatory Assistance Project) y Ecodes. En cuanto a Genera, celebrada con el apoyo de IDAE, potenciará la visibilidad de las energías renovables, el autoconsumo, la eficiencia energética y las soluciones de almacenamiento y gestión, y reforzará su programa de actividades (coincidente con Matelec), con jornadas técnicas y ponencias de expertos sobre los principales retos del sector energético. Como novedad, se impulsarán espacios monográficos dedicados a hidrógeno verde, redes inteligentes y movilidad sostenible, áreas estratégicas en el camino hacia la descarbonización. Matelec contará, por su parte, con novedades enfocadas a la red eléctrica, almacenamiento, a la electrificación y la integración de renovables en redes inteligentes, aspectos para los que la digitalización, la conectividad y la automatización son esenciales. Compartirá con Genera, en el pabellón 6, Global Forum, que albergará las ponencias más importantes de ambas ferias con temáticas relacionadas sobre energías renovables y autoconsumo, electrificación y comunidades energéticas, movilidad eléctrica, tecnologías renovables avanzadas, flexibilidad y mercados energéticos, eficiencia y rehabilitación energética, así como innovación y digitalización, con asociaciones como IDAE, Secartys, Aedive, CIDE, APPA Renovables, Apliqa, AFME, ENTRA o Simon (empresa patrocinadora principal).