Científicos aclaran qué son los fragmentos de vidrio de la Luna que encontraron los astronautas del Apolo 11

Científicos aclaran qué son los fragmentos de vidrio de la Luna que encontraron los astronautas del Apolo 11

Los autores aseguran que se trata de "algunas de las muestras extraterrestres más asombrosas que tenemos" SpaceX retrasa a la NASA en su misión de volver a la Luna y la agencia deja de lado a la empresa de Elon Musk Fueron necesarios muchos intentos y varios fracasos para que un astronauta pisase por primera vez la Luna . Ese logro histórico para la humanidad llegó el 21 julio 1969 , cuando el estadounidense Neil Armstrong puso un pie en territorio desconocido y del que aún queda mucho por saber. La comunidad científica se marchó de ahí con enormes avances, como poder lanzar una misión tan arriesgada de forma exitosa y con todos los tripulantes de vuelta. Sin embargo, aún quedan muchas incógnitas por resolver. Entre las asignaturas pendientes, descifrar los enigmáticos fragmentos de vidrio que rescataron los astronautas entre los montones de rocas y polvo durante la misión Apolo 11 . No ha sido hasta ahora cuando se ha resuelto el misterio, gracias a la investigación de un equipo liderado por la Universidad Washington en San Luis (WashU) de Estados Unidos. Tesoro lunar sin descifrar Los investigadores querían saber qué eran realmente los pequeños fragmentos, cada uno de menos de un milímetro de diámetro , que se formaron hace entre 3300 y 3600 millones de años durante erupciones volcánicas en la superficie del entonces joven satélite. Su aspecto nunca pasó desapercibido, reconocen, porque ofrecían un color naranja brillante, recuerdan. Vistas microscópicas del vidrio volcánico lunar “Son algunas de las muestras extraterrestres más asombrosas que tenemos” , recuerda en un comunicado Ryan Ogliore, profesor asociado de física en la Universidad de Washington en San Luis (WashU), que alberga un gran repositorio de muestras lunares que fueron traídas a la Tierra. Los científicos habían guardado durante décadas un tesoro lunar, pero sin descifrar , porque no podían. “Hemos tenido estas muestras durante cincuenta años, pero ahora tenemos la tecnología para comprenderlas completamente”, celevra Oglior, que recuerda que era imposible obtener más información sin aplicar las nuevas tecnologías. Pequeñas cápsulas prístinas Para obtener más detalles sobre estos fragmentos de vidrio anaranjados, aplicaron la última tecnología . Se ayudaron sobre todo del NanoSIMS 50, un instrumento que utiliza un haz de iones de alta energía para descomponer pequeñas muestras de material para su análisis. Así pudieron observar de cerca los depósitos minerales microscópicos en el exterior de las cuentas lunares. “Las cuentas son pequeñas cápsulas prístinas del interior lunar ”, concluyen los investigadores en su trabajo, publicado en la revista Icarus . Según detallan, unas son de color naranja y otras negras, ambas de aspecto brillante. Se habrían formado cuando los volcanes lunares expulsaron material a la superficie y cada gota se solidificó con el contraste del frío, terminan.

Dos fichajes de renombre para el Hestia Menorca y Palmer Mallorca Basket

Dos fichajes de renombre para el Hestia Menorca y Palmer Mallorca Basket

Mañana de fichajes de relumbrón para dos de los equipos de Primera FEB de las islas. Tanto Hestia Menorca como Palmer Basket Mallorca Palma han anunciado en el día de hoy dos incorporaciones destacadas que están llamadas a ser diferenciales en ambos conjuntos. Fer Zurbriggen y Duda Sanadze llegan a Hestia y Palmer respectivamente para reforzar el juego de ambos equipos y dar un paso más en la mejora de las plantillas de los equipos de Javi Zamora y del recién llegado Lucas Victoriano. En el caso de Zurbriggen, el jugador argentino conoce a la perfección la liga puesto que ha militado en las filas de clubes como el Flexicar Fuenlabrada. Tras haberse vinculado su nombre al Monbús Obradoiro, el nuevo refuerzo del Hestia Menorca se pone a las órdenes de Javi Zamora con las ideas muy claras. "La idea de una organización en constante crecimiento a base del trabajo diario me representa. Todos me hablaron muy bien del club y de la Isla, de una cercanía muy especial de la afición, honestamente, llego con muchas ganas de vivir todo eso de cerca". Por su parte, Palmer Basket Mallorca Palma, tras el fichaje de Daniel Agbelese, refuerza su plantilla con un jugador de experiencia y talento como Duda Sanadze. Internacional con Georgia desde 2013, Sanadze ha militado esta pasada temporada en el Al Nasr de Dubai y regresa a España en donde ya militó en las filas del Gipuzkoa Basket cuando el conjunto vasco jugaba en la ACB.  Con su fichaje, el equipo de Lucas Victoriano suma a un jugador con talento y la experiencia necesaria para afrontar los próximos retos que se le presentan a los inmobiliarios tras conseguir la primera victoria de la temporada, precisamente ante el Hestia Menorca, en un electrizante partido disputado el pasado domingo en el Palau d´Esports de Son Moix.

La huella de Málaga llega a Australia: tiene su propia calle en el pequeño pueblo australiano de 'Cervantes'

La huella de Málaga llega a Australia: tiene su propia calle en el pequeño pueblo australiano de 'Cervantes'

Existe una Málaga en Australia. Puede parecer una invención, pero es una completa realidad que no solo lleva a la provincia malagueña a uno de los puntos más remotos del mundo, sino también al resto de territorios andaluces y de la geografía nacional, que llenan el callejero del pueblo costero australiano de Cervantes de calles como Málaga, Huelva, Granada, Almería, Sevilla o Córdoba.

Las herencias se convierten en el nuevo campo de batalla familiar

Las herencias se convierten en el nuevo campo de batalla familiar

Los conflictos por herencias han experimentado un cambio de patrón. Según el abogado Juan Planas, de Patrium Abogados, aunque siempre han existido disputas, la notable reducción de impuestos ha desplazado el foco del problema. Si antes las quejas se centraban en el Estado, ahora los conflictos se dirigen hacia la propia familia. El fallecimiento de una persona no solo implica el reparto de bienes, sino también la gestión de emociones, recuerdos y heridas del pasado. Esta carga emocional es la que a menudo sale a la luz durante la partición. Juan Planas lo resume en una frase contundente: "a los hermanos los conoces en la herencia". Además, el desconocimiento de los derechos de cada heredero y el exceso de confianza pueden generar desconfianza y agravar la situación. En este escenario, el papel del abogado especialista es fundamental, actuando como guía y mediador para encontrar una solución. "Lo fundamental es entender la historia familiar, escuchar, saber qué es lo que cada parte siente y quiere, y sobre todo, por qué lo quiere", explica Planas. El objetivo es clarificar los malentendidos mientras se ordena el aspecto legal, revisando el testamento y comprobando los derechos de cada heredero. El éxito de la mediación se refleja en casos como el de tres hermanos que no se hablaban desde hacía años por la herencia de su padre, con una propiedad en disputa y denuncias penales de por medio. En una sola reunión se logró un acuerdo de venta y reparto del dinero, consiguiendo además la reconciliación familiar. "No solo resolvimos el tema legal, sino que conseguimos sanar el tema emocional", destaca el abogado. Para evitar llegar a estas situaciones, la principal recomendación es la planificación con tiempo. Redactar un buen testamento que establezca repartos claros es crucial para no dejar lugar a ambigüedades. Esta claridad puede prevenir la aparición de enfrentamientos familiares en el futuro. Cuando el conflicto ya ha estallado, desde Patrium Abogados se recomienda acudir a un experto que pueda mediar y ayudar a solucionar la disputa. Mantener un cierto distanciamiento emocional es el primer paso para abordar un proceso que, como se ha demostrado, transciende lo material.