El Gobierno de EEUU se reabre tras 41 días

El Gobierno de EEUU se reabre tras 41 días

Durante más de seis semanas, Estados Unidos ha vivido una crisis política que ha paralizado el país y llevado a que numerosas personas vivan una díficil situación al no percibir sus sueldos. Familias que dependían de ayudas alimentarias vieron sus despensas vaciarse; controladores aéreos extenuados forzaron cancelaciones masivas de vuelos; y cientos de miles de trabajadores federales esperaron sin salario la resolución del pulso que se mantenía en el Senado. Con la reapertura del Gobierno de Estados Unidos concluye el cierre gubernamental más largo en la historia del país, 41 días, si bien deja importantes heridas a millones de ciudadanos y dividen a un Partido Demócrata que enfrenta su propia prueba de liderazgo. El acuerdo, que desbloquea la financiación de buena parte del aparato federal, llega tras semanas de incertidumbre y negociaciones que desgastaron tanto a republicanos como a demócratas. Sin embargo, la votación que permitió el fin del cierre ha dejado una marca profunda en la bancada demócrata del Senado: ocho de sus miembros votaron junto a los republicanos para aprobar el paquete de medidas, desatando una tormenta interna que amenaza con redefinir el equilibrio del partido en un año preelectoral. Un país paralizado El costo del cierre ha sido devastador. Según el Consejo Económico Nacional, la interrupción de las actividades gubernamentales amenaza con contraer el Producto Interior Bruto del cuarto trimestre de 2025, mientras que el programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), del que dependen más de 40 millones de estadounidenses, estuvo a punto de quedarse sin fondos. Los aeropuertos del país vivieron jornadas de caos ante la falta de personal, y más de 4.000 empleados federales fueron suspendidos de sus funciones. En ciudades como Atlanta o Chicago, los bancos de alimentos reportaron un incremento inédito de familias que acudían en busca de ayuda. La reapertura, aunque bienvenida, llega tarde para muchos: facturas impagadas, retrasos en hipotecas y los préstamos personales marcan un impacto que difícilmente se revertirá en el corto plazo. El voto que abrió la grieta El paquete de financiación aprobado por el Senado incluye fondos para la edificación militar, proyectos para veteranos, el Departamento de Defensa, el de Agricultura y el poder legislativo hasta septiembre de 2026, además de una medida provisional que asegura la operación del resto del Gobierno hasta el 30 de enero del próximo año. Lo que no incluye, y que constituye el epicentro del malestar demócrata, es la extensión de los subsidios para la atención médica, una condición que el partido había defendido durante más de un mes como esencial para proteger a millones de familias trabajadoras. Lo único relativo a esto en el acuerdo alcanzado es que se compromete una futura votación en relación a este asunto. Aun así, ocho senadores demócratas decidieron romper la disciplina del partido y apoyar el acuerdo impulsado por los republicanos. Bernie Sanders, defensor de la cobertura sanitaria universal, no dudó en calificar el voto como una "muy, muy mala decisión" que "incrementará las primas de los seguros médicos para más de 20 millones de...

De Aquiles a Falopio: las historias detrás de los nombres de algunas de las partes de nuestro cuerpo

De Aquiles a Falopio: las historias detrás de los nombres de algunas de las partes de nuestro cuerpo

Llamar así a algunas zonas del cuerpo humano tiene su origen en la mitología, la historia y la medicina Descubren la escultura de un nuevo “Cupido durmiente”, una obra maestra del arte romano de hace 2.000 años ¿Por qué al tendón ubicado en la parte posterior de la pierna le llamamos “de Aquiles” y a las trompas que conectan los ovarios y el útero les decimos “de Falopio”? Aunque uno no se haya parado a pensarlo, hay distintas zonas del cuerpo humano que tienen nombres que hacen referencia a personajes históricos , tanto modernos como mitológicos . Por ejemplo, el conocido como tendón de Aquiles , el más grueso y fuerte de nuestro cuerpo, hace referencia al héroe griego que luchó en la guerra de Troya, y uno de los principales protagonistas de la Ilíada de Homero. De hecho, se cree que el nombre del tendón podría venir precisamente por un pasaje de esta epopeya, en la que se explica que Aquiles atraviesa esta parte del cuerpo para atar el cadáver de Héctor a su carro. También existe la idea de que el tendón acabó recibiendo ese nombre por la expresión “talón de Aquiles”, utilizada para hacer referencia a la máxima debilidad de una persona. Según la mitología, Aquiles murió en batalla al ser alcanzado en el talón por una flecha envenenada que Paris, hermano de Héctor, había lanzado. En el caso de las trompas de Falopio , el personaje protagonista de este nombre fue un médico del siglo XVI. Gabriele Falloppio fue un anatomista italiano que estudió al detalle estos pequeños conductos que conectan los ovarios con el útero. En 1561, publicó su libro Observationes Anatomicae , en el que explicó su funcionamiento. Su trabajo ayudó a comprender mejor la anatomía del aparato genital femenino. Falloppio también fue conocido por sus estudios sobre el oído, en los que describió estructuras como los conductos semicirculares. El anatomista fue todo un adelantado a su tiempo, pues también diseñó un precursor del condón tal como lo conocemos hoy, que consistía en un objeto hecho de tripa de animal y lino para prevenir las enfermedades de transmisión sexual como la sífilis y la gonorrea. El debate sobre Falopio El hecho de que se utilicen nombres de hombres médicos para hablar de partes del aparato genital femenino abrió un debate hace unos años que hoy continúa. ¿Es necesario dejar de utilizar estos términos? Algunas personas proponen revisar la nomenclatura médica para hacerla más neutral o descriptiva , enfocándose en la función o ubicación del órgano en lugar de perpetuar estos nombres de hombres. No ocurre solo con las trompas de Falopio. También con los folículos de Graaf , por ejemplo. Raoul de Graaf fue un anatomista y médico neerlandés del siglo XVII que describió en detalle los folículos ováricos, estructuras del ovario donde maduran los óvulos, lo que le sirvió para que estos llevaran su nombre.

La Diputación inaugura el primer gran congreso internacional de gastronomía celebrado en Granada

La Diputación inaugura el primer gran congreso internacional de gastronomía celebrado en Granada

El I Congreso Internacional de Gastronomía Enclave Granada, organizado por la Diputación y por Sabor Granada, reúne desde este lunes a más de 45 profesionales del sector en el Parque de las Ciencias para abordar el presente y el futuro de la cocina, la agroalimentación y la hostelería del sur de España. El programa combina ponencias, exhibiciones culinarias y espacios de diálogo que conectan a chefs de prestigio --con más de 50 Estrellas Michelin y 45 Soles Repsol-- con productores, distribuidores y marcas agroalimentarias de todo el país, en un evento que también cuenta con la presencia de más de cien medios de comunicación. El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, que ha estado acompañado por el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha destacado que "desde la Diputación, impulsamos este congreso porque estamos convencidos de que el sector agroalimentario es uno de los motores más potentes para el desarrollo económico, turístico y cultural de nuestro territorio". "Pero para que ese motor funcione a pleno rendimiento, necesitamos una visión común y un compromiso con la excelencia. Esa visión es lo que hemos condensado en Enclave". La iniciativa, organizada por la Diputación de Granada a través de su marca Sabor Granada, cuenta con el respaldo de Gusto del Sur, sello de calidad de la Junta de Andalucía, y con el aval institucional de la Real Academia de Gastronomía. Bajo el lema 'Sabor en clave de territorio', el congreso convierte la diversidad del paisaje, la cultura y la cocina granadina en un motor de desarrollo y proyección internacional. Durante dos días, el Parque de las Ciencias de Granada se convierte en el punto de encuentro de la gastronomía y la hostelería del sur de España. Enclave Granada se presenta como el gran escaparate de la evolución y la proyección de Sabor Granada, una marca que agrupa a más de 360 empresas agroalimentarias y hosteleras y que crece cada año en visibilidad y volumen de negocio. Granada es un territorio privilegiado, donde cada comarca conforma un universo gastronómico propio. Su identidad culinaria se teje en torno a siete enclaves únicos: Granada y su Vega, la Alpujarra y el Valle de Lecrín, la Costa Tropical, Sierra Nevada, el Geoparque, los Montes Orientales y el Poniente Granadino. A lo largo de las dos jornadas estarán presentes chefs de renombre nacional como Jesús Sánchez (Cenador de Amós, Cantabria) y Nacho Manzano (Casa Marcial, Asturias), ambos referentes de la cocina española con 3 Estrellas Michelin, 1 Estrella Verde Michelin y 3 Soles Repsol; Susi Díaz, del restaurante La Finca, figura imprescindible de la cocina mediterránea; o Mikel Sorazu, del restaurante Arzak, pionero en fusionar lo local con lo internacional. En el ámbito internacional, el congreso contará con la presencia de grandes figuras como Pablo Bonilla de Costa Rica, que propone una cocina arraigada en las culturas indígenas del país; Rui Martins, chef y propietario del restaurante portugués Grémio, que representa la nueva vanguardia de la cocina portuguesa; o Hugo Souchet que lidera Les Présd'Eugénie, uno de los destinos gastronómicos y hoteleros más emblemáticos de Francia y del mundo. Enclave Granada cuenta con un programa extenso de conferencias y demostraciones culinarias en directo con los que aprender técnicas y compartir experiencias; y espacios para conversar sobre cocina desde la sostenibilidad y la innovación. Ponencias como 'En_clave de territorio', donde los productos de la tierra se revelan como valor añadido; 'En_clave de sostenibilidad', que muestra cómo la cocina puede regenerar el territorio; 'En_clave de estrellas', con el camino hacia las Estrellas Michelin, y otras, abordan temas de gran importancia relacionados a la fusión y la mirada global de la cocina. Enclave Granada cuenta con el patrocinio oficial de Cervezas Alhambra, Caixa Bank Food&Drinks, Caja Rural Granada, Conde de Benalúa, Cooperativa La Palma, Puleva y Sol y Crema. Estas empresas, referentes en sus sectores, aportan valor al territorio y muestran su compromiso con el desarrollo del tejido socioeconómico de la ciudad.

Las cenas de empresa se adelantan a noviembre: misión imposible encontrar mesa en diciembre

Las cenas de empresa se adelantan a noviembre: misión imposible encontrar mesa en diciembre

Encontrar un hueco para la tradicional comida de empresa en diciembre es cada vez más complicado. Así lo confirma la presidenta de la patronal hostelera alicantina (APEHA), Maria del Mar Valera, quien asegura que la alta demanda ha provocado que muchos establecimientos ya tengan una ocupación muy elevada. Según Valera, para el mes de diciembre, "hay establecimientos que viernes y sábado ya lo tienen a tope y no tienen sitio". Esta situación ha consolidado una tendencia que ya se observó el año pasado: el adelanto de estas celebraciones al mes de noviembre. "A mitad de noviembre ya la gente empieza a hacer comidas, quizás por adelantarse, porque luego saben que a lo mejor no pillan el día que quieren", explica la presidenta de los hosteleros. De este modo, las empresas y los grupos de amigos se aseguran poder celebrar sus encuentros sin los agobios de última hora. Este adelanto de las reservas supone un alivio para el sector, ya que noviembre solía ser un mes de menor actividad. "Noviembre es un mes que estaba ahí en el limbo. Entonces, pues esto ayuda un poquito más a salir adelante", admite Valera. En cuanto a los menús, la fórmula más habitual es que "cada uno se paga lo suyo", lo que lleva a ofrecer precios intermedios. No obstante, reconoce que los precios se han tenido que ajustar ligeramente al alza, porque "todo sube" y los hosteleros tienen cada vez "el cuello más apretado". El fenómeno de las reservas anticipadas no se limita a las empresas. Las familias también se han acostumbrado a planificar con tiempo sus celebraciones más señaladas, como la comida del día de Navidad. Maria del Mar Valera confirma que la previsión es clave para no quedarse sin mesa en una fecha tan especial y señala que, a estas alturas, ya "hay gente que para el día de Navidad ya no tiene sitio".

Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad

Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad

Con la llegada de la Navidad, el hogar se convierte en ese refugio donde buscamos aromas reconfortantes y un ambiente acogedor. En esta época del año, muchas personas recurren a velas aromáticas, ambientadores eléctricos o sprays con fragancias de temporada. Pero hay un truco que cada vez gana más popularidad: usar cáscaras de manzana para … Continuar leyendo "Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad"

Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable

Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable

Hay especies que se reconocen al instante. El jabalí, el erizo o el zorro están en la cabeza de cualquiera. Pero hay otras que pasan desapercibidas: no se ven, no se nombran y, muchas veces, ni siquiera se sabe que existen.En Baleares hay más de 300 especies de animales endémicos. La mayoría son insectos, caracoles … Continuar leyendo "Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable"

El calefactor de baño más rápido, eficiente y barato del 2025 ya triunfa en Amazon antes del Black Friday

El calefactor de baño más rápido, eficiente y barato del 2025 ya triunfa en Amazon antes del Black Friday

El frío todavía no ha llegado con fuerza, pero muchos hogares ya se están preparando con el calefactor de bajo consumo más vendido de Amazon. Este modelo, con 2000W de potencia, ha sorprendido por su rapidez (calienta en apenas 2 segundos ), su bajo nivel de ruido y su modo ECO inteligente, que regula automáticamente la temperatura para consumir lo mínimo posible. A pocos días del Black Friday, su precio es de 49,98€ (–29%), una cifra llamativamente baja para un calefactor con temporizador, mando a distancia y oscilación de 70°. La clave de su éxito está en el sistema cerámico PTC, una tecnología que ofrece calor instantáneo con un consumo más eficiente que los radiadores tradicionales. Basta con encenderlo para notar el cambio en segundos, lo que lo hace perfecto para baños, dormitorios o despachos donde se necesita calidez puntual y rápida. Dispone de tres modos de funcionamiento (aire natural, calor bajo y calor alto) y un modo ECO que mantiene la temperatura entre 15 °C y 35 °C de forma estable. Además, incluye temporizador de hasta 12 horas, ideal para programarlo por la noche sin preocuparse por apagarlo. A diferencia de otros calefactores portátiles, este modelo incorpora doble sistema de protección: se apaga automáticamente si detecta sobrecalentamiento o vuelco. También destaca por su nivel de ruido de solo 45 dB, lo que permite tenerlo encendido mientras trabajas, estudias o duermes. El diseño con oscilación de 70° ayuda a distribuir el calor de forma uniforme por toda la habitación, evitando los típicos puntos fríos. Y su mando a distancia permite controlarlo cómodamente sin levantarse, un detalle que los usuarios valoran especialmente. Por su eficiencia, seguridad y comodidad, este calefactor se ha convertido en uno de los productos más prometedores de la temporada y un firme candidato a entrar en Favorito de ABC , la sección donde reunimos los gadgets que realmente mejoran el día a día.

Todo lo que debes tener en cuenta si estás pensando comprar un coche híbrido

Todo lo que debes tener en cuenta si estás pensando comprar un coche híbrido

El 22% de los conductores afirma que su próximo vehículo será híbrido, tanto enchufable como no, según los últimos datos de GiPA. Y es que los coches híbridos están siendo una de las opciones más demandadas por los conductores que deciden adquirir un vehículo nuevo. Solo durante el mes de octubre se matricularon 55.509 vehículos híbridos (tanto enchufables como no enchufables), según Anfac. A esto hay que añadir que los coches sin etiqueta medioambiental tendrán prohibido entrar a Madrid a partir del 1 de enero de 2026, por lo que puede aumentar todavía más la compra de estos vehículos. Ante este escenario, Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, presenta una guía práctica para ayudar a los conductores a elegir el modelo híbrido que mejor se ajuste a sus necesidades de conducción, presupuesto y estilo de vida. «La etiqueta Cero de los vehículos híbridos enchufables y la etiqueta ECO en los híbridos no enchufables es, sin duda, uno de los puntos más atractivos, especialmente cuando hablamos de las ciudades, ya que pueden acceder a zonas de bajas emisiones, tienen facilidades para el estacionamiento, pudiendo ser gratuito en el caso de los enchufables en determinados núcleos urbanos y cuentan, además, con ventajas fiscales. A esto hay que añadir el menor consumo de combustible, la reducción de las emisiones contaminantes y el menor gasto de mantenimiento», señala Víctor Pardo , responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España. Primero, elegir el tipo de tecnología que mejor se adapte a tus necesidades. Por ejemplo, para trayectos cortos, un híbrido enchufable puede ser una excelente opción. Para viajes largos, un híbrido HEV ofrece eficiencia sin preocuparse por la recarga. Segundo, no todos los vehículos híbridos ofrecen la misma reducción en el consumo. Por lo tanto, es importante valorar bien las diferentes opciones para un ahorro efectivo. Tercero, ¿cuánto puede recorrer el vehículo en eléctrico? Es un punto clave a la hora de decantarse por uno u otro coche, especialmente cuando se busca la mayor eficiencia. La etiqueta medioambiental es muy importante si el vehículo se va a estacionar en zonas de estacionamiento regulado. La etiqueta Cero permite hacerlo de forma gratuita en muchas ciudades. Por supuesto, esto también es clave para evitar restricciones de circulación. También los vehículos híbridos requieren menos mantenimiento que los coches tradicionales. Sin embargo, hay que tener en cuenta el mantenimiento específico que pueden llegar a necesitar y qué talleres están capacitados para hacerlo. En Norauto cuentan con profesionales con conocimiento multimarca en el mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos sin perder la garantía del fabricante. Sus instalaciones también han sido adaptadas y cuentan con todos los productos y servicios que pueden necesitar este tipo de automóviles. Punto de recarga en el domicilio o en un punto próximo: si se está interesado en un vehículo híbrido enchufable, es recomendable contar con una estación de recarga en el domicilio o en un punto cercano para poder sacar el máximo partido a esta tecnología. Muchas marcas de coches ofrecen la opción de esta instalación pero, por supuesto, hay que tener en cuenta que esta instalación también se puede hacer con otras marcas. Por ejemplo, en Norauto cuentan con un servicio de instalación de punto de carga en el domicilio. Expertos de la compañía te asesoran y te ofrecen todas las recomendaciones para su instalación. Así como el precio. Los vehículos híbridos suelen tener un precio mayor que los de combustión. Sin embargo, muchas marcas realizan promociones muy ventajosas para impulsar este tipo de vehículo. Además, hay que tener en cuenta las ayudas que estén en vigor en el momento de la compra. Y la garantía. Es importante tener en cuenta qué está cubierto y qué no por la marca. El kilometraje y los años son los dos factores que suelen tener en cuenta para determinar si una avería está cubierta o no por la marca. Hay que tener en cuenta que la batería es uno de los componentes más caros en este tipo de vehículos. Por último, conocer las principales ayudas para la compra de vehículos híbridos en España son a través del Plan MOVES III, que ofrece subvenciones de hasta 5.000€ para híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica mayor de 30km, y hasta 7.000€ si se achatarra un vehículo antiguo de más de siete años. Además, hay una deducción del 15% en el IRPF por la compra de estos vehículos, con un límite de 3.000€ sobre una base imponible de hasta 20.000€. Hay que tener en cuenta que muchas regiones han agotado ya sus partidas y, por lo tanto, no disponen de fondos, según denuncian desde Anfac. Por este motivo, hay que estar siempre atento a las ayudas que se vayan renovando, así como a otras nuevas que se pongan en vigor y que pueden variar según la Comunidad Autónoma.

Un Petit Gran Pas Contra la Despoblació: 11 Nous Habitatges Socials al Segrià i les Garrigues Altes Impulsen l'Arrelament

Un Petit Gran Pas Contra la Despoblació: 11 Nous Habitatges Socials al Segrià i les Garrigues Altes Impulsen l'Arrelament

L'escassetat d'habitatge accessible als municipis rurals s'ha convertit en un dels principals entrebancs per revertir la tendència de la despoblació. Tot i la complexitat del repte, l'Institut Català del Sòl (INCASÒL) ha completat un pas significatiu, tot just finalitzant les obres de rehabilitació i adequació d'edificis municipals a Bovera, la Granadella, Juncosa i el Soleràs, tots ells a la comarca de les Garrigues Altes, una de les zones més afectades pel declivi demogràfic. Aquesta actuació, emmarcada dins del programa pioner Arrelament per l'equitat territorial, ha permès transformar immobles en desús en set nous allotjaments dotacionals. Aquests pisos no són habitatges de lloguer habitual, sinó que formen part del valuós lloguer social, destinats temporalment a col·lectius que, per diverses raons, tenen especials dificultats per accedir a un habitatge digne. La inversió total de l'INCASÒL ha estat de 693.230,09 euros (IVA inclòs), una injecció de fons que no només ha recuperat edificis amb valor patrimonial, sinó que també ha creat un recurs social tangible. A més a més, cal destacar que els ajuntaments implicats, amb el suport decisiu de la Diputació de Lleida, han rehabilitat quatre allotjaments addicionals, elevant el parc públic de la zona a un total d’onze habitatges socials. Aquesta sinergia entre administracions és clau per multiplicar l'impacte de les inversions i avançar en la solució al problema de l'habitatge. Aquesta finalització d'obres és, en realitat, la culminació d'una prova pilot iniciada l'any 2021 pel Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica. El Programa d’Arrelament per l'equitat territorial, cofinançat pel departament i el Ministeri per a la Transició Ecològica i el Repte Demogràfic, neix amb un objectiu claríssim i fonamental per al futur del país: la fixació de població, l’equitat territorial i la igualtat d'oportunitats en aquelles zones que pateixen una pèrdua sostinguda de població. Aquests espais, generalment petits municipis, majoritàriament de menys de 1.000 habitants i localitzats a les àrees més rurals de Catalunya, sumen 121 ajuntaments amb gairebé 80.000 habitants en total. La implementació del programa té dues línies d’actuació complementàries i essencials. En primer lloc, es fa una tasca d’identificació i estudi dels edificis que resulten prioritaris per revertir la tendència a la pèrdua poblacional. I en segon lloc, i potser la més visible, es plantegen i s’executen accions concretes per donar resposta a aquesta diagnosi, focalitzant-se en l’àmbit de l’accés a l’habitatge. Aquest enfocament integral busca garantir que les famílies, els joves i els nous habitants disposin d'un lloc on viure de forma estable i assequible, un requisit sine qua non per a l'arrelament i la revitalització econòmica i social dels pobles. El projecte de les Garrigues Altes, que ara s’exemplifica amb aquestes rehabilitacions, serveix de model per a les actuacions que ja s’estan desenvolupant en altres zones, com la Terra Alta i el sistema urbà d’Organyà, a l’Alt Urgell. L'esforç s'ha distribuït de manera intel·ligent per maximitzar l'impacte en els quatre municipis. A Juncosa, l’antiga seu de l'Ajuntament, a la Plaça Major número 1, ha estat l'epicentre d'una de les intervencions més importants, amb una inversió de 280.232,17 euros. S’han rehabilitat completament les dues primeres plantes de l'immoble, que ara acullen tres allotjaments dotacionals nous. Cal afegir que aquest edifici ja disposava d'un quart habitatge que ja estava llogat, consolidant l'edifici com un petit hub d'habitatge públic. La Granadella ha experimentat una reforma a l'edifici de l'antic mestre, amb una inversió de 208.294 euros. S'ha millorat l'habitabilitat de la planta baixa, cosa que ha permès obtenir dos allotjaments socials. Tot i que a l'edifici hi ha un altre habitatge pendent de ser rehabilitat per l'Ajuntament i la resta de l'immoble es manté com a alberg municipal, aquesta intervenció ja suposa un gran salt endavant. A Bovera, s'ha reconvertit una planta de l'edifici municipal del carrer Nou en un nou allotjament, amb un pressupost de 109.555,92 euros. A més a més, l'Ajuntament, demostrant el seu compromís, ha rehabilitat un altre allotjament per la seva banda, doblant la capacitat inicial. Finalment, al Soleràs, l'INCASÒL ha destinat 95.148 euros per dividir la primera planta d'un equipament municipal de la plaça de les Escoles. L'obra ha aconseguit habilitar un dels dos allotjaments previstos i realitzar tasques estructurals en el segon, deixant les bases per a la seva futura finalització. En resum, la suma d'esforços de l'INCASÒL i els ajuntaments de les Garrigues Altes ha dotat la comarca d'onze noves eines tangibles per facilitar l'accés a l'habitatge i, en última instància, obrir una porta a l'esperança per a moltes famílies que busquen una oportunitat d'arrelar-se en el món rural. Aquesta iniciativa demostra que, amb polítiques públiques fermes, la lluita contra la despoblació és possible.

Un Petit Gran Pas Contra la Despoblació: 11 Nous Habitatges Socials al Segrià i les Garrigues Altes Impulsen l'Arrelament

Un Petit Gran Pas Contra la Despoblació: 11 Nous Habitatges Socials al Segrià i les Garrigues Altes Impulsen l'Arrelament

L'escassetat d'habitatge accessible als municipis rurals s'ha convertit en un dels principals entrebancs per revertir la tendència de la despoblació. Tot i la complexitat del repte, l'Institut Català del Sòl (INCASÒL) ha completat un pas significatiu, tot just finalitzant les obres de rehabilitació i adequació d'edificis municipals a Bovera, la Granadella, Juncosa i el Soleràs, tots ells a la comarca de les Garrigues Altes, una de les zones més afectades pel declivi demogràfic. Aquesta actuació, emmarcada dins del programa pioner Arrelament per l'equitat territorial, ha permès transformar immobles en desús en set nous allotjaments dotacionals. Aquests pisos no són habitatges de lloguer habitual, sinó que formen part del valuós lloguer social, destinats temporalment a col·lectius que, per diverses raons, tenen especials dificultats per accedir a un habitatge digne. La inversió total de l'INCASÒL ha estat de 693.230,09 euros (IVA inclòs), una injecció de fons que no només ha recuperat edificis amb valor patrimonial, sinó que també ha creat un recurs social tangible. A més a més, cal destacar que els ajuntaments implicats, amb el suport decisiu de la Diputació de Lleida, han rehabilitat quatre allotjaments addicionals, elevant el parc públic de la zona a un total d’onze habitatges socials. Aquesta sinergia entre administracions és clau per multiplicar l'impacte de les inversions i avançar en la solució al problema de l'habitatge. Aquesta finalització d'obres és, en realitat, la culminació d'una prova pilot iniciada l'any 2021 pel Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica. El Programa d’Arrelament per l'equitat territorial, cofinançat pel departament i el Ministeri per a la Transició Ecològica i el Repte Demogràfic, neix amb un objectiu claríssim i fonamental per al futur del país: la fixació de població, l’equitat territorial i la igualtat d'oportunitats en aquelles zones que pateixen una pèrdua sostinguda de població. Aquests espais, generalment petits municipis, majoritàriament de menys de 1.000 habitants i localitzats a les àrees més rurals de Catalunya, sumen 121 ajuntaments amb gairebé 80.000 habitants en total. La implementació del programa té dues línies d’actuació complementàries i essencials. En primer lloc, es fa una tasca d’identificació i estudi dels edificis que resulten prioritaris per revertir la tendència a la pèrdua poblacional. I en segon lloc, i potser la més visible, es plantegen i s’executen accions concretes per donar resposta a aquesta diagnosi, focalitzant-se en l’àmbit de l’accés a l’habitatge. Aquest enfocament integral busca garantir que les famílies, els joves i els nous habitants disposin d'un lloc on viure de forma estable i assequible, un requisit sine qua non per a l'arrelament i la revitalització econòmica i social dels pobles. El projecte de les Garrigues Altes, que ara s’exemplifica amb aquestes rehabilitacions, serveix de model per a les actuacions que ja s’estan desenvolupant en altres zones, com la Terra Alta i el sistema urbà d’Organyà, a l’Alt Urgell. L'esforç s'ha distribuït de manera intel·ligent per maximitzar l'impacte en els quatre municipis. A Juncosa, l’antiga seu de l'Ajuntament, a la Plaça Major número 1, ha estat l'epicentre d'una de les intervencions més importants, amb una inversió de 280.232,17 euros. S’han rehabilitat completament les dues primeres plantes de l'immoble, que ara acullen tres allotjaments dotacionals nous. Cal afegir que aquest edifici ja disposava d'un quart habitatge que ja estava llogat, consolidant l'edifici com un petit hub d'habitatge públic. La Granadella ha experimentat una reforma a l'edifici de l'antic mestre, amb una inversió de 208.294 euros. S'ha millorat l'habitabilitat de la planta baixa, cosa que ha permès obtenir dos allotjaments socials. Tot i que a l'edifici hi ha un altre habitatge pendent de ser rehabilitat per l'Ajuntament i la resta de l'immoble es manté com a alberg municipal, aquesta intervenció ja suposa un gran salt endavant. A Bovera, s'ha reconvertit una planta de l'edifici municipal del carrer Nou en un nou allotjament, amb un pressupost de 109.555,92 euros. A més a més, l'Ajuntament, demostrant el seu compromís, ha rehabilitat un altre allotjament per la seva banda, doblant la capacitat inicial. Finalment, al Soleràs, l'INCASÒL ha destinat 95.148 euros per dividir la primera planta d'un equipament municipal de la plaça de les Escoles. L'obra ha aconseguit habilitar un dels dos allotjaments previstos i realitzar tasques estructurals en el segon, deixant les bases per a la seva futura finalització. En resum, la suma d'esforços de l'INCASÒL i els ajuntaments de les Garrigues Altes ha dotat la comarca d'onze noves eines tangibles per facilitar l'accés a l'habitatge i, en última instància, obrir una porta a l'esperança per a moltes famílies que busquen una oportunitat d'arrelar-se en el món rural. Aquesta iniciativa demostra que, amb polítiques públiques fermes, la lluita contra la despoblació és possible.