El subdelegado del Gobierno, tras el tiroteo de los narcos en Isla Mayor: «Hay mayor peligrosidad, no solo en Sevilla, y hay que responder con más medios»

El subdelegado del Gobierno, tras el tiroteo de los narcos en Isla Mayor: «Hay mayor peligrosidad, no solo en Sevilla, y hay que responder con más medios»

El subdelegado del Gobierno en Sevilla , Francisco Toscano, ha visitado este martes el municipio de Isla Mayor para mantener una reunión con su alcalde, Juan Molero, después de los hechos vividos a las afueras del núcleo urbano el pasado sábado, en el que un grupo de narcos tiroteó a una unidad policial durante el seguimiento y vigilancia a un alijo, hiriendo de gravedad a uno de ellos por herida de bala, agente que ha requerido hasta de dos intervenciones. Tras dicho encuentro, ha admitido que en la lucha contra las organizaciones de la droga « hay una mayor peligrosidad, no sólo en Sevilla , sino en Europea, por eso hay que responder con más medios». Las primeras palabras de Toscano han sido para los agentes heridos , especialmente para quien recibió el impacto de bala en la ingle, que ha tenido que ser intervenido dos veces y quien evoluciona bien dentro de las reservas oportunas en estos supuestos. El subdelegado ha mantenido desde el sábado línea directa con el alcalde de Isla Mayor , municipio que vio rota su tranquilidad cuando despertó el sábado por la mañana y fue testigo de uno de los mayores despliegues policiales realizados en los últimos años en Sevilla, provincia poco habituada a esta violencia de los narcos. Toscano ha aprovechado su primera intervención por este asunto para mandar un mensaje de «firmeza y compromiso del Gobierno y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra la criminalidad y, especialmente, contra el narcotráfico. Aquí se ha estado trabajando y se va a seguir trabajando, en el marco del plan especial del Campo de Gibraltar, que incluye a Sevilla». Aunque queda «mucho camino por recorrer», como ha admitido. Sobre la actuación de la Policía Nacional, el subdelegado ha explicado que desde el mismo sábado hay una operación que sigue abierta y lo estará hasta que los mandos así lo determinen. En esta operación se están desarrollando acciones, actuaciones y despliegues, como el del sábado o el de este lunes en Isla Mayor y Villamanrique , como ha informado hoy ABC. Hasta la fecha no se han producido detenciones pero sí se han intervenido 4,5 toneladas de hachís, varios coches robados, otros tantos caleteados (preparados para ocultar droga en dobles fondos) y bidones de gasolina. Toscano, que desconoce si el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , se ha puesto en contacto con los agentes heridos, ha señalado que la presión policial contra el narcotráfico lleva a estas organizaciones a buscar subterfugios y otras zonas, como está pasando con Sevilla a través del río Guadalquivir. Se ha mostrado prudente a la hora de hablar de la investigación que está realizando la propia Policía sobre lo que sucedió la madrugada del pasado sábado: qué armas usaron, qué pasó,... Un inoportuno encuentro entre el equipo del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) y un todoterreno modelo 'pickup' de los narcos desató el ataque con armas de guerra. Los agentes tuvieron que huir y esconderse en los arrozales, incluso tirándose al agua. La oscuridad de la noche por ausencia de luna llena jugó en favor de los agentes. Por su parte, el alcalde de Isla Mayor ha expuesto que el pueblo ya ha recuperado la tranquilidad tras la preocupación que generó la situación del sábado, uno de los episodios más llamativo que se ha vivido en el municipio, que causó una intranquilidad notable. De otro lado, lamentó que estos sucesos vuelven a poner el nombre de este municipio en la diana, «cuando estamos intentando resaltar sus virtudes naturales por su entorno, industriales por ser la zona arrocera más importante de Europa... todo desaparece por un episodio así ».

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

No hay fronteras que separen Badajoz y Elvas. Ni geográficas ni entre los deportistas. El próximo domingo, 16 de noviembre, vuelve a celebrarse el Medio Maratón Elvas-Badajoz, que alcanza su 36 edición, con un total de 1.780 inscritos. Son 389 más que en 2024 y la cuarta mayor participación en la historia de esta carrera, que patrocina La Crónica de Badajoz. La aspiración de la Fundación Municipal de Deportes (FMD), que organiza la prueba, es alcanzar e incluso superar los 2.000 corredores, según ha destacado durante la presentación el concejal de Deportes, Juan Parejo.

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

No hay fronteras que separen Badajoz y Elvas. Ni geográficas ni entre los deportistas. El próximo domingo, 16 de noviembre, vuelve a celebrarse el Medio Maratón Elvas-Badajoz, que alcanza su 36 edición, con un total de 1.780 inscritos. Son 389 más que en 2024 y la cuarta mayor participación en la historia de esta carrera, que patrocina La Crónica de Badajoz. La aspiración de la Fundación Municipal de Deportes (FMD), que organiza la prueba, es alcanzar e incluso superar los 2.000 corredores, según ha destacado durante la presentación el concejal de Deportes, Juan Parejo.

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

No hay fronteras que separen Badajoz y Elvas. Ni geográficas ni entre los deportistas. El próximo domingo, 16 de noviembre, vuelve a celebrarse el Medio Maratón Elvas-Badajoz, que alcanza su 36 edición, con un total de 1.780 inscritos. Son 389 más que en 2024 y la cuarta mayor participación en la historia de esta carrera, que patrocina La Crónica de Badajoz. La aspiración de la Fundación Municipal de Deportes (FMD), que organiza la prueba, es alcanzar e incluso superar los 2.000 corredores, según ha destacado durante la presentación el concejal de Deportes, Juan Parejo.

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

No hay fronteras que separen Badajoz y Elvas. Ni geográficas ni entre los deportistas. El próximo domingo, 16 de noviembre, vuelve a celebrarse el Medio Maratón Elvas-Badajoz, que alcanza su 36 edición, con un total de 1.780 inscritos. Son 389 más que en 2024 y la cuarta mayor participación en la historia de esta carrera, que patrocina La Crónica de Badajoz. La aspiración de la Fundación Municipal de Deportes (FMD), que organiza la prueba, es alcanzar e incluso superar los 2.000 corredores, según ha destacado durante la presentación el concejal de Deportes, Juan Parejo.

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

Casi 1.800 corredores se inscriben en el 36 Medio Maratón Elvas-Badajoz

No hay fronteras que separen Badajoz y Elvas. Ni geográficas ni entre los deportistas. El próximo domingo, 16 de noviembre, vuelve a celebrarse el Medio Maratón Elvas-Badajoz, que alcanza su 36 edición, con un total de 1.780 inscritos. Son 389 más que en 2024 y la cuarta mayor participación en la historia de esta carrera, que patrocina La Crónica de Badajoz. La aspiración de la Fundación Municipal de Deportes (FMD), que organiza la prueba, es alcanzar e incluso superar los 2.000 corredores, según ha destacado durante la presentación el concejal de Deportes, Juan Parejo.

Orden y diseño: por qué el zapatero es clave para mantener la casa en armonía

Orden y diseño: por qué el zapatero es clave para mantener la casa en armonía

El orden en el hogar no es solo una cuestión de limpieza, también tiene un impacto directo en nuestro bienestar diario. Uno de los muebles más útiles (y a menudo infravalorados) es el zapatero. Este sencillo organizador puede transformar por completo la entrada o el dormitorio, aportando no solo orden, sino también armonía y estilo al conjunto de la vivienda. Mucho más que un mueble auxiliar Tener un zapatero no es un simple gesto de organización: es una decisión práctica y estética. En ciudades como Huelva, donde el clima invita a disfrutar de la calle y a cambiar de calzado con frecuencia, disponer de un lugar destinado exclusivamente a los zapatos ayuda a mantener cada estancia más limpia y libre de desorden. Además, los modelos actuales se adaptan a cualquier tipo de vivienda. Desde los más compactos, ideales para pisos pequeños o recibidores estrechos, hasta los modulares de gran capacidad, diseñados para familias numerosas o amantes del calzado. En todos los casos, su presencia evita ese caos visual que se genera cuando los zapatos se acumulan bajo la cama o junto a la puerta. La importancia del orden para el bienestar No es casualidad que los expertos en decoración insistan tanto en el concepto de “orden consciente”. Vivir en espacios organizados reduce el estrés y fomenta la sensación de control sobre el entorno. Un zapatero ayuda a establecer rutinas: dejar los zapatos al llegar a casa, mantenerlos ventilados y conservarlos mejor. De hecho, según varios estudios sobre psicología del hogar, mantener el espacio despejado contribuye a una mejor concentración y descanso. Un recibidor despejado transmite calma; una habitación sin zapatos desparramados invita al relax. Son pequeños detalles que terminan marcando una gran diferencia. Cómo elegir el zapatero ideal Al igual que ocurre con otros muebles, la elección del zapatero perfecto depende de varios factores. El espacio disponible, la cantidad de calzado y el estilo decorativo son las tres claves a tener en cuenta. Espacio y capacidad: antes de comprar, conviene medir bien la zona donde se colocará. Existen modelos verticales que aprovechan la altura de la pared y horizontales que funcionan casi como bancos auxiliares.Materiales: los de madera aportan calidez y se integran fácilmente en decoraciones clásicas o rústicas; los metálicos o de melamina resultan más ligeros y modernos.Ventilación: es fundamental que el zapatero tenga pequeñas aperturas o rejillas que permitan la circulación del aire. Esto evitará olores y mantendrá el calzado en mejores condiciones.Diseño: los estilos escandinavos o minimalistas son los más populares, aunque hay propuestas más atrevidas con colores vivos o acabados lacados que aportan personalidad. En los últimos años, los fabricantes han sabido combinar funcionalidad con diseño. Algunos modelos incluyen compartimentos extraíbles, espejos integrados o puertas abatibles que ocultan el contenido sin sacrificar el acceso cómodo. Un elemento decorativo con identidad Los zapateros han dejado de ser simples muebles auxiliares para convertirse en piezas clave de la decoración del hogar. En muchos pisos actuales, se ubican en el recibidor, donde actúan como carta de presentación. Un zapatero bien elegido, acompañado de un espejo y una planta decorativa, puede convertir una entrada anodina en un rincón acogedor y elegante. En los dormitorios, por su parte, aportan orden y coherencia estética, especialmente si se combinan con armarios del mismo tono o con textiles neutros. Incluso en los vestidores, un buen sistema de zapateros modulares permite ver de un vistazo todas las opciones y mantener el calzado en perfecto estado. Cuidar el calzado para alargar su vida útil Un zapatero no solo mantiene el orden: también protege el calzado. Guardar los zapatos en posición adecuada, sin apilarlos ni deformarlos, prolonga su vida útil. Los modelos con divisiones individuales o bandejas extraíbles evitan roces y deformaciones. Además, muchos incorporan sistemas de ventilación o tratamientos antibacterianos que ayudan a mantener la higiene. Otro consejo práctico: utilizar bolsas de tela o fundas transpirables para los pares más delicados, especialmente los de piel o ante. De este modo, se evitan rozaduras y se conserva el material en mejores condiciones. Pequeños gestos, grandes cambios Organizar los zapatos puede parecer un detalle menor, pero en realidad tiene un efecto acumulativo en la sensación de confort y limpieza del hogar. Igual que ordenar la despensa o doblar bien la ropa, dedicar un espacio al calzado genera una sensación de control que repercute en el ánimo diario. Por eso, cada vez más hogares en Huelva y en toda Andalucía apuestan por incluir este mueble en su distribución. El zapatero ha pasado de ser un simple contenedor a convertirse en un aliado indispensable del orden doméstico. Es funcional, estético y puede integrarse en cualquier rincón del hogar con un diseño que se adapte al gusto de cada persona. Un pequeño mueble que, al final, mejora la rutina, prolonga la vida del calzado y transforma la sensación general de cualquier vivienda. Porque mantener el orden no solo es cuestión de espacio: también es una forma de cuidar de uno mismo y del entorno donde vivimos.