El PSOE defiende unos Presupuestos «en positivo» frente a la visión «en blanco y negro» de PP y Vox

El PSOE defiende unos Presupuestos «en positivo» frente a la visión «en blanco y negro» de PP y Vox

El Partido Socialista de Castilla-La Mancha ha defendido los Presupuestos regionales para 2026 como «la mejor herramienta para seguir avanzando en una región en positivo», frente a la visión «en blanco y negro» que, según los socialistas, representan PP y Vox con sus enmiendas a la totalidad. El secretario de Organización del PSOE castellanomanchego y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha asegurado que las cuentas del Ejecutivo de Emiliano García-Page «dan una respuesta ambiciosa a los principales retos sociales y económicos de la región», mientras la oposición «repite los mismos argumentos de confrontación y bloqueo». Desde la sede regional del partido, Gutiérrez ha valorado que la enmienda de Vox era «previsible» , al tratarse de «un partido que no cree en las autonomías», mientras que la del Partido Popular vuelve a ser, en sus palabras, «un ejercicio de incoherencia», ya que «rechaza unos presupuestos respaldados por el consenso social de empresarios, sindicatos y organizaciones agrarias». El dirigente socialista ha subrayado que los presupuestos del Gobierno regional «mantienen la senda de la estabilidad y el crecimiento» , al reforzar los servicios públicos esenciales, ampliar la gratuidad educativa -como la etapa de 2 a 3 años o la primera matrícula universitaria-, impulsar políticas de vivienda pública y reducciones fiscales dirigidas a jóvenes y familias. En contraste, G utiérrez ha reprochado al PP que apoye «los presupuestos de las comunidades donde gobiernan que recortan en igualdad, se privatiza la sanidad y se reduce la inversión educativa» , y sin embargo «no respalde las cuentas que en Castilla-La Mancha refuerzan derechos y garantizan cohesión social». El PSOE advierte de que un hipotético gobierno regional encabezado por Paco Núñez y con David Moreno como vicepresidente «condenaría a Castilla-La Mancha al mismo modelo de crispación, recortes y privatizaciones que ya aplican PP y Vox en otras comunidades autónomas». Según el dirigente socialista, la alternativa que ofrece el Ejecutivo de Page «se basa en el diálogo social , la estabilidad institucional y la modernización de la región», en contraposición a la estrategia de oposición de los partidos conservadores, centrada —ha dicho— en «bloquear, confrontar y desinformar». Gutiérrez ha concluido que los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026 son una «apuesta por la igualdad de oportunidades y la prosperidad compartida» , y que «dibujan una región en positivo, moderna y cohesionada frente a la visión regresiva de PP y Vox».

Hugo Ramón es el primer español en la Mini Transat

Hugo Ramón es el primer español en la Mini Transat

El navegante mallorquín Hugo Ramón cruzaba esta tarde de lunes, a las 18:57 UTC, la línea de llegada de la Mini Transat 2025, convirtiéndose en el primer español en completar cuatro ediciones de esta legendaria regata oceánica en solitario para veleros de apenas 6,5 metros de eslora. A bordo del Cristalmina-Majorica, con bandera del Real Club Náutico de Palma (RCNP), Ramón ha invertido 16 días, 3 horas y 57 minutos en recorrer las 3.118 millas que separan Santa Cruz de La Palma (Canarias) de Guadalupe, a una velocidad media de 8 nudos. El mallorquín, que ya había participado en las ediciones de 2005, 2007 y 2009, consolida así su nombre en la historia de la vela oceánica española, a la espera de que su compatriota Miguel Rondón, a bordo del Kristina, cruce también la meta y alcance la misma marca. Los otros dos españoles en competición, Ramón Ribera (Sames) y Joan Trenchs (Pachamama), tienen prevista su llegada al puerto caribeño de Saint François entre hoy y mañana. La La Boulàngere Mini Transat 2025 ha tenido un formato excepcional. La primera etapa, que debía unir Les Sables d'Olonne (Francia) con La Palma, fue cancelada por el paso del huracán Gabrielle, que obligó a la flota a buscar refugio en la costa portuguesa. La clasificación final se ha decidido, por tanto, exclusivamente en el cruce del Atlántico. En una flota de 57 barcos de serie, Ramón ha finalizado en decimoctava posición, tras un cruce lleno de contrastes tácticos. Durante los primeros días, su apuesta por una ruta más al norte le permitió liderar la general de su clase durante más de 24 horas, aprovechando vientos más constantes. Sin embargo, la caída de presión en esa zona le hizo perder posiciones frente al grupo que navegaba más al sur, con mejores condiciones. Pese a ello, el navegante balear mantuvo un ritmo competitivo y constante, demostrando una vez más su experiencia y resistencia. «Estoy feliz de haber completado esta aventura por cuarta vez y satisfecho con el rendimiento del barco», declaró Ramón nada más llegar a tierra, exhausto pero sonriente. A sus 40 años, Hugo Ramón regresaba a la Mini Transat tras un largo periodo alejado de la vela oceánica —su última gran aventura fue la vuelta al mundo a dos en 2012— con un objetivo claro: reconectar con el mar y revivir la esencia de la navegación pura. «La Mini Transat es una experiencia total con el océano», explicó. «No se trata solo de la soledad, sino de la forma de navegar: sin Internet, sin comunicación con tierra y con apenas información meteorológica. Te obliga a observar, a pensar y a trazar tu rumbo sobre cartas de papel, como los navegantes de antes». El triunfo en la categoría de barcos de serie fue para el francés Paul Cousin (Biocombustibles), con un tiempo de 14 días, 23 horas y 19 minutos, confirmando el dominio galo en esta disciplina. Los ocho primeros puestos fueron, de hecho, para regatistas franceses. En la categoría de prototipos, el vencedor fue el suizo Mathis Bourgnon (Assomast), con un registro de 13 días, 17 horas y 24 minutos, el mejor de toda la flota.

El 'calvo de la Lotería de Navidad' murió en 2024 y nos lo acaba de desvelar un lotero de Murcia

El 'calvo de la Lotería de Navidad' murió en 2024 y nos lo acaba de desvelar un lotero de Murcia

El fallecimiento de Clive Arrindell, que anunció el sorteo entre 1998 y 2005, no trascendió en España La actriz que casi protagoniza Crepúsculo sobre trabajar con Robert Pattinson: “Es la venganza que tanto deseaba” Los españoles millennials y mayores tenemos grabados varios recuerdos multimedia asociados a la Navidad, como los anuncios de turrones con sus canciones (como la de “Vuelve a casa por Navidad”), las muñecas de Famosa, hoy en preconcurso de acreedores , o el de la Lotería de El Gordo, que protagonizó durante siete años el británico Clive Arrindell con la banda sonora de Maurice Jarre para la película Doctor Zhivago de fondo y el lema muy a lo Star Wars: “Que la suerte te acompañe”. Este finde de semana hemos conocido que este actor falleció durante el verano de 2024, aunque no trascendió en los medios españoles. Nacido en 1950, Arrindell fue conocido desde entonces como “el calvo de la Lotería” por su notoria falta de pelo, que sin embargo no era natural: llevaba la cabeza rapada en esos momentos y fue seleccionado así en el casting. Este actor intentó traernos suerte cada Navidad entre 1998 y 2005, cuando rodó los ya míticos anuncios en los que simplemente soplaba un puñado de nieve hacia la cámara. Aunque no pronunciaba ni una palabra, desprendía carisma y misterio, por lo que enseguida se hizo un hueco en el corazoncito de todas las familias españolas. Sin embargo, precisamente su gran popularidad fue el motivo de que, en 2006, Loterías y Apuestas del Estado decidiera no contar más con él para cambiar totalmente el formato y que los espectadores no asociaran el sorteo solo al famoso calvo, como explicó The Guardian . Arrindell no se quedó desempleado: lleva trabajando como actor desde 1976, como muestra su página en la web IMDb , en teatro, películas para televisión y series. La más famosa de estas fue The Crown , en cuya primera temporada, en 2016, interpretó al propietario de un periódico en un solo episodio. Ahí pudo vérsele con pelo. Además, volvió a España para participar en la campaña de Acción Contra el Hambre en 2013 y seis años después hizo lo propio con Pescanova, igualmente calvo en ambas ocasiones, pero luciendo bigote en el anuncio de 2019. Después de eso no supimos más de él en nuestro país hasta este pasado fin de semana. Miguel Ángel Zapata, director ejecutivo de la administración de loterías número 2 de San Pedro del Pinatar, conocida popularmente como El Perolo, revelaba que Arrindell había fallecido en el verano de 2024. El lotero lo ha revelado en su particular “Ruta de la Suerte” de siete etapas, en la que ha reflexionado junto a filósofos, actores, deportistas y comunicadores sobre el azar, sus causas y su significado. Zapata confirmó la noticia a través de amigos del actor. Su idea es llevar la segunda fase de la Ruta de la Suerte al teatro de Londres donde habitualmente Arrindell ponía voz a los personajes de Shakespeare. Se trata de un proyecto para rendir homenaje al calvo más querido de la televisión junto a compañeros de profesión.