Miles de millones de personas en todo el planeta viven en entornos que violan los derechos ambientales básicos

Miles de millones de personas en todo el planeta viven en entornos que violan los derechos ambientales básicos

Un análisis global concluye que más del 99 % de los 7.700 millones de habitantes del mundo tienen uno o más de sus derechos ambientales amenazados: los investigadores revelaron que casi la mitad de la población mundial vive en regiones que enfrentan tres o más problemas ambientales graves. Entre ellos se incluyen el aire contaminado, el agua insalubre, el calor extremo, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad.

Córdoba celebra el Día del Flamenco con una programación especial en la Biblioteca Cántico y el Teatro Cómico

Córdoba celebra el Día del Flamenco con una programación especial en la Biblioteca Cántico y el Teatro Cómico

Conmemora el 16 de noviembre el 15º aniversario de su declaración por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad La Biblioteca Pública Grupo Cántico y el Teatro Cómico Principal de Córdoba celebran durante el presente mes de noviembre distintas actividades con motivo del Día Internacional del Flamenco, que conmemora el 16 de noviembre el decimoquinto aniversario de su declaración por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo han avanzado el delegado de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Eduardo Lucena, y la presidenta de la Fundación Manuel de Falla, Elena García de Paredes de Falla, en la presentación, en la Biblioteca Grupo Cántico, de las actividades de la Semana del Flamenco, donde han inaugurado la exposición 'Itinerancias de lo jondo: un viaje por el legado del Cante Jondo'. Esta muestra se podrá visitar en la citada Biblioteca Grupo Cántico hasta el próximo 5 de diciembre, proponiendo un recorrido por la historia del mítico Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, impulsado por Manuel de Falla y Federico García Lorca. Además, el investigador y crítico flamenco Juan Pérez Cubillo ofrecerá mañana miércoles 12 de noviembre la conferencia 'Mi experiencia flamenca', acompañado a la guitarra por Baris Yavuz y al cante por Francisco Gómez 'El Calabrés', mientras que el próximo 26 de noviembre, por su parte, el abogado cordobés Marcos Santiago Cortés pronunciará la conferencia 'El flamenco y los gitanos', enmarcada también en la celebración del Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces. El Teatro Cómico será otro de los escenarios destacados para conmemorar esta efeméride. El martes 11 de noviembre, a las 20,00 horas, actuarán al cante Lucía Moreno, Ana Hernández y Marina Reyes, acompañadas a la guitarra por Fran Tarí. El miércoles 12, también a las 20:00, el cante correrá a cargo de Alba Martos, Nicolás Pelegrín y Jesús Reyes, con David Ariza a la guitarra. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

La tercera temporada de valentía con '#YoSostenido' de Víctor Elías, "el mediano de Los Serrano"... y músico

La tercera temporada de valentía con '#YoSostenido' de Víctor Elías, "el mediano de Los Serrano"... y músico

Víctor Elías, músico y director musical que gira con artistas de la talla de Pablo López o Dani Fernández; sigue siendo para muchos "el mediano de Los Serrano". Sobre la serie, sus familias y su caótica vida marcada por su caída con las drogas habla en la obra '#YoSostenido', dirigida por Fran Perea y junto a Javier Márquez, que estrena su tercera temporada Vídeo - Rosalía llegó a 'La Revuelta' tras una reunión de vecinos famosos, dedicó a Broncano 'La Perla' y desveló su mensaje Audiencias - 'La Revuelta' (20.4%) ve la 'Lux' con Rosalía: récord histórico y amplia victoria ante un meritorio 'Hormiguero' (15.3%) “Por cierto, que aunque no nos veáis en la tele, estamos bien eh. De verdad, no os preocupéis”. Es una de las últimas frases de Víctor Elías en #YoSostenido. Sonata para juguete roto , la obra de teatro sobre su propia vida que él mismo protagoniza, y que permite conocer la “historia de un juguete casi roto”, como se subtitulaba su libro homónimo. La historia de uno de esos “niños prodigio” que acabó siendo adicto a las drogas cuando la fama jugó en su contra. El mismo día en el que su excompañero de reparto en Los Serrano y de música en Santa Justa Klan , Adrián Rodríguez, comunicaba que vuelve a ponerse en tratamiento por su drogadicción, Víctor Elías y su familia (de amigos y compañeros) han demostrado su valentía por triplicado al estrenar en Madrid la tercera temporada de este montaje que llega avalado por los resultados de sus dos primeras temporadas, y que les llevará de gira por toda España tras pasar ya este año por Málaga, Valladolid, Zaragoza, Vigo, Arganda, Lebrija o Valencia, y que irá ampliando fechas. Madrid ( Teatros Luchana ): 13 noviembre, 20 noviembre, 27 noviembre, 3 diciembre, 11 diciembre, 18 diciembre, 26 diciembre. Burgos ( Cultural Cordón ): 10 enero. Sevilla ( Teatro Triana ): 31 enero. “Han demostrado”, en plural, porque sobre el escenario, mientras se repasa de una forma amena y creativa los éxitos y también fracasos que ha vivido Víctor Elías, está su falso “primo”, que en realidad es el actorazo Javier Márquez ( Felicidad , La Estupidez , Mitad del Mundo ). Él pone el necesario contrapunto cómico, un agradecido desahogo ante los duros golpes que va narrando el protagonista, para lograr “romper” con risas los momentos más intensos e incluso lacrimógenos. Juntos hacen volar el trabajado texto del premiado dramaturgo malagueño Pablo Díaz Morilla , capaz de condensar en 90 minutos los hitos de una vida poco habitual, y bastante caótica. Juntos también demuestran que cuando la familia de sangre ya no está, hay otra para sostenernos. Porque el director de la obra es Fran Perea , y entre los muchos asistentes de su regreso a los Teatros Luchana se encuentran Natalia Sánchez y Antonio Resines. Los Serrano quedaron muy atrás, y ese Guille en realidad no existió ni existe, pero la familia sigue adelante apoyando a uno de sus miembros que narra cómo la constancia le valió para ser actor desde niño, y para llegar a ser un gran músico y director musical que ha girado junto a Pablo López, Dani Fernández o Taburete. Y también con su “hermano” Fran Perea. Y también con su ahora pareja, Ana Guerra. De todo ello, sin excepción, se habla en una obra que resulta especialmente dura por lo que narra de sus padres, siendo su madre una actriz que le hizo crecer en brazos de Rossy de Palma, Beatriz Carvajal o Carmen Conesa; y su padre otro niño prodigio tocando el arpa y cantando bolores. Dura también por lo que descubre a los espectadores asistentes sobre cómo era su vida mientras grababa Los Serrano y todo el mundo le conocía. Y que sirve como homenaje , poniéndose simplemente como un ejemplo más, a todos esos “niños prodigio” que durante el último siglo el show y la fama utilizó hasta que pasaron de moda o consideraron que ya no les servían. Él, como otros, simplemente eligió su camino. El de ser actor... y músico. El de ser lo que sea... y músico. Y en escena lo cuenta junto a su piano , demostrando que la constancia le hizo superar “lo que dicen los padres”, con un comentario que se le quedó clavado sobre que si ya era un buen actor, se centrase en ello y no intentase ser tan buen músico. Para todos los que le hemos visto crecer, una obra necesaria para recordarnos que tras los personajes hay personas, y que incluso en su punto más álgido de fama no sabemos qué está siendo de sus vidas. Así es '#YoSostenido' El montaje, cuajado de música en directo interpretada por el protagonista, revela el recorrido vital de Víctor Elías en clave de tragicomedia . Aprovechando el repaso de su vida, Elías aborda los prejuicios, los miedos y la valentía que hay que tener para superarlos. La obra muestra cómo aprender a reírse de uno mismo y de la imagen que se proyecta de nosotros. Es decir, de sostenerse y de que te sostengan. El director Fran Perea recuerda que en sus montajes no se dan las respuestas a cuestiones como ¿qué es el éxito? ¿Tenemos una imagen distorsionada de la vida de los personajes públicos? ¿Es posible salir del camino que se supone que tenemos marcado?, sino que se invita al público a planteárselas y a buscar sus propias ideas: “No tenemos respuestas, pero nos encantará que el público nos acompañe en este relato sincero, divertido y también descarnado”. El autor Pablo Díaz Morilla reconoce que las dudas sobre adaptar como obra la vida de alguien de 36 años se disiparon rápido al conocer a Víctor Elías: “La primera de muchas conversaciones con Víctor me demostró que estaba muy equivocado: supe que tenía un gran personaje, uno que tiene un objetivo muy claro y difícil de conseguir y por el que lleva peleando años, supe que caben muchos giros de trama en una vida tan corta, y que la tensión dramática puede ser una constante para ciertas personas”. En #YoSostenido , Víctor Elías se desnuda, aborda su vida, su condición de juguete roto, la especial relación con sus padres… Era un profesional de la interpretación con 6 años, un barco a la deriva a los 20, es un tipo que ha peleado por cumplir sus sueños con 30… Hay vidas con un orden lógico y otras, como la suya, más desordenadas y caóticas. “Tenía la necesidad de gritar lo feliz que soy ahora como músico, y de hacerlo a través de la interpretación que es el medio por el que más me conoce la gente. Es una oda a lo feliz que soy con lo que tengo hoy”, celebra el protagonista. La valentía también alcanza a Javier Márquez, porque junto a Fran Perea y a Ainhoa Santamaría forman Feelgood Teatro , compañía productora de la obra junto al propio Víctor Elías y Marea GlobalCOM. En la que es su sexta dirección teatral, Fran Perea recalca el simbolismo de esta producción: “Víctor es un hermano que no tenía y que la vida me regaló . Hemos pasado por muchas maneras de relacionarnos: hijos de Resines en la ficción, compañeros en el teatro, alumnos en la misma escuela de música, socios en la aventura musical… Pero nunca habíamos sido director y actor, y lo afrontamos con una ilusión inmensa”.

El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»

El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»

El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido lavarse las manos por la muerte de Juan Manuel Serradilla, antiguo profesor de la Universidad de Córdoba (UCO) fallecido en un hospital Vietnam mientras su familia recaudaba fondos para traerlo a España. El Gobierno sostiene que no ha tenido «tiempo» de hacer «nada» por él, pero Serradilla pasó … Continuar leyendo "El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»"

Cayetano Rivera se enfrenta a un proceso de daño patrimonial tras el accidente de tráfico en Sevilla

Cayetano Rivera se enfrenta a un proceso de daño patrimonial tras el accidente de tráfico en Sevilla

El torero Cayetano Rivera se enfrenta a un proceso judicial por un presunto daño patrimonial en una rotonda de Alcalá de Guadaíra El torero Cayetano Rivera se enfrenta a un proceso judicial en el que tendrá que responder a un presunto daño patrimonial en una rotonda de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), tras sufrir un accidente de tráfico y provocar daños en la citada rotonda y en los árboles de la misma. El abogado del torero, Joaquín Moeckel, ha dicho a 'EFE' este martes que su cliente se podría enfrentar a unas diligencias previas por este caso, ya que no se prevé un juicio rápido al no haber habido daños personales en el accidente, pero sí ha admitido que tendrá que responder por el daño causado en los enseres públicos. El accidente se produjo el pasado domingo a la salida de la urbanización en la que vive en Alcalá de Guadaíra, y su letrado ha negado que haya evidencias de que condujera bajo los efectos del alcohol, ya que "no se le realizó la prueba", sin aclarar si fue porque la Policía Local no se la hizo o bien él se negó a realizarla. Ha asegurado que su cliente "no lo recuerda por el estado de aturdimiento que tenía" y que si se la ofrecieron, "no estaba en el mejor estado como para recordarlo". El abogado ha admitido también que la Policía Local fue a casa del torero a identificarle, aunque ha negado que abandonase el lugar de los hechos, sino que "se fue a su casa, a 52 metros de la rotonda", donde "era fácil localizarle", y ha asegurado que le dijo a unos vecinos que "cuando llegase la Policía, estaría en su casa" y allí le podían encontrar. Moeckel ha confirmado también que Cayetano Rivera acudió este lunes a declarar ante la Policía Local de Alcalá de Guadaíra y que fue "solo para ampliar datos del atestado".

