La natalidad encadena en Bizkaia dos trimestres al alza
Entre enero y junio nacieron en el territorio 3.265 bebés, un 5,2% más, tras cerrarse 2024 como el año en el que se tocó suelo
Entre enero y junio nacieron en el territorio 3.265 bebés, un 5,2% más, tras cerrarse 2024 como el año en el que se tocó suelo
Montoro acogerá a partir del 14 de noviembre y hasta el 30 de noviembre la segunda edición de su Festival de Música Sacra , una iniciativa que cuenta con el apoyo de la delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba que llenará de arte, espiritualidad y patrimonio sonoro los rincones más emblemáticos de esta localidad del Alto Guadalquivir. El responsable del área, Gabriel Duque , informa este lunes de que el festival rinde homenaje a Bienvenido Espinar Rodríguez, músico y juez natural de Almería que ejerció durante más de veinte años en Montoro. Según Duque, es «un reconocimiento que tendrá como elemento central una exposición monográfica y varios conciertos dedicados a su legado, desde su faceta camerística hasta sus composiciones para banda y coro». El diputado recalca que este festival se enmarca en el programa de la delegación de Cultura ' Somos pueblo , somos Cultura' y tiene vocación de continuidad. Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Montoro, Antonio Javier Casado , resalta que «se trata de una cita importante para Montoro, municipio con una arraigada tradición musical y un importante valor patrimonial». El director del Festival, Antonio Madueño , ha explicado que este festival «es un proyecto cultural que busca la revisión y la recuperación de repertorios musicales vinculados a nuestra zona». El programa de este segundo Festival de Música Sacra de Montoro comenzará el viernes 14 de noviembre con 'Resonancias del alma', obra camerística de Bienvenido Espinar que será escenificada en la iglesia auxiliar de San Sebastián, a cargo de Emsemble Armonie. El sábado día 15 será el turno de 'Ecos de Fe y Fiestas', en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y con la participación de la Coral Polifónica Montoreña, del pianista Antonio Rodríguez y la Banda de Música Juan Mohedano. La siguiente cita será el 23 de noviembre con 'Chistus-dir.Giulio Antamoro', con el pianista Francisco Javier Arquelladas y en la iglesia Santiago Apóstol. El 30 de noviembre se cerrará este festival con su encuentro de corales , evento que tendrá como escenario el teatro municipal Miguel Romero Esteo y que contará con la participación de la Coral Andrés Segovia Linares y la Coral Polifónica Montoreña.
El famosos torero tuvo un aparatoso accidente de tráfico la pasada noche del domingo al salir del Real Club Sevilla de Golf Cayetano Rivera Ordóñez sufre un accidente de tráfico: su coche se estrelló contra una palmera y dio positivo en alcoholemia
La Agrupación de Cofradías de Córdoba ha participado en una jornada en Jaén sobre los derechos de imagen y propiedad intelectual de las publicaciones cofrades, tales como revistas, anuarios, boletines, guías de itinerarios, actos, cultos y otros demás trabajos editados por las agrupaciones y consejos de Hermandades y por las propias cofradías de manera particular. La cita, programada en el encuentro bianual de los máximos responsables de los organismos cofrades, ha reunido a los presidentes de las agrupaciones y consejos de cofradías y hermandades de las capitales de provincia de Andalucía desde el viernes al domingo 9 de noviembre. Para abordar estos temas jurídicos ha intervenido Sergio Ramírez Pareja , notario del Obispado de Jaén y responsable del departamento de protección de datos y la Oficina de cumplimiento normativo de la diócesis de Jaén, según informa la Agrupación de Córdoba en un comunicado. Una vez escuchada la ponencia, los presidentes expusieron las diferentes maneras en que cada consejo, federación o agrupación gestiona sus publicaciones, e incidieron en la edición de los carteles oficiales y de las guías de horarios e itinerarios. También fue asunto de debate las diferentes maneras en las que se ofrece la señal de televisión durante el recorrido oficial en Semana Santa. Por ello la jornada de trabajo ha servido para buscar la unificación de criterios y la transmisión de conocimientos para realizar una correcta actuación en el caso de posibles plagios en el ámbito de las publicaciones cofrades. El obispo de Jaén , Sebastián Chico, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, recibieron a los presidentes, a la vez que los presidentes visitaron el patrimonio cultural y religioso de la ciudad al acudir a la Santa Capilla de San Andrés, el santuario diocesano y el camarín de Nuestro Padre Jesús, los baños árabes y la Casa museo de la Patrona de Jaén, la Virgen de la Capilla. La clausura del encuentro ha sido en la Santa Iglesia Catedral de Jaén con una eucaristía que ha presidido el obispo de Jaén. Antes los responsables de las agrupaciones y consejos de cofradías contemplaron la reliquia del Santo Rostro.
Un equipo canadiense ha convertido desechos de madera en un material con dureza comparable al acero. Una pista más de que el futuro de los materiales puede estar en la naturaleza, no en la minería
Tras convertirse en el primer lugar de España en encender sus luces navideñas , el municipio sevillano de Estepa no para de organizar actividades de cara a la llegada de la Navidad. Este fin de semana tendrá lugar la celebración de la primera edición del Festival Gastronómico y Cultural de la localidad , este evento que reunirá a empresas gastronómicas locales, comenzará el próximo viernes 14 de noviembre y concluirá el domingo 16 de noviembre . Durante estas tres jornadas entre las 11 horas de la mañana y las 19 horas de la tarde en el Parque Municipal Príncipe de Asturias de Estepa , se sucederán distintas actividades de ocio para todos los públicos. El viernes 14 de noviembre será la inauguración oficial del festival. En esta primera jornada se celebrarán distintas actividades como degustaciones de café , talleres infantiles de fabricación de cajas nido, presentaciones de empresas locales y rutas guiadas por los árboles singulares del parque. También, habrá un espacio para la música con los conciertos de Pérez y Aroso y Black Car Bone, que interpretarán versiones de pop, blues y rock clásico- La oferta de ocio para el sábado comenzará desde por la mañana con un concurso de escritura creativa , una degustación de aceites, mantecados o panes artesanos , así como una gymkana familiar . Por la tarde, se celebrarán nuevas degustaciones de vinos, helados salados y mieles locales . La jornada del domingo cerrará la primera edición con más actividades para todos los públicos, entre ellas una nueva gymkana , una degustación de miel y un ' show cooking '. La tarde continuará con talleres infantiles de manualidades y experiencias gastronómicas , antes del acto de clausura previsto a las 19.00 horas. Además, durante estos tres días los asistentes podrán participar en las rutas 'Saboreando' y 'De Estepa al Cielo' , que ofrecerán recorridos turísticos por la localidad en horario de mañana y tarde. Respecto a los precios de las actividades , algunas de ellas son gratuitas , mientras que otras son de pago ; cuyos precios rondan entre los 10 euros y los 4 euros . Para poder acudir a estas propuestas es necesario adquirir las entradas de forma online . Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Estepa y las empresas locales del sector alimentario buscan poner en valor el producto de proximidad, visibilizar el tejido empresarial y fomentar el consumo local , acercando la oferta gastronómica y cultural tanto a los vecinos como a los visitantes.
El sindicato Comisiones Obreras considera que el proyecto de presupuestos de Castilla-La mancha para 2026 es «correcto y adecuado» , pero reclama al Gobierno regional que dé un paso más en la redistribución de la riqueza y apueste por «políticas expansivas de inversión pública». Así lo expresó el secretario general del sindicato, Javier Ortega, tras reunirse con el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, en el marco de la ronda de contactos que el Gobierno regional mantiene con los agentes sociales. Ortega valoró que más del 70% del gasto se destine a políticas sociales y que se atiendan «reivindicaciones históricas» de la organización, como la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo o el esfuerzo en materia de formación. Sin embargo, advirtió que «el crecimiento económico está dejando a muchas personas al margen» y que el reto ahora es convertir las buenas cifras macroeconómicas en mejoras reales para la población. «Nos complace ver la buena evolución del PIB y de la recaudación, pero hay que aprovechar esta buena corriente para que la bonanza beneficie a la clase trabajadora y especialmente a las personas más desfavorecidas . Hay que hacer que este presupuesto llegue al bolsillo de las personas trabajadoras», afirmó Ortega. El dirigente sindical insistió en que esa transformación «no se logra solo con políticas fiscales , como muchos quieren hacernos creer», sino «con políticas expansivas de inversión pública» capaces de generar empleo y cohesión. Comisiones Obreras trasladó al consejero tres ámbitos en los que, a su juicio, el presupuesto debería dar «un paso más». En primer lugar, el de las rentas mínimas y de inserción, que «deben llegar a más gent e , porque hay margen económico para ello». En segundo lugar, la mejora de las condiciones laborales de las personas empleadas públicas y de quienes trabajan en empresas contratadas por la administración, entre ellas las «miles de trabajadores en la limpieza, el transporte o los servicios auxiliares». El tercer gran eje planteado por el sindicato es el de la vivienda . CCOO valora el esfuerzo previsto en el presupuesto y en el plan autonómico, pero reclama una ejecución eficaz y realista. Según Ortega, existe «un círculo vicioso que hay que romper: los salarios bajos impiden acceder a la vivienda y si no se construye vivienda pública, los precios seguirán disparados; y con esos precios disparados, la clase trabajadora seguirá empobrecida». A su juicio, la vivienda pública es «una herramienta clave para revertir la desigualdad» y para «conseguir una distribución más justa de la riqueza». «Queremos que estos presupuestos sean la correa de transmisión entre el crecimiento de la economía y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora», concluyó. Ortega agradeció al consejero la oportunidad de «comentar y compartir impresiones» sobre las cuentas autonómicas, destacando que este tipo de encuentros «alimentan el diálogo social y permiten construir entre todos esta autonomía». Por su parte, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, subrayó que el presupuesto de 2026 «es un proyecto comprometido con las personas y con el progreso económico de Castilla-La Mancha». Destacó que las cuentas incluyen 340 millones de euros para políticas activas de empleo , «diez millones más que en 2015», y vinculó ese esfuerzo al descenso del desempleo en la última década. «Hemos pasado de una tasa de paro del 17% en 2015 a una del 12,5% en la actualidad, gracias al desarrollo de políticas activas de empleo que favorecen la contratación de jóvenes, mujeres, parados de larga duración y personas con discapacidad», señaló Ruiz Molina. El consejero añadió que el presupuesto contempla los recursos necesarios para «seguir fortaleciendo la creación de empleo y la actividad empresarial », junto al refuerzo del gasto social, que supera los 7.500 millones de euros, y a la consolidación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, que alcanzará «su plena operatividad en 2026». Ruiz Molina destacó también el papel de la formación profesional, adaptada «al modelo productivo de la región » y orientada tanto a sectores tradicionales como a emergentes -«como la economía circular, la digitalización o las energías limpias»-, así como la estrategia regional frente a la despoblación, dotada con 2.100 millones de euros, de los cuales la mitad se destina a garantizar servicios públicos en las zonas rurales. «Quien reside en zonas con riesgo de despoblación tiene que tener los mismos derechos que quien vive en zonas más pobladas», afirmó.
La carrera hacia el Pazo de San Xerome arranca este 10 de noviembre y concluirá el 23 de marzo con la proclamación definitiva del nuevo responsable de la Universidade
La cooperación internacional de las autoridades policiales de Colombia, junto con el trabajo coordinado de distintas unidades de Policía Nacional, lograron dar con este punto de extracción y procesamiento de droga Cazaba de noche y sin permiso: inve
"Vi a mucha gente muerta, herida, hecha pedazos. Entendimos que ya no había camino de regreso, que era mejor rendirse que quedar atrapados en esa carnicería", describió sobre la situación en Krasnoarmeisk.
Junts creu que el retard en la tramitació de la llei perquè Catalunya recapti l’ IRPF reforça la seva decisió de trencar amb el PSOE. Després que aquest diari hagi publicat que la proposició de llei que ERC va registrar al setembre al Congrés no es debatrà fins al 2026, els postconvergents consideren que el partit liderat per Oriol Junqueras hauria de seguir els seus passos i «plantar-se». Seguir leyendo... .
La plaza de toros de Alicante acogerá entre el 20 y el 30 de noviembre la feria de vinos ‘Vinoteando’. Este evento contará con catas, talleres, maridajes con enólogos y sumilleres, zona gastronómica y música en directo.
En medio de la renovada atención internacional sobre el Sáhara Occidental —reavivada tras la reciente decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de dar un nuevo impulso al plan de autonomía promovido por Marruecos—, la propuesta de ley para conceder la nacionalidad española a los saharauis sigue un tanto en el aire. El ‘no’ del Partido Socialista (PSOE) a la propuesta –cuyo representante preside la Mesa de la Comisión de Justicia– «está bloqueando» la propuesta, denuncia la diputada de Sumar Tesh Sidi quien además señala que, aunque ya se ha aprobado cerca del 75% de la norma, aún no se ha avanzado hacia el cierre de la fase de enmiendas y, por tanto, se retrasa el envío de la ley al Senado.
En medio de la renovada atención internacional sobre el Sáhara Occidental —reavivada tras la reciente decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de dar un nuevo impulso al plan de autonomía promovido por Marruecos—, la propuesta de ley para conceder la nacionalidad española a los saharauis sigue un tanto en el aire. El ‘no’ del Partido Socialista (PSOE) a la propuesta –cuyo representante preside la Mesa de la Comisión de Justicia– «está bloqueando» la propuesta, denuncia la diputada de Sumar Tesh Sidi quien además señala que, aunque ya se ha aprobado cerca del 75% de la norma, aún no se ha avanzado hacia el cierre de la fase de enmiendas y, por tanto, se retrasa el envío de la ley al Senado.