Pedro Sánchez vuelve a hacer oposición a la Junta de Andalucía desde el Congreso de los Diputados

Pedro Sánchez vuelve a hacer oposición a la Junta de Andalucía desde el Congreso de los Diputados

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez sigue haciendo oposición a la Junta de Andalucía y a Juanma Moreno desde el Congreso de los Diputados. Con el objetivo de diluir los casos de corrupción que afectan al Ejecutivo nacional y el bloqueo parlamentario tras la ruptura de Junts, Sánchez ha comenzado con un discurso más propio de la oposición que de un presidente. Y su mirada se dirige de nuevo al sur para denunciar las listas de espera en la Sanidad. «Son 848.748 andaluces esperando un diagnóstico. 200.000 esperando una operación y de ellos 43.000 que llevan más de un año a la espera de esa intervención quirúrgica», expresa. «Esto no sólo es lamentable, sino también inmoral e ilegal». «Especialmente, cuando esta dejación de servicios viene acompañada de mentiras, de negligencias, como está ocurriendo con la crisis inédita en los programas de cribados de cáncer. El sistema ha dejado de funcionar correctamente en varias provincias, comprometiendo la detección precoz y con ello la salud y la vida de miles de mujeres en Andalucía». Bastaba antes una llamada, breve y rutinaria, para ahorrar un sufrimiento inmenso a mucha gente, pero esa llamada nunca llegó. Y lo más grave es que aún se desconoce por qué no llegó. Lo que sí está llegando son excusas, ceses cosméticos, manipulaciones informativas que no ayudan ni a resolver el problema ni a corregir las graves injusticias que este proceso privatizador ha abierto«. Sánchez también ha vuelto a aludir al Gobierno de Moreno al criticar el «proceso privatizador» de las comunidades gobernadas del PP en materia de educación y denunciar que «en Andalucía, la Junta oferta en este curso solo 2.600 plazas en ciclos de FP en centros públicos, frente a los más de 9.400 autorizadas del sector privado». «Hay provincias enteras, como Granada, que se están viendo privadas de la posibilidad de formarse en la pública», ha censurado poniendo como ejemplo el municipio de Montefrío, donde «se podía hacer un grado superior en paisajismo o medio rural en un centro público pagando cero euros de matrícula y hoy ya solo puede hacerlo en un centro privado, desplazándose tres horas al día en autobús y pagando 2.500 euros». «Así apoyan ustedes a la España que madruga, haciéndola madrugar aún más para obtener mucho menos», ha ironizado. También ha aludido a Andalucía para censurar el «afán» del PP por «incentivar la apertura de guarderías privadas, con el reparto de cheques a las familias que usan sus servicios o boicoteando la apertura de guarderías públicas, llegando al punto de rechazar 142 millones de euros de fondos públicos europeos que habrían permitido crear 15.000 plazas públicas y gratuitas para educación infantil de 0 a 3 años, como hizo, por ejemplo, el señor Moreno Bonilla». La última referencia de Sánchez a Moreno durante su intervención inicial se ha producido en relación a la gestión de las residencias de mayores para criticar que desde la llegada del PP al Gobierno andaluz «se han creado más de 15.400 plazas concertadas o privadas que cuestan una media de 2.000 euros al mes, imposible para muchísimas familias andaluzas» mientras que «las listas de espera para acceder a ayudas por dependencia han crecido hasta los 600 días». «Piensen por un segundo, señorías, en lo que significa esto. Casi dos años viendo cómo se apaga la autonomía de un ser querido y cómo se vacían los ahorros o aumentan las deudas para pagar una ayuda que es un derecho de todos los ciudadanos y una obligación de las administraciones autonómicas», ha concluido el presidente del Gobierno.

Ya sabemos cuándo se lanzará el Xiaomi 17 Ultra: no va a ocurrir lo mismo del año pasado

Ya sabemos cuándo se lanzará el Xiaomi 17 Ultra: no va a ocurrir lo mismo del año pasado

Si estás impaciente por conocer el último buque insignia de Xiaomi, tenemos muy buenas noticias. La espera se te va a hacer mucho más corta gracias a esta decisión que ha tomado la compañía, y que también podría afectar al lanzamiento global: el Xiaomi 17 Ultra va a llegar mucho antes de lo esperado. Y […] Seguir leyendo: Ya sabemos cuándo se lanzará el Xiaomi 17 Ultra: no va a ocurrir lo mismo del año pasado

Trump se ve en la «obligación» de demandar a la BBC por edición engañosa

Trump se ve en la «obligación» de demandar a la BBC por edición engañosa

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado que se ha visto «obligado» a amenazar a la BBC con acciones legales tras la «edición engañosa» de uno de sus discursos, informa AFP. Sin embargo, no ha aclarado si finalmente va a seguir adelante . «Supongo que tengo que hacerlo, ¿por qué no?», ha expresado en una entrevista en 'Fox News'. «Creo que tengo la obligación de hacerlo, porque no se puede permitir que la gente haga eso», ha añadido. «Engañaron al público y lo han admitido», ha asegurado, aunque no ha confirmado si había iniciado formalmente los trámites para presentar una demanda por difamación . Este lunes los abogados de Trump amenazaron a la cadena pública con una demanda de mil millones de dólares , según una carta a la que ha accedido AFP. Por su parte, la BBC se disculpó públicamente por la edición de uno de los discursos de Trump que daba la impresión de que el presidente había instado a la «acción violenta» antes del asalto al Capitolio estadounidense en 2021. Se emitió el año pasado dentro del programa 'Panorama'. A raíz de la controversia el director de la BBC y el principal responsable de informativos de la organización dimitieron este domingo .

Una peruana que vive en España, contundente sobre cómo funcionan los comedores escolares en nuestro país: «No pienses que aquí todo es gratis»

Una peruana que vive en España, contundente sobre cómo funcionan los comedores escolares en nuestro país: «No pienses que aquí todo es gratis»

España ha visto en los últimos tiempos como los residentes extranjeros aumentan sin parar atraídos por las problemáticas en sus destinos de origen y las facilidades que se cree que pueden existir aquí en cuanto a oportunidades económicas y laborales y también una mejor calidad de vida. Hay quienes, por ejemplo, tienen entendido que recibirán muchas ayudas sociales. La realidad, sin embargo, acaba sorprendiendo: muchos alucinan con lo difícil que es encontrar un piso o cómo son los horarios de las tiendas o de las comidas y cenas. Además, aspectos básicos como la sanidad o las escuelas son fuente de otros múltiples choques culturales. Erika es una peruana que ha querido alertar sobre uno de los que ha vivido desde que reside aquí. Ella es una madre que vive en Barcelona desde hace un año. Aquí trabaja como empleada de limpieza y está intentando adaptarse a su nueva vida, no sin alucinar con múltiples aspectos rutinarios. Ahora ha subido un vídeo en su TikTok (@37.erika) sobre la realidad de los comedores en las escuelas de España y la publicación supera en poco más de un día las 783.000 visualizaciones. «Vete a España porque en España a tus hijos hasta la comida le dan gratis porque tus hijos salen ya almorzados... », empieza Erika su publicación recordando entre risas el típico comentario que habrá escuchado hablar en alguna otra ocasión. «La gente habla piedras», exclama ella usando una expresión local que significa que hay mucho desconocimiento. Erika remarca que habla por lo que ha conocido a partir del colegio de sus hijos en Barcelona, donde vive, y que por ello no quiere generalizar. «A las 9 en punto ellos ingresan a la escuela. ¿Y a qué hora salen? A las 16:30 horas», expone ella, dejando claro que almuerzan en el colegio. « Se quedan en el 'menjador' , en el comedor», insiste. «¿Es gratis? No es gratis. El 'menjador' se paga» , anuncia ella. En su caso le sale a unos 145 euros mensuales por hijo y destaca que a pesar de este precio «la mayoría de niños se queda en el comedor» porque sus padres obviamente trabajan. Los que salen para comer lo hacen a las 12.30 horas y luego hay que regresar a la escuela a las 15 horas, remarca, donde las clases terminan a las 16.30 horas. Explicado esto, Erika resalta que «muchos padres que optan por eso porque tienen el tiempo para ir a recogerlos o también puede ser porque se paga» y que en las familias con dos o tres hijos los gastos se multiplican y quizás a muchos que se lo pueden montar ya no les sale a cuenta quedarse en el cole. «Pero para nosotros los que trabajamos, entonces obviamente nos conviene dejarlos en el comedor », comenta la peruana que trabaja limpiando casas. Para acabar, ella reitera que el comedor «no es gratis». « No pienses que aquí todo es gratis, hermana, porque no», insiste Erika, que enfatiza que «cuando vienes con niños gastas, gastas, gastas...». Además, promete otro vídeo para hablar de las extraescolares porque «también se pagan. Y ahí es uniforme, mochila, casaca, buzo, patines... todo». Para acabar, ella se reafirma en que «¿tú quieres emigrar y que te den todo gratis? No te van a dar, hermana, no te van a dar». La publicación ha sido muy comentada. Algunos puntualizan que sí hay gente que puede tener el comedor gratis y que eso es porque hay ayudas para casos especiales. Se tienen que pedir becas o subvenciones, para familias en situación vulnerable, con padres en situación de paro o si son una familia numerosa.