Juanma Moreno Bonilla presenta en Cádiz con el Yuyu su 'Manual de convivencia"
El presidente de la Junta de Andalucía estará acompañado por José Guerrero en la presentación de su primer libro La izquierda de Moreno
El presidente de la Junta de Andalucía estará acompañado por José Guerrero en la presentación de su primer libro La izquierda de Moreno
Conocí a Rafael Zornoza porque insistió mucho Juan Manzorro. Le había saludado en un acto en el Ayuntamiento, cuando Juan enfermó llamé al Obispo para ir a verle a su casa, ya estaba muy malo , al poco murió , pienso hoy qué hubiera dicho Juan de tod
El Obispado confirma que el caso, que habría ocurrido en los años 90 cuando era rector del Seminario de Getafe, está en manos d el tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España Rafael Zornoza ha suspendido su agenda "temporalmente"
El auditorio Ciudad de León acoge este viernes, 14 de noviembre, el estreno de ‘La fuerza extraña del bicho’, una ópera de cámara que nace de la colaboración entre el músico Julio Aller y la libretista Belén Ordóñez. En una entrevista en el programa 'Mediodía en COPE León' con Esther Peñalba Aller, Ordóñez ha explicado que la obra busca visibilizar y arrojar luz sobre las enfermedades mentales a través de una potente narrativa musical y escénica. La trama, según ha relatado su autora, se centra en una mujer que, tras presenciar la muerte de sus padres, siente cómo un "bicho" se instala en su cuerpo, haciéndole perder la voluntad. Con este guion, la libretista ha querido "poner la semilla para que esta ópera fuera relacionada con las enfermedades mentales", una idea que tenía en mente desde hace tiempo a raíz de conocer casos cercanos. La ópera cuenta con una veintena de profesionales, la mayoría de León o con un fuerte vínculo con la provincia. El elenco incluye a Pilar Vázquez como la protagonista, Ismaela Ronis como "el bicho", Pedro García Trapillo como narrador y la Orquesta Ibérica Ensamble bajo la dirección de Pedro Ordieres. Ordóñez ha destacado la maravillosa colaboración entre las distintas disciplinas artísticas: "compartir las diferentes manifestaciones artísticas a mí me ha resultado maravilloso". La autora del libreto ha elogiado especialmente el trabajo con el compositor, Julio Aller, con quien mantuvo encuentros en su estudio para ajustar cada detalle del texto y la música. Ha descrito estas reuniones como una experiencia de gran conexión, unas conversaciones que, según la autora, fueron "de una simbiosis que yo creo que se va a mantener a lo largo de tiempo". A pocas horas del estreno, Ordóñez se ha confesado "bastante nerviosa", pero sobre todo, "muy ilusionada". Las entradas para el espectáculo tienen un precio de 5 euros y pueden adquirirse en el portal citickets.es y en la taquilla del auditorio dos horas antes de la función. El proyecto ha contado con el agradecimiento expreso de la organización al Ayuntamiento de León por su apoyo.
La sanidad extremeña ha dado un paso histórico. La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado este miércoles la creación de la categoría estatutaria de Podólogo/a en el Servicio Extremeño de Salud (SES). Se trata de una reivindicación que el sector llevaba persiguiendo durante veinte años y que ahora se materializa. El presidente del Colegio de Podólogos de Extremadura, Eduardo Aranda, ha calificado la noticia como "bastante maravillosa", ya que, según sus palabras, "a partir de hoy, ya para el SES, estamos dentro de lo que sería el cuadro de profesionales sanitarios". Este reconocimiento supone el primer paso para la integración plena de la podología en la sanidad pública de la región. La implantación de la podología en el SES comenzará con un proyecto piloto centrado en el pie diabético. Se crearán dos unidades, una en el área de Badajoz y otra en la de Cáceres, inspiradas en modelos que ya funcionan con éxito en otras comunidades autónomas. Estos programas han demostrado ser eficaces en la reducción de amputaciones en pacientes que sufren úlceras en las extremidades. Una vez finalice el pilotaje y se estudien sus resultados, el objetivo es dotar a cada área de salud de, al menos, un podólogo. Las plazas se cubrirían mediante los procedimientos habituales de la administración pública, como las oposiciones, según ha explicado Aranda. Aunque el foco inicial está en el pie diabético, Aranda subraya que este es solo "el primer paso". El objetivo final es que la podología se integre con todas sus competencias. Entre los planes de futuro se incluye la creación de unidades de biomecánica para tratar a niños con patologías como los pies planos, así como unidades de cirugía podológica para aliviar las listas de espera de otros especialistas. El presidente de los podólogos extremeños destaca la importancia de la prevención y el tratamiento temprano. "Todas las cosas que se cogen desde la infancia es mucho más fácil de que darle a ese paciente calidad de vida cuando es mayor", afirma. Un problema no tratado en la niñez, como un pie plano, puede derivar en un desgaste precoz de las articulaciones, dolores de espalda o artrosis en la edad adulta. Eduardo Aranda también ha señalado cómo ha cambiado la percepción de la profesión. Lejos del antiguo estereotipo centrado en cortar uñas o quitar callos, la ciudadanía acude cada vez más a la consulta por motivos de salud. Problemas como uñas encarnadas, la necesidad de un estudio biomecánico para correr o la cirugía de un juanete son ahora habituales. "La gente ya sabe lo que es un podólogo, sabe que somos el profesional sanitario del pie", concluye.
Una guayabera y un bolso tejido por mujeres indígenas son las prendas que tanto han llamado la atención del 'outfit' del presidente.
Una guayabera y un bolso tejido por mujeres indígenas son las prendas que tanto han llamado la atención del 'outfit' del presidente.
La Plataforma en Defensa del Tren ha convocado una concentración para la tarde de este lunes, a las 19:00 horas, en Hellín (Albacete) para exigir el inmediato restablecimiento del tráfico de trenes de pasajeros en la línea Cartagena-Chinchilla. El alcalde de Cieza, Tomás Rubio, ha hecho un llamamiento a los vecinos y autoridades de los municipios afectados para que secunden la protesta. La principal queja de los afectados, en palabras del propio alcalde, es la incomprensible situación de la vía: "eso es lo que no nos explicamos, por qué está abierta para mercancías pero no para el tránsito de personas, para los pasajeros". Esta situación, que se prolonga desde el corte del servicio, mantiene a la comarca "aislada" del centro de España y de la conexión natural con Cartagena. El cierre de la línea convencional perjudica gravemente el desarrollo turístico y económico de la Vega Alta y del Valle de Ricote. Rubio ha destacado que muchos visitantes han dejado de llegar al no poder usar el tren y ha señalado que, para los residentes de la zona, esta conexión "es más rápida para desplazarse a Madrid que ir a Murcia a coger el AVE". Según ha explicado el alcalde, las justificaciones para el corte han ido variando. Inicialmente se atribuyó a las obras de llegada del AVE a Murcia y posteriormente a la electrificación de la línea. Sin embargo, los plazos para su reapertura se han ido posponiendo sucesivamente, pasando de finales de 2024 a 2025, y ahora la fecha que se baraja es el último trimestre de 2026. Esta protesta se suma a otras iniciativas previas, como una manifestación de alcaldes el año pasado y una propuesta en el Senado impulsada por el Partido Popular que fue rechazada. "Nosotros como alcalde tenemos que defender a nuestros paisanos y nuestros ciudadanos", ha afirmado Rubio, cuya reivindicación formó parte de todos los programas electorales de Cieza. El alcalde de Cieza ha confirmado que asistirá a la concentración en Hellín junto a su equipo de gobierno y ha animado a todos los murcianos a sumarse. Ha insistido en que "es muy importante para la Región de Murcia estar bien conectado por vía férrea" para potenciar el comercio, el turismo y la movilidad de los pasajeros.
Polèmica al Regne Unit per un documental de la radiotelevisió pública, la BBC, en què suposadament es donava una cobertura esbiaixada contra el president dels Estats Units, Donald Trump . A la peça hi havia una edició d'un discurs de Trump per la qual s'ha acusat la cadena de donar a entendre que va instigar directament la rebel·lió violenta dels seus per a l' assalt al Capitoli que van protagonitzar els seus seguidors el gener del 2021 . Davant les crítiques rebudes, el director general la BBC, Tim Davie, i la directora d'informatius, Deborah Turness, han dimitit admetent "errors". La controvèrsia ha sorgit després de la revelació aquesta setmana per part del diari The Telegraph d'un informe intern de la BBC en el qual s'expressava inquietud pel documental Trump, second chance? —Trump, segona oportunitat?—, emès l'any passat, a penes una setmana abans de les eleccions presidencials als Estats Units en les quals Trump resultaria finalment reelegit després del parèntesi del demòcrata Joe Biden. Un assessor independent del comitè editorial de la cadena, Michael Prescott, criticava en l'informe un segment d'un discurs de Trump editat de manera que semblava incentivar directament els altercats, en els quals van morir cinc persones i hi va haver més de 300 detinguts . En el documental, realitzat per la productora externa October Films, es prengueren frases pronunciades per Trump en diferents moments d'un discurs del 2021 : "Anirem cap al Capitoli i jo aniré amb vosaltres, i lluitem. Lluiten amb totes les nostres forces, i si no lluiten amb totes les seves forces, ja no tindran país". En realitat, la frase exacta va ser: "Anirem cap al Capitoli i jo aniré amb vosaltres. Sé que tots els que són aquí aviat marxaran cap a l'edifici del Capitoli per fer sentir les seves veus de manera pacífica i patriòtica". La diferència correspon a fragments d'altres moments del discurs en què Trump instava a "lluitar com el dimoni " ( fight like hell ). Quan va esclatar la polèmica, el mateix Trump ja va reaccionar asseverant que el documental era "fake news 100% ". Tim Davie dimiteix com a director de la BBC / Europa Press La de Trump se suma a un seguit de polèmiques en què la BBC s'ha vist envoltada de la mà del conservadorisme britànic. Havia estat criticada anteriorment per l'emissió d'un documental sobre Gaza del qual es va saber després que el narrador era fill d'un membre de Hamàs i per la difusió durant el festival de Glastonbury d'un concert del duet Bob Vylan en què demanaven la mort per a l'exèrcit israelià. En general, la dreta britànica ha denunciat un suposat biaix favorable a Palestina i crític amb Israel per la matança a Gaza. " En conjunt, la BBC funciona bé, però s'han comès alguns errors i, com a director general, he d'assumir la màxima responsabilitat ", ha asseverat el director Tim Davie en una carta al Consell d'Administració per anunciar la seva dimissió. Davie, que ha treballat més de vint anys a la cadena i va assumir l'alt càrrec el 2020, ha revelat que la controvèrsia ha contribuït a la seva marxa i que li ha fet reflexionar "sobre les intenses exigències personals i professionals que comporta el càrrec". Davies marxa exaltant el "valor únic" de la BBC en temps "cada vegada més polaritzats ", si bé ha admès que "no és perfecta, i hem de ser sempre oberts, transparents i responsables". La cap d'informatius, Deborah Turness, marxa denunciant que la controvèrsia sobre el documental de Trump està "danys" a la cadena i defensant-se: "Si bé s'han comès errors, vull deixar absolutament clar que les recents acusacions que BBC News té un biaix institucional són falses ". Trump ja ha celebrat sengles dimissions. "Els alts càrrecs de la BBC, inclòs TIM DAVIE, el CAP, estan dimitint o sent DESPATXATS perquè els han enxampat 'manipulant' el meu excel·lent (PERFECTE!) discurs del 6 de gener . Gràcies a The Telegraph per desemmascarar aquests 'periodistes' corruptes ", ha escrit el mandatari a la seva xarxa social, Truth Social. En la seva publicació, el republicà ha asseverat que els dos periodistes "són persones molt deshonestes que van intentar influir en el resultat de les eleccions presidencials". "Per si no n'hi hagués prou, són d'un país estranger, un que molts consideren el nostre aliat número u", ha afegit. Les dretes britàniques i associacions jueves demanen una reforma de la BBC Des de la dreta britànica, el Partit Conservador i la formació populista de Nigel Farage , Reform UK, han advertit aquest diumenge a la BBC que té "una última oportunitat" per canviar. La dirigent conservadora i cap de l'oposició, Kemi Badenoch , ha valorat que "el catàleg de fallades greus a la BBC va molt més enllà" i ha criticat que el que anomena "la cultura" a la cadena no ha canviat . La líder 'tory' ha subratllat que el servei internacional i la cobertura de l'Orient Mitjà "requereixen una revisió a fons ", i que el canal BBC Arabic "ha de ser pres sota control de forma urgent". "La nova direcció ha d'emprendre una reforma genuïna, de dalt a baix, perquè la cadena no pot esperar que el públic continuï finançant-la mitjançant una taxa obligatòria si no demostra d'una vegada la seva veritable imparcialitat", ha afegit. En la mateixa línia, el líder del partit Reform UK, Nigel Farage , considera que la sortida de Davie i Turness "ha de ser l'inici d'un canvi profund" en la corporació pública. "El Govern ha de nomenar algú amb experiència en transformar empreses i les seves cultures, preferiblement del sector privat, que entengui com gestionar la reputació i mirar cap endavant", ha dit Farage. A més de les dretes parlamentàries, associacions jueves del país també han demanat un "canvi cultural" a la radiotelevisió i han parlat de suposats "escàndols" en la cobertura de la guerra a Gaza. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido "reforzar" la relación entre la UE, Latinoamérica y El Caribe en tres ámbitos esenciales, el comercio, la inversión y las personas, en una cumbre marcada por la ausencia de líderes ante las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump. Leer
Su encarcelación se vivió como un acontecimiento histórico. Un centenar de personas se concentraron a las puertas de su domicilio familiar para despedirle al grito de “vergüenza de justicia”, y escoltado por una decena de coches de policía, Nicolas Sarkozy entraba el pasado 21 de octubre a la prisión de la Santé de París para cumplir una pena de 5 años de prisión firme por asociación ilícita en el 'caso Gadafi'.
Su encarcelación se vivió como un acontecimiento histórico. Un centenar de personas se concentraron a las puertas de su domicilio familiar para despedirle al grito de “vergüenza de justicia”, y escoltado por una decena de coches de policía, Nicolas Sarkozy entraba el pasado 21 de octubre a la prisión de la Santé de París para cumplir una pena de 5 años de prisión firme por asociación ilícita en el 'caso Gadafi'.
Su encarcelación se vivió como un acontecimiento histórico. Un centenar de personas se concentraron a las puertas de su domicilio familiar para despedirle al grito de “vergüenza de justicia”, y escoltado por una decena de coches de policía, Nicolas Sarkozy entraba el pasado 21 de octubre a la prisión de la Santé de París para cumplir una pena de 5 años de prisión firme por asociación ilícita en el 'caso Gadafi'.
Su encarcelación se vivió como un acontecimiento histórico. Un centenar de personas se concentraron a las puertas de su domicilio familiar para despedirle al grito de “vergüenza de justicia”, y escoltado por una decena de coches de policía, Nicolas Sarkozy entraba el pasado 21 de octubre a la prisión de la Santé de París para cumplir una pena de 5 años de prisión firme por asociación ilícita en el 'caso Gadafi'.
Su encarcelación se vivió como un acontecimiento histórico. Un centenar de personas se concentraron a las puertas de su domicilio familiar para despedirle al grito de “vergüenza de justicia”, y escoltado por una decena de coches de policía, Nicolas Sarkozy entraba el pasado 21 de octubre a la prisión de la Santé de París para cumplir una pena de 5 años de prisión firme por asociación ilícita en el 'caso Gadafi'.