La Escuela Municipal de BMX de Almuñécar da un salto de calidad con la llegada de Alejandro Alcojor

La Escuela Municipal de BMX de Almuñécar da un salto de calidad con la llegada de Alejandro Alcojor

Luis Aragón, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, junto al coordinador del club Show Time BMX Almuñécar y de la escuela municipal, Álvaro Pérez, dieron la bienvenida al nuevo entrenador del club, Alejandro Alcojor, en un acto que se celebró en el estadio municipal ‘Francisco Bonet’ y que contó con la presencia de los miembros y familias de la escuela sexitana. Aragón dio la bienvenida al nuevo entrenador que se incorpora al club sexitano a la vez que destacó “su amplia trayectoria y conocimiento” en esta disciplina. “Se trata de una gran oportunidad para los jóvenes de la Escuela Municipal de BMX. Estoy seguro que con Alejandro al frente vamos a dar un salto de calidad aún mayor si cabe y que nuestros deportistas y familias podrán beneficiarse de su experiencia y motivación”, matizó. Álvaro Pérez expresó que “se trata de un día muy especial. Llevábamos mucho tiempo trabajando para contar con un entrenador del nivel de Alejandro, y hoy ese esfuerzo se hace realidad. Su llegada supone un salto de calidad para la Escuela Municipal de BMX y una gran oportunidad para nuestros jóvenes. En nombre del club y de las familias, le damos la bienvenida y le deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa con nosotros”. Para finalizar, Alejandro Alcojor agradeció la acogida y aseguró que llega “con mucha ilusión y con el objetivo de aportar mi experiencia para seguir elevando el nivel de la Escuela Municipal”. “Actualmente dirijo una escuela de BMX en Canadá, y creo que poder compartir esa experiencia internacional con los jóvenes de Almuñécar será muy positivo. Estoy encantado de formar parte de este proyecto y espero que esta colaboración se mantenga en el tiempo y de muchos frutos”, concluyó Alcojor. Alejandro Alcojor ha sido una figura relevante en el mundo del BMX en España. Fue designado seleccionador nacional de BMX en todas sus modalidades en octubre de 2021, siendo descrito como “múltiple campeón de España de BMX Racing y dominador de la disciplina en la última década”. Asimismo, su trayectoria incluye una amplia experiencia como deportista de alto nivel y formador. Su llegada al club sexitano supone un salto de calidad, no sólo a nivel técnico, sino también para motivar a los integrantes del club.

Miles de millones de personas en todo el planeta viven en entornos que violan los derechos ambientales básicos

Miles de millones de personas en todo el planeta viven en entornos que violan los derechos ambientales básicos

Un análisis global concluye que más del 99 % de los 7.700 millones de habitantes del mundo tienen uno o más de sus derechos ambientales amenazados: los investigadores revelaron que casi la mitad de la población mundial vive en regiones que enfrentan tres o más problemas ambientales graves. Entre ellos se incluyen el aire contaminado, el agua insalubre, el calor extremo, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad.

Miles de millones de personas en todo el planeta viven en entornos que violan los derechos ambientales básicos

Miles de millones de personas en todo el planeta viven en entornos que violan los derechos ambientales básicos

Un análisis global concluye que más del 99 % de los 7.700 millones de habitantes del mundo tienen uno o más de sus derechos ambientales amenazados: los investigadores revelaron que casi la mitad de la población mundial vive en regiones que enfrentan tres o más problemas ambientales graves. Entre ellos se incluyen el aire contaminado, el agua insalubre, el calor extremo, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad.

Miles de millones de personas en todo el planeta viven en entornos que violan los derechos ambientales básicos

Miles de millones de personas en todo el planeta viven en entornos que violan los derechos ambientales básicos

Un análisis global concluye que más del 99 % de los 7.700 millones de habitantes del mundo tienen uno o más de sus derechos ambientales amenazados: los investigadores revelaron que casi la mitad de la población mundial vive en regiones que enfrentan tres o más problemas ambientales graves. Entre ellos se incluyen el aire contaminado, el agua insalubre, el calor extremo, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad.