A better life 4 horses: El santuario para 16 caballos de los carruajes de Málaga

A better life 4 horses: El santuario para 16 caballos de los carruajes de Málaga

Guitarra tiene 25 años y desde los 8 ha trabajado paseando turistas por las calles de Málaga. Vivía entre carruajes y cuadras, sin tiempo ni espacio para poder tumbarse. Tras la retirada de los coches de caballo para turistas de la capital, este caballo es uno de los 16 que el santuario de Antequera A better life 4 horses, ubicado en Bobadilla Estación, ha salvado del matadero. No sólo eso. Guitarra llegó al santuario antequerano con daños en las articulaciones y con lesiones evidentes del maltrato sufrido durante sus años de trabajo tirando de turistas. Muchos de estos nunca habían visto un veterinario. Algunos no están acostumbrados a beber solo dos veces al día. Tienen eridas que no cicatrizaron y en muchos casos, signos de maltrato, según comenta Signe Froslee, gerente del centro, que también deja claro que otro grupo de equinos sí que fueron bien tratados durante su vida laboral. Gracias a la aportación de fondos propios fondos, de la implicación de algunas empresas y de donaciones particulares, la entidad ha podido darles una vida mejor a estos caballos, Signe y su familia luchan ahora para que puedan disfrutar de una jubilación en paz.

Ya era hora, Xiaomi: uno de los fallos más molestos de HyperOS ya tiene solución

Ya era hora, Xiaomi: uno de los fallos más molestos de HyperOS ya tiene solución

Xiaomi está haciendo un buen trabajo con las actualizaciones de HyperOS, pero está lejos de la perfección. Casi todas las versiones que lanza tienen algún inconveniente con ciertos dispositivos o funciones, y la última no iba a librarse por completo de los fallos. De hecho, es uno de los más molestos de los últimos meses, […] Seguir leyendo: Ya era hora, Xiaomi: uno de los fallos más molestos de HyperOS ya tiene solución

El pequeño pueblo de Castellón que tiene un gran castillo y un puente medieval y varias ermitas históricas

El pequeño pueblo de Castellón que tiene un gran castillo y un puente medieval y varias ermitas históricas

Calles estrechas recorren la ladera mientras puentes antiguos conectan diferentes barrios, y la organización del municipio revela siglos de actividad defensiva y religiosa El castillo medieval mejor conservado de España, de estilo románico y en una ubicación privilegiada Todolella es un pequeño municipio situado en la comarca de Els Ports, en el norte de la provincia de Castellón, en la Comunitat Valenciana. Su núcleo urbano se extiende sobre la ladera de una montaña, lo que ha condicionado la disposición de calles, plazas y edificaciones históricas. Con una población reducida, el pueblo conserva la estructura típica de un asentamiento de montaña, donde la organización del espacio refleja siglos de adaptación al relieve y al entorno natural. La historia de Todolella se observa en sus construcciones y en la relación con el río Cantavieja, que atraviesa la localidad. A lo largo de los siglos, se desarrolló combinando funciones defensivas, económicas y religiosas, dando lugar a un conjunto patrimonial que incluye fortificaciones, puentes, ermitas y la iglesia parroquial. La disposición de estas construcciones permite recorrer el municipio siguiendo el trazado de sus calles y plazas, y ofrece un primer acercamiento al Castillo, los puentes y los edificios religiosos que constituyen su patrimonio histórico. Construcciones medievales y religiosas de Todolella El núcleo de Todolella se organiza en torno a la ladera, donde el Castillo de Todolella se erige en el punto más alto, vigilando el valle y la población. Su planta rectangular, articulada en varios cuerpos alrededor de un patio central, integra torres y murallas que recuerdan la función defensiva que tuvo durante siglos. Las dependencias interiores muestran la separación entre áreas nobles y auxiliares, reflejando la evolución del edificio desde sus primeras construcciones hasta las modificaciones posteriores. Desde la fortaleza, se puede observar cómo los distintos elementos del municipio se articulan en torno al relieve y al río Cantavieja. Castillo de Todolella. El río Cantavieja atraviesa Todolella y condiciona el trazado de sus puentes. El Puente Gótico, construido en 1397, conecta la parte baja del municipio con las áreas más elevadas y permite visualizar la planificación del pueblo a lo largo de su cauce. Su ojo central, amplio, y el segundo ojo menor muestran cómo se adaptaron las estructuras a la circulación de personas y carros. A pocos metros, el Puente del Molino, el primero que cruzó el río, acercaba a los vecinos al molino, un elemento clave en la gestión del agua y en la vida cotidiana de la población. Caminar sobre estos puentes permite seguir los caminos que han comunicado al pueblo durante siglos. Los espacios de culto se integran en este recorrido urbano y natural. La Ermita de San Onofre, situada cerca del Puente del Molino, muestra cómo la religión acompañaba la actividad diaria, vinculando los lugares de oración con los espacios de tránsito y trabajo. Desde lo alto de la ladera, la Ermita de San Cristóbal ofrece una visión amplia del municipio y del valle, recordando que los edificios religiosos se colocaban estratégicamente para ser visibles desde distintos puntos. En la plaza principal, la Iglesia Parroquial de San Bartolomé articula la vida social y espiritual del pueblo. Su planta de cruz griega y el retablo se integran en un recorrido que conecta calles, plazas y construcciones defensivas, permitiendo comprender cómo se fue organizando Todolella a lo largo del tiempo. El conjunto de castillo, puentes, ermitas e iglesia evidencia la interacción entre defensa, tránsito, economía y vida religiosa. Cada elemento conserva su función histórica y se percibe como parte de un recorrido donde se puede seguir la historia del pueblo en el espacio y en la experiencia cotidiana de recorrerlo. La disposición de las construcciones refleja cómo Todolella se adaptó al terreno y al cauce del río, manteniendo una continuidad histórica que todavía puede apreciarse al caminar por sus calles y plazas.

Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo

Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo

La Fiscalía de Milán ha abierto una investigación sobre un caso más propio de una película de terror slasher que de la vida real: el de italianos que habrían viajado un fin de semana desde Trieste hasta Sarajevo (Bosnia) para realizar safaris humanos en la famosa avenida de los Francotiradores. Los verdugos habrían pagado entre … Continuar leyendo "Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo"

El Congreso de EEUU difunde un correo electrónico en el que Epstein revela que Trump "pasó horas" en su casa con una de las víctimas

El Congreso de EEUU difunde un correo electrónico en el que Epstein revela que Trump "pasó horas" en su casa con una de las víctimas

Los demócratas de la Cámara de Representantes difunden mensajes de Jeffrey Epstein en los que asegura que Trump sabía de los delitos del fallecido financiero y depredador sexual Donald Trump sabía más de lo que cuenta. Al menos eso se desprende de la nueva nueva serie de correos electrónicos difundidos por los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes. Según estos mensajes, Jeffrey Epstein escribió que Donald Trump sabía de los delitos del fallecido financiero y depredador sexual. En los tres correos electrónicos publicados, Epstein le dijo a su cómplice Ghislaine Maxwell que Trump “pasó horas” en su casa con una de sus víctimas.

Mario Soriano habla de la mejoría del Deportivo: "Sólidos..."

Mario Soriano habla de la mejoría del Deportivo: "Sólidos..."

El Deportivo  ha dejado atrás una racha de cinco jornadas sin ganar para sumar dos victorias consecutivas en liga que le han devuelto a los puestos de ascenso directo. El equipo ha recuperado las buenas sensaciones y la confianza, según ha explicado Mario Soriano, uno de los protagonistas de esta mejoría. El mediapunta ha señalado que no ha habido un cambio de plan, ya que ["la idea al final siempre está siendo la misma"], centrada en ser dominadores y un equipo difícil en defensa. La diferencia, según Soriano, radica en que durante la mala racha el equipo "a lo mejor no tenía ese equilibrio ofensivo y defensivamente", algo que sí han recuperado en los últimos encuentros. De hecho, el cuadro blanquiazul ha dejado la portería a cero en las dos últimas jornadas "Defensivamente, al final, hemos vuelto a ser muy sólidos", ha afirmado el jugador, destacando que esta seguridad es fundamental para el equipo. Mario Soriano considera que mantener la portería a cero es clave, porque "sabemos que si tenemos la portería a 0 arriba, tenemos jugadores muy buenos, que en cualquier jugada podemos podemos meter gol". Mario Soriano también ha hablado de su buen momento personal de cara a portería, con goles en los dos últimos fines de semana. Atribuye esta racha a su nueva posición, "un poco más arriba", que le da "más libertad para para ir para arriba" y estar más cerca del área. El futbolista madrileño espera prolongar su acierto goleador. ["Ojalá que se acostumbre todo el mundo"], ha comentado con humor, consciente de que sus goles serán beneficiosos "para todo el equipo y personalmente para para mí". El próximo rival del Depor será el Córdoba CF, un equipo que "viene en una dinámica muy muy buena" y que se espera que plantee un partido complicado. Soriano prevé que el conjunto andaluz les "va a querer apretar arriba" en su campo, donde "aprietan muchísimo", por lo que será necesario "hacer un partido controlado, tener paciencia y sobre todo los los primeros minutos tener tranquilidad". Finalmente, Soriano ha actualizado el estado físico de Yeremay, que tuvo que retirarse en el último partido. Ha explicado que "se dobló y y se le hinchó rápido" el tobillo, y ha apuntado que su estado es "un poco poco peor que que Peque", dejando en el aire su participación para el próximo encuentro.

Mario Soriano habla de la mejoría del Deportivo: "Sólidos..."

Mario Soriano habla de la mejoría del Deportivo: "Sólidos..."

El Deportivo  ha dejado atrás una racha de cinco jornadas sin ganar para sumar dos victorias consecutivas en liga que le han devuelto a los puestos de ascenso directo. El equipo ha recuperado las buenas sensaciones y la confianza, según ha explicado Mario Soriano, uno de los protagonistas de esta mejoría. El mediapunta ha señalado que no ha habido un cambio de plan, ya que ["la idea al final siempre está siendo la misma"], centrada en ser dominadores y un equipo difícil en defensa. La diferencia, según Soriano, radica en que durante la mala racha el equipo "a lo mejor no tenía ese equilibrio ofensivo y defensivamente", algo que sí han recuperado en los últimos encuentros. De hecho, el cuadro blanquiazul ha dejado la portería a cero en las dos últimas jornadas "Defensivamente, al final, hemos vuelto a ser muy sólidos", ha afirmado el jugador, destacando que esta seguridad es fundamental para el equipo. Mario Soriano considera que mantener la portería a cero es clave, porque "sabemos que si tenemos la portería a 0 arriba, tenemos jugadores muy buenos, que en cualquier jugada podemos podemos meter gol". Mario Soriano también ha hablado de su buen momento personal de cara a portería, con goles en los dos últimos fines de semana. Atribuye esta racha a su nueva posición, "un poco más arriba", que le da "más libertad para para ir para arriba" y estar más cerca del área. El futbolista madrileño espera prolongar su acierto goleador. ["Ojalá que se acostumbre todo el mundo"], ha comentado con humor, consciente de que sus goles serán beneficiosos "para todo el equipo y personalmente para para mí". El próximo rival del Depor será el Córdoba CF, un equipo que "viene en una dinámica muy muy buena" y que se espera que plantee un partido complicado. Soriano prevé que el conjunto andaluz les "va a querer apretar arriba" en su campo, donde "aprietan muchísimo", por lo que será necesario "hacer un partido controlado, tener paciencia y sobre todo los los primeros minutos tener tranquilidad". Finalmente, Soriano ha actualizado el estado físico de Yeremay, que tuvo que retirarse en el último partido. Ha explicado que "se dobló y y se le hinchó rápido" el tobillo, y ha apuntado que su estado es "un poco poco peor que que Peque", dejando en el aire su participación para el próximo encuentro.

Mario Alonso Puig, médico: “Hay personas que son jefes, no son líderes, y la gente les sigue por miedo, por sensación de obligación, pero no por devoción”

Mario Alonso Puig, médico: “Hay personas que son jefes, no son líderes, y la gente les sigue por miedo, por sensación de obligación, pero no por devoción”

Este miércoles ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' el doctor Mario Alonso Puig, quien presente su nuevo libro 'Madera de Líder'. A raíz del conocido como el Principio de Peter, que explica por qué un trabajador brillante en su puesto puede no ser la persona adecuada para liderar un equipo. Mario Alonso Puig ha comenzado estableciendo una diferencia fundamental entre ser jefe y ser líder. Mientras que la jefatura otorga “poder de premiar y castigar”, el liderazgo confiere la “capacidad de inspirar, de alinear mentes y corazones en un propósito común”. Según el doctor, hay jefes que no son líderes y su gente les sigue por miedo, mientras que un verdadero líder moviliza desde la ilusión, la confianza y la esperanza. El autor ha explicado que escribió el libro por la “increíble necesidad que tenemos de un verdadero liderazgo”. Los líderes, ha añadido, son personas que dejan una huella imborrable porque ayudan a visualizar posibilidades y a creer en uno mismo. “No buscan brillar, lo que les importa realmente es iluminar”, ha afirmado Puig, destacando que su objetivo es ver crecer a los demás. Para convertirse en un referente, Puig señala varias claves del liderazgo. La primera es la competencia, ser reconocido como bueno en algo para generar credibilidad. La segunda es tener una visión, algo que “mueva por dentro” y genere entusiasmo. Otra de las claves del liderazgo es la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Ser coherente, precisa el autor, “no es ser perfecto”, sino tener la intención auténtica de alinear palabras y actos. En este sentido, Puig ha subrayado que se debe tener un gran sentido ético para diferenciar lo correcto de lo conveniente, ya que, como ha sentenciado, “lo conveniente no siempre es lo correcto”. Finalmente, ha destacado la importancia de la empatía, que define como “dejarse conmover por la emoción de la otra persona”, y la asertividad, es decir, “la capacidad de ser firme sin ser duro”. Sobre los problemas más comunes que ha visto en empresas durante 30 años, ha citado la falta de coherencia, de visión, de empatía y de asertividad. Un líder también debe ser estricto y saber poner reglas, pero su enfoque es diferente. Puig ha explicado que es una persona “tremendamente dura con el problema, pero no es dura con la persona”. Su intención no es castigar, sino corregir, y para ello está dispuesto a tener conversaciones difíciles sin humillar ni despreciar al otro, mostrándole las consecuencias de sus acciones. Ante la clásica pregunta de si un líder nace o se hace, Mario Alonso Puig tiene una respuesta clara: “líder se entrena”. Sostiene que todo ser humano tiene la capacidad de influir positivamente en los demás, pero para ello es necesario trabajar y preocuparse genuinamente por el otro, saliendo del egocentrismo. Para ilustrarlo, ha recurrido al filósofo Martin Buber: “Cuando salimos de ese yo, nos encontramos con el tú. Y cuando tú te encuentras con el tú, nace el nosotros”. Es en esa unión, concluye, donde todo se vuelve posible, al igual que el oxígeno y el hidrógeno se necesitan para crear el agua.

Mario Alonso Puig, médico: “Hay personas que son jefes, no son líderes, y la gente les sigue por miedo, por sensación de obligación, pero no por devoción”

Mario Alonso Puig, médico: “Hay personas que son jefes, no son líderes, y la gente les sigue por miedo, por sensación de obligación, pero no por devoción”

Este miércoles ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' el doctor Mario Alonso Puig, quien presente su nuevo libro 'Madera de Líder'. A raíz del conocido como el Principio de Peter, que explica por qué un trabajador brillante en su puesto puede no ser la persona adecuada para liderar un equipo. Mario Alonso Puig ha comenzado estableciendo una diferencia fundamental entre ser jefe y ser líder. Mientras que la jefatura otorga “poder de premiar y castigar”, el liderazgo confiere la “capacidad de inspirar, de alinear mentes y corazones en un propósito común”. Según el doctor, hay jefes que no son líderes y su gente les sigue por miedo, mientras que un verdadero líder moviliza desde la ilusión, la confianza y la esperanza. El autor ha explicado que escribió el libro por la “increíble necesidad que tenemos de un verdadero liderazgo”. Los líderes, ha añadido, son personas que dejan una huella imborrable porque ayudan a visualizar posibilidades y a creer en uno mismo. “No buscan brillar, lo que les importa realmente es iluminar”, ha afirmado Puig, destacando que su objetivo es ver crecer a los demás. Para convertirse en un referente, Puig señala varias claves del liderazgo. La primera es la competencia, ser reconocido como bueno en algo para generar credibilidad. La segunda es tener una visión, algo que “mueva por dentro” y genere entusiasmo. Otra de las claves del liderazgo es la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Ser coherente, precisa el autor, “no es ser perfecto”, sino tener la intención auténtica de alinear palabras y actos. En este sentido, Puig ha subrayado que se debe tener un gran sentido ético para diferenciar lo correcto de lo conveniente, ya que, como ha sentenciado, “lo conveniente no siempre es lo correcto”. Finalmente, ha destacado la importancia de la empatía, que define como “dejarse conmover por la emoción de la otra persona”, y la asertividad, es decir, “la capacidad de ser firme sin ser duro”. Sobre los problemas más comunes que ha visto en empresas durante 30 años, ha citado la falta de coherencia, de visión, de empatía y de asertividad. Un líder también debe ser estricto y saber poner reglas, pero su enfoque es diferente. Puig ha explicado que es una persona “tremendamente dura con el problema, pero no es dura con la persona”. Su intención no es castigar, sino corregir, y para ello está dispuesto a tener conversaciones difíciles sin humillar ni despreciar al otro, mostrándole las consecuencias de sus acciones. Ante la clásica pregunta de si un líder nace o se hace, Mario Alonso Puig tiene una respuesta clara: “líder se entrena”. Sostiene que todo ser humano tiene la capacidad de influir positivamente en los demás, pero para ello es necesario trabajar y preocuparse genuinamente por el otro, saliendo del egocentrismo. Para ilustrarlo, ha recurrido al filósofo Martin Buber: “Cuando salimos de ese yo, nos encontramos con el tú. Y cuando tú te encuentras con el tú, nace el nosotros”. Es en esa unión, concluye, donde todo se vuelve posible, al igual que el oxígeno y el hidrógeno se necesitan para crear el agua.