El alcalde de Ribera del Fresno advierte a la eléctrica por los apagones: "Llegaremos a denunciar si hace falta"

El alcalde de Ribera del Fresno advierte a la eléctrica por los apagones: "Llegaremos a denunciar si hace falta"

El alcalde de Ribera del Fresno, Miguel Ángel Araya, ha expresado su hartazgo por los continuos cortes de luz que afectan al municipio, un problema que califica como "una lacra que viene desde hace muchos años". Tras el último apagón, el consistorio ha mantenido una videoconferencia con la empresa responsable para exigir respuestas, pero ante la falta de soluciones concretas, ha anunciado que se iniciará una recogida de firmas para formalizar el malestar vecinal y empresarial. Aunque la compañía eléctrica ha comunicado que "va a haber mejoras", desde el equipo de gobierno consideran que no es suficiente. "Vemos que una medida de presión va a ser recoger firmas para que vean el gran malestar que tiene el pueblo", ha afirmado Araya. El objetivo es exigir un plan de actuación con medidas "claras, firmes y que las podamos ver en un papel y, sobre todo, en la práctica". El alcalde ha sido tajante al asegurar que no dudarán en tomar otras vías: "Si hace falta tener que denunciar a la empresa por no tener a su vecino con luz, pues lleguemos a ese punto también". El problema del suministro eléctrico en Ribera del Fresno implica a varias entidades. La empresa actual, de origen gallego, adquirió la antigua compañía local. Sin embargo, el mantenimiento lo realiza una empresa de Almendralejo que, según el alcalde, actúa con rapidez una vez recibe el aviso, tardando "de 5 a 7 minutos en ponerse manos a la obra". Araya también ha señalado que existen "fluctuaciones que vienen del centro de transformación de Villafranca" que están en manos de la Junta de Extremadura y de Endesa, por lo que la responsabilidad no recaería únicamente en la distribuidora principal. El alcalde ha mostrado su preocupación por el impacto que los fallos en el suministro pueden tener en la economía local. Con dos grandes empresas con planes de instalarse en Ribera del Fresno, Araya teme que esta situación se convierta en "un hándicap para que no se quieran asentar aquí". Por ello, considera urgente solucionar una cuestión que ya es "algo social y también laboral, por el tema de las empresas que puedan venir".

La jefa de prensa de Emergencias: "Todos sabíamos que era una situación extraordinaria. No creo que estuviéramos en una burbuja en el Cecopi"

La jefa de prensa de Emergencias: "Todos sabíamos que era una situación extraordinaria. No creo que estuviéramos en una burbuja en el Cecopi"

La responsable de prensa de Emergencias, contratada a través de la Sgise (Sociedad de gestión integral de los servicios de emergencias) Aurora Roca ha asegurado ante la jueza de la dana que el 29 de octubre "todos sabíamos que era una situación extraordinaria. No creo que estuviéramos en una una burbuja en el Cecopi", el Centro de coordinación operativo integrado, el cerebro de la emergencia. Una reunión de los principales actores que debían decidir los pasos a dar el 29 de octubre y sobre el que la jueza de la dana tiene una visión muy crítica.

Messi marca y asiste en Algorfa

Messi marca y asiste en Algorfa

El astro argentino mostró su genialidad durante el último entrenamiento de la Selección Argentina en su concentración en Alicante. Primero con un pase de exterior a Lautaro; luego con una doble ocasión con sus clásicos recortes que finalizó con calidad con su zurda. Los cientos de aficionados argentinos celebraron el gol a la distancia en una colina cercana desde donde trataban de ver a sus ídolos.

La prensa catalana toca fondo

La prensa catalana toca fondo

La prensa catalana ha tocado fondo definitivamente este fin de semana. El Colegio de Periodistas de Cataluña ha celebrado su VII congreso con el lema «Más necesarios que nunca».Entre los temas a tratar había el de la «credibilidad», la «desinformación» e incluso el «periodismo basura». No he sabido encontrar, en todo caso, ni siquiera un … Continuar leyendo "La prensa catalana toca fondo"

CCOO analiza en Córdoba los efectos de la inteligencia artificial en el empleo y la negociación colectiva

CCOO analiza en Córdoba los efectos de la inteligencia artificial en el empleo y la negociación colectiva

CCOO de Córdoba ha celebrado las jornadas IA. La inteligencia artificial y sus efectos en la negociación colectiva y el empleo, un encuentro para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la tecnología en el ámbito laboral. La actividad se enmarca en el programa Formación para la calidad del empleo 2024, desarrollado con la colaboración del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec).