El Silicon Valley que prometía liberar tiempo ahora copia la jornada más dura del mundo. Por qué el modelo chino “996” se está convirtiendo en su nuevo ideal laboral

El Silicon Valley que prometía liberar tiempo ahora copia la jornada más dura del mundo. Por qué el modelo chino “996” se está convirtiendo en su nuevo ideal laboral

El lema que China declaró ilegal —trabajar de 9 a 9, seis días a la semana— renace en Estados Unidos. Startups y ejecutivos lo ven como la fórmula del éxito en la era de la inteligencia artificial, aunque es el mismo sistema que provocó protestas, colapsos y muertes en Asia.

Investigado por intentar agredir a un médico con una muleta tras negarse a abandonar la consulta en Santovenia (Valladolid)

Investigado por intentar agredir a un médico con una muleta tras negarse a abandonar la consulta en Santovenia (Valladolid)

Agentes de la Guardia Civil investigan a un varón por intentar agredir a un médico con una muleta tras negarse a abandonar una consulta del centro de salud de Santovenia de Pisuerga (Valladolid). Se considera que podría haber cometido un presunto delito de atentado contra personal sanitario. El altercado ocurrió el 31 de octubre cuando, según la denuncia presentada, a las 13:30 horas el médico salió brevemente de su consulta para dirigirse al baño. En ese momento, fue interceptado por un hombre que alegaba acudir por una urgencia, tal y como explican en un comunicado que recoge Ical. A pesar de no tener cita y de que el centro no dispone de servicio de urgencias, el facultativo accedió a atenderle. Durante la consulta, el paciente mostró una actitud hostil y acusó al médico de haberle tratado mal en una ocasión anterior. El profesional sanitario intentó mantener la calma y explicó que su trato había sido correcto, pero ante la insistencia y el tono agresivo del individuo, decidió no continuar con la atención médica. El paciente respondió con amenazas verbales e indicó que presentaría una reclamación y sugirió que podría hacer «algo más». Al negarse a abandonar la consulta, el médico se vio obligado a interrumpir su actividad para llamar por teléfono, momento que aprovechó para trasladar las pertenencias del individuo a la sala de espera. Fue entonces cuando el varón se dirigió al médico de forma violenta, utilizando la muleta de forma intimidatoria, e intentando agredirle con ella. El facultativo logró esquivar el golpe y refugiarse en su consulta, desde donde contactó con el servicio de emergencias 1-1-2. El agresor permaneció unos minutos más en el centro antes de marcharse. La Guardia Civil logró identificar al presunto autor de los hechos, un varón de aproximadamente 60 años, quien fue investigado en las dependencias de la Benemérita por un supuesto delito de atentado a personal sanitario. Se han instruido las correspondientes diligencias, que han sido puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Valladolid. Esta actuación se incardina dentro del Plan Integral de Protección a Profesionales de la Salud, donde se recogen las medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud. Con este plan, la Guardia Civil pretende reforzar y mejorar la prevención de la seguridad y la protección de los centros sanitarios y de los profesionales de la salud que allí trabajen, adoptando cuantas medidas sean precisas para incrementar la seguridad objetiva y subjetiva del personal sanitario.

Sergio Pérez de Gregorio y sus apoderados finalizan su relación profesional

Sergio Pérez de Gregorio y sus apoderados finalizan su relación profesional

El rejoneador Sergio Pérez de Gregorio y su equipo de apoderamiento, formado por Alberto García y Rafael Peralta, han decidido poner fin a su relación profesional. La decisión, que se ha tomado de mutuo acuerdo, llega después de dos años de trabajo conjunto y marca el cierre de una etapa fructífera para ambas partes. Durante las temporadas taurinas de 2024 y 2025, la carrera de Pérez de Gregorio ha experimentado un notable impulso, consolidándose como uno de los rejoneadores jóvenes revelación de los últimos años. En este tiempo, ha estado anunciado en las principales ferias de segunda categoría del circuito, como las de Huesca, Valladolid, Burgos, Soria, Jaén o Zamora, cosechando importantes triunfos que han puesto de manifiesto su capacidad y proyección. Ambas partes han querido subrayar que la separación se produce en los mejores términos, manteniendo la buena relación personal que les ha unido. En un comunicado, han expresado su agradecimiento mutuo por el trabajo realizado y se han deseado lo mejor para el futuro, destacando la amistad cultivada durante estos meses de estrecha colaboración profesional.

La COP30 de Brasil no queda tan lejos: Málaga también necesita actuaciones inmediatas

La COP30 de Brasil no queda tan lejos: Málaga también necesita actuaciones inmediatas

La COP30 se celebra estos días en Belém, en pleno corazón de la Amazonia brasileña, en un momento clave para la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, mientras la atención internacional se concentra en este encuentro, las claves de sus efectos más directos se sienten también en territorios como Málaga, donde la sequía, el crecimiento urbano y el calentamiento del mar son ya realidades palpables que exigen respuestas urgentes.

La gripe aviar acorrala a las granjas de Córdoba: "Es una ruleta rusa que nos quita el sueño"

La gripe aviar acorrala a las granjas de Córdoba: "Es una ruleta rusa que nos quita el sueño"

El avance de la gripe aviar ha obligado a activar el protocolo de confinamiento para las aves de corral en 25 municipios de la provincia de Córdoba. La medida, que busca evitar el contacto con especies silvestres portadoras del virus, afecta a miles de animales y pone en una situación límite a los productores. Es el caso de Manuel López, gerente de Granja A Huevo, que gestiona varias explotaciones con un total de 34.000 gallinas camperas repartidas por zonas como Castro del Río, Peñarroya-Pueblonuevo o Guadalcázar. López ha comenzado a encerrar a sus animales, incluso en áreas donde aún no es obligatorio, "por seguridad". El encierro forzoso supone un duro golpe para el bienestar animal. Según López, el efecto es comparable al que sufrieron las personas durante el confinamiento por la COVID-19, pero agravado porque "los animales no son racionales". Las gallinas camperas están acostumbradas a salir al exterior cada día para picotear, escarbar y moverse libremente. "De la noche a la mañana, coges a ese animal y no lo dejas que salga. Eso le supone un estrés grandísimo", explica el granjero. Esta tensión deriva en graves problemas de comportamiento y salud. El nerviosismo provoca que las gallinas se piquen unas a otras, un fenómeno conocido como 'picaje' que les causa desplumamiento, heridas e incluso la muerte. Como consecuencia directa, "cae la puesta tremendamente", la calidad de la cáscara del huevo empeora y los animales, inmunodeprimidos por el estrés, se vuelven más vulnerables a otras enfermedades. Para Manuel López, la situación es una auténtica "ruleta rusa". El gerente de Granja A Huevo confiesa que la amenaza constante de un brote le "quita el sueño", ya que el contagio es impredecible y no depende de las buenas prácticas del ganadero. "¿Quién te va a decir a ti que una cigüeña que vuela por lo alto de tu granja no se va a posar en el tejado y que mediante el aire se te va a meter en la nave la gripe?", se pregunta con impotencia. López señala una aparente contradicción en la gestión de la crisis. Critica que se imponga un confinamiento generalizado cuando, según afirma, "todos los casos que se han dado han sido en naves cerradas, en naves industriales" de cría intensiva, y "todavía no se ha dado ni un caso en naves de gallinas en el campo". El ganadero cree que, en lugar de aplicar el "pánico" y encerrar a todos los animales, "se debería hacer un estudio" sobre el origen de los focos. El sacrificio de una explotación por un brote tendría consecuencias económicas devastadoras. Aunque existen seguros agrarios, López advierte que son insuficientes. "El seguro cubre una pequeña parte de la vida del animal útil", lamenta, explicando que las pólizas no cubren ni los costes de alimentación previos a la puesta ni, sobre todo, el lucro cesante. "Una granja que le pase eso, eso es ruina, clarísimo", sentencia. El verdadero problema, más allá de la indemnización por los animales, es el parón productivo. López detalla que, tras un sacrificio, una granja tarda unos seis meses en volver a ser productiva entre limpieza, desinfección y el ciclo de cría de las nuevas gallinas. Un periodo tan largo es inasumible para un negocio familiar o de tamaño medio, no así para "un grupo empresarial gigante". A pesar de la gravedad de la crisis para el sector, Manuel López lanza un mensaje de tranquilidad para el consumidor. Asegura que es "técnicamente imposible que un huevo esté contaminado" y que el consumo de productos avícolas es totalmente seguro. Finalmente, reclama apoyos para el sector, no en forma de ayudas directas, sino de inversión en investigación para mejorar las naves con soluciones como los "jardines de invierno", que permitirían a las aves salir a un espacio exterior protegido.

Detenido en Vallecas un hombre buscado por tráfico de drogas y con documentos falsos que casi arrolla a un menor

Detenido en Vallecas un hombre buscado por tráfico de drogas y con documentos falsos que casi arrolla a un menor

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un hombre de 39 años que circulaba en un patinete eléctrico por el distrito de Puente de Vallecas y que estuvo a punto de atropellar a un menor en un paso de peatones. Posteriormente, los agentes comprobaron que el individuo portaba documentación falsa y que sobre él pesaba una orden judicial de ingreso en prisión por un delito de tráfico de drogas dictada en Mallorca. Los hechos ocurrieron en torno a las 23.10 horas del pasado 5 de noviembre, cuando una patrulla de paisano que realizaba labores de vigilancia observó a un hombre que conducía un vehículo de movilidad personal (VMP) a gran velocidad por la calle Manuel Maroto, sin respetar un paso de peatones y poniendo en riesgo a un niño que cruzaba la vía. Tras seguirle hasta la calle del Párroco Don Emilio Franco, los agentes le dieron el alto y le solicitaron la documentación. El individuo presentó una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) supuestamente expedida en Italia, en la que figuraba como nacido en República Dominicana. Durante el registro, los policías hallaron además un pasaporte dominicano y advirtieron un notable nerviosismo en el sospechoso. Aunque los documentos parecían auténticos a simple vista, los agentes detectaron irregularidades en la TIE y remitieron ambos a la Sección de Documentoscopia Forense para su análisis. Paralelamente, la comprobación de las huellas dactilares permitió identificar al hombre y confirmar que tenía en vigor una orden de ingreso en prisión emitida por un juzgado de Mallorca. El informe pericial posterior determinó que la tarjeta de residencia era falsa, mientras que el pasaporte dominicano resultó ser auténtico. El detenido fue arrestado tanto por la orden judicial pendiente como por un presunto delito de falsedad documental y puesto a disposición de la autoridad judicial.