Palma del Río se centra en la formación, el ocio y la reivindicación para las actividades del 25N

Palma del Río se centra en la formación, el ocio y la reivindicación para las actividades del 25N

La delegada de Igualdad en el Ayuntamiento de Palma del Río, Mari Ángeles Zamora, ha presentado este martes la programación de su delegación en torno a la conmemoración del 25N, día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Zamora ha explicado que se trata de “una programación amplia, con multitud de actividades, donde combinamos las actividades reivindicativas con el ocio, con las formativas, pero sobre todo con la coeducación, porque somos conscientes de la importancia que tiene formar a las bases” para que “en las próximas generaciones hayamos suprimido de forma total las desigualdades” según comentó.

Chenoa: "Veníamos de una familia muy muy justa de dinero. A los 8 años los niños iban al comedor, y yo comía sola con un tupper en las escaleras"

Chenoa: "Veníamos de una familia muy muy justa de dinero. A los 8 años los niños iban al comedor, y yo comía sola con un tupper en las escaleras"

Chenoa ha sido una de las caras visibles de ' Educando contra el Bullying ' de la Fundación ColaCao . Esta iniciativa recoge testimonios de víctimas, expertos, psicólogos y padres y madres alrededor del acoso escolar para aportar herramientas de prevención desde distintas perspectivas. En su testimonio , la artista da algunas claves para la detección del acoso y destaca la importancia de su familia en su historia de superación.

Málaga recibe a la Guía Michelin para debatir sobre el problema de la gestión: «Cuatro de cada seis restaurantes no duran más de cinco años»

Málaga recibe a la Guía Michelin para debatir sobre el problema de la gestión: «Cuatro de cada seis restaurantes no duran más de cinco años»

La gastronomía española , referente mundial en técnica y creatividad, ha suspendido su asignatura pendiente: la gestión . Esta es la conclusión unánime alcanzada este martes 11 de noviembre en el Auditorio del museo Picasso de Málaga, durante el debate de la gala de la Guía Michelin España 2026, que se celebrará en la ciudad el próximo 25 de noviembre . Las voces más autorizadas del sector, incluyendo a directores de centros de referencia como el Basque Culinary Center , Les Roches Marbella o el Madrid Culinary Campus , junto a chefs estrellados y responsables de la Junta de Andalucía , han reivindicado la formación empresarial como el pilar fundamental para la supervivencia y el futuro de la hostelería. El diagnóstico fue contundente: la pasión y la técnica culinaria ya no son suficientes . El sector, en plena madurez, se enfrenta a un problema estructural de viabilidad. Pablo López Márquez, director de Gastronomía del Madrid Culinary Campus, ha sido tajante al respecto, apoyándose en la visión de Ferran Adrià: «El foco es, como dice Ferran, gestión, gestión y gestión ». Márquez ha aportado el dato que evidencia el problema: «Cuatro de cada seis restaurantes no dura más de 5 años », achacando esta « carencia en la restauración mundial » a la falta de una perspectiva empresarial   sólida . Una realidad que han confirmado los propios chefs. Cristina Cánovas , del restaurante Palodú en Málaga, ha reconocido haber sufrido esa laguna formativa tras salir de la escuela pública: «A mí me ha faltado un poco formarme   más en el tema de llevar un restaurante». En la misma línea, Juan Carlos García, chef de Vandelvira (Jaén), ha sentenciado que « cocinar es lo fácil , todo lo demás es lo complejo », y ha subrayado que los profesionales deben formarse «justo en lo que menos conocen, que es la gestión ». El debate, moderado por el periodista José Ribagorda, también ha puesto el foco en la grave crisis que atraviesa el servicio de sala , eclipsado mediáticamente por la cocina. Marcos Granda, propietario de Skina en Marbella (dos estrellas Michelin), ha advertido: «Ya no solo vale con cocinar bien». Granda ha lamentado la « falta de referentes » en la sa l a , una profesión que, paradójicamente, es clave en el éxito. La periodista Julia Pérez Lozano (Gastroactitud) ha sido la más crítica con la «burbuja» mediática : «Los cocineros se han convertido en estrellas de rock ». Pérez Lozano ha recordado que, según diversos estudios, «el 80% de las personas que vuelven a un restaurante lo hacen por el servicio que reciben, por la atención que reciben y no por la comida que comen». Esta falta de atractivo tiene un impacto directo en la cantera. Cristina Guerrero, responsable de las escuelas de hostelería de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, ha admitido esta realidad. Pese a defender la labor de la red pública, que incluye centros de prestigio como La Cónsula y que está «muy conectada con las demandas del mercado laboral», Guerrero ha reconocido una « dificultad en la captación de alumnos » para sala. Julia Pérez Lozano ha abierto otro frente complejo: la calidad del profesorado en la Formación Profesional pública. «Los buenos profesionales   no los puedes sacar de sus restaurantes », ha cuestionado. Ha alertado del riesgo de acabar con docentes   sin experiencia real en el sector, «profesores que en su vida han pisado un restaurante» y que, en el peor de los casos, «lo único que enseñan es su propio fracaso ». Ante este panorama, Idoia Calleja, del Basque Culinary Center, ha defendido la necesidad de una visión « gastronomía 360 grados », mientras Manu Soler (Les Roches) ha recordado la « falta de talento cualificado ». El debate ha concluido con una mirada al futuro que exigirá una mayor profesionalización . Pérez Lozano ha lanzado el gran reto: «En los próximos años la gente no va a comer en su casa porque no va a cocinar ». El sector, por tanto, deberá «alimentar a la población», una transformación que solo será posible, como ha apuntado Cristina Cánovas, entendiendo que la formación es continua .Un aprendizaje constante que, como ha rematado Manu Soler, es « imprescindible » para adaptarse a un sector en veloz transformación.

Moisés, cerrajero: "Te puedo cobrar 200 euros, pero tú no tienes en cuenta que nos llaman a las tres de la mañana y te encuentras que es mentira"

Moisés, cerrajero: "Te puedo cobrar 200 euros, pero tú no tienes en cuenta que nos llaman a las tres de la mañana y te encuentras que es mentira"

Un cerrajero, llamado Moisés, ha generado un amplio debate en redes sociales tras exponer la cara menos conocida de su profesión. A través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, el profesional responde a la polémica sobre las altas tarifas de urgencia con una afirmación contundente: "Te puedo cobrar 200 euros, pero tú no tienes en cuenta que nos llaman a las tres de la mañana y te encuentras que es mentira". Su testimonio busca arrojar luz sobre los costes y dificultades que asume el gremio. Moisés detalla dos de las situaciones más frustrantes que enfrenta: las llamadas falsas y los servicios cancelados en el último momento. "Nos llaman a las 3, a las 4, a las 5 y es mentira", lamenta sobre los avisos que les obligan a desplazarse de madrugada para nada. A esto se suma que, en otras ocasiones, al llegar al domicilio, el cliente ya ha resuelto el problema y se niega a pagar el desplazamiento, una situación que puede llevar a conflictos si no se elige un servicio fiable. La discusión sobre el pago es uno de los momentos más tensos, como él mismo recrea: "¿Cómo te voy a dar desplazamiento si ya lo he abierto?". Esta negativa a compensar el tiempo y el combustible invertidos es, según Moisés, una parte de la realidad que el público no ve. Es fundamental conocer el máximo que puede cobrar un cerrajero para evitar estafas en este tipo de casos. El cerrajero critica que el debate público se centre únicamente en "los 200 pavos que te cobra" un profesional, ignorando "los contra" del oficio. "Nada más que veis los 200 pavos", insiste, subrayando que hay muchos factores que influyen en el coste final y que 200 euros pueden ser una cifra justificada para mantener una casa a salvo. Con su reflexión final, "Es muy fácil hablar sin saber", Moisés resume la frustración de un sector que se siente juzgado sin que se conozca la totalidad de su trabajo. Sus palabras invitan a valorar no solo el precio, sino también la disponibilidad 24 horas y los imprevistos que forman parte del servicio de cerrajería de urgencia.

Dreame sorprende con una freidora de aire, un triturador inteligente y un purificador enfocado a mascotas

Dreame sorprende con una freidora de aire, un triturador inteligente y un purificador enfocado a mascotas

Dreame ha actualizado su línea de electrodomésticos con nuevos dispositivos inteligentes que apuntan a mejorar la vida diaria. Si bien el fabricante se ha centrado en los aspiradores y secadores, estas no son las únicas áreas que abarca. Prueba de ello son tres nuevos productos, dos de ellos enfocados a la cocina y uno a […] Seguir leyendo: Dreame sorprende con una freidora de aire, un triturador inteligente y un purificador enfocado a mascotas

Manuel Montes y Lucía Leiva encabezan el cartel de las Jornadas Flamencas del Círculo de la Amistad

Manuel Montes y Lucía Leiva encabezan el cartel de las Jornadas Flamencas del Círculo de la Amistad

El aula flamenca del Real Círculo de la Amistad de Córdoba presentó ayer las actividades de las jornadas culturales flamencas, que este año se desarrollarán del 16 al 30 de noviembre. El cartel viene cargado de espectáculos, entre los que destacan la gala de apertura a cargo del bailaor cordobés Manuel Montes, que presentará el día 16 Entre quejíos y sueños coincidiendo con el Día del Flamenco en el Salón Liceo, según ha explicado el responsable del aula, Manuel Muñoz.

La croata Martina Filjak ofrecerá uno de los grandes conciertos del Orozco Piano Festival en la Mezquita-Catedral

La croata Martina Filjak ofrecerá uno de los grandes conciertos del Orozco Piano Festival en la Mezquita-Catedral

El Orozco Piano Festival contará el próximo viernes a partir de las 20:00 con un concierto muy singular, ya que se celebrará en la Mezquita Catedral de Córdoba. El festival, que está organizado y patrocinado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y copatrocinado por la Diputación y la Fundación Cajasur, cuenta además con el apoyo del Cabildo de la Catedral.