El xef Dabiz Muñoz tornarà a passar per l'altar 10 anys després de contraure matrimoni per segona vegada

El xef Dabiz Muñoz tornarà a passar per l'altar 10 anys després de contraure matrimoni per segona vegada

Cristina Pedroche i David Muñoz han demostrat que el seu és un amor de pel·lícula. El matrimoni va celebrar el passat mes d'octubre la seva primera dècada com a casats, tot i que es coneixen des de fa algun any més. Han posat el fermall d'or amb dos fills, nen i nena, però sembla que no seria suficient. No pensen augmentar la família, per ara, però a la col·laboradora de televisió li agradaria casar-se per l'església, cosa que no va fer quan era més jove. Dabiz Muñoz i Cristina Pedroche en un restaurant Instagram La col·laboradora sempre ha volgut que parlin bé o malament, però que parlin. D'aquesta manera s'ha mantingut durant més d'una dècada al capdamunt de la televisió i les xarxes socials. Tanmateix, per a la seva vida privada és molt més recelosa. Per aquest motiu va decidir casar-se amb David en privat, al saló de casa seva, amb texans i sabatilles. Van celebrar aquest acte amb els seus familiars més propers, els pares de tots dos Cristina Pedroche vol casar-se per l'església amb David Muñoz i els seus dos fills de testimonis La vallecana assegura que està molt enamorada del xef, tant com el primer dia, encara que hagin sonat en els últims mesos rumors de crisi entre ells, cosa que han desmentit totalment. David Muñoz i Cristina Pedroche estan molt feliços amb l'arribada del seu segon fill, Isai, i han parlat alt i clar sobre una possible boda Ara que han format una família, a Cristina Pedroche li agradaria casar-se per l'església. Amb el seu vestit blanc i un centenar de convidats entre família i amics com a mínim. És una cosa que tots dos tenen en ment, i els agradaria fer en els pròxims anys, quan els seus dos fills siguin més conscients de tot. Volen que visquin el casament dels seus pares, un moment que normalment no se sol viure perquè es casen abans de formar la família. Per a ells és un moment molt bonic. A més, els seus fills podrien portar-los les arrres A Cristina Pedroche no li importaria tenir un altre fill més, però David no vol. "Dabiz no vol i de moment amb dos estem bé, ja que "també m'agrada passar temps amb el meu marit a soles. Crec que el sensat és dos”. “Les meves criatures estan molt bé, tots dos molt grans, molt bons, molt sans que és el que importa, i fabulosos. I jo molt millor, estic bé, amb ganes de tornar ja al redòs”. Davant el seu imminent retorn a la televisió, d'aquí a un mes i mig presentarà de nou les campanades. Sobre Dabiz Muñoz i el seu desè aniversari de casament, Cristina Pedroche ha revelat que "em casaria amb ell cada dia de la meva vida. Tots els dies de la meva vida em caso amb ell. Però ara em vull casar amb ell per l'església". Per a la presentadora, el xef és "el millor que m'ha passat a la vida. Ell i després els meus fills" Cristina Pedroche i Dabiz Muñoz Instagram (2)

El xef Dabiz Muñoz tornarà a passar per l'altar 10 anys després de contraure matrimoni per segona vegada

El xef Dabiz Muñoz tornarà a passar per l'altar 10 anys després de contraure matrimoni per segona vegada

Cristina Pedroche i David Muñoz han demostrat que el seu és un amor de pel·lícula. El matrimoni va celebrar el passat mes d'octubre la seva primera dècada com a casats, tot i que es coneixen des de fa algun any més. Han posat el fermall d'or amb dos fills, nen i nena, però sembla que no seria suficient. No pensen augmentar la família, per ara, però a la col·laboradora de televisió li agradaria casar-se per l'església, cosa que no va fer quan era més jove. Dabiz Muñoz i Cristina Pedroche en un restaurant Instagram La col·laboradora sempre ha volgut que parlin bé o malament, però que parlin. D'aquesta manera s'ha mantingut durant més d'una dècada al capdamunt de la televisió i les xarxes socials. Tanmateix, per a la seva vida privada és molt més recelosa. Per aquest motiu va decidir casar-se amb David en privat, al saló de casa seva, amb texans i sabatilles. Van celebrar aquest acte amb els seus familiars més propers, els pares de tots dos Cristina Pedroche vol casar-se per l'església amb David Muñoz i els seus dos fills de testimonis La vallecana assegura que està molt enamorada del xef, tant com el primer dia, encara que hagin sonat en els últims mesos rumors de crisi entre ells, cosa que han desmentit totalment. David Muñoz i Cristina Pedroche estan molt feliços amb l'arribada del seu segon fill, Isai, i han parlat alt i clar sobre una possible boda Ara que han format una família, a Cristina Pedroche li agradaria casar-se per l'església. Amb el seu vestit blanc i un centenar de convidats entre família i amics com a mínim. És una cosa que tots dos tenen en ment, i els agradaria fer en els pròxims anys, quan els seus dos fills siguin més conscients de tot. Volen que visquin el casament dels seus pares, un moment que normalment no se sol viure perquè es casen abans de formar la família. Per a ells és un moment molt bonic. A més, els seus fills podrien portar-los les arrres A Cristina Pedroche no li importaria tenir un altre fill més, però David no vol. "Dabiz no vol i de moment amb dos estem bé, ja que "també m'agrada passar temps amb el meu marit a soles. Crec que el sensat és dos”. “Les meves criatures estan molt bé, tots dos molt grans, molt bons, molt sans que és el que importa, i fabulosos. I jo molt millor, estic bé, amb ganes de tornar ja al redòs”. Davant el seu imminent retorn a la televisió, d'aquí a un mes i mig presentarà de nou les campanades. Sobre Dabiz Muñoz i el seu desè aniversari de casament, Cristina Pedroche ha revelat que "em casaria amb ell cada dia de la meva vida. Tots els dies de la meva vida em caso amb ell. Però ara em vull casar amb ell per l'església". Per a la presentadora, el xef és "el millor que m'ha passat a la vida. Ell i després els meus fills" Cristina Pedroche i Dabiz Muñoz Instagram (2)

Tráfico detecta en Lugo un preocupante repunte de conductores que circulan en sentido contrario

Tráfico detecta en Lugo un preocupante repunte de conductores que circulan en sentido contrario

La Jefatura Provincial de Tráfico de Lugo ha registrado un total de 23 alertas por conductores que circulaban en sentido contrario en lo que va de 2025. En declaraciones a COPE Lugo, el jefe provincial de Tráfico, Alberto Rodríguez, ha reconocido que se está percibiendo “un repunte de este tipo de conductas”, lo que ha obligado a las autoridades a mantenerse en alerta para actuar con la máxima celeridad posible. El perfil de las personas que cometen esta grave infracción está claramente diferenciado. “Si nos basamos en los casos en los que hemos logrado identificar al conductor, hablamos sobre todo de personas de avanzada edad”, ha explicado Alberto Rodríguez. Sin embargo, también ha señalado que “se están registrando casos de conductores más jóvenes con una elevada tasa de alcoholemia”. En el caso de los conductores de avanzada edad, el jefe de Tráfico ha precisado que “la mayoría de los incidentes” fueron ocasionados por “personas de más de 70 años”, al menos en los casos en que fueron identificados. Incluso cuando la Guardia Civil no ha podido interceptar los vehículos, los testigos que alertaron de la situación describían al volante a “una persona de avanzada edad”. Estas conductas de riesgo buscan ser atajadas para “evitar lo que desgraciadamente ocurrió hace unos días”, ha recordado Rodríguez, en referencia a la colisión de un coche que circulaba en sentido contrario contra un microbús en la Autovía del Noroeste (A-6), a la altura de Guitiriz. Afortunadamente, en aquel siniestro no hubo que lamentar “ningún herido de gravedad ni fallecido” pese al peligro generado. El responsable de Tráfico ha manifestado su extrañeza ante la prolongación de estas situaciones. “Sorprende que una persona se meta en sentido contrario y sea capaz de circular durante varios kilómetros”, ha afirmado. Han llegado a registrarse casos de infractores que recorren “incluso 30 o 40 kilómetros” en dirección opuesta. Según ha detallado, la reacción lógica sería detenerse al notar el error. “Lo normal sería que se quedasen parados en el arcén” y dieran la vuelta cuando fuera seguro. Ha insistido en que cuanto más tiempo se circula en sentido contrario, mayor es el peligro de provocar un accidente. Las causas, opina, se deben a “una desorientación en el caso de las personas mayores o por un nivel de alcoholemia elevado en el caso de personas más jóvenes”. En cuanto a las consecuencias legales, los conductores que son interceptados se enfrentan a ser investigados por un delito contra la seguridad vial, bien por “conducción temeraria” o específicamente por circular en sentido contrario por autovía o autopista.

Álvaro Fernández, farmacéutico, sobre la importancia de esta parte del huevo que muchos quitan: «Es una señal de calidad»

Álvaro Fernández, farmacéutico, sobre la importancia de esta parte del huevo que muchos quitan: «Es una señal de calidad»

Los huevos, que a día de hoy son uno de los alimentos con el precio más disparado, han sido siempre claves en la dieta mediterránea por sus valores nutricionales, ya que son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales . Además, se trata de un producto muy versátil en la cocina que permite consumirlo en múltiples platos, desde tortillas o ensaladas a postres. Así, su popularidad es grande pero eso no quita que los huevos concentren múltiples dudas y mitos . Uno de los más comunes es saber cuántos se pueden consumir a la semana y cuántos son excesivos y y también se ha escuchado en múltiples ocasiones que aumentan el colesterol de forma significativa y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares, algo no confirmado científicamente También está extendido, y de forma errónea, que los huevos con cáscara rota son peligrosos o que las yemas rotas son síntoma de que no están sanos. Ahora Álvaro Fernández , que es uno de los farmacéuticos más virales de España, acaba de desvelar desde su seguido perfil de TikTok (@farmaceuticofernandez ) otra particularidad en muchos huevos que no suele gustar y sobre lo que existe un gran desconocimiento y la publicación supera en sus primeras 24 horas las 2,4 millones de visualizaciones. Álvaro enseña la parte blanca, que es como un hilito, y que a veces aparece flotando en la clara del huevo. «Esa cosa blanca que tienen los huevos no es esperma perdido de gallo, aunque pueda parecerlo, ni el cordón umbilical de su origen», ironiza el farmacéutico, antes de desvelar que eso se llama chalaza. «Son dos estructuras en forma de cordón formadas por proteínas que mantienen a la yema suspendida en el centro del huevo», comenta el experto antes de desvelar que «sin ella, la yema no estaría en el centro de la clara, se chocaría con la cáscara, se mezclaría todo y el huevo no serviría para nada». Por todo ello, Álvaro avisa de que «en realidad es una señal de calidad: cuanto más blanca y mejor se ve, más fresco el huevo» y sentencia que «tranquilamente te la puedes comer». Así, añade que «es tontería quitarla» porque al hacerlo puedes acabar rompiendo la yema y no podrás hacer un huevo frito o recetas que requieren de yema y clara separadas. « No es un fallo, no es un nervio y no tienes que quitarlo», reitera él por escrito, insistiendo que no es nada extraño y que su presencia es una buena señal. «Además: cuanto más visible es, más fresco está el huevo», incide el farmacéutico, que acaba remarcando que es proteína pura que no aporta ni sabor ni textura rara. Más de 360 personas han comentado la publicación con distintas opiniones. Así, varios coinciden a confesar que les parece « repugnante » y que por eso lo quitan, mientras que otros preguntan directamente por otros detalles del huevo, como cuando sale con manchas rojas. Sobre esto no se dan muchos detalles pero sí que hay quien dice, sin dar argumentos científicos, que si hay mucha mancha roja mejor tirar el huevo.

Álvaro Fernández, farmacéutico, sobre la importancia de esta parte del huevo que muchos quitan: «Es una señal de calidad»

Álvaro Fernández, farmacéutico, sobre la importancia de esta parte del huevo que muchos quitan: «Es una señal de calidad»

Los huevos, que a día de hoy son uno de los alimentos con el precio más disparado, han sido siempre claves en la dieta mediterránea por sus valores nutricionales, ya que son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales . Además, se trata de un producto muy versátil en la cocina que permite consumirlo en múltiples platos, desde tortillas o ensaladas a postres. Así, su popularidad es grande pero eso no quita que los huevos concentren múltiples dudas y mitos . Uno de los más comunes es saber cuántos se pueden consumir a la semana y cuántos son excesivos y y también se ha escuchado en múltiples ocasiones que aumentan el colesterol de forma significativa y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares, algo no confirmado científicamente También está extendido, y de forma errónea, que los huevos con cáscara rota son peligrosos o que las yemas rotas son síntoma de que no están sanos. Ahora Álvaro Fernández , que es uno de los farmacéuticos más virales de España, acaba de desvelar desde su seguido perfil de TikTok (@farmaceuticofernandez ) otra particularidad en muchos huevos que no suele gustar y sobre lo que existe un gran desconocimiento y la publicación supera en sus primeras 24 horas las 2,4 millones de visualizaciones. Álvaro enseña la parte blanca, que es como un hilito, y que a veces aparece flotando en la clara del huevo. «Esa cosa blanca que tienen los huevos no es esperma perdido de gallo, aunque pueda parecerlo, ni el cordón umbilical de su origen», ironiza el farmacéutico, antes de desvelar que eso se llama chalaza. «Son dos estructuras en forma de cordón formadas por proteínas que mantienen a la yema suspendida en el centro del huevo», comenta el experto antes de desvelar que «sin ella, la yema no estaría en el centro de la clara, se chocaría con la cáscara, se mezclaría todo y el huevo no serviría para nada». Por todo ello, Álvaro avisa de que «en realidad es una señal de calidad: cuanto más blanca y mejor se ve, más fresco el huevo» y sentencia que «tranquilamente te la puedes comer». Así, añade que «es tontería quitarla» porque al hacerlo puedes acabar rompiendo la yema y no podrás hacer un huevo frito o recetas que requieren de yema y clara separadas. « No es un fallo, no es un nervio y no tienes que quitarlo», reitera él por escrito, insistiendo que no es nada extraño y que su presencia es una buena señal. «Además: cuanto más visible es, más fresco está el huevo», incide el farmacéutico, que acaba remarcando que es proteína pura que no aporta ni sabor ni textura rara. Más de 360 personas han comentado la publicación con distintas opiniones. Así, varios coinciden a confesar que les parece « repugnante » y que por eso lo quitan, mientras que otros preguntan directamente por otros detalles del huevo, como cuando sale con manchas rojas. Sobre esto no se dan muchos detalles pero sí que hay quien dice, sin dar argumentos científicos, que si hay mucha mancha roja mejor tirar el huevo.

El Tribunal de Justicia de la UE avala la directiva europea sobre salario mínimo pero reduce su contenido

El Tribunal de Justicia de la UE avala la directiva europea sobre salario mínimo pero reduce su contenido

El Tribunal anula las disposiciones sobre los procedimientos para la fijación y la actualización de dichos sueldos y la medida que impide la disminución del SMI cuando exista una normativa nacional que prevea un mecanismo automático de indexación El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado la directiva sobre salario mínimo en la UE tras la demanda de Dinamarca y Suecia por menoscabar el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros, pero ha vaciado la norma tras anular las disposiciones que marcaban los procedimientos para la fijación y la actualización de dichos sueldos y la medida que impide la disminución del SMI cuando exista una normativa nacional que prevea un mecanismo automático de indexación. Dinamarca, con el respaldo de Suecia, recurrió al Tribunal de Justicia solicitando la anulación íntegra de la directiva sobre salarios mínimos adecuados en la Unión Europea, que el Parlamento Europeo y el Consejo había aprobado el 19 de octubre de 2022 con el fin de mejorar las condiciones de vida y de trabajo en la Europa. Dinamarca al igual que Suecia no tienen salario mínimo y consideraban que la nueva directiva suponía una injerencia directa en la determinación de las remuneraciones dentro de la Unión y en el derecho de asociación y sindicación que son de competencia nacional según los Tratados de la UE. El Tribunal de Justicia concluye que la directiva no supone una injerencia directa del derecho de la Unión en el derecho de asociación y sindicación. Los magistrados lo argumentan en que en el apartado de negociación colectiva sobre la fijación de salarios no obliga a los Estados miembros a imponer la afiliación de un mayor número de trabajadores a una organización sindical. Los dos países escandinavos alegaron que la directiva vulnera el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros, ya que supone una injerencia directa en la determinación de las remuneraciones dentro de la Unión y en el derecho de asociación y sindicación, que no son de la competencia de la Unión. El Tribunal considera que la exclusión de la competencia de la Unión no se hace extensiva a cualquier cuestión relacionada con las remuneraciones y su cuantía o con el derecho de asociación y sindicación . De lo contrario, argumentan los magistrados, algunas competencias atribuidas a la Unión para apoyar y complementar la acción de los Estados en materia de condiciones de trabajo quedarían vacías de contenido. Así, la exclusión de la competencia solo se aplica a la injerencia directa del Derecho de la Unión en la determinación de las remuneraciones y en el derecho de asociación y sindicación.

El Tribunal de Justicia de la UE avala la directiva europea sobre salario mínimo pero reduce su contenido

El Tribunal de Justicia de la UE avala la directiva europea sobre salario mínimo pero reduce su contenido

El Tribunal anula las disposiciones sobre los procedimientos para la fijación y la actualización de dichos sueldos y la medida que impide la disminución del SMI cuando exista una normativa nacional que prevea un mecanismo automático de indexación El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado la directiva sobre salario mínimo en la UE tras la demanda de Dinamarca y Suecia por menoscabar el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros, pero ha vaciado la norma tras anular las disposiciones que marcaban los procedimientos para la fijación y la actualización de dichos sueldos y la medida que impide la disminución del SMI cuando exista una normativa nacional que prevea un mecanismo automático de indexación. Dinamarca, con el respaldo de Suecia, recurrió al Tribunal de Justicia solicitando la anulación íntegra de la directiva sobre salarios mínimos adecuados en la Unión Europea, que el Parlamento Europeo y el Consejo había aprobado el 19 de octubre de 2022 con el fin de mejorar las condiciones de vida y de trabajo en la Europa. Dinamarca al igual que Suecia no tienen salario mínimo y consideraban que la nueva directiva suponía una injerencia directa en la determinación de las remuneraciones dentro de la Unión y en el derecho de asociación y sindicación que son de competencia nacional según los Tratados de la UE. El Tribunal de Justicia concluye que la directiva no supone una injerencia directa del derecho de la Unión en el derecho de asociación y sindicación. Los magistrados lo argumentan en que en el apartado de negociación colectiva sobre la fijación de salarios no obliga a los Estados miembros a imponer la afiliación de un mayor número de trabajadores a una organización sindical. Los dos países escandinavos alegaron que la directiva vulnera el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros, ya que supone una injerencia directa en la determinación de las remuneraciones dentro de la Unión y en el derecho de asociación y sindicación, que no son de la competencia de la Unión. El Tribunal considera que la exclusión de la competencia de la Unión no se hace extensiva a cualquier cuestión relacionada con las remuneraciones y su cuantía o con el derecho de asociación y sindicación . De lo contrario, argumentan los magistrados, algunas competencias atribuidas a la Unión para apoyar y complementar la acción de los Estados en materia de condiciones de trabajo quedarían vacías de contenido. Así, la exclusión de la competencia solo se aplica a la injerencia directa del Derecho de la Unión en la determinación de las remuneraciones y en el derecho de asociación y sindicación.

El Tribunal de Justicia de la UE avala la directiva europea sobre salario mínimo pero reduce su contenido

El Tribunal de Justicia de la UE avala la directiva europea sobre salario mínimo pero reduce su contenido

El Tribunal anula las disposiciones sobre los procedimientos para la fijación y la actualización de dichos sueldos y la medida que impide la disminución del SMI cuando exista una normativa nacional que prevea un mecanismo automático de indexación El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado la directiva sobre salario mínimo en la UE tras la demanda de Dinamarca y Suecia por menoscabar el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros, pero ha vaciado la norma tras anular las disposiciones que marcaban los procedimientos para la fijación y la actualización de dichos sueldos y la medida que impide la disminución del SMI cuando exista una normativa nacional que prevea un mecanismo automático de indexación. Dinamarca, con el respaldo de Suecia, recurrió al Tribunal de Justicia solicitando la anulación íntegra de la directiva sobre salarios mínimos adecuados en la Unión Europea, que el Parlamento Europeo y el Consejo había aprobado el 19 de octubre de 2022 con el fin de mejorar las condiciones de vida y de trabajo en la Europa. Dinamarca al igual que Suecia no tienen salario mínimo y consideraban que la nueva directiva suponía una injerencia directa en la determinación de las remuneraciones dentro de la Unión y en el derecho de asociación y sindicación que son de competencia nacional según los Tratados de la UE. El Tribunal de Justicia concluye que la directiva no supone una injerencia directa del derecho de la Unión en el derecho de asociación y sindicación. Los magistrados lo argumentan en que en el apartado de negociación colectiva sobre la fijación de salarios no obliga a los Estados miembros a imponer la afiliación de un mayor número de trabajadores a una organización sindical. Los dos países escandinavos alegaron que la directiva vulnera el reparto de competencias entre la Unión y los Estados miembros, ya que supone una injerencia directa en la determinación de las remuneraciones dentro de la Unión y en el derecho de asociación y sindicación, que no son de la competencia de la Unión. El Tribunal considera que la exclusión de la competencia de la Unión no se hace extensiva a cualquier cuestión relacionada con las remuneraciones y su cuantía o con el derecho de asociación y sindicación . De lo contrario, argumentan los magistrados, algunas competencias atribuidas a la Unión para apoyar y complementar la acción de los Estados en materia de condiciones de trabajo quedarían vacías de contenido. Así, la exclusión de la competencia solo se aplica a la injerencia directa del Derecho de la Unión en la determinación de las remuneraciones y en el derecho de asociación y sindicación.

Iberdrola entra en el negocio de redes eléctricas en Australia: proyecto clave entre Victoria y Nueva Gales del Sur

Iberdrola entra en el negocio de redes eléctricas en Australia: proyecto clave entre Victoria y Nueva Gales del Sur

Iberdrola Australia ha sido seleccionada como socio estratégico para desarrollar el proyecto de transporte VNI West (Victoria to New South Wales Interconnector West), una infraestructura clave que conectará los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur en Australia. Con esta adjudicación, la compañía da un nuevo paso decisivo en su estrategia de invertir en redes eléctricas dentro de mercados con marcos regulatorios estables y atractivos. Este proyecto resulta fundamental para garantizar un suministro energético fiable en el país y lograr precios de electricidad más competitivos. VNI West consistirá en una línea de transporte de doble circuito de 240 km y 500 kV, y se espera que aumente la capacidad de transferencia bidireccional hasta en 3.500 MW, lo que permitirá aprovechar mejor la generación de energía renovable en ambos estados. El interconector reforzará la red eléctrica australiana, impulsará la electrificación de Victoria y generará beneficios sociales y económicos para las comunidades locales. La elección de Iberdrola Australia para este proyecto responde a un exigente proceso de licitación, en el que se valoraron su experiencia, capacidad técnica y compromiso con los objetivos del proyecto. La compañía se apoya en la sólida trayectoria del Grupo Iberdrola, que opera 1,4 millones de kilómetros de líneas en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y España, y cuenta con más de 57.000 MW de capacidad instalada en todo el mundo. Durante la primera fase del proyecto, Iberdrola colaborará estrechamente con VicGrid, el nuevo organismo de planificación de la red de transporte de Victoria, para definir los elementos críticos: diseño de ingeniería, planificación financiera y técnica, y estimación de costes. Además, la compañía contribuirá a fortalecer la relación con las comunidades locales y los grupos de interés, apoyando las autorizaciones esenciales en materia de medio ambiente, patrimonio cultural y normativa. Una vez completada esta fase, Iberdrola presentará una propuesta para la ejecución del proyecto —incluyendo su diseño, construcción, propiedad y explotación—. La finalización de la construcción está prevista para 2030. El trabajo conjunto entre Iberdrola y VicGrid sentará las bases para que la línea VNI West avance según lo previsto, contribuyendo activamente a la descarbonización y a la seguridad energética del país. Iberdrola Australia es uno de los principales operadores de energías renovables del país, con más de 2.300 MW de capacidad de generación en funcionamiento o en construcción, y prevé aumentar esta cifra en casi 1.000 MW para 2028 gracias a nuevos proyectos de energías limpias y almacenamiento en baterías. La estrategia de la compañía en Australia se centra en ampliar la red, ofrecer precios más competitivos y acelerar el crecimiento del negocio renovable, garantizando a los clientes comerciales e industriales un suministro fiable, asequible y sostenible de energía limpia. Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes Síguenos en Google Discover

Cazan a un vecino de Ferrol circulando a 214 km/h en un tramo limitado a 90

Cazan a un vecino de Ferrol circulando a 214 km/h en un tramo limitado a 90

La Guardia Civil investiga a un vecino de Ferrol como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, tras ser sorprendido circulando a 214 kilómetros por hora en un tramo limitado a 90 kilómetros por hora . Los hechos ocurrieron cuando efectivos del Destacamento de Tráfico de Ferrol estaban realizando un control de velocidad en la carretera AC-862 (Ferrol-Porto da Barqueira Mañón). A través del radar detectaron el paso de un vehículo de alta gama que estaba circulando a 214 km/h, en una zona limitada a un máximo de 90. Ante la imposibilidad de interceptar el vehículo e identificar al conductor , los agentes trasladaron las actuaciones al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT), cuyos componentes lograron identificar al conductor, ahora investigado por un delito contra la seguridad vial. La Guardia Civil ha recordado que la conducción a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, está castigada en el Código Penal con pena de prisión de tres a seis meses o con multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. En cualquier caso, existe la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

Cazan a un vecino de Ferrol circulando a 214 km/h en un tramo limitado a 90

Cazan a un vecino de Ferrol circulando a 214 km/h en un tramo limitado a 90

La Guardia Civil investiga a un vecino de Ferrol como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, tras ser sorprendido circulando a 214 kilómetros por hora en un tramo limitado a 90 kilómetros por hora . Los hechos ocurrieron cuando efectivos del Destacamento de Tráfico de Ferrol estaban realizando un control de velocidad en la carretera AC-862 (Ferrol-Porto da Barqueira Mañón). A través del radar detectaron el paso de un vehículo de alta gama que estaba circulando a 214 km/h, en una zona limitada a un máximo de 90. Ante la imposibilidad de interceptar el vehículo e identificar al conductor , los agentes trasladaron las actuaciones al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT), cuyos componentes lograron identificar al conductor, ahora investigado por un delito contra la seguridad vial. La Guardia Civil ha recordado que la conducción a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, está castigada en el Código Penal con pena de prisión de tres a seis meses o con multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. En cualquier caso, existe la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, destituye a Miguel Sáinz como responsable de Festejos

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, destituye a Miguel Sáinz como responsable de Festejos

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha anunciado este martes una remodelación del Gobierno Local de la ciudad, en el que la responsabilidad de Festejos recae en Laura Rivas, que pasará a depender del Área de Alcaldía -con Celia Sanz al frente- y no de Promoción de la Ciudad, lo que dejará a Miguel Sáinz "concentrado más en lo político". En una comparecencia ante los medios en la que el primer edil logroñés ha apuntado que los cambios se concentran en Sáinz, Rivas y Laura Lázaro -pendiente de su próxima maternidad- que se responsabilizará de Educación, Infancia y Juventud, dentro de la Concejalía de Familia, de la que es titular Patricia Sáinz. Unos cambios que Escobar ha justificado en "la necesidad de concentrar esfuerzos en Logroño y los logroñeses, y en encarar el final de la Legislatura con coherencia política, dando un ritmo más acelerado a algunos proyectos". Todo, ha assegurado en varias ocasiones, sobre la base de que "somos un equipo". Ha negado, eso sí, que la salida de Promoción de la Ciudad del Área de Festejos se deba a las críticas recibidas por Miguel Sáinz tras los últimos Sanmateos. Una figura, la del edil de Promoción de la Ciudad, que el regidor municipal ha alabado como "un poderosísimo activo político" para llevar adelante temas "clave" en Comercio, Cultura y Turismo. "No me mueve en absoluto ninguna crítica, menos de la oposición. Me mueve la ciudad, el interés de Logroño y de los logroñeses, el cumplir con los proyectos", ha insistido el alcalde, quien ha apuntado igualmente que "estamos todo el equipo volcado en el mismo proyecto que encara la parte final de la Legislatura, toca responder con la máxima responsabilidad y concentrando esfuerzos